podcast

El Mundo del Spectrum Podcast 4×07

Nuevo programa de El Mundo del Spectrum Podcast. Este 4×07 tiene una duración algo menor pero seguro que encontrarás contenidos spectrumeros muy interesantes: hablamos del nuevo Spectrum Next, hacemos un extenso repaso a los juegos que os dejaron con la boca abierta, entrevistamos a Compiler, pioneros de la escena de desarrollo en Spectrum y como plato fuerte una entrevista a Alberto González (McAlby) que nos cuenta cómo fue el paso de desarrollar para Spectrum a las plataformas de Nintendo, en especial Gameboy.

Lo dicho, un programa fresco para el verano que esperamos disfrutéis a tope.


Más información:EMS Podcast 4×07 en iVoox

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

22 comentarios

  1. Un poco más positivos con los nuevos desarrollos. Si no habéis oido la entrevista al desarrollador en Retro Asylum; se presentó en PLAY Expo Blackpool y tenían ya algo funcionando (aunque no tan guapo como el render, claro).

    El análisis del precio es acertado: menos unidades, más precio.

    De todas formas quieren ajustar el precio al máximo, lo cual se agradece.

  2. Escuchada la parte de la entrevista a Compiler. El resto para cuando saque un rato.

    Muchas gracias por acordaros de nosotros y hacernos la entrevista. Ha quedado mejor de lo que yo esperaba por la sensación de estar muy espeso que tenía cuando se realizó.

  3. Gracias de nuevo por este regalo para los sentidos que es cada podcast de El Mundo del Spectrum.
    Estaba suspirando para que este nuevo podcast no tuviera la duración ampulosa y desmedida del anterior, que me pareció a todas luces excesiva y cansina.
    Soy partidario de que estos podcast tienen suficiente con tres horas de duración y en caso de precisar de una duración mayor, como sucedió con el anterior número 6, dividirlo en dos partes y publicarlos en un corto intervalo de tiempo, dos o tres semanas.
    Se hace más digerible un podcast de tres horas que sentirse con la ansiedad de escuchar un podcast tan largo como el pasado.

  4. Me ha gustado mucho la entrevista a Alberto González, siempre me resulta muy interesante volver a revivir experiencias pasadas pero desde otra perspectiva, la que nos cuentan los creadores o desarrolladores de los juegos a los que tantas horas echábamos. Menuda trayectoria la del entrevistado, muy guapas sus músicas!
    P.D. He buscado la melodía del Magic Johnson, en modo pausa, … buen guiño.

  5. A mí me ha traido muchos recuerdos la entrevista de Compiler de los tiempos de las news. Hasta ahora no asociaba a Santiago Romero a Speccy.org, pero buscad su "Pringao Howto", que aún sigue vigente 😀

    Y a mí también me ha pasado como a U2. Me habéis hecho buscar y pausar el Magic Johnson 🙂

    En fin, que gracias por el podcast!

  6. Como siempre, gran trabajo chicos.

    En cuanto a la duración del podcast. Hombre, pues es verdad que las tres horas y media se hacen más "llevaderas", pero también es cierto que me han maravillado los programas de más duración.

    Todo depende de los contenidos que se ofrezcan, y como da la casualidad que siempre son increíbles, uno no se cansa, jajaja.

    Seguid así, es un placer escuchar EMS podcast cada vez que sale a la luz.

    ¡Un abrazo para todos!

  7. Muchísimas gracias por este nuevo podcast. Muy interesantes las dos entrevistas, sobre todo la de McAlby.
    Al hilo de esta entrevista me gustaría puntualizar una cosa sin que nadie se moleste.
    Llevo años escuchando (con el consiguiente rechinar de dientes) en los programas de retroinformática la palabra "canción" para referirse al tema musical de un videojuego.
    Una canción es una composición con un texto para ser cantado. A una pieza musical puramente instrumental no se le puede llamar canción. También escucho esta expresión referida a bandas sonoras de películas.
    No sólo lo dice McAlby en la entrevista, sino que está muy extendido. Espero que nadie se moleste. Es una crítica totalmente constructiva.

    Enhorabuena y esperamos el siguiente
    con ganas ya!

  8. Hola. Buen programa como siempre.

    Prefiero este formato en torno 3 horillas, pero publicar con más frecuencia, caray… con los movimientos que hay últimamente…

    Las dos entrevistas han sido muy interesantes, pero se me hicieron un poco largas una tan seguida de la otra.

    La selección musical es de soberbia.

  9. Reescuchando de vuelta los últimos podcasts.
    ¡Ejem! ¡GRACIAS POR MENCIONAR XADOM!

    Ahora sí, aparte de eso, me llamó la atención McAlby comentando sobre la latencia en los emuladores. Es algo que no se menciona para nada, y me parece un dato importante. Me pregunto si habrá forma o alguien se le ocurrió crear una herramienta para medirla.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba