juegos

Operation Wolf (1988) Ocean Software

Todavía recuerdo el impacto que supuso ver aquella recreativa. Fue una catarsis “videojueguil” (permítanme el término); un éxtasis recreativo para un chaval de apenas 11 años. Por aquel bar del barrio de Usera ya habían desfilado otras “maquinitas” (como las llamaba mi abuelo), pero aquello era superior a todo lo que había visto antes. Allí, con una metralleta en lugar del tradicional joystick, estaba “Operation Wolf” (Taito, 1987). Sin duda, un clásico de los recreativos, que llamaba la atención con aquella arma montada sobre el mueble… ¡y por costar 50 pesetas en lugar de los tradicionales cinco duros de la época! En una época en la que administrábamos con celo nuestros ahorros (aunque ahora, con esto de la crisis, hemos vuelto a hacerlo), una partida de 50 pesetas era un verdadero despilfarro y más a una recreativa en la que el tiempo de juego volaba. Pero, amigos, aquello no era un juego cualquiera y sentirse como un verdadero Rambo merecía la inversión.

Por eso, cuando poco después vi aquel pack para Spectrum en El Corte Inglés no pude resistirme y, después de hacer alguna pequeña triquiñuela no muy ética para engañar a mi padre, conseguí mi copia de “Operation Wolf” para mi 8 bits (aquel pack era “Erbe 88” y traía además “Coliseum”, “Titanic”, “Chicago´s 30” y “Psycho Pigs UXB”). Daba igual que la experiencia de juego se resintiera algo sin la citada metralleta o que los coloridos gráficos del original perdieran gran parte de su magia. ¡Era “Operation Wolf” y lo podía jugar en mi Spectrum 128K!

Perdón por esta charla de “Abuelo Cebolleta”, pero creo que todos nos hemos sentido así al comprar un juego basado en una recreativa de esas en las que nos dejábamos toda la paga semanal. Y en el caso de “Operation Wolf” la verdad es que no podíamos quejarnos de la conversión realizada por Ocean: guardaba un gran parecido gráfico con la recreativa de Taito y además conservaba su tremenda jugabilidad.

El juego se dividía en 6 fases en las que debíamos eliminar un determinado número de soldados y vehículos enemigos, mientras intentamos no disparar a la población civil y administrábamos la munición de balas y lanzacohetes. Para ello manejábamos con el teclado una mirilla que sustituía a la metralleta del arcade y que contaba con un control exquisito. Además del cómodo sistema de control, había otro factor que contribuía a hacer muy jugable esta versión de “Operation Wolf”: la dificultad estaba perfectamente estudiada (nuestro personaje contaba con una barra de salud que se podía rellenar disparando a los botiquines que caían de la parte superior de la pantalla). Con todos estos mimbres, se tejía un juego frenético en el que no había un segundo de tregua y que nos permitía emular a los héroes de acción que veíamos en las películas de Hollywood.

Pero más allá de sus extraordinarios valores jugables, esta conversión de Ocean también contaba con un atractivo apartado gráfico lleno de sprites enormes y que guardaban un tremendo parecido con la recreativa original. La guinda del pastel la ponían los conseguidos efectos de sonido y una atractiva música (todo obra de Jonathan Dunn).

En resumen, un clásico de los salones recreativos que se convirtió, por méritos propios, en una de las mejores conversiones que pudimos disfrutar en Spectrum.

Ah, por cierto, si hace tiempo que no lo juegas, no te pierdas la “intro” del soldado preparándose para ir a la guerra. ¡Todo un clásico!

Valoracion: 90% Firma: Curro

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

12 comentarios

  1. Ocean no solia fallar con las conversiones, y siempre captaba la esencia de la maquina, dotando a las versiones Spectrum, ademas, de gran nivel tecnico, incluyendo el apartado sonoro. Muy buen juego, con la unica pega que es algo asequible, y a las 3-4 partidas es terminable facilmente. Para mi, su segunda parte, Operation Thunderbolt lo supero, especialmente en variedad y duracion (es algo mas complicado de terminar). Buena review! 🙂

  2. Otro clasicazo hecha conversión, pero una conversión en condiciones. La intro espectacular, unos gráficos notables, el sonido muy acertado (con gran melodía cortesía de J.Dunn), y dificultad baja para un juego adictivo a más no poder. Cuando lo acabé me quedé con ganas de más…pero como juego es un notable. También recuerdo haber acabado este juego con la pistola que traía el ordenador y que era algo más complicado. Su segunda parte me gustó pero me pareció pecar en el sentido opuesto a su predecesor, quizá demasiado complicado.

  3. Comparto al 100% la valoración que han hecho tanto Ivanzx como Kidsaguf: gran conversión, muy buena a todos los niveles, pero con una dificultad fácilmente superable. Con todo, es de esos juegos que incluso cuando te los has hecho 100 veces, sigue apeteciéndote echar una partidita de vez en cuando.
    Su secuela, el Thunderbolt, era de dificultad desquiciante, como también se ha señalado ya.

  4. Cuando por fin pude comprarme el pack de Erbe fue una de mis mejores navidades. Pero mi copia me salió con un defecto, o por lo menos eso he descubierto con el tiempo. No se le acababa la munición, era infinita. Creí que era algo normal en la versión de Spectrum, por desgracia ninguno de mis amigos de aquellos años tenia la máquina de Sir Sinclair, todos eran de MSX por lo que no podía contrastarlo.
    Pero la verdad es que fue una de las mejores conversiones para el pequeñin.

  5. Sin duda alguna, "Operation Wolf" están entre mis Top-Ten de Spectrum. Es un claro ejemplo, como Green Beret o Butragueño, de cómo hacer una conversión de una recreativa a una máquina infinitamente inferior. Debería ser un ejemplo para muchos desarrolladores de hoy día sobre cómo aprovechar recursos. Imprescindible.

  6. Curro, te has salido con tu charla de "Abuelo cebolleta", me he visto claramente reflejado. ¡Yo también tuve aquel Erbe 88! El Psycho Pig UXB parecía la fea del grupo y resultó ser un juego increíble.

  7. 😉

    Sí estoy totalmente de acuerdo contigo, la verdad es que Psycho Pig UXB parecía un juego de relleno y es una auténtica maravilla. Junto con el Operation Wolf al que más jugué de todo el pack. El Titanic me parecía imposible en su época!!!

  8. La primera vez que cargué y jugué a este juego, una especie de sensacion funebre recorrió mi cuerpo. Me di cuenta que los tiempos del Spectrum llegaban a su fin. Este juego (a priori imposible de convertir al Spectrum) se habia adaptado de forma magnifica e increible. Poco o nada más quedaba por hacer. El principio del fin habia llegado. Nada sería superior. Fin de ciclo, apaga y vamonos. Mi relación con los juegos nunca fue necesariamente la de jugar, dado que la mayoria eran injustos e injugables (con algunos sí jugaba de verdad claro), pero en general todo se trataba de ver el ingenio, las ideas, los graficos etc, como de forma tecnica, como «obra de arte austera fabricada casi sin recursos ni instrunentos», y este era el verdadero juego en sí hasta que Operation Wolf me dijo: esto ha llegado a la cima, se acabo eso a lo que juegas.

  9. Recuerdo ver el Operation Wolf en los recreativos y pensar si este sale en ordenador con pistola me lo compro. Yo también fui unos de esos afortunados poseedores del pack Erbe 88 pero lo de la pistola no pudo ser. He oído que con pistola el juego parpadea mucho, ¿Alguien sabe algo al respecto?

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba