especiales

Asistimos a RetroMadrid Games Week 2013

Evento: RetroMadrid Games Week
Organizador: aDeSe (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento)
Lugar: Pabellón 8 de IFEMA – Parque empresarial Juan Carlos I (Madrid)
Fecha: Del 7 al 10 de noviembre de 2013

La feria Madrid Games Week ha dado cobertura a otra más pequeña dentro de sus entrañas, y no es otra que RetroMadrid, un evento que ya se ha hecho imprescindible para todo seguidor de los ordenadores, consolas y juegos clásicos. Es una cita ineludible si lo que se desea es estar a la última, paradójicamente, en todo lo relativo a lo retro en nuestro país.

En cuanto a Spectrum se refiere se ha visto más bien poco, tan solo ciertos stands con algún juego en venta, amén de las portadas sobre antiguas glorias del software español, como la exposición dedicada a éstas en un rincón de la nave 8 de IFEMA. En ella pudimos ver, como curioso acicate, las acuarelas originales de algunas clásicas portadas. Han estado los cuatro días de feria en un lugar destacado, ejerciendo de excelentes emisoras de la Edad de Oro.

Pulsad en el encabezado de la noticia y descubriréis las fotos del evento.

El estándar MSX (se cumplió recientemente su 30 Aniversario), ha tenido gran importancia en esta ocasión, así lo atestiguaba el stand de Retroworks, donde unían fuerzas Pagantipaco y Manuel Pazos, con títulos de la máquina de 8 bits con unos acabados realmente interesantes. Destacaba, de nuevo, una versión de ‘La Abadía del Crimen’ para MSX que tuvimos el placer de observar y abrir su caja para nuestro deleite. No estaba en venta, puesto que era una copia única que Pazos encargó para su propio disfrute. Al menos pudimos tocarla y sentirnos un poco el personaje de Gollum de El Señor de los Anillos al tener esa copia entre las manos.

Gracias a Manuel Pazos por dejarnos abrir su juego, que no estaba en venta y se trataba de una copia exclusiva para sí mismo.

Y pasando a lo que nos interesa, el ZX Spectrum, hay que reseñar que tuvo su pequeño lugar en la feria, sobre todo en forma de juegos, donde Retroworks volvió a mostrar parte de sus mejores galas. Tuvimos de nuevo la ocasión de paladear la demo del juego ‘Brunilda’, aún en desarrollo, y que supuestamente para Retromadrid 2014 podremos ver en todo su esplendor. Según nos comentó Pagantipaco, el juego estaba prácticamente terminado, a expensas de varios detalles técnicos que harán que el juego luzca de manera excepcional. Desde luego, según lo visto, el juego es una delicia en todos los aspectos. Este RPG al estilo Zelda seguro que dará mucho que hablar en el momento que salga a la venta. Como no es para menos, esperamos ansiosos su llegada.

Estuvimos, por supuesto, de visita en el stand de la AUIC, donde se encontraba su presidente, Rafael Corrales. En este stand había preparado diverso material de la asociación, como por ejemplo camisetas, adhesivos y láminas de Alfonso Azpiri firmadas. El stand tuvo una presencia testimonial, meramente de escaparate y donde se realizaba más una labor informativa que comercial.

Material del stand de la AUIC.

En el stand de Emere también pudimos ver diverso material de todo tipo, pero sobre todo basado en consolas como Dreamcast o Megadrive, al igual que sucedía con los amigos de Generación Master Sytem II, que tenían un expositor con juegos para Master System muy interesante, repleto de títulos míticos, y de donde hicimos acopio de algunos de ellos para la colección.

El expositor de Emere siempre tiene mucho éxito. La calidad de sus productos y servicio les avala.

El stand que tenía más material para ZX Spectrum era el de Vintagenarios, un foro de Internet y grupo de amigos que no suele faltar a ninguna feria de juegos clásicos. Son de Valencia y por sus venas corre la sangre de aquellos aficionados verdaderos, quienes se curtieron a base de carga de cassette y cartuchos de 8 bits. Entre el material que llevaron se encontraban consolas como Mega Drive, NES o Master System, además de ordenadores tan clásicos como ZX Spectrum, Commodore C64 y MSX. Todos ellos auténticas reliquias, en muy buen estado de conservación y haciendo funcionar sus juegos para que los asistentes pudieran probarlos.

Se pudieron ver varios modelos de Spectrum en el expositor de Vintagenarios.

La exposición sobre carátulas famosas de videojuegos de la Edad de Oro del software español nos mantuvo un buen rato admirándolas. Tanto fue así, que no pudimos dejar pasar ese ya mítico anuncio de Dinamic sobre su aventura ‘Yenth’ y su programa de dibujo ‘Artist’ que apareció en la revista ZX allá por 1984. Al lado se encontraba un “gomas” que recordaba, a los que miraban la vitrina, de dónde vino todo el software que hoy admiramos con tanta obsesión. A su vez, en unas cuantas vitrinas más, se podían observar arcaicas máquinas Handheld que todos hemos tenido alguna vez cuando éramos pequeños. Muy cerca se encontraba el material con el que Andrés Samudio trabajó, junto al equipo que conformó Aventuras AD, en la creación de sus aventuras conversacionales. Pudimos ver los disquetes y algunos títulos originales muy bien conservados. Entre ellos se encontraban ‘Chichen Itzá’, ‘Cozumel’ y ‘La Aventura Espacial’. Aquí tenéis las fotografías:

Parte de la exposición dedicada a Aventuras AD.

Además del estupendo material comentado, también tuvimos el privilegio de observar algunos bocetos de juegos inéditos hasta la fecha. Es el caso del juego ‘Tecno Police’ de Animagic. Un gran despliegue de dibujos, gráficos y sprites hechos a manos nos transportaron a aquellas largas sesiones de trabajo de los programadores y grafistas de los 80, cuando todo era mucho más rudimentario y se ponía el corazón en las obras que se realizaban. Gran detalle el haber incluido este pedacito de la historia de ese grupo que apareció tras la escisión de Topo Soft y que fue dirigido por el recientemente fallecido Javier Cano.

Algunos masters y originales de Aventuras AD.

Entre las carátulas colgadas de las paredes destacaba sobremanera la de ‘La Abadía del Crimen’ que se erigía majestuosa entre todas las demás. Era la más grande, y según parecía se trataba de la acuarela original. Realmente se notaba este aspecto cuando, al acercarse uno, podía ver los trozos pegados entre sí de las diferentes partes de la composición. Toda una joya que ahora podíamos admirar de primera mano. También se encontraban entre la colección allí colgadas algunas carátulas famosas, como las de los juegos ‘Sir Fred’, ‘Nuclear Bowls’, ‘Paris Dakar’, ‘El Misterio del Nilo’, o ‘Goody’. Toda una galería de arte en pocos metros cuadrados.

La cita del año que viene promete ser muy movida y estará repleta de novedades en forma de juegos. ¡Nos vemos en RetroMadrid 2014!

Más información:Madrid Games Week
Firma: Sebastián Tito (Deckard)

Deckard

Nacido en la provincia de Toledo a últimos de los setenta, siempre le han atraído las pantallas destellantes con gráficos ochobiteros. Comenzó en esto de la informática con un Spectrum +2A y, desde ese momento, ya no se ha despegado del mundo de los videojuegos. Gestiona el blog Coliseo Digital, pero a veces le dejan colaborar en otras webs y revistas del mundillo. En El Mundo del Spectrum ejerce de "juntaletras" realizando análisis de títulos antiguos y modernos, intentando siempre poner el corazón en todo lo que escribe. En su vida cotidiana es un fervoroso seguidor del Rock y no falta nunca un buen hilo musical mientras idea sus nuevos artículos.

Publicaciones relacionadas

5 comentarios

  1. Hola Ralt. Pues respondiendo a tu pregunta: según la organización del evento acudieron exactamente 52.228 personas, entre profesionales y público general. Buenas cifras, creo yo.

    ¡Un saludo!

  2. Que gozada! Ya me gustaría a mi y a muchos más tener una feria retro de la altura de las de Madrid y Barcelona, aqui en Zaragotham. Ahora acabamos de pasar la Retromañia 2013 aquí en Zaragoza y con todo el esfuerzo y cariño que ponen en organizarla cada año al final nos sabe a poco poco poco.. en fin quizas en el futuro lleguen mejores tiempos. Saludos y seguid así. 😉

  3. Gracias por votarme para presidente 😉

    Deciros que ya no soy presidente desde 2010, el puesto lo tiene Sergio Modia (RetroCoruña).

    Justo esta RetroMadrid GW he dejado en manos de Adonías el peso de organizar RetroMadrid, y es que con la edición de 2013 ya eran 18 años de capitán. Toca relevo sin duda, así que paso a asumir funciones de consejero 🙂

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba