juegos

Xevious (1987) Probe Software

Es un cariño especial el que le tengo a Xevious, un matamarcianos de toda la vida incluido en el valioso «lingote» que Erbe construyó a base de impepinables títulos. Este juego de extraño nombre se trata de una conversión, el original fue parido por Namco en 1982, y colocado en los salones recreativos de Estados Unidos y Japón ese mismo año si bien tuvo más repercusión en el país del sol naciente que en tierras gringas. Sin embargo fue una casa británica, la usualmente defenestrada U.S. Gold, quien decidió poner Xevious en el mercado de los 8 bits. Es vox populi entre la comunidad que la distribuidora logró colar al personal alguna que otra conversión de ínfima calidad como Kung Fu Master, Pole Position o Final Fight. A pesar de ello siempre tuvieron grandes aciertos y Xevious es buen ejemplo de ello.

<I> Primeras oleadas de platillos volantes. </I>‘ title=’<I> Primeras oleadas de platillos volantes. </I>‘ border=’0’ /></P><P class=La obra de Namco se erigió como uno de los primeros shoot'em ups verticales y como tal tuvo repercusión en lo que vino después. No está de más recordar que Xevious es anterior a clasicazos de la talla de 1942, Star Force o Alcon (AKA Slap Fight), arcades que tomaron el relevo de las primeras hornadas de shoot'em ups de scroll vertical como Space Invaders o Galaga.
Hasta 1986 Probe Software, fundada dos años antes, ya había aportado algún material para el catálogo spectrumero aunque nada realmente reseñable. Por suerte 1987 fue un punto de inflexión para esta casa, con una serie de títulos que la auparían rápidamente a la escena. En aquel año un por entonces jovencísimo Nick Bruty era reclutado por Probe. El bagaje de Bruty en Spectrum se limitaba a su participación en el correcto «V» de Ocean. La incorporación de Bruty resultó ser muy beneficiosa ya que el programador de Longfield dio un empaque tremendo al material publicado a partir de entonces. Podríamos decir que con su entrada Probe experimentó un despegué vertical de 45 grados directo al éxito de los 8 bits con lanzamientos como (¡Ojo! todo en el mismo año) Metrocross, Bravestarr, Quartet, Trantor o el celebérrimo Out Run. En todos estos juegos Bruty tuvo algo que ver, es más alguno, como Slap Fight o Metrocross, fueron obras exclusivamente suyas. No hay duda de que fue un gran fichaje para las huestes de Probe.

<I> Los espejos voladores son una variante atractiva en lo que a enemigos se refiere. </I>‘ title=’<I> Los espejos voladores son una variante atractiva en lo que a enemigos se refiere. </I>‘ border=’0’ /></P><P class=Reproducir el original del 82 no iba a ser tarea sencilla. A pesar de su juventud el arcade de Namco mostraba una jugabilidad y gráficos muy por encima de la media cuando la recreativa fue puesta en salones americanos y japoneses. Por otra parte la conversión para Spectrum llegó cinco años más tarde, cuando nuestra máquina favorita ya había dado muestras de su potencial en el shoot'em up de scroll vertical como Terracresta. Ni mucho menos estaba todo dicho, aún estaba por llegar una avalancha de títulos que harían relucir aún más si cabe el género. Xevious tan solo fue una muestra más del buen hacer en la recreación de un buen arcade llevado a las pantallas de nuestros televisores.
El argumento de Xevious nos lleva a los albores de nuestro planeta, entonces una civilización basada en la tecnología tuvo que evacuar la Tierra antes de la última glaciación. Eones después la civilización Xevious reclama lo que le pertenece y ahí es donde entramos nosotros con nuestro prototipo espacial. Debemos luchar contra las fuerzas de Xevious y evitar una invasión fatal para la Tierra. Nuestro principal objetivo es el de anular la nave nodriza y resistir continuamente las oleadas alienígenas. Para ello contamos con bombas y proyectiles, ambos redefinibles en el teclado. La historia que da paso el juego está totalmente omitida del libreto de instrucciones de la edición española, algo por otro lado más usual de lo normal.

<I> La sección dedicada al mar no luce para nada. </I>‘ title=’<I> La sección dedicada al mar no luce para nada. </I>‘ border=’0’ /></P><P class=Un consejo, haced como en Army Moves y usad la misma tecla para ambas armas, os ahorraréis algún que otro quebradero de cabeza. A lo largo de un no demasiado largo mapeado rural seremos atacados por platillos volantes, bases terrestres, los llamados «espejos voladores», tanquetas enemigas así como una gran variedad de naves extraterrestres. Eso sin contar la nave nodriza y las pirámides aunque estas últimas no atacan, solo sirven para acumular puntos (también hay una pirámide gigante en cierta parte del mapa). No está mal la variedad de enemigos, creo que es algo que todo buen shoot'em up que ser precie debe ofrecer a riesgo de caer en la monotonía. Por desgracia Xevious no ofrece power-ups con los que hacer nuestra nave más temible, lógico por otro lado si hablamos de una conversión de un juego de 1982 cuando los power-ups apenas estaban a la orden del día. En este sentido el juego de Bruty perdía peso frente a otros títulos similares.

<I> Además de batirnos con enemigos en las alturas algún vehículo terrestre intentará derribarnos. </I>‘ title=’<I> Además de batirnos con enemigos en las alturas algún vehículo terrestre intentará derribarnos. </I>‘ border=’0’ /></P><P class=En lo gráfico el título de Probe no luce nada mal (75/100) aunque sí echo en falta un sprite más atractivo para nuestra nave pero lo que hay es lo que había que rescatar del original, ni más ni menos. Las naves enemigas están reproducidas con exactitud respecto a la recreativa, contando entre sus filas con algunos diseños bastante molones. Xevious juega con el verde y el negro principalmente exceptuando la parte en la que llegamos a la costa. A partir de ahí el azul entra en escena restando calidad a los sprites en movimiento y restando lucidez gráfica al quedar todo un poco enmarañado. Cuando avanzamos por el mar y llegamos de nuevo a tierra podemos apreciar claramente como todo se vuelve nítido y correcto. Eso sí, no esperéis fondos recargados ni grandes escenarios, mucho campo, algunas carreteras y algo de mar es todo lo que vais a ver.

<I> Cada enemigo sigue una estrategia de ataque por lo que hay que estudiar cómo movernos para salir airosos. </I>‘ title=’<I> Cada enemigo sigue una estrategia de ataque por lo que hay que estudiar cómo movernos para salir airosos. </I>‘ border=’0’ /></P><P class=Buenas noticias, los controles son suaves y la respuesta de la nave acertado, sin ello no hay shoot'em up que valga (80/100). Xevious está bien trabajado en ese sentido y se agradece. El scroll está igualmente logrado y todo fluye como debe ser. Otro asunto peliagudo es cuando se juntan varios enemigos en pantalla, por suerte eso no importa demasiado porque apenas notaremos ralentización. La velocidad de nuestra nave no es ultrasónica pero lo suficientemente ágil como para esquivar el fuego enemigo. Las naves de la civilización Xevious se mueven a una velocidad similar a la nuestra, un poco más rápido quizá, y lo hacen con suavidad y acierto en sus estrategias de ataque, algo que hace que Xevious presente una dificultad ciertamente ajustada (75/100). Si el mapeado nos hubiera deparado algo más de recorrido y algún escenario extra hubiera sido la hostia. Volviendo a la dificultad, no es descabellado pasar el juego relativamente rápido con un poco de dedicación, digo «pasar» y no «acabar» porque se trata de un bucle en el que todo se complica por momentos. Por suerte, mientras nos batimos a muerte con las hordas invasoras, no tenemos que sufrir en nuestras carnes la martilleante melodía de la recreativa original, algo que puede llevarnos a la locura si uno es diestro en el manejo de la nave y aguanta mucho tiempo sin echar otra moneda. El juego de Spectrum se limita a reproducir efectos y una tímida melodía cada vez que pasamos de nivel o empezamos la partida ¡Gracias a dios! (70/100).

<I> A pesar de su imponente aspecto la nave nodriza es fácil de derrotar. </I>‘ title=’<I> A pesar de su imponente aspecto la nave nodriza es fácil de derrotar. </I>‘ border=’0’ /></P><P class=Al hablar de una conversión pues no hay mucho lugar para la originalidad (60/100). Si sería justo decir que la recreativa fue lo bastante original en su momento ya que añadía algunos detalles atractivos como el uso de bombas y proyectiles, cada uno para un tipo de enemigo. Como ya comenté antes esta conversión llegó varios años después que el original. El problema es que en esos años el género evolucionó lo suficiente como para hacer de Xevious un juego bien hecho y efectivo pero poco original visto su antigüedad.

Y poco más sobre este célebre título. Como juego no defrauda y como conversión tampoco. Si decidís echarle un vistazo al arcade original veréis que hay mucho en común, salvando las distancias claro. Creo que la elección de Erbe de incluir este juego en su lingote fue acertada, rescataba un clásico de recreativas en el momento oportuno y mantenía la media de calidad de un pack en el que competía con monstruos de la talla de The Great Escape, Arkanoid o Batman. Podemos añadir algunos detalles extra como un modo a dos jugadores, no simultáneo claro (hubiera estado bien), la posibilidad de grabar tu nombre en el clásico «hall of fame» o una pantalla de carga que siempre evocó en el que escribe cómo sería un día el futuro, naves espaciales volando sobre kilómetros de hierba verde. Quizá Bowie también lo imaginara así algún día. Un saludo chicos y hasta la próxima.

<I> «Hall of fame in memoriam»</I>‘ title=’<I> «Hall of fame in memoriam»</I>‘ border=’0’ /></P><P class=

Más información:W.O.S.
Valoracion: 72% Firma: J. Pinteño (Kidsaguf)

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

8 comentarios

  1. Interesante, nunca relacioné estos trabajos de Probe con Nick Bruty, lo empecé a reconocer y a seguir luego de su afiliación con David Perry.

    Con respecto al juego, la conversión siempre me pareció correcta, más que nada porque en esta época ya había títulos técnicamente superiores. Me decepcionó la simpleza de los fondos (sobre todo el agua) y que las bombas no tuvieran explosiones, pero se dejaba jugar, y el mapa era muy similar al arcade original.

    Nota: según tengo entendido el Xevious original corría sobre el mismo hardware que Galaga, lo cual era ya de por sí muy impresionante.

  2. Quizas no sea un juego a la altura de un Light Force, un Terra Cresta, en cuanto a shoot-em-up de scroll vertical, pero si que es verdad que no luce tan mal este juego.
    Yo lo catalogaría como juego notable sin llegar a ser obra maestra como los citados, y alguno más que me dejo en el tintero.
    Muy recomendable echarle alguna partidita, ya que no desmerece nada.
    Namaste.

  3. Creo que fuimos muchos los que pudimos disfrutar de este juego gracias al lingote. De hecho es el primer juego que cargué en mi ZX Spectrum +2A 🙂

    Nunca llegué a jugar al arcade, no sabía que la música original era tostón. Siempre lamenté que Xevious fuera un juego para el 48K, pero visto así… mejor.

  4. Aquí otro que lo pilló con El Lingote. Fue el primer matamarcianos que tuve, y ni aún así me atrajo mucho nunca. Es, sin duda, un juego que tiene sus virtudes, como ya bien se ha encargado de describirnos Kidsaguf, pero a mí me resulta, en general, tremendamente soso, sin chispa. Con todo, se le pueden echar sus partidas y entretener un rato.

  5. Lo malo de este juego es que me lo dejaron junto con Terra Cresta, ¡así que no hay comparación! Es mucho más limitado en gráficos y sonido, pero al menos es jugable. Para mí, una conversión 'decente'.

  6. Más o menos salieron en el mismo momento el Terra Cresta y este juego, y sin juzgar la jugabilidad a largo plazo, porque a Xevious jugué poco, me gusta bastante más el Terra Cresta. Con respecto al Light Force, nunca me gustó, la verdad. A primera vista es llamativo por el colorido pero que las naves se muevan caracter a caracter resulta muy extraño y molesto en un matamarcianos comercial

  7. En tema de matamarcianos, siempre lamenté que juegos bastante más antiguos caigan generalmente en el olvido, si bien a lo mejor no son técnicamente tan complejos, son a veces mucho más jugables y divertidos.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba