
Otro clásico: THE HOBBIT. No fue el primero en basarse en el mundo del Señor de los Anillos pero sí fue la primera aventura conversacional que lo hizo. Es una maravilla, sencilla de jugar y con una inteligencia artificial muy notable. La libertad de acciones es considerable y aún hoy día sorprende a los aficionados con nuevas situaciones que se dan en el juego. La pantalla que veis es la mitiquísima imagen inicial, la famosa «puerte verde redonda».
El juego se lanza en 1982 (Melbourne House, autor Philip Mitchell), siendo un pionero en lo referente a aventuras de texto en los 8 bits. Lo sorprendente es el complejo Parser, que interpreta incluso adverbios, y conviene recordar que el juego pertenece a la primerísima hornada de programas de Spectrum. Puedes solicitar acciones tan complejas como que un personaje ate su cuerda a un objeto o persona. Puedes llevar a hombros a personajes ¡o pedir que te lleven y solicitar a ese personaje que lueche por tí! En zonas peligrosas esto te proporcionará una seguridad adicional. Cada personaje tiene una personalidad concreta: Thorin es bastante servil pero tiende a no hacerte caso y sentarse a hablar del oro. Gandalf va por libre y tiene tendencia a cogerte objetos. Elrond difícilmente dejará Rivendell, y Bard es obediente hasta la estupidez. Los Goblins son también distintos entre sí, variando su agresividad. Por supuesto puedes hablar con personajes, saludarles o insultarles (te pueden atacar por ello).
Hay zonas del juego realmente frustrantes: más de una vez veremos cómo el jugador se atasca en las malditas mazmorras de los Goblins. Puedes hacer aquí varias cosas: pedir a un personaje que te coja en hombros para llegar a una ventanita y abrirla. Debemos pedir a Thorin que vaya por fuera y nos abra la puerta. A partir de aquí, coger una antorcha con la ayuda de la cuerda es buena idea, y debemos llegar como sea a donde está Gollum y el anillo para quitárselo y con él escapar de las mazmorras sin ser visto por los agresivos Goblins. También podemos excavar en la arena de la celda y descubriremos ¡una trampilla oculta! que podéis romperla con la mano, la espada…(pero no es tan fácil) o pedir a otro que lo haga. El caso es que seguro que os cuesta salir porque los Goblins os pillarán en la huida una y otra vez… Ojo, podría romperse tu espada y quedarías totalmente a oscuras.
Con este pequeño resumen de una de las situaciones pretendo que veáis hasta qué punto está desarrollado el juego y las situaciones en las que te verás envuelto. En algún momento del juego deberás vaciar un tonel de vino para meterte dentro, y lo idóneo para vaciarlo es… beberlo. Y eso ocasionará que te emborraches y los comandos aparezcan con letras cambiadas o modificadas.
Cuando comienzas, cada personaje sigue su curso dentro de unas normas, pero puedes encontrate alguno de tus amigos en situaciones inesperadas… ¡o incluso muertos!. Y se pueden hacer cosas realmente curiosas, como llevarte a Bard en brazos desde el pueblo y hacer que mate al pobre Elrond o al mismísimo Gandalf (eso para los que creían que no se le podía matar). O en vez de matar al dragón de las formas más o menos ortodoxas, si conseguís que os siga hasta una cascada… ¡caerá por ella!
No existe una aventura de texto tan variada y rica que ocupe tan inmensamente poco. Probadlo en su versión 1.2 de Spectrum o la de PC, y me ofrezco a resolveros las dudas que tengáis para llegar al final (¡si es que la memoria me llega para recordar lo que me preguntéis!)
Más información:WOS Firma: Jesús Martínez del Vas
¿¿Alguien lo ha traducido alguna vez al español???
Supongo que tu también viste una imagen en una MH con textos en español. Muchos nos preguntamos hace tiempo si existe esa versión pero nadie ,hoy por hoy, la ha subido a internet.
Juego al que siempre quise jugar (ultra fan de tolkien) pero no era capaz de avanzar en el juego
Recuerdo este juego, pero lo jugué muy poco (termino con mi paciencia,jejeje), yo también fui incapaz de avanzar ;P
Qué recuerdos. Este juego lo intenté jugar muchas veces pero no me enteraba de nada, por que estaba en inglés. Lo que sí recuerdo es haber leido la solución creo que en micromanía y quedarme alucinado con las situaciones que se daban en el juego y con la IA que tenía. Decidí que tendría que jugar a la proxima aventura conversacional en español que callera en mis manos. Fue el «Gremlins». A partir de entonces me quedé atrapado con este tipo de juegos para siempre.
Este fue el primer conversacional que ví, allá por el 85 y debí exclamar en mi foro interno: "What´s the fuck" Para mi, por aquel entonces, un videojuego era sinónimo de mover un muñequito, nave o similar y repartir espadazos, hachazos y/o rayos laser por doquier.
Y es que con 12 años es lo que tiene.
Gracias a Dios pasó el tiempo llegó al panorama comercial aventuras AD y me enganché a los conversacionales de por vida.
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
Muy bien descrito, aunque discrepo en lo de "con una inteligencia artificial muy notable". Pero vaya, una joya. A mí, una vez, estando en los túneles de los goblins, el cabrón de Gandalf me cogió la espada y se piró… dejándome a oscuras. Evidentemente me reventé la cabeza de una caída. Desde entonces, mi hermano y yo dejamos de llamarle Gandalf y pasamos a llamarle directamente "Puto" 😀