
Desde El Mundo del Spectrum hemos leído con verdadera emoción la columna dedicada a Ponce en la revista Micromanía. El artista, recientemente fallecido, contribuyó con su buen hacer al asentamiento de una imagen de revista que ha calado para siempre en el recuerdo del aficionado al Retro. Lo hizo en MicroHobby y lo hizo en Micromanía con aquellas inolvidables portadas “pixeladas a mano”. Pero la emoción se multiplica al ver por sorpresa una foto tomada con un iPad, el nuestro, y revivir aquella entrevista que pudimos hacerle a Ponce en persona cuando ya los estragos de la enfermedad le tenían en una situación precaria. Muchos son los proyectos que quedaron en el aire, como ese libro de ilustraciones que le hubiese gustado hacer, pero en nuestra memoria siempre perdurará su trabajo.
Y muy satisfactorio ha sido la referencia de Micromanía a nuestro trabajo, reseñando la web y colocando nuestro podcast en un nivel de referencia informativa. Así se hacen las cosas, así se estimula que los aficionados como nosotros sigamos con la ilusión de aportar cosas, y así se hermanan esfuerzos para divulgar este mundo que nos gusta tanto. Un 10, Micromanía, por partida doble, por EMS pero sin duda, y sobre todas las cosas, por ese justo recuerdo a Ponce.
Retro Gamer sigue por otro lado mostrando virtudes. La de la selección de artículos no suele ser su fuerte, y en este número quizá menos. El mundo de los ordenadores de 8 bits queda relegado de nuevo a una consola marginal de Amstrad, a la mención del Rebelstar (¿alguien en España lo ha jugado? Aunque es ciertamente interesante) y a un artículo propio sobre Jungle Warrior con Iñigo Ayo, al que entrevistamos con detalle en EMS hace ya unos meses. Ojalá a RG hayamos llegado de alguna forma inspirando contenidos para compensar la sobreabundancia de referencias a SEGA y a arcades sobre los que nada se ha hablado como Centipede. Fuera de la selección de estos cuatro meses se ha quedado una entrevista a Hewson (empresa marginal), referencias a Jonathan Smith, un making of de Bruce Lee (nada conocido en España) o clásicos como Booty, Enduro Racer, Arkanoid o Where Time Stood Still. Afortunadamente hemos aprendido muchas cosas de Pit Fighter o Wonder Boy III.
En la segunda página de la revista, nada más comenzar, hemos encontrado una noticia sobre el Spectrum Vega. Y hemos comprobado que a la virtud de la traducción se une la de saber resumir. Se nota que el redactor anónimo de RG coincide al “95%” con nuestra review, punto por punto. ¡Y en el mismo orden! Incluso nos ha costado el Vega a ambos los mismos 160 euros (fueron 166, para ser más exactos). Nos regocija tanta coincidencia de criterio, y seguimos recorfortándonos pensando que empezamos a ser una referencia para los que se dedican profesionalmente a divulgar el videojuego retro.
Dos revistas, dos estilos. Nos gusta más uno de ellos.
Nada vosotros tranquilos! Si alguien copia o plagia es porque se fija en otro mucho mejor. Quien sabe si en un futuro El Mundo del Spectrum edita su propia revista o fancine retro con el mejor contenido, entrevistas, criterio y comentarios. Yo la compraría!! 😉 Saludos
En retrogamer le han dado al 'rec' en el doble pletina.
¿Hewson una empresa marginal?
Nebulus, Uridium, Ranarama, Stormlord, Firelord, Cybernoid, Exolon o Zynaps, ¿no son juegazos?
Que no digo que RG España no pueda mejorar, pero ahí habéis patinado un poco.
Al igual que Juanjo, ¿Hewson una empresa marginal? … me ha sorprendido leer eso en EMDS.
Gracias por vuestros comentarios! Evidentemente lo de Hewson era fina ironía 😉
Oh, suspenso en comprensión lectora para mi.
Es de lo que han dejado fuera. Vaya tela con los de RG 🙁
Ocrum.. es justo al revés. Jesus ironiza por los contenidos que dejan fuera en post otros que uno no acaba de pillar a que publico se dirije la revista.. el inglés, japones? 🙂 esta revista no está nada equilibrada y poco reflejan los ochenta españoles… un mal desde hace bastantes números.
Hewson, además, entrevistamos a uno de sus jefes… mas importancia no le podemos dar, la compañia era la leche.
Buenas a todos:
El reportaje de los 25 años de Jungle Warrior era una de las cosas pendientes que tenía por hacer este año.
Tenía ganas de contar la historia de Iñigo Ayo en una revista en papel.
Volver a charlar con él me ha servido para recordar viejas conversaciones que mantuvimos el año pasado. Así como vuestra larga entrevista en el podcast.
"Yo hablaba y hablaba pensando que me cortarían en algún momento", me contó no hace mucho.
Iñigo Ayo es un crack, una gran persona. Su historia y la de otros desarrolladores de la época merecen ser revividas una y otra vez.
¡Larga vida al Jungle Warrior!
Larga vida al Inka!!! 🙂
Y al Jumbo también.
Precisamente el sábado estuve escuchando el programa 1×03, con la entrevista de JVM y Hoz3 a Ponce. Para nada se os notaba que era la segunda entrevista, creo que la primera fue a Jaume Esteve.
No veo que RetroGamer España os copie. A lo mejor han llegado a las mismas conclusiones que vosotros tras haber probado el cacharro. Muchas veces la realidad es la que es y es difícil salirse de ella. Por otra, hay más paginas y podcast que han hablado del spectrum vega, eso dando por supuesto que el que escribió la noticia no ha probado el spectrum vega. En fin, que no comparto esta crítica y es una suerte tener una buena adaptación de la RetroGamer inglesa a nuestro idioma. Lo único a criticar es que tarden cuatro meses en sacar cada número y no sea mensual. Los videojuegos de 8 y 16 bits molan y da igual que sean de consolas, de microordenadores o de recreativas.
Coincide incluso en porcentajes y datos… mucha casualidad. Esta muy bien que salga RG pero no hay que ser conformista y una cosa buena puede ser mejor. A nosotros no nos paga nadie ni hemos que quedar bien con nadie… si algo consideramos criticable se hace y eso solo beneficia al usuario.
Seguro que somos muchos los que estamos dispuestos a comprar una versión en papel de EMS. Animaros, venga! …
Ocrum… como se suele decir quien mucho abarca poco aprieta y por suerte hay publicaciones tanto papel como Online que tienen un gran nivel. Gracias de todas formas 🙂
Llegar a las mismas conclusiones en el mismo orden e incluyendo hasta numeritos iguales sobre un dato aproximado, como decía cierto personaje de El Jovencito Frankenstein, "es una cosa muy fea". O como mínimo sospechosa. Para mi es un verdadero orgullo escribir en una página tan currada como esta y con gente tan brillante e implicada.
Los que nos seguís habitualmente sabréis que para nosotros una versión traducida de la Retrogamer inglesa es un lujo y una gozada. Siempre anunciamos su llegada a los kioskos y la analizamos a fondo. Nos la leemos de arriba a abajo y era de esperar que algo así lo "notaríamos". No es cuestión de dramatizar pero tampoco podemos ignorarlo. Seguiremos comprando Retrogamer y seguiremos hablando de ella pero también insistiremos en el tema de la selección de contenidos para que sea lo más atractiva posible para los que tenemos 30 años o más tal y como hace la versión inglesa o hacía la española hace unos cuantos números. Como no ganamos dinero con todo esto siempre daremos nuestro parecer. Con este tema decir que personalmente soy muy cauto con estas cosas pero en este caso no tuve dudas. Fue como leer un resumen de nuestro análisis. El decálogo del periodismo y sus buenas prácticas obligan a la cita. Citar no cuesta nada y es una recompensa a quien se lo trabaja. No creo que haya que darle más importancia pero aquí queda el hecho.
En nuestra revista también hemos tenido esa sensación de familiaridad en ocasiones al leer otras publicaciones y comprobar que con la de juegos que hay eligen los mismos que nosotros y con los mismos puntos de vista.
Eso sí, os digo una cosa: si se inspiran en vosotros por lo menos evitan errores de bulto que dejan claro el poco cuidado que se tiene, como cuando la nueva Retro Gamer dice que Max Payne es de Apogee, cuando lo correcto es 3D Realms.
Brrf. Sin ánimo de calentar la cosa: qué MOSQUEANTE. Yo hace tiempo que veo una dejadez (Googelera) en la prensa en general que va en aumento, y "coincidencias" como esta… De todas formas, me quedaría con el comentario de MarleyFynn… así que ole por EMDS. Por cierto, ¿alguien sabe sin en algún sitio de Madrid traen la Retro Gamer inglesa? Definitivamente paso de la española…
Aunque Retrogamer no reconozca la fuente de su artículo sobre ZX Spectrum Vega, nosotros sí que reconocemos que esta web es un referente para mucha gente, y ahora para algunas revistas. Son los frutos de un trabajo bien hecho. Enhorabuena!
Aunque estoy suscrito a la RG inglesa compro siempre la edición española por apoyar el proyecto de una revista retro en España. Pero es verdad que el encargado de seleccionar el contenido se tira mucho a por las consolas. Esperemos que en próximos números recuperen algunos de esos artículos (como pasó con Exolon, que acabó saliendo).
Me alegra mucho el reconocimiento a Ponce.Creo que EMS ,es ya parte de la historia de Sinclair,ademas de por un ciento de cosas, por esa entrevista al maestro,y demas virtuosos.
Amigos,sobre lo de RG, como dijo Paco Pastor "uno sabe que ha triunfado,cuando se ve en el top manta".
He visto esa revista en quioscos y debo decir que no me olió bien ya desde el principio. Para empezar, el campo de los videojuegos retro se me antoja un tanto extenso (las generaciones de ordenadores de 8 bits abarcaban toda una década sin despeinarse) como para englobarlo todo en una revista (¿ordenadores, recreativas y consolas?), y para terminar creo en mi humilde opinión que esta revista surge de manera oportunista y a destiempo para tratar de desempolvar nuestras máquinas venerables de hace medio siglo sin ningún tipo de rigor y mezclándolo todo sin el respeto que estos aparatos se merecen.
Retro Gamer es un verdadero galimatías, una perogrullada que se sube al carro de la moda y del oportunismo sin ningún tipo de rigor.