articulos

Aquellos clásicos emuladores de Spectrum…

La "desaparecida" primera versión del emulador de Pedro Gimeno

¿Os suenan los títulos SPECTRUM v0.99d de Pedro Gimeno y Z80 v3.0 de Gerton Lunter para MS DOS? Estos dos programas emuladores fueron de vital importancia en su momento para preservar el software de la máquina del excéntrico Clive Sinclair (que siempre ha mantenido un distanciamiento a medio camino entre el menosprecio y la indiferencia por la invención que le deparó más fama y dinero).

¿Que decir del emulador Spectrum v0.99d de Pedro Gimeno que muchos conocimos por los primeros números de PCManía? Hace poco encontré (azuzado por el colega Retrogamer Sevilla) la primera versión 0.99a, la cual se creía desaparecida, y lo irónico del caso es que estuvo «camuflada» todos estos años en el FTP del WOS como SPAN099A.ZIP. Volviendo a la versión 0.99d uno de los programas más utilizados en casa cuando adquirimos un flamante AT-286 en casa en 1991. Javier y yo nos pusimos a pasar como locos todo el software de Sinclair que se podía cargar excepto aquellos cuyas cargas no eran reconocidas por el emulador (hecho que se subsanó de manera misteriosa con el cambio a 386DX).

El emulador Z80 del holandés Gerton Lunter fue el primer programa shareware al que me registré (en 1993 o 1994, puede que fuera la version 2.01 y que luego Lunter me enviara la 3.0). Al soporte de emulación del Spectrum de 128K se unía la lectura de más cargas no estándar y la utilización de los formatos .Z80 y .TAP. La versión registrada valía mucho la pena contando con la inclusión de utilidades muy interesantes.

Otro salto en la emulación... ¡z80 de Lunter!

Pero SPECTRUM y Z80 no fueron los únicos emuladores del Spectrum para MS DOS. He aquí los que mejor recuerdo:

X128 de James McKay fue una inteligente alternativa gratuita al Z80 de Gerton Lunter (emulación de 128K, carga de snapshots .Z80 e imagenes .TAP) a la que se añadía la posibilidad de introducir POKES, lo que serían trucos en la jerga jugona actual.

X128 (ZX-Spectrum emulator for DOS) bajo DOSBOX v0.74


R80 fue un emulador de Sinclair ZX-Spectrum 48K y 128K programado por el español Raúl Gómez Sánchez hace más de diez años. Tenía como particularidad la posibilidad de cargar los snapshots .SP de Pedro Gimeno y los .Z80 de Gerton Lunter. Asimismo tenía un debugger para los expertos en la máquina de Sinclair.

R80 (emulador de Spectrum para DOS) en DOSBOX v0.74


Por último el JPP de Arnt Gulbrandsen es histórico por ser el emulador originario de los snapshots .SNA, uno de los formatos más estandarizados junto al .Z80 de Gerton Lunter. El fichero del emulador incluía el código fuente del mismo y una utilidad de conversión entre formatos de snapshots (también con su código fuente).

JPP (ZX-Spectrum Emulator) runs in DOSBOX v0.74
Más información:Momentos en Blog
Firma: Antonio Ortiz Carrasco

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

7 comentarios

  1. El emulador de Pedro Gimeno fue el primero que utilicé, a principuos de 1993, usando el cable que proponían en las instrucciones para pasar mis juegos de cassette a archivos .SP. El problema era que no pude pasar todos los juegos (los de carga turbo no se podían cargar) y con los que podía jugar, iban muy lentos, y el emulador se colgaba con frecuencia.

    El emulador de Gerton Lunter era en ese aspecto mejor, podías controlar la velocidad del juego, acercándola a la real y se podían cargar todos los juegos en turbo. Además, tenía un programa que convertía los archivos .SP en el estándar .Z80.

    Y gracias a internet pude conseguir X128, era muy parecido al de G. Lunter, y tenía una opción muy chula, la de jugar en blanco y negro, muchos jugamos así los primeros años del Spectrum… ¡qué recuerdos!

    ¡Buen artículo!

  2. La verdad es que fue el emulador que consiguió que la gente regresara al Spectrum, yo recuerdo que lo instalé en mi 386 a 40 MHz y tenía que quitarle el turbo para que funcionara a velocidad casi normal. Por otro lado era muy chulo jugar a juegos lentos a gran velocidad. Un encanto de emulador.

  3. Mi primer contacto con la emulación del Spectrum fue a través del emulador Warajevo,
    que funcionaba bastante bien, además fue muy emocionante leer la historia de los programadores y de la génesis de la creación del emulador, escuchando caer bombas y con cortes continuos de luz. Y es que tiene mérito programar semejante emulador en los momentos más duros de la guerra de los balcanes. Creo recordar que hay una página donde los autores hablan, 10 años después, de sus recuerdos creando el emulador.

  4. Pues lo que tuvimos en esos años el magnífico Commodore Amiga 500 y/o 1200 no pudimos disfrutar de estos míticos emuladores para pc compatibles. Eso si, había un emulador, de cuyo nombre no puedo acordarme ;), que iba de lujo en los Amiga 1200.
    Ya veis, nos cambiamos de máquina en la época para "evolucionar" y de lo primero que hicimos es emular nuestra "vieja" y queridísima máquima. Y esto me recuerda a un pedazo de Core i-5 con graficón que tengo a mi lado…jejejeje

  5. Que no se nos olviden algunas utilidades que fueron saliendo junto a los emuladores, como Taper, de Martijn van der Heide; porque fueron las que ayudaron a poder recuperar un montón de juegos y programas con cargas extrañas; y a poder manipular de un modo cómodo los formatos de cinta.

    Entre el Taper y el CoolEdit aprendí a limpiar el audio de las cintas para poder cargarlas sin apenas errores… 🙂

  6. Yo el primero que probé fue el de P. Gimeno, pero uno de los que más usé fue el JPP, una maravilla de la época.
    Como apunte mencionar que el After the War de PC no era más que la versión de Spectrum corriendo en el emuladore de Pedro Gimeno, vamos … un timo de los buenos.

  7. Flunky, no sería el ZxAm de Toni Pomar? Recuerdo comprarle la licencia de la versión 2.0b, recibir el diskette con el keyfile desde Palma de Mallorca y enterarme de que Toni había decidido pasarse al desarrollo para PC… con una foto suya agarrando su A1200 y un letrero que rezaba "Rest in pieces", muy al estilo Meme de hoy en día…

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba