juegos

Skool Daze (1985) Microsphere

El colegio, real como la vida misma.


El SKOOL DAZE no solo es un juego que por su diseño y carisma podría ser perfectamente el programa favorito de cualquiera de nosotros, sino que además despierta unas simpatías y un cariño especial e inigualable.
Fue editado en 1985 por Microsphere, el sello del programador David Reidy y su esposa Helen, una empresa familiar como muchas otras en aquella época. De hecho lo llevaban de una manera tan plácida y privada que renunciaron a cualquier tipo de crecimiento con tal de vivir tranquilos haciendo lo que les gustaba. Ni siquiera licenciaron sus juegos salvo para crear alguna versión para otros ordenadores como puede ser el caso de Skool Daze con el Commodore 64.

Helen era profesora y le dio ideas a David de cómo desarrollar el juego, sobre todo en lo relativo a tipos de clases, actividades especiales, etc… La acción se desarrolla en un colegio, que podría ser el de cualquiera de nosotros (y ahí radica su encanto) con profesores estereotipados que reflejan perfectamente la realidad (el severo director, el profesor del mostacho, el geniecillo científico, el carcamal…) y compañeros que responden también a los típicos que todos conocemos (el empollón, el matón, el capullo adicto al tirachinas, además de una legión de compañeros más carentes de protagonismo). El escenario refleja con gran acierto la sección de un colegio con sus aulas, laboratorio, biblioteca, pasillos, escaleras, y será un placer volver a revivir tiempos de instituto, aunque cuando lo jugábamos en los 80 ¡estábamos metidos en él!. Además el juego nos deja la opción de cambiar nombres de los personajes principales, por lo que la sensación de familiaridad podía ser total.

Nuestro objetivo es golpear con el tirachinas todos los escudos del escenario, conseguir una clave y abrir la caja fuerte del director para recuperar nuestras nefastas notas. Todo ello se verá aderezado con una rutina que cumplir (en el más puro estilo Great Escape) de asistencia a clases, recreos, clase de gimnasia, y un largo etcétera. Existen infinidad de detalles como el uso de bocadillos para hablar, clases en las que los profesores preguntan y los alumnos responden (bueno, sólo el empollón, y será clave atender a ciertas fechas de batallas), o los famosos castigos. Los profesores, en función de las trastadas que hagamos, nos impondrán líneas de castigo, y si superamos las 10.000 seremos expulsados del colegio. Así que si un profesor es derribado por un chinazo y estamos cerca, nos caerá una buena.

De vez en cuando tendremos que salvar determinados eventos. Por ejemplo, un compañero nos informará de que otro tiene paperas, y si nos cruzamos con él, el director correrá hacia nosotros y nos mandará a casa, acabando el juego. En otros casos, el empollón irá a chivarse al director y tendremos que evitar que llegue a su destino (mediante puñetazos o el tirachinas) o nos pondrán un duro castigo.

Todo raya a grandísima altura: diseño, gráficos, el simpático sonido (con la inolvidable y estridente musiquilla inicial) y el carisma de los personajes, con Eric en el Olimpo de personajes eternos del ZX Spectrum. Un juego irrepetible que nos trasladará de un plumazo a aquellos inolvidables años.

Valoración global: 95 %

Más información:WOS
Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

27 comentarios

  1. Hablando desde la perspectiva de aquellos años, me pareció un juego graficamente muy bueno. Lo malo es que estaba en inglés y eso me hizo abandonarlo rápidamente. A día de hoy creo que es un juego muy digno que hay que redescubrir poco a poco.
    Saludos

  2. Cierta la observación del idioma, que pudo impedir un mayor éxito en nuestro pais. Merece la pena ponerlo de relieve. Aunque este problema era realmente extendido a todos los programas ingleses dado que raro era el que estaba traducido (el Antiriad, el Gremlins, que fue un detalle…)

  3. Bueno el Antiriad no entra en esto de los pseudoconversacionales, es más si tuvo traducción que es el original que yo tengo o tenía. Otro ejemplo sería el Hobbit del que pasé desde el principio porque ese si que era imposible para mi.

  4. Pues en respuesta a la pregunta tipo «Qué fue de…», lo que sé es que David y su mujer quedaron decepcionados por el funcionamiento de su juego Contact Sam Cruise, que prácticamente no dio beneficios. Se mudaron al campo casi de un dí apara otro rompiendo con todo y allí se quedaron. Él tiene una ingeniería eléctrica, y se deshizo de todo su material antiguo hace décadas, no conserva nada relacionado con el Spectrum. Por lo visto hubo esbozos de una tercera parte, que era como un Decathlon pero con pruebas deportivas ambientadas en el colegio de Eric. Por el tema, creo que prefiero no haberlo visto jamás, y quedarme con el recuerdo de Back to Skool, fantástico juego aún mejor que el primero aunque perdió el factor sorpresa tan genial de la primera parte.

  5. Este es el juego que hizo que mis hermanos y yo nos compraramos un Spectrum.

    Teníamos un par de Hand-Helds y de repente, en casa de unos amigos, vemos este juego y … ¡leches! puedes cambiar los nombres a los protagonistas … y hay un monton de personajes … y puedes moverte a tu antojo … y escribir en la pizarra … y pegar puñetazos … y ….

    En fin, una impresión que todavía me dura. Y además, como dicen otros, es un juego que ha envejecido muy bien.

  6. Este juego y el back to skool son realmente sorprendentes. Gráficamente tienen muchísimo mérito por la cantidad de cosas que meten en pantalla, y el propio diseño y concepto de juego, es impresionante la cantidad de sitios y cosas que se pueden hacer en unas cuantas pantallas, y que quepa en 48K

  7. Es increible leer hoy día acerca de estos juegos tan emblemáticos como el que ahora nos ocupa. La de recuerdos que traen. Cuando tuve el juego tengo que reconocer que no tenía ni puñetera idea que había que hacer. Pero aquello de tener libertad para hacer lo que te diera la gana con total libertad en el colegio, y ver la reacción de los profesores y alummnos, era en aquellos tiempos para mi, lo más cercano a un simulador de vida. Máxime si tenemos en cuenta que también estaba en periodo escolar ( rondaría los 12 años ). Un juego pionero sin duda, en una época de descubrimiento en el sector de entretenimiento electrónico.

  8. A este juego lo tengo en el recuerdo con cariño, fué la primera vez que veía un ZX-Spectrum 48K funcionando en casa de un amigo, después de eso nunca he sido capaz de terminarlo, me parecía difícil y al final siempre había un buen arcade al alcance de la mano y …..

  9. Un juego que me ocupo largas horas delante de la tele, la posibilidad de poner nombre a los compañeros y profesores, la libertad de movimiento y de gamberreo y el identificarse uno plenamante con esa epoca escolar lo accion un juego muy atractivo y adictivo, quen no ha escrito tonterias en la pizarra y ha le ha dado un porrazo al empollon, creo que fue un gran programa original y adelantado a su epoca, a pesar de no tener ni idea de ingles jugaba bastante con el

  10. Lo más fuerte es que tanto los profesores como el alumnado… ¡se parecían mogollón a los míos del colegio! Les metíamos sus nombres y nos echábamos unas risas del copón XDDD

  11. Uno de mis favoritos cuando jugaba con amigos. Era una delicia. Eso sí, me pregunto si, ahora que el ojo de Sauron-perdistico está sobre el mundillo, este juego pasaría tan desapercibido o conllevaría polemica por la temática y desarrollo

  12. Mitico juego por cierto pero coincido respecto a lo del idioma y el no entenderlo muy bien como seguir el juego (dificultad de muchos de aquella epoca que te dejaban todo por descubrir) esto le quitaba su cuota de adiccion salvo que encontraras su modus operandi. Pero realmente su personaje como el juego una leyenda spectrunera!

  13. ¿Seré el único usuario de Spectrum al que éste juego le dejó frío en su momento? Es uno de mis juegos pendientes más prioritarios porque siempre oigo elogios maravillosos sobre él y a mí nunca me llamó la atención en su momento. Lo jugué muy poquito porque me aburría horrores.
    Lo dicho, voy a probarlo de nuevo.

  14. No podía dejar de comentar en este juego, un clásico que viví en mis épocas de colegio, con lo cual su aparición fue mucho más interesante (pese a que el sistema de enseñanza Europeo -y británico- difería del local Argentino).

    Interesante lo que se comenta sobre David, definitivamente es un juego hecho con mucho cariño y mucha atención al detalle (lo que usualmente pasa cuando un producto es lanzado cuando está listo y no a causa de un deadline).

    Les recomiendo MUCHO! jugar a la remake Klass of 99 http://retrospec.sgn.net/game/ko99

    También con respecto a lo que comenta JMV, hay una remake basada en la idea del Decathlon escolar: http://retrospec.sgn.net/game-links.php?link=sportsdaze

  15. Otro de los grandes clásicos del Spectrum. Un argumento muy original y unos buenos gráficos lo hacen muy jugable, incluso hoy en dia. La música inicial, muy pegadiza, tampoco se olvida.

    Era genial ponerle a los personajes los nombres o apodos de tus profesores o compañeros. Incluso alguno de ellos se parecía al de verdad 🙂

  16. Los Reidy volvieron a dar clases en la Facultad de ingenieria y filosofia y letras (creo ella) como hacian antes… Ahora respecto a Skool Daze y Back to Skool es otro notable caso de "INFLUENCIAS" que "INSPIRARON" juegos actuales como BULLY! Al igual que Turbo Esprit con GTA 3!

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba