juegos

Fairlight (1985) The Edge

Programado por: Bo Jangeborg (programador principal) & Jack Wilkes, Niclas Osterlin, Pennsoft

Intentaré plasmar en este texto el porqué este programa es mi juego preferido de Spectrum. El mejor en su estilo, si dentro de este estilo metemos a Filmations y juegos de aventura en general; en mi opinión, claro.

Empezando por el estilo gráfico. Huyendo del estilo caricatura o cómic que suele verse en casi el 100% de los juegos filmation, los gráficos de Fairlight tienen la perspectiva real que les corresponde, así como la apariencia. Manejamos a un valiente aventurero armado con una espada que se mueve entre torreones, pasillos con antorchas, escaleras, túneles, cuevas y habitaciones secretas de topo tipo. Un 10 en gráficos se queda corto, si esto es posible, vistos otros títulos a los que se les ha dado el ansiado 10 de gráficos en la MH.

Exploración e investigación del castillo. Este es un elemento fundamental si no juegas con una guía (y no lo recomiendo porque es cargarse el juego, sólo está bien para acabarlo una vez jugado como es debido). Objetos ocultos debajo de otros o que no se ven y que para cogerlos tienes que empujarlos desde lejos (inercia de objetos); comida que buscar entre las habitaciones para recuperar vida; localizar a los temibles monjes y los crucifijos con los que eliminarlos. En este sentido estamos ante un precursor de los juegos de rol/aventura modernos. Tu personaje individual, solo ante el peligro y con 99 puntos como máximo de vida, se enfrenta a innumerables peligros donde tiene que utilizar tanto la espada como la cabeza. Una ambientación de magia&espada pone la guinda a un juego de aventura perfecto.

Fairlight-spectrum-2

Las pantallas dejan de ser «cuadradas». Podemos ver curvas, paredes irregulares, distintas alturas, cualquier forma y tamaño imaginable. Esto es así por crearse rellenando polígonos con texturas o tiles, de una forma parecida a lo que se puede ver en las aventuras conversacionales, pero en isométrico. El resultado es impresionante, y resultado de ello, no hay más juegos de Spectrum que lo hayan conseguido. Sólo Fairlight y Fairlight II.

Los objetos dejan de ser simples elementos sobre los que saltar o empujar. Aquí tienen su peso y su inercia. Los puedes coger y llevarlos entre las distintas pantallas del juego sin problemas. Apilar barriles de los sótanos en la parte superior del castillo para coger la corona, o incluso matar a los guardias y coger sus restos (representados por un casco) y llevarlos a otros lugares del castillo, donde luego volverán a nacer (y puedes poder a todos los enemigos en la misma habitación por ejemplo).

El movimiento es algo lento. Bueno, en realidad es muy rápido, pero para ahorrar memoria sólo se tienen en memoria los gráficos del personaje en dos de las cuatro direcciones, de forma que cuando cambias de sentido a una no calculada, tiene que invertir los sprites. Esto lleva poco tiempo pero realmente se hace un poco molesto. Como en cualquier filmation puede haber pantallas más lentas que otras pero en general en Fairlight A Prelude son todas bastante rápidas (En Fairlight 2 hay pantallas insufriblemente lentas, sin duda por estar en una fase de alfa medio beta cuando salió a la luz, con su programador estafado y apartado del proyecto).

Lo más importante para disfrutar de este genial y único juego es… tener tiempo. Si lo hubiera descubierto hoy en día, posiblemente lo hubiera abandonado a la media hora tras decir «está bien de gráficos». En realidad esto ocurre con casi todos los juegos que descubro a día de hoy, ya que no tengo tiempo ni quizá voluntad para dedicarles horas hasta captar la esencia del juego o su magia (cuando la tienen, sólo las obras maestras de 8 bits la tienen, el resto por muchas horas que le dediques no cambias tu opinión inicial del mismo). Proseguimos con interesantes detalles del juego…..

En la primera pantalla de juego tenemos un objeto con forma de pergamino tirado en el suelo. Bueno, decir que con los objetos podemos cogerlos, dejarlos y algunos usarlos (algunos objetos lógicamente aunque intentes usarlos no hacen nada, como puede ser un jarrón o un barril).

Este pergamino tiene una curiosa utilidad que a primera vista puede parecer estúpida, pero es realmente genial. Al utilizarlo el personaje vuelve a una de las primeras pantallas del juego, independientemente de dónde se encontrara o lo que estuviera haciendo en ese momento.

Los monjes son unos personajes invencibles que pululan por algunas habitaciones o pantallas del juego. Enfrentarse a ellos sin un crucifijo es enfrentar a la muerte….. salvo, efectivamente, que tengas en tu poder el pergamino teleportador. Por lo general simplemente te puede salvar el pellejo, pero en una de las pantallas
del juego, te salvará la vida y eliminará a uno de los monjes. La pantalla del «Puente».

Hay un puente que comunica el castillo con las cuevas por donde llegas al libro de la luz. El caso es que en medio del estrecho puente espera un monje que te empuja y quita vida inevitablemente. Pues bien, si te quedas quieto el monje sigue empujando y os caéis los dos….. momento en el que si usas el pergamino tu vuelves a la pantalla de teleportación y el monje se muere. Cuando vuelves tienes el puente libre (lo puedes matar tambien dejando un crucifijo en su trayectoria, como a todos los demás).

Otra pantalla genial es la del primer monje que por lo general te encuentras en el castillo, antes de que veas ningún crucifijo. El caso es que en esa pantalla, al final hay una estructura de paneles y unas armaduras. Si al entrar te vas corriendo al fondo, evitando al monje y saltas sobre la estructura de paneles (los monjes no pueden saltar), a la derecha hay uno que puedes empujar y tras desplazarse oculta en el fondo un crucifijo. Son detalles que sólo descubres dando tiempo al juego.

Detalles como que cuando a los «gordos del garrote» (una especie de trolls que hay en el juego que llevan un garrote) los matas con la espada, si llevas encima un barril o hay uno en la habitación, si lo pones encima de donde murió el troll, cuando intente renacer el barril se moverá un poco y luego el troll quedará atrapado sin poder salir.

Uno de mis entretenimientos favoritos en este juego era el ir matando a guardias, cogiendo el casco que queda cuando mueren, y llevarlo a una habitación cualquiera. Tras horas de juego te puedes encontrar con la habitación con decenas de guardias tropezando unos con otros, atrapados para siempre, dejándote el castillo libre de peligros.

Uno de los mejores isométricos del Spectrum, por no decir el mejor, con permiso de Ultimate. Ambientación, gráficos, sonido… Todo en este juego brilla con la fuerza de un clásico.


Firma: Gandulf

Uno de los grandes isométricos del Spectrum

Gráficos - 94%
Movimiento - 91%
Jugabilidad - 90%
Sonido - 92%
Adicción - 90%

91%

TOP EMS

Uno de los mejores isométricos del Spectrum, por no decir el mejor, con permiso de Ultimate. Ambientación, gráficos, sonido... Todo en este juego brilla con la fuerza de un clásico.

User Rating: No Ratings Yet !

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

19 comentarios

  1. ah! y que me dices de llevarte los cascos a la pantalla inicial y dejar que «se los coma el tornado»? asi ya no vuelven nunca y no te ralentizas «almacenando soldaditos» jeje

    un juegazo donde los haya

  2. Pues sí, los tornados hacen desaparecer los objetos, incluyendo a los guardias muertos! Creo recordar que además de los guardias se cargan cualquier objeto que pongas en el suelo a su paso, con lo cual el peligro es grande! Vaya juegazo este Fairlight

  3. Que emoción encontrar este site en internet!
    Tuve un Spectrum a mediados de los ´80, y en aquel momento soñaba con llegar a trabajar como músico / diseñador sonoro de videojuegos.
    La melodía inicial del Fairlight es una de las mejores que he escuchado en un Spectrum de 48K
    Yo nunca trabajé como músico de videojuegos, pero Sí hice una remake de esta melodía, con 3 variaciones, y un dejo tanguero, propio de mi tierra 🙂
    Espero que les guste, les dejo el link:
    Saludos, y gracias
    [url]http://www.goear.com/listen/20fa29d/fairlight-batu-versiones-batuex[/url]

    http://www.goear.com/listen/20fa29d/fairlight-batu-versiones-batuex

  4. Coincido con batuex, la música era/es sublime y de las mejores en mi opinión para nuestro querido Spectrum 48k (sin olvidarse de las del Robin of sherwood y heartland, pero bueno eso es otro tema,jejeje. El fairlight fue uno de mis juegos favoritos, al que le dedique muuuchas muchas horas… mítico
    Por cierto el remake de la melodía, excelente…y ese toque al final con un guiño al sabrewulf,jejeje

  5. Otro juego mitico desde el principio a fin desde la carga de la pantalla de presentacion, la musica de inicio del juego, la calidad de los graficos, en fin sin duda uno de los mejores juegos que se programaron para el Spectrum, tenia y tiene algo especial cierta magia

  6. Dudo que un niño de hoy, ante cualquiera de los juegos actuales del mercado, pueda llegar a sentir las maravillosas sensaciones que nosotros vivimos en su momento. Aún más, como en mi caso, sin siquiera llegar a jugar. Recuerdo perfectamente cuando lei este juego en el MH.El no va más

  7. Este juego tiene una atmosfera especial, muy especial. Yo no le dediqué el tiempo necesario, era muy crío y prefería aniquilar marcianos sin ningún tipo de objeción que dejarme llevar por ésta mágica historia llena de aventura.

    Por todo esto y por más sigue siendo uno de mis pendientes por antonomasia. (o por cojones, como prefirais 😉 )

  8. Lo bueno de este juego es el placer de explorar un lugar para nada monótono: tiene sótanos, mazmorras, cuevas, exteriores, torres, etc. Es de esos juegos que gustan incluso sin tener ni idea de qué hay que hacer. Lo malo es la lentitud en algunas pantallas, pero en general es una gran aventura, de las mejores que hay para el Spectrum.

  9. La verdad,me impresionó muchisimo este juego. Recuerdo que me lo regalaron y gráficamente era muy superior a lso pocos qeu tenía. Eso sí, he de confesar que nunca me lo pasé jejeje. U ahora sin tiempo… ¿Qué decías de una guía? jajaja

  10. Según tengo entendido, hay nuevas habitaciones y nuevos enemigos, pero nada que cambie dramáticamente un walkthrough, a menos que quieras explorar todo el mapa, en ese caso sí es probable que sea más largo el recorrido.

  11. Recientemente conseguí una colección de juegos para spectrum. Este juego yo lo jugue en mi ya desparecido Amstrad PCW 8256. En la colección de juegos que mencione encontré el Fairlght 3. No tiene caratula de intro, simplemente aparece el personaje en la entrada de una cueva y ya esta. Buscando información sobre esta versión no encontré nada ¿saben algo sobre una posible 3 parte?

  12. Que placer de haber encontrado esta web sobre el spectrum 48K, y de ir conociendo estos juegos que son muy recomendables y tienen un tinte especial para aquellos que lo jugaron, si bien mi zx esta guardado hace tiempo me lo conseguiré para jugarlo en el spectaculator vi que hay una versión para la zx 128k alguien la jugo Gracias

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba