juegos

Cauldron 2 (1986) Palace Software

Y así fue que la vieja hechicera se apoderó de la vieja escoba dorada e hizo que todas las calabazas desaparecieran de la faz de la tierra. Todas…menos una.

Así reza la contraportada del estuche del juego Cauldrón 2 cuyo subtítulo es el de «La Calabaza Contraataca» en clara referencia a la saga galáctica que todos conocemos de sobra. Si en la primera parte la protagonista era una bruja que tenía que exterminar a las malignas calabazas, en esta segunda parte se cambian las tornas, y es una de las calabazas la que quiere exterminar a la bruja en venganza por lo que hizo a sus hermanas. Tarea nada fácil por cierto.

Comenzamos el juego en alguna parte aleatoria del castillo de la bruja, un castillo por supuesto encantado, plagado de todo tipo de seres fantasmales. Nuestro cometido será el de conseguir un mechón del cabello de la bruja para echarlo en el caldero mágico y así matarla con un conjuro mortal.

Para recorrer todas las estancias del castillo manejaremos a nuestra calabaza dando saltos, tarea esta harto complicada, ya que la esférica protagonista tiene tendencia a rebotar en todos los sitios y estrellarse contra los enemigos que encuentre restandole magia, que es la energía de la que se nutre la calabaza.

Se puede saltar hasta a tres alturas diferentes dependiendo del tiempo que dejemos pulsado el botón de disparo. Para defendernos de los enemigos, encontraremos esparcidos en algunos rincones, unos chisporroteantes polvos mágicos que nos rellenarán la energía, y nos permitirán disparar hechizos para acabar con ellos. Algunos de estos enemigos son inmunes a estos hechizos, y además su contacto es mortal para nuestra protagonista, como por ejemplo, los esqueletos y las arañas gigantes.

Para llevar a cabo la misión con éxito deberemos también encontrar 6 objetos clave, que además nos serviran para defendernos de algunos enemigos o abrirnos puertas que antes se encontraban cerradas. Estos son:

La copa que te protegerá de la maldición momentanea que contraerás si chocas contra la mano púrpura. Esta máldición consiste en que los controles se invierten, dificultando aún más el manejo de la calabaza.

El hacha que te servirá para abrir algunas puertas que hasta entonces permanecían cerradas, permitiendote alcanzar nuevas zonas.

La corona te protegerá del hechizo mortal que la bruja lanzará contra ti en la parte final del juego.

El escudo te guardará de morir al contacto de los esqueletos y de los pinchos que tienen en la espalda las gárgolas.

Las tijeras te servirán para cortarle el ansiado mechón a la bruja, para así acabar con ella.

Y finalmente el libro lo usarás al final del juego para realizar el conjuro que completará la misión de terminar con la bruja malvada.

Cauldron 2 fue realizado por Palace Software, prestigiosa desarrolladora de videojuegos de la época que tuvo en su haber títulos de la talla como Antiriad, el irrepetible Barbarian o el original Stifflip & Co, y fue diseñado y programado por Steven Brown y Richard Leinfellner repectivamente.

Una de las características más originales que tuvo el programa, aparte de la estética de Halloween que impregna todo el juego, es el movimiento de la protagonista. El hecho de que se moviera a botes como un balón, y que rebotara al contacto con paredes y suelo, dió mas de un quebradero de cabeza a sus diseñadores. Pero es esta cualidad la que hizo único a este juego. Si bien esto hace que sea harto complicado de completar, por no decir que imposible, resulta de lo más divertido explorar salto a salto todas las pantallas que componen el mapa. Mapa que por cierto, si se juntan todas las estancias forman un auténtico castillo, que no es ni más ni menos que el castillo del logo de la compañía.

Los gráficos eran y para mi siguen siendo una delicia. Tienen un tratamiento del color muy bueno, y todos los sprites están muy cuidados, resaltando sobre todo el de la calabaza que se ve cómo se comprime al botar contra el suelo, dando esa sensación de pelota que le caracteriza. Los gráficos de las pantallas, como venía siendo habitual en los juegos de la época, tenían esos deliciosos colores planos para las plataformas, y el omnipresente color negro para el fondo, estética que todos los Spectrumeros adoramos.

Cauldron 2 Spectrum Portada

El sonido simplemente cumple con su función, con escasos sonidos para el bote de la calabaza y el de impacto con los enemigos. Destacar que al morir, la cara de la bruja que está arriba en el marcador, comenzará a reirse. Algo que hará cabrear a más de uno. La música del menú del juego no es que destaque especialmente, pero tiene un gran valor para los nostálgicos como yo.

Y vamos con la jugabilidad, que es al fin y al cabo lo que interesa en un juego. Si bien como he dicho antes es muy divertido manejar a la calabaza, el tratar de acabar el juego se hace una tarea titánica, incluso con pokes. Recuerdo cuando lo tuve original en su época, las instrucciones eran de lo más escasas, dificultando mucho la tarea de saber qúe es lo que hay que hacer. Ni que decir tiene que el rebote de la oronda protagonista a veces te hará caer algunas pantallas, resultando de lo más frustrante tener que intentar ascender de nuevo. Los enemigos se regeneran continuamente cada 3 o 4 segundos, así que olvidaos de limpiar la pantalla para centraros en saltar de plataforma en plataforma. Para colmo algunos enemigos nos invierten el control del movimiento al tocarlos. Los objetos importantes están esparcidos por el mapeado cada uno en una punta, así que a armarse de paciencia. Contamos con 6 vidas, pero aún así son escasas.

En definitiva, Cauldron II fue un juego principalmente carismático, original, entretenido a veces y frustrante otras. Pero no se le puede negar la calidad artística que tuvo y que sigue teniendo a nivel de diseño y de programación.

Firma: Hoz3

La calabaza contrataca

Gráficos - 83%
Movimiento - 73%
Sonido - 74%
Jugabilidad - 70%
Adicción - 72%

74%

Juego carismático, tan original como frustrante, cuya calidad artística es innegable tanto en diseño como en programación.

User Rating: No Ratings Yet !

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

9 comentarios

  1. Efectivamente Leo. Se pasaron con la dificultad. Nunca entendí por que los programadores tenían esa costumbre de hacer los juegos prácticamente imposibles de acabar. Muchas veces supongo que sería por que los betatesters eran ellos mismos, y claro, se conocían el juego al dedillo y les parecería fácil.Pero con el mapeado tan grande que tenía el Cauldron 2, si hubieran bajado la dificultad, les hubiese salido aún así un juego bastante largo.

    Gracias por comentar Leo.

  2. Tenían que haberle puesto patas a la calabaza para moverse por las pantallas y el salto sólo para cuando quieras saltar, con ese simple cambio el juego sería más accesible, difícil, pero no imposible.

    Es muy original y quizá sería un buen candidato a un buen remake solucionando todos sus graves problemas.

  3. Siempre recuerdo este juego por dos cosas: lo difícil que es y el mapa tan alucinante que tiene. Moverse a base de botar la calabaza pone a prueba los nervios de cualquiera, pero es siempre un gustazo explorar por ahí… avanzando lo que se pueda, claro! 😉

  4. Otro juego de esos que te atrapaba por su atmósfera. Cauldron II nació entroncado con su antecesor en el argumento, solo que ahora manejamos a la calabaza, no a la bruja. La idea del juego me parecía brillante, el escenario tétrico del castillo estructurado en plataformas con un protagonista que se desplazaba a base de botes y rebotes. Una pena que los controles de la calabaza no sean lo preciso que debieran ser porque hubiera dado muchísimo más de que hablar sobre este juego. Los gráficos cumplen sin destacar, la melodía del menú es muy chula y su sonido in-game es correcto. Otro punto a su favor era la pantalla de carga, toda una pasada. En resumen, un juego (en mi humilde opinión) que podría haber sido mucho más de lo que fue. Recuerdo un juego llamado "Bumpy" de la casa Loriciels que era muy parecido en la mecánica a este Cauldron II. Controlabas una especie bola por pantallas con plataformas, pero este lo hacía con un movimiento y una transición mucho más precisas. Es un juego que recomiendo a todo el mundo (a mí me tuvo muy enganchado). Si Cauldron II se hubiera parecido en los controles a Bumpy hubiera destacado más. Al menos eso creo 😉

  5. Nunca llegué a jugar la primera parte del Cauldron, así que no puedo compararlos, pero esta segunda me pareció muy buena.
    No me enganchó al principio porque, como Hoz3 y el resto comentan, la dificultad del juego es tremenda, empezando con el reto que supone conseguir controlar medio bien a nuestra calabaza. Pero el caso es que un tiempo después (hablo de allá por el principio de los 90) me lo tomé como un desafío personal y, aunque parezca mentira, conseguí acabarmelo, y además sin pokes ni nada, es decir, "legalmente". Así que os aseguro que se puede, aunque cuesta bastante. Hay que dedicarle sus buenos ratos.
    Una cosa que nadie comenta, y que me gustaría que alguien me lo confirmara, es que el juego, para colmo de dificultades, exigía, para poder ser acabado, que los 6 objetos se recogiesen en un orden determinado. Yo leí ese orden en su día en una revista (imagino que MicroHobby o Micromanía) y fue el que seguí para acabarme el juego. Lo que era una enorme dificultad añadida a todo lo que ya tenía el juego por sí mismo, porque a veces para recoger el siguiente objeto tenías que volver a cruzarte el castillo de cabo a rabo.
    En fin, otro gran juego de Palace, que tenía un gran nivel generalmente en sus productor.

  6. Es mi juego de Spectrum favorito.

    El diseño y la ambientación son increíbles. El juego da el máximo en ese aspecto con el mínimo de recursos. Pero esos recursos, esa limitación de colores, etc, le vienen perfectos. Creo que el juego empeoraría por ejemplo, en una versión de 16 bits con más colores, etc.

    Y no es tan difícil… en su época me lo parecía, pero recientemente lo he rejugado y casi lo termino, llegué a coger el Libro en la parte más alta del Castillo, justo antes de dejarme caer para llegar al caldero con el pelo cortado. Es solo cuestión de practicar el salto hasta dominarlo y de no perder los nervios en ciertas situaciones complicadas.

    Una genialidad de juego.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba