artículos Desenterrando el primer emulador de Spectrum
Manu Sevilla - viernes, 10 de octubre de 2014
El 3 de mayo de 2014, un tipo genial que se llama Antonio Ortiz Carrasco leyó cierto post escrito por alguien tan osado como ignorante -yo mismo, por cierto-. Os lo transcribo:
"La emulación spectrumera ya va teniendo historia. En WOS se cita NUTRIA, de principios de 1991, y una versión de Spectrum.exe de 1998, realizada por el genial Pedro Gimeno. Su programa fue incluído en la revista PCmanía nº1 (1992), pero la primera versión es de 1989 (no la he podido encontrar, pero os dejo un enlace personal del "artista" muy interesante). Probablemente esa versión del 89 sería el primer emulador de Spectrum. A ver quién tiene cojones de encontrarlo..."
artículos El luminoso reverso oscuro del Speccy
Manu Sevilla - martes, 30 de septiembre de 2014
"En 1987 el Departamento de Sanidad y Seguridad Social, la Policía y el Registro Estatal de Seguridad del Reino Unido se organizaron entorno a un banco de datos computarizado. Al año siguiente todo el sistema de pasaportes, comunicaciones y control de censura se integró en el mismo centro. En 1994, la red informática se hizo cargo de la defensa y la seguridad interna de todo el Bloque Oeste. Un martes por la tarde, después del té y las oraciones obligatorias, la máquina se rebeló.".
(Deus Ex Machina -1984-. Traducción de la introducción. Tomado el original en WOS)
artículos Resumen de contenido de Retro GAMER nº9
JMV - martes, 23 de septiembre de 2014 Ya tenemos de nuevo con nosotros la RetroGamer española número 9, recién salida del horno, y vamos a resumiros sus contenidos.
En primer lugar, ningún cambio apreciable en cuanto a páginas o tipo de papel. Seguimos en la misma línea. El número es un compendio nuevamente de los artículos de la edición inglesa, básicamente del 130 al 132, con alguna excepción como el especial dedicado a Splatterhouse, de cosecha propia. Al menos, está dedicado a un juego español. Seguimos sin saber autorías de artículos o traducciones, pero a estas alturas es mejor olvidar ya el tema y dedicarnos a disfrutar de la lectura, lo más importante.
artículos Sobre videojuegos, crueldad y arte.
Manu Sevilla - sábado, 13 de septiembre de 2014 En un fantástico y muy recomendable artículo de JMF Spidey, (Meristation 20/1/2003) sobre Torero PC (GamePro-Ubisoft 2002) podemos leer que el primer videojuego sobre toreo data de 1984. El Bullfight de Coreland para SEGA es todo un arcade en el sentido más clásico de la palabra. Sus pantallas de presentación recogen todos los tópicos cañís y el desarrollo del juego es muy curioso; nada que ver con una corrida real, pero es un reflejo de lo que los japoneses entendían por toreo y cultura española allá por mediados de los ochenta. Si la cosa no ha cambiado en la actualidad, quizás sea culpa nuestra, ¿no?.
Aquí una secuencia de juego...
artículos ¿Para qué sirve un Spectrum?
Manu Sevilla - jueves, 4 de septiembre de 2014  | Imágenes del joven Sir Clive.... | |
"Some people don't know when to quit. This is common among people who are unusually stupid or preternaturally clever. "
(10/1/2010. Presentación de una entrevista a Sir Clive Sinclair, para The Independent)
El padre de nuestro querido Spectrum es uno de los personajes más complejos, y probablemente peor entendidos, de la historia reciente. Se trata de una leyenda viva, cuya biografía se ha trufado de almíbar y de chufa a partes iguales. La imagen que tenemos de él se parece más a la de un genio loco y malhumorado. ¿Por qué alguien que se define a sí mismo como "eterno optimista" acabó adquiriendo fama -mundial- de ogro?.
La respuesta, a mi modesto entender, puede deducirse de su biografía y de la trayectoria de uno de sus más conocidos inventos: el ZX82.
|
|