juegos

Break Thru (1986 US GOLD LTD)

Os preguntaréis que qué hago dedicándole más de dos líneas a semejante bodrio de juego, y no os faltará razón. Pero es que hay juegos que uno les coge cariño con el tiempo a pesar de ser una auténtica ponzoña. Break thru tiene el dudoso honor de ser esa conversión de una recreativa de éxito que uno se pasaba simplemente dejando pulsada una tecla: La tecla de SALTO. ¿Te gastaste dinero como yo en este juego? Pues te aguantas.

El juego de recreativa era un auténtico flipe. Fue desarrollado por la conocida compañía japonesa Data East en 1986 y consistía en llevar un vehículo de alta tecnología militar, capaz de disparar y dar enormes saltos,a lo largo de cinco fases diferentes atravesando las líneas enemigas para recuperar un prototipo de sofisticado avión de combate: El Aircraft PK430.

Esta recreativa estaba en un bar de mi barrio y disfrutaba mucho tanto jugando como viendo jugar a los demás. Recuerdo que llegué a acabarme el juego con tan sólo cinco duros, para descubrir después, que el juego no se acaba sino que empieza de nuevo pero más difícil. Era un arcade altamente recomendable y muy, muy jugable.

Claro, como es lógico, cuando vi el anuncio en Micromanía y vi que se había desarrollado un conversión para mi querido Spectrum, como es lógico, mi alegría fue enorme. Contaba los días para que saliera a la venta. En fin que me lo compré y raudo cargué el juego. La pantalla de carga creo que era lo mejor que tenía, ya que era bastante espectacular, y anticipaba un poco el «espectacular» juego que te ibas a encontrar.

Una vez que se cargaba el juego, comenzaba a sonar la musiquilla, si es que se le puede llamar así a semejante aborto, y aparecían los dudosos créditos del juego. Paul Houbart junto a dos grafistas, tuvieron el honor de haber programado semejante engendro, junto a otro juego de la más absoluta mediocridad: Wizard Warz. A ver, graficamente el juego no estaba mal; era colorido y tenía un scroll caracter a caracter bastante suave, y ya. El sonido de los disparos era el de un pajarillo con hambre. La detección de colisiones con los enemigos era mala con avaricia. Y para colmo, el programa no detectaba dónde aterrizábamos con el coche si manteníamos pulsada la tecla de salto ¡Bravo!

Saltando voy, saltando vengo, y por el camino me entretengo ¿O no?

Yo quería que me gustara. Después de acabarme el juego con este truco tan cutre, decidí jugar de forma normal. Pero era imposible; el juego era tan malo y tan poco jugable que no merecía la pena el esfuerzo. Guardé el juego en el cajón más oscuro y más profundo de mi habitación para no volverlo a ver más, lamentándome por el dinero gastado, un dinero que costaba varias semanas juntar con la escasa paga que me daban mis padres.

Sí amigos, US GOLD lo había vuelto a hacer. Aprovechando la licencia de un juego de recreativa de éxito, dio luz verde a un juego de mierda, aprovechando la inocencia de los chavales de la época que estaban deseando jugar los éxitos de los arcades en sus casas, entre los que estaba yo. Ahora lo recuerdo con gracia y le tengo cariño a este puñetero juego, que en vez de divertir, me causa risa. Al menos es algo ¿no?

Valoracion: 10% Firma: Hoz3

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

25 comentarios

  1. Jaja pues reconozco que era malo con ganas, pero a mí me gustaba, aunque no me duraba mucho una partida (sí que era poco jugable sí). Supongo que entre que me encantaba la recreativa, los gráficos en Spectrum no estaban mal, y el juego no me había costado mucho (conseguido en la tiena más popular, "El Patio del Cole")… pues no le pedía mucho tampoco.

  2. Oh, um! Es raro, me acuerdo de la pantalla de carga con el auto de cartón ese, pero realmente no me acuerdo del juego! Creo que guardé el recuerdo en la parte más oscura y más profunda de mi mente!

  3. ¿Bodrio de juego?, lo recuerdo como uno de los grandes. Lo acabé con truco y sin truco, aún tengo grabados en la mente los saltos del coche, toda una proeza saber donde aterrizaba.

    Tal vez fuese malo, pero era divertido para un niño de 8 años. ¿no?

  4. Jejejeje…¡Efectivamente! Era posible acabarse el juego con sólo tener la tecla de salto pulsada todo el rato. A mi este juego me vino incluido en el famoso pack "El Lingote". Curiosamente le eché un vistazo hace unas semanas, y me acordaba del truquele. Saludos

  5. Yo lo tuve pirata y no supe del truco ese de dejar apretado el botón del salto hasta la época de los emuladores.
    Su verdadero problema es, como bien dices, la detección de colisiones, que provoca la pérdida de un montón de vidas sin que tengas conciencia de haber hecho algo mal. Eso destroza la jugabilidad. conseguí llegar hasta el principio de la tercera fase antes de mandar el juego a cierto (poco higiénico) lugar.

  6. Veo que a la mayoría os gustó. Quizá me he cebado con el juego. Creo que el haber jugado mucho a la recreativa previamente, me generó unas expectativas muy altas. Iluso de mí.

    Pero no cambio de opinión. Para mí fue un juego frustrante en su jugabilidad, y penoso en aspectos técnicos. Mi defecto fue el encontrar en la segunda partida el truco del salto.

  7. Jajaja,a mi me pasó exactamente lo mismo en el Spectrum de mi primo,cuando me dijo que lo tenia me emocioné y cuando lo probamos me quedé boquiabierto,que desilusión,jajaja.

  8. 1986 US Gold ZX Spectrum jajaja estaba enganchado a la maquina recreativa del bar de la esquina de mi casa que tenia este juego,cuando meti la copia pirata en mi grabadora cassete philips amiga inseparable de mi zx spectrum 48k me decepciono un poco la verdad..

  9. No lo conocía y es algo increíble poder pasarse las cuatro fases del juego… ¡sin mirar siquiera la pantalla!. Pulse usted el botón de salto et voilà, verá el final del juego en apenas dos minutos de reloj.

    No diré que es infame porque existe el Score 3020, que si no… 😀

  10. Si señor! US GOLD lo volvió a hacer, vaya bodrio! Desde aqui propongo un listado de "Los 10 mejores juegos de USGOLD que no puedes dejar de jugar"… o quizás los 5… o los 3, no creo que haya muchos mas 😉

    Saludos!

  11. En aquellos años no pude jugarlo, pero por la publicidad parecía bueno. Cuando, gracias a internet, lo conseguí bajar me pareció muy malo. Decepcionante.

    Por cierto, me encanta ver que comentais juegos con más frecuencia que antes.¡Seguid así! 🙂

  12. Yo también soy de los que considera éste juego un auténtico truño churrusquero. Incluso su versión arcade tampoco me parece nada del otro mundo.

    U.S GOLD…¿algo más que decir?

  13. Puff vaya juego más malo, yo lo consegui por un pack que me compro mi padre de erbe, se llamaba creo lingote de oro, y venia este con donkey kong, winter games, y algunos mas, la verdad es que era pequeño tendria unos 6 o 7 años, pero no era tonto, y la jugabilidad era horrenda.

  14. Segun tengo entendiod en ZX es un poco malo, pero en CPC a mi me dio un montón de horas de diversion, asi como bien dice en el texto, no es el juego de la vida, pero se le coje cariño…

  15. Jeje a mí también me pasa que le tengo cariño a este juego. Probé la recreativa en su momento y me gustó bastante. Mis padres me regalaron "el lingote" por reyes y cuando ví que venía el Breakthru lo flipé. Luego probé el juego y no me disgustó. Yo era todavía muy pequeño, pero joder con 8 años tener la conversión de esta recreativa en tu casa era un pelotazo. Sí que es cierto que con el tiempo ha envejecido mal pero bueno. En mi opinión como conversión tiene un aprobado raspadito. Buenos graficos, moviemiento aceptable y lo que le falla quizás más es el sistema de colisiones y el tema de la dificultad (truco incluido).

  16. Visual y técnicamente NO era tan malo pero en cuanto a la jugbilidad y testing es pésimo. NO SE PUEDE PASAR un juego saltando siempre, eso demuestra un mal oficio letalm Gran artículo Hoz3

  17. A mí Breakthru me pareció mediocre de solemnidad, por no decir directamente malo, y eso que cuando lo pillé, como muchos de vosotros "gracias" al pack El Lingote, apenas tenía un puñado de 6 ó 7 juegos, por lo que tampoco tenía mucho donde comparar.
    El caso es que en apariencia, leyendo las instrucciones y viendo algunas capturas de pantallas, el juego puede parecer hasta curiosón, pero nada más lejos de la realidad en cuanto te pones con él.
    Y lo del truco del salto, que también nos aprendimos a la tercera o cuarta partida, tiene delito. Mi hermano y yo mirábamos la pantalla incrédulos, con ojos como platos, mientras el coche avanzaba imperturbable, poseído por el espíritu de un canguro en celo, y pasaba así una fase tras otra. Colosal.
    Pero vamos, que para más inri, como decía al principio, fue un juego que adquirimos con El Lingote, y que, recuerdo perfectamente, cargamos en cuarto lugar, tras el "Arkanoid", el "Batman" y el "The Great Escape", por lo que si malo era, la sensación de verlo tras estas tres obras maestras os podéis imaginar cual era…

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba