especiales

Preview: Ninjajar! (2014) The Mojon Twins

Muchas veces me pregunto cuál es la receta para hacer hoy día un juego perfecto para Spectrum. La pregunta es compleja porque estamos hablando de un ordenador que tuvo su final comercial hace ya muchos años y en nuestra cabeza conviven experiencias que todos hemos tenido con otras plataformas: NES, Master System, Super Nintendo, Megadrive, PC, Amiga, etc. Si tuviera que dar una respuesta a la pregunta no me quedaría más remedio que incluir referencias posteriores y elementos que pudimos disfrutar en juegos como Mario Bros, Sonic, Zelda, Alex Kid o Castlevania.

Algo así parece que se preguntaron los chicos de Mojon Twins un día cualquiera cuando se les pasó por la cabeza la idea loca de revolucionar una vez más la escena del Spectrum, justo cuando más difícil parecía lograrlo. Sin duda ellos comparten mis referencias y su cóctel a punto de ser servido sabe a gloria.

Estamos ante algo importante. Eso queda claro antes de llevar unos pocos minutos jugando tras ver la pantalla inicial, el mapa de fases, ver que el primer capítulo es un tutorial (sí, un juego de Spectrum con tutorial mientras juegas) y las enormes posibilidades que ofrece así como su enorme variedad de músicas a cada cual mejor.

Pulsa aquí para leer el preview completo

El guión reza así: “Ninjajar lleva meses partiendo bocas y haciendo pachochas a todos los evil overlords que aún quedaban en Chóchester (provincia de Badajoz). Cuando despegó el puño del último de ellos, decidió que ya era hora de un descansito, así que se dirigió a su poblado a buscar a su novia para irse a echar unos días en las playas de Pepinoni. Pero ¡maldición! cuando llegó al poblado su novia no estaba… ¡la había raptado un mono! “

Pero ¿qué nos encontraremos en Ninjajar? A primera vista nos daremos cuenta de que es un claro homenaje a Alex Kid. La pantalla del menú inspirada en la de Alex Kid te da un bofetón de nostalgia antes incluso de elegir teclado, kempston o sinclair. Al comenzar el tutorial veremos cómo el arma de nuestro protagonista es un guante de boxeo. ¿Algo que añadir? Pues bien esa primera sensación evoluciona al comprobar que estamos ante un plataformas con elementos arcade, videoaventura y puzzle. Lo bueno es que si a priori puede parecer una receta indigesta resulta que está cocinada al punto, jugosa y sienta de maravilla, pues nos divertiremos desde el minuto uno hasta que tengamos que parar por cansancio o porque el deber nos llama. El riesgo que han afrontado los Mojon Twins ha sido enorme y el resultado no ha podido ser mejor.

Jugarlo es muy satisfactorio. El juego fluye de forma maravillosa mientras vas descubriendo todo lo que ofrece y los retos de la parte más aventura no frustran ni por dificultad ni porque tengas que invertir excesivo tiempo recorriendo una y otra vez el mismo camino. Está muy bien medido a todos los niveles. La originalidad y sentido del humor del que hace gala es otro de sus puntos fuertes.

En palabras de sus desarrolladores: “Ninjajar! surgió mientras desarrollábamos Goku Mal y por culpa de David Murciano. Un día, nos trajo un par de músicas que tenían un rollo SEGA de la hostia y unido a nuestra obsesión no sexual con Alex Kidd (alias er Cabesa) decidimos dejar de hacer Goku Mal y pasarnos a Ninjajar. Cogimos un motor de espadazos para cierto título que está en el horno y con un divertido proceso, mitad magia negra mitad vinagreta de mostaza, lo transformamos en un motor de pegar hostias. Luego, dijimos… vamos a llenarlo de fases! y sin darnos cuenta, teníamos un gestor de recursos avanzado para Spectrum 128k que nos permitía ¡hacer un juego de 1 megabit para Spectrum! Afortunadamente, nos entró el conocimiento y terminamos Goku Mal allá por noviembre… y ya seguimos a tope hasta ahora, que tras 5000 líneas de script, un motor totalmente nuevo, 16kb de textos comprimidos, 16 tilesets diferentes, 24 fases, 21 músicas, 23 de papas, 24 de calamares y tres paellas tamaño la circunferencia de er Cabesa, tenemos el güego a puntito… ¿Y qué le queda? Pues poquito… andamos testeándolo, maquetando la versión física de los amigos Alternativos y traduciendo al inglés. Y hay mucho texto… y ¡muchas coñas! Bueno, y pagar los royalties a todo el famoseo que pulula por el juego. Porque Mr. T es un buenazo y trabaja gratis, pero Michael Night nos cobra hasta por el secador de pelo que uso antes de entrar en su escena.”

Sí, habéis leído bien. Las cifras asustan y no es para menos. Incluso sin esas cifras no hay lugar a dudas. Jugarlo es comprobar que la ambición del Ninjajar! pocas veces la ha visto nuestro Spectrum. Tantas y tan diferentes posibles acciones, fases, personajes, etc.se suman a detalles como los invitados especiales de la cultura más ochentera o un final que promete ser épico.

Pero esto solo es un Preview de lo que tendremos próximamente así que no entraremos en más detalles porque todavía no es el momento de un buen y merecido análisis. Solo deseamos que la espera sea breve y lo antes posible podamos disfrutarlo todos los amantes del Spectrum, ordenador que sigue a día de hoy dándonos joyas como este Ninjajar!

Firma: Alejandro Ibáñez

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

12 comentarios

  1. Pero ké habeis hecho !!
    La madre kos….
    Si es ke no se os puede dejar solos !!
    Si es ke… …ya no me keda paciencia para hinkarle el diente…. fffffsssssggggecccsss !!

    Ésta vez si ke sako la korchoneta de sartá !!
    Un saúo, moztruoz !!

  2. Sólo se me ocurre un comentario:

    ¡Jooooooooooooooooooooooooooooooooooo ooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ooooooooder!

    ¡Lo quiero ya!

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba