
Sam Mallard: The Case of the Missing Swan es una brillante aventura gráfica desarrollada por Ersh en 2016, y que pasó algo desapercibida en la comunidad más que nada por estar enteramente en inglés. Pues bien, Radastan decidió remediar este asunto y nos presenta “Sam Mallard – El Caso del Cisne Desaparecido”, una traducción completa de la obra.
Ya comentamos que el juego es una aventura gráfica, algo de por sí inusual en el Spectrum, pero que destaca por muchos otros factores, en especial, la ambientación y los gráficos. Es una novela negra de misterio con patos como protagonistas, y los gráficos seguramente tendrían el sello de aprobación de Carl Barks. Los textos son además muy descriptivos y plagados de pistas, por lo que se agradece el prolijo trabajo de traducción de Radastan.
El juego traducido puede descargarse de aquí.
El original, puede encontrarse en este link.
Llamar a esto aventura gráfica es venirse muy arriba, eh X-), más bien es una conversacional por menús, como las hay y muy antiguas, por iconos
A mi me parece al revés, una aventura gráfica es cualquier aventura de texto con gráficos, osea, no tendría absolutamente nada de inusual como tal. Creo que en lo que estás pensando es un "point & click", que claro, no lo es tampoco. Es un conversacional con iconos (o etiquetas), que si los hay, pero no tantos en el catálogo.
Tiene una pinta increíble. Bajandoooo!
Tiene muy buena pinta pero tras probarlo no entra para nada en el género de las aventuras gráficas, ya no en las point&click, no tiene los elementos que definen la aventura gráfica. Es una conversacional con ayuda por menús, que ya las había pero no hay muchas. Esta no la conocía y pinta muy bien
No suelo comentar por aquí, pero me gustaría aportar dos apuntes a esta interesante discusión:
1) Parece que, efectivamente, esto no es oficialmente una aventura gráfica sino una conversacional sin escribir.
2) Ahora bien, poder jugar a estos juegos sin tener que teclear es una maravilla y espero que muchos más desarrolladores se animen a programar juegos así para Spectrum, Amstrad y similares.
Al final, la única diferencia con muchas aventuras gráficas en primera persona es que los objetos y salidas están en una lista en lugar de distribuidos por el escenario. Se pierden los puzles basados en el pixel hunting, lo cual es casi una ventaja, pero los buenos diseñadores deberían de ser capaces de crear puzles con la dificultad justa. Hemos visto que muchas conversacionales introducen situaciones con límite de tiempo basado en turnos y eso, en cierta medida, puede sustituir a los puzles interactivos de las aventuras gráficas en los que hay que ocultar a tu personaje tras una esquina.
En fin, que animo a todos los desarrolladores actuales de Amstrad y Spectrum a cambiar de género, que ya tenemos demasiados plataformas, y sumergirse de lleno en la programación de clones de este juegazo, que además es más sencilla técnicamente y solo genera problemas en algo tan divertido como la creación de puzles y guiones.