noticias

Aprende este verano a programar en ensamblador para Spectrum

Si tu sueño de siempre ha sido hacer tu propio juego de Spectrum y nunca te has animado con los motores tipo AGD, MK o Nirvana, esta es la ocasión perfecta para aprender ensamblador.

Este verano tienes la oportunidad de aprender gracias al libro ‘How to write Spectrum games’ de Jonathan Cauldwell. Según sus propias palabras:

Este libro explica en un lenguaje sencillo cómo desarrollar juegos para ZX Spectrum en lenguaje ensamblador, desde «Hello world» hasta su primer juego completo. Este documento muestra cómo mostrar texto en la pantalla, leer el teclado y el joystick, operar el altavoz, etc. Paso a paso le muestra cómo realizar cada tarea y crear un juego de estilo Ciempiés. A partir de ahí, pasa a temas más difíciles, como dibujar sprites, hacer doble búfer y usar las matemáticas. Todo lo que necesitas saber para crear un juego Spectrum en 97 páginas

Puedes descargarlo aquí.

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

11 comentarios

  1. Hace tiempo que ando bastante desconectado de todo este mundo del Spectrum pero a propósito de este artículo que habéis publicado aprovecho para compartir con todos los lectores esta sencilla guía que hice hace algún tiempo y que nos ayuda a tener un entorno de desarrollo en ensamblador más o menos rápido y productivo. No apto para puristas!!! jejejeje

    Aprovecho también para enviaros un fuerte abrazo a todo el equipo y comentarle a Alejandro que el sistema de comentarios sigue dándome problemillas, de hecho este texto he decidido escribirlo en notepad y pegarlo después porque el sistema me desconecta continuamente. No sé si será algo puntual o un problema de mi sistema, pero también recuerdo que tuve problemas similares anteriormente, con otro equipo y con el móvil.

    Bueno chicos, antes de que se me olvide lo que os venía a decir, podéis descargar la guía completa DEVASM-Z80 (y todo el material necesario para montar el entorno de desarrollo) desde la web zxopensource, la cual tengo también bastante abandonada ;(

    https://calentamientoglobalacelerado.net/zxopensource/

    Una vez en la web, encontráis una LINKS-BOX ó caja de enlaces y justo en la zona inferior, en la ZONA DE DESCARGA RÁPIDA tenéis el enlace de descarga directa de la Guía en PDF. Luego cuando la leáis ya veréis qué necesitáis exactamente para montar el entorno completo. En el ZIP que bajáis ya va todo el KIT COMPLETO.

    Lo dicho, un abrazo fuerte para todo el equipo.

  2. ¡Ooooooh! Gracias por este maravilloso enlace que me ha traído unos recuerdos imborrables de mi adolescencia como grafista amateur…

    En los 80, un compañero de clase, Mascogo (programador) y yo (grafista) desarrollamos un juego en MSX Basic para las máquinas que había en el colegio, aunque nosotros eramos spectrumeros de pro, que conste. Era una suerte de Atic Atac bastante primitivo pero dejamos a todo el mundo boquiabierto con el resultado. ¡Menuda satisfacción fue contemplar a la gente jugando con algo hecho por nosotros mismos!

    El programa se titula «Viéndolas Venir» y la cinta con el código la conserva Mascogo, quien en la actualidad es todo un artista profesional de Pipeline TD y VFX que trabaja en el mundo de la animación, en el que lleva inmerso desde hace ya muchos años. Hace poco le sugerí portarlo a ZX Spectrum, pero entendí que anda demasiado ocupado para esas cosas, je je..

    ¡Ojalá este libro me sirva para recrear nuestro juego para Spectrum!

    De nuevo, gracias por vuestra labor… ¡Y por el enlace!

    ¡¡Feliz veramo, spectrumeros!!

  3. Yo aprendí en su día ensamblador con las fichas de microhobby. Eran simplemente impresionantes.alguien sabe si hay algún sitio donde se puedan volver a conseguir por desgracia las mías las tire hace mucho tiempo

  4. ¡qué lástima no disponer del mismo tiempo ahora que en pleno auge del spectrum!
    Si tuviera ahora las tardes de mi infancia (es que parecía que el tiempo pasaba lentísimo), entonces me metería de lleno a la programación en ensamblador, que antes me sonaba como a ciencia ficción…

  5. Siento ser el aguafiestas, pero me pregunto cuánta gente se arremanga e intenta aprender (y hacer!) algo con estos tutoriales o al menos se los estudia un poco antes de recomendarlos. Porque hojeando, se entiende todo, cuando vamos a la práctica la cosa es más dura. Algo más de dos horas esta mañana con el pdf. Primer obstáculo: el autor usa un ensamblador del año 85 y se desentiende del usuario respecto de qué ensamblador usar. Parece trivial, pero cada ensamblador tiene sus peculiaridades y para el recien llegado es otra barrera de entrada. Consigo instalar el venerable Pasmo y ejecuto un programa que pinta una raya en pantalla. Perfecto. Vuelvo al tutorial. Primer listado del pdf, página 6. Imposible hacerlo funcionar. Seguro que en WOS alguien me ayuda. La cuestión es, si con un listado de cinco líneas las cosas no funcionan tecleando exactamente lo que hay en el pdf. ¿qué será del usuario cuando quiera animar un sprite dentro de cuatro o cinco capítulos? Y me gano el pan programando, obviamente no a bajo nivel.

    1. Cierto dustin, y por esto que comentas precisamente decidí montarme un entorno de desarrollo los más simple posible como es DEVASM-Z80. La idea me surgió a partir de un entorno que me maravilló cuando lo probé en unas jornadas de la RETROALICANTE 2014. Era un taller que montó un colega de Fran Gallego (el mago) para dar los primeros pasos (Hola Mundo) en ensamblador del Z80. Este entorno trabajaba desde el propio navegador web y te permitía compilar y ejecutar directamente y ver el resultado en la zona derecha de la pantalla. Flipé en colores, y eso es más o menos lo que intenté conseguir con el entorno DEVASM-Z80.

      El DEVASM-Z80 es en realidad una suite de 3 aplicaciones (gratuitas) y que son, el editor de textos (para escribir el código ensamblador), el compilador PASMO (compilador cruzado que genera código máquina para Spectrum y/o Amstrad, y por último el emulador (usé es SPECTACULATOR en su última versión Freeware) en el que podemos ver el resultado de nuestro código.

      Por supuesto es un entorno de andar por casa pero creo que es sencillo y funciona, y al ser en realidad una conjunción de varias aplicaciones abiertas siempre podemos mejorarlo o adaptarlo a nuestras preferencias.

      Un abrazo chicos!!!!

  6. Hola chicos!! Añado este comentario porque seguro que a muchos todavía tiene la espinita del ensamblador clavada en lo más profundo de su corazón.
    Al hilo de esta entrada creo que puede interesar también a los seguidores de EMS la puesta en marcha de otro entorno de desarrollo en assembler Spectrum (también basado en el compilador cruzado pasmo) y que parece muy interesante, además, les servirá para seguir el interesante y potente curso de ensmablador desde cero publicado por Juan Antonio en (perdonadme que linke a los CPCeros jjjjj)

    https://auamstrad.es/cursos-tutoriales/ensamblador-para-zx-spectrum-01/

    A Juan Antonio (creo que se apellida Rubio) le conocí hace algunos años en el grupo Telegram de BASIC de AsteroideZX, pero él ya programaba en ensamblador en aquella época y os aseguro que es muy bueno explicando como podréis ver a poco que echéis un vistazo al enlace que os he puesto aquí. El curso tiene muy buena pinta.
    Las opciones de editores que él recomienda son 3 y cualquiera de ellos puede servirnos sobradamente:
    – NotePad++
    – Visual Studio Code: instalando la extensión Z80 Assembly (imanolea.z80-asm).
    – Sublime Text: instalando el paquete z80asm-ti.

    Y el compilador que utiliza es también pasmo como digo, por lo que podemos generar código máquina directamente incluso para Amstrad CPC. Lo demás ya os lo dejo a vosotros para experimentar.
    Saludos!!

    1. Muchísimas gracias por tus comentarios. Sin las guías y material que aportas, ni siquiera me hubiera atrevido a pensar en iniciarme. Ahora con el entorno que has facilitado me pondré en mis días libres.
      ¿Podrías también recomendar que bibliografía sería la mejor, desde para los iniciados como el nivel avanzado?
      Muchísimas gracias de nuevo.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba