podcast

El Mundo del Spectrum Podcast 5×03

De nuevo estamos con todos vosotros en este nuevo programa de casi 6 horas de duración. Necesitábamos mucho tiempo para poder hablar de tantas cosas. Y es que por fin tratamos un tema fundamental en el Spectrum: sus revistas. Y lo hacemos con Raúl Montón (The Punisher), un auténtico monstruo que vivió la época del Spectrum como protagonista.

Charlaremos de las ediciones de Ultimate en la sección Spectrum Market.

En el Altavoz haremos el sorteo de nuestro libro no sin antes conocer los juegos de Spectrum más votados por todos vosotros en el Game of the Year 2016 (GOTY 2016).

Por supuesto repasaremos la actualidad, que viene cargadita con cosas como el regreso de Retromadrid o el fiasco del Spectrum Vega +.

Y en las entrevistas volvemos a Dinamic con Rául Ortega (El Capitán Trueno) y con el afamado escritor Carlos Sisí, que es spectrumero y autor de varias conversacionales.

Esperamos que disfrutéis el programa tanto como nosotros haciéndolo. Con Jesús Martínez del Vas, Juan Francisco Torres, Javi Ortiz y presentando, Alejandro Ibáñez.


Más información:EMS Podcast 5×03 iVoox

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

28 comentarios

  1. Descargando y en unos minutos empezaré a escucharlo. Muchas gracias por seguir regalándonos estos programas.
    Y que bueno ese detalle de los ladrillos y la manzanita en el ángulo superior derecho de la portada del podcast… 😉

  2. Muchas gracias!!! Un oasis auditivo para el desierto que supone ir y volver del curro.

    Por cierto, tengo una pregunta que lo mismo me podéis resolver alguno (siento el off-topic pero no sé dónde ponerlo y con la excusa de la sección del mercadillo aprovecho): tengo un Army Moves en caja de plástico Edición Suscriptores Microhobby. ¿Cuánto puede costar aprox.?

  3. En ZX las portadas eran bestiales. También recuerdo con cariño los coleccionables en fasciculos que luego llevabas a la papelería para encuadernar.
    En 1983 se lanzó la colección "mi computer" CURSO PRACTICO (sin acento porque las mayúsculas no se acentuaban;) DEL ORDENADOR PERSONAL, EL MICRO Y EL MINIORDENADOR.
    Fascículos 1 y 2 por sólo 75 ptas.

    El Spectrum era el rey indiscutible y acaparó casi todo el contenido del número 1.

    Solo tengo los primeros números.

  4. No estoy muy de acuerdo con ciertas opiniones que se han vertido sobre los proyectos ZX-Uno y Spectrum Next en la parte inicial del programa. Por ejemplo se ha comentado que realmente no se necesitan para nada ya que existen otros cacharros que ya realizan la misma función (entiendo que os referís a los ordenadores originales, o a consolas u ordenadores sobre los que corren emuladores de Spectrum). También habéis comentado que el Spectrum Next es como un ZX-Uno al que le van a poner un teclado chulo y caro. La verdad es que sigo con mucho interés estos dos proyectos y creo que se diferencian de otros proyectos en los que la preservación o la emulación / recreación más fiel era su objetivo, como por ejemplo el del Harlequin. El Spectrum Next va a ser la siguiente evolución de la arquitectura “spectrum” (esto me lo he inventado, pero ya me entendéis) desde los clones rusos más exitosos como el Pentagon y el Scorpion. El Spectrum Next es una nueva máquina, compatible con los anteriores spectrum (sinclair, timex, amstrad y clones rusos), pero que trae nuevas características: CPU con velocidades turbo 2x y 4x, sonido mejorado: 3 chips AY + uno de tipo FM, sprites por hardware, nuevos modos gráficos, superposición de modos gráficos nuevos sobre los antiguos, WIFI (quizás en el futuro se pueda hacer compatible con el Spectranet de Dylan Smith), y hasta 2.5 MB de ram. Aquí el éxito de la nueva arquitectura es que se haga software nuevo que la aproveche, ya que por muchas posibilidades que tenga, si los desarrolladores se limitan a hacer juegos que no las usen, habrá sido un fracaso. Sin embargo, creo que Jonathan Cauldwell, el creador del AGD (Arcade game Designer) ya está creando una nueva versión del programa que aproveche todas estas nuevas posibilidades. Por otra parte, y ya hablando del ZX-Uno, este nació como una forma de hacer un recreación lo más perfecta del Spectrum y sus clones (objetivo preservación), pero ya ha creado algo nuevo como es el modo gráfico Radastaniano, del cual ya existe un SDK y para el que el último core estable del ZX-Uno tiene soporte de scroll por hardware. Pero aun hay más, Andrew Owen está creando un nuevo ordenador, el Chloe280SE cuyo núcleo sera la misma FPGA que monta el ZX-Uno, y para el cual se hará un core que funcionará en el ZX-Uno. Este ordenador es un salto adelante en las características de un clon de spectrum, ya que su creador, está programando un nuevo BASIC, el SE Basic IV v4.2, y un nuevo sistema operativo de disco, el UnoDOS3, ademas de que como CPU en lugar de usar el típico Z80 usa una recreación del Z280 de Zilog, más avanzado, junto con nuevos modos gráficos, como uno de tipo texto de 80 columnas. Podéis ver todas sus características aquí: https://www.facebook.com/notes/cheveron-group/chloe-280se-faq/1355501227824433. Como veis el que adquiera un ZX-Uno o un Spectrum Next va a obtener también un “Spectrum” más avanzado para los que quizás se realicen nuevos y sorprendentes programas, y que no solo servirán como soporte para ejecutar los programas antiguos.

  5. Hemos insistido e insistimos hasta la SACIEDAD en el valor de preservación del ZX-Uno. En el libro, en el podcast, y no yo: todos. No hemos hecho ninguna simplificación de ese estilo. Pero apoyar un proyecto que es una evolución, sí, de lo que ya ha hecho el ZX-Uno a un precio de Playstation 4, me parece una inversión que no merece la pena. Me merece más la pena a ese precio quedarme con el Zx Uno u otra versión posterior, o comprar un ordenador original. Esa es mi opinión, que creo que es comprensible y respetable.

  6. @jmv El valor de preservación del ZX-Uno es innegable, pero lo que intento trasmitir en mi anterior comentario es que el proyecto a traspasado los objetivos con los que fue creado, ya que gracias a la versatilidad que proporciona la síntesis de los diseños en las FPGA pueden crear "máquinas" nuevas, ademas de emular las antiguas. Yo estoy supercontento con mi ZX-Uno y me estoy divertiendo de lo lindo trasteando con él, pero también veo el mérito y el trabajo que están realizando el equipo de proyecto Spectrum Next, y desde luego no es una copia del ZX-Uno a precio de sangre de unicornio, sino que debido a lo ambicioso de este y a la pequeña escala de producción, pues va a salir muy caro, a parte de que querrán ganar dinero, pero tampoco veo que eso sea lo principal que mueve ese proyecto. Yo espero que ambos proyectos se retroalimenten (por ejemplo el Spectrum Next soportará el modo Radastaniano) y que tengamos un core del Spectrum Next definitivo para el ZX-Uno. Simplemente creo que en vuestros comentarios no salió este punto de vista, y que creo que es interesante, y simplemente quería expresarlo.

  7. Muchas gracias a todos por los comentarios. Nos encanta conocer vuestras opiniones sobre los programas y sus contenidos.

    @baltasarq, ¿a qué te refieres? Si te refieres a la entrada para responder a la nueva pregunta del Altavoz la prondremos en breve.

    @desUBIKado, sin duda hablaremos más del Spectrum Next conforme se vayan concretando sus características o cuando tengamos proyecto, detalles finales y fecha de lanzamiento.

    Por cierto, los que pulséis sobre el enlace de Facebook que pone desUBIkado verá que no carga. Bien, basta con quitar el punto final de la URL para que lo haga correctamente.

    Desde luego que toda iniciativa al respecto es bienvenida. A mi personalmente me encanta lo que ya hace el ZXUNO, lo que va a hacer y sobre todo la cooperación entre distintas máquinas que puede darse. Me froto las manos.

  8. Excelente programa.

    Me ha encantado la entrevista a Carlos, que bien recuerda todos los datos y fechas.

    Me encanta que hagáis preguntas algo más técnicos sobre los sistemas que usaba y como lo realizaba los gráficos.

  9. Gran programa, sobre todo para alguien como yo a quien le gustan las aventuras conversacionales, la última entrevista ha sido excelente.

    Sobre Cita con Rama, sí que hay una conversacional creada por Telarium en 1984, que fue convertida por Idealogic para MSX en España. Y tengo que decir que es muy buena. Vamos, de lo mejorcito que Idealogic hizo.

    Recordar también a Toni Pera, por su Cetro del Sol, y animarle a que nos regale una nueva aventura conversacional.

  10. Sería fantástico que hicierais un especial o una entrevista o algo, como comentáis durante la entrevista con Carlos, sobre el campo de las aventuras conversacionales/ficción interactiva.
    Conmigo podéis contar, desde luego, así como seguro que con cualquiera de http://caad.es/
    En cualquier caso, genial el PODCast y esperando el siguiente.

  11. Me ha gustado el tema principal de las revistas que salieron para nuestra máquina favorita, que si bien ya las conocía todas, hay algunas como la Todospectrum que se habían borrado de mi memoria. También genial ese paseo por "los cerros de Úbeda" hablando del "Stop the ITA Express". Yo creo que conocí ese juego con la versión que vino el la revista Load 'N' RUN, "Para el tren" ( http://loadnrun.speccy.org/1_09/port109.html ), y me pareció un juego magnífico y no entendía como no se hablaba nunca de él y sí de otros más conocidos como Manic Minner, Kokotoni Wilf, Ant Atac, Jet Pac, etc. Veo que @JVM realizó un estupendo análisis del juego en EMDS ( http://elmundodelspectrum.com/contenido.php?id=299&d=Stop-The-Express-%281983%29-Hudson-Soft ). Para otro podcast, en caso de que no lo hubieseis tratado ya, os propondría hablar de la preservación de esas mismas revistas, así como de los libros y manuales antiguos, y si esta se realiza de forma legal, alegal o ilegal, así como de las webs donde se puede consultar ese material. Los amantes del Spectrum tenemos el lujazo del escaneo de gran calidad que se hizo de todos los números de Microhobby, así como de la existencia del buscador MHoogle ( http://mhoogle.speccy.org/ ).

  12. Escuchado el programa al 100%, daros las gracias por otro nuevo podcast. Sobre todo me quedo con la charla acerca de las revistas. Hablasteis así por encima de la Microhobby Cassete. Sobre los juegos que salieron ahí (algunos interesantes) tenéis para otro programa sin duda.

  13. En cada programa os salís. La entrevista con Carlos Sisí me ha traído unos recuerdos impresionantes. Justo en la época en que muchos pasábamos del Spectrum a otras plataformas.

    Lo del concurso de MH de la Aventuras, y la solución final de los 7 finalistas, trajo mucha polémica en los fanzines de la época. Eché en falta alguna pregunta sobre ese tema. Carlos Sisí, Javier San José, Juan Antonio Paz Salgado… fueron referentes para las aventuras Homebrew de esa época.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba