noticias

Entrevista a Julio Martín en Fasebonus

Imagen de la famosa beta

Cuando JMV realizó la entrevista a Julio para esta misma web ya resulto muy interesante, pero en esta nueva entrevista se sale. Os recomiendo encarecidamente está entrevista ya que tiene muchísimo: vivencias, anécdotas, críticas, curiosidades, etc… absolutamente recomendable. Estamos hablando de 97 minutos de entrevista que dan muchísimo juego.
¡Felicidades a Ignacio y al resto del staff de fasebonus por su enorme labor.


Más información:fasebonus.net

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

14 comentarios

  1. Es curioso pero de una u otra forma vengo apareciendo en los comentarios de todos estos compañeros, sean de la época dorada o sea de la actual. En fin, me siento un poquito partícipe de este mundillo ahora que por problemas físicos ando un poco desenchufado. Saludos

  2. A ver si la descargo para escucharla.

    Alfonso, fuiste partícipe así que es normal que te citen los que te conocieron y recuerdan esos tiempos. Y, por supuesto, espero que te mejores 😉

  3. He disfrutado como un enano la entrevista, la he escuchado tres veces desde anoche. Se nota que Julio Martín se explaya tan profundamente por pasión y amor a este mundillo. Es una gozada oírle hablar de todas las venturas y desventuras (que menúda putada, por cierto de desventura) que les tocó vivir y un verdadero placer escuchar todas y cada una de las anécdotas y detalles acaecidos.

    Se agradece que gente que participó en el desarrollo de los 8 bits se impliqué tanto y se explaye de forma tal.

    Gracias a FaseBonus por deleitarnos con su trabajo. Gracias y gracias.

    Y ánimo Borro, espero que tus problemas físicos se disipen rápidamente y vuelvas al candelero lo más pronto posible, que se te echa en falta.

    Saludos a todos!!!

  4. En un momento de la entrevista, Ignacio le pregunta Julio por los juegos que se quedaron sin hacer. En la revista de Microhobby nº 125 hay un artículo sobre los "toperos" y hay unas capturas de juegos que anuncian como en desarrollo. Tiene toda la pinta de ser dos de los que comenta Julio; el de hockey y el demonio. Este último me ha recorado Julio haber leido algo en la MH y por ello lo he encontrado. Por cierto, no tiene desperdicio el artículo de MH. Y la entrevista a Julio ha quedado genial.
    Enhorabuena.

  5. Pues sí, se han quedado algunos en el tintero, y ya contaré cuáles son. Efectivamente el diablillo de la imagen es el little devil, y el de hockey está en esa imagen. También hay una foto del BAOUMM, cuando aún se llamaba así, y la otra captura es del que se llamaría The Brick, que por cierto, loso gráficos son de mi hermano Gonzalo a excepción del pantalla final que es mía.

    Muchas gracias a todos.

  6. Aprovecho para hacer una aclaración a un dato que doy en la entrevista acerca del Whopper Chase, y sobre los autores.
    Fuimos:
    VERSIÓN SPECTRUM: José Manuel Muñoz
    VERSIÓN AMSTRAD: Emilio Martínez
    VERSIÓN C64: Jesús Medina
    VERSIÓN MSX: Carlos Arias
    GRÁFICOS: Julio Martín
    MÚSICA: Gominolas
    En la entrevista comento acerca de la versión de commodore y de spectrum pero no de amstrad ni msx, y creo recordar que equivoqué uno de los nombres. Pido perdón pro este lapso y lo corrijo.

  7. Creo recordar que se hizo mención a estos juegos (al menos el del diablillo lo recuerdo perfectamente) en una micromanía de la primera época en un artículo sobre la constitución de Topo Soft como nueva empresa y de sus nuevas creaciones. Y creo recordar que comentaban que el argumento era de un diablo que le estaban saliendo alas y debía de impedir su crecimiento haciendo cosas malas.

    A ver si encuentro ese número de micromanía y lo posteo.

  8. Releyendo esa entrevista que os hacen en Topo en el nº de 125, recuerdo que contestaste que "Fernando Martín" es tu primer juego (Con toda la razón del mundo). Y eso me hace recordar que en su momento pensé: "pero si ese juego aún no ha salido…¿como puede ser su primer juego?" (De hecho salió en el número 133 de MH) Es ahora con el tiempo cuando se entienden las cosas, al tener una perspectiva de los hechos hecha y derecha.

    Tengo que admitir que yo siempre "he sido muy de Dinamic", me encantaban los juegos que sacaban y sigo recordándolos con muchísimo cariño. Pero tengo que admitir que la imagen que dabáis tanto Topo como Zigurat u Opera era mucho más modesta que la que, a mi entender, me ofrecía Dinamic.

    Pero esto es tan sólo mi humilde, y quizás equivocada, opinión.

    Saludos jamartin y muchas gracias por la entrevista, super interesante.

  9. Mil GRACIAS, así con mayúsculas, por compartir con nosotros todas aquellas vivencias. Me has traido unos recuerdos increibles. Yo también como afición, me encantaba hacer pantallas de carátulas de juegos (hice una de Game Over antes de que saliera a la calle) como de ilustraciones. Recuerdo perfectamente las limitaciones gráficas del spectrum a las que me tenía que enfrentar para hacer cualquier gráfico, pero era un reto saber acoplar un dibujo en la cuadrícula de 8×8 píxeles de la pantalla, como engrosar con el color negro los perfiles de los dibujos para disimular los bloques de colores. Son recuerdos de una época entrañable, en el que todo era muy artesanal, y en el que todos soñábamos que podíamos crear algo bueno y podiamos entrar en una empresa desarrolladora de videojuegos. Fue un sueño que tú cumpliste, y que gracias a ti y a tu equipo, nos hicisteis pasar momentos muy agradables jugando a vuestras creaciones. Por vosotros estamos ahora aquí, y existen páginas web como El Mundo Del Spectrum o Fase Bonus.

    Un saludo!

    Hoz3

  10. Muchas gracias Julio por compartir con nosotros tantos detalles tan absolutamente desconocidos. He vuelto a releer un par de artículos de Microhobby en las que hablan del retraso en el FMBM y realmente (creo que lo comentas en el podcast) me queda claro que MH tenía buenos ingresos publicitarios de Dinamic, porque la diferencia entre lo que ponen y lo que nos has contado en poco se parece.

    Muchas gracias por los contenidos y a Fase Bonus por hacérnoslo llegar.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba