noticias

El Altavoz: GOTY 2017

Llegó el momento de votar por vuestros 3 juegos favoritos de Spectrum lanzados en 2017. Más de 100 juegos contabilizados, casi nada. La elección será difícil entre tanta joya.

Como en el GOTY del año pasado tenéis la magnífica web New Spectrum Games para verlos todos y elegir esos 3 juegos que más os han impactado o más habéis disfrutado. No importa el orden. Sumaremos el total y en el próximo programa, el 6×04, anunciaremos el ganador.

Avisaremos aquí en los comentarios del fin de plazo para las votaciones, pero calculad mes y medio. Si queréis añadir un comentario de por qué son esos vuestros juegos favoritos tendréis más posibilidades de que lo leamos en el próximo podcast, en la sección El Altavoz.

El año 2017 ha sido un gran año en cuanto a lanzamientos de títulos homebrew. Es el momento de que decidamos entre todos cuál ha sido el mejor y cuales hacen podio.

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

70 comentarios

  1. Pole position 🙂

    El número 1 de este año ha estado bien claro en mi caso, sin desmerecer para nada a los demás.

    1. The Sword of Ianna.
    2. The Dark Hospital (queremos más aventuras conversacionales).
    3. Robot 1 in the Ship of Doom (fantástico cuando tienes mono de jugar y muy poco tiempo).

    El Dizzy VII no lo he probado, pero si su jugabilidad es como sus gráficos a lo mejor debería estar en la lista.

  2. De lo que he visto y/o jugado en 2017, me quedo con estos tres.

    1. The Sword of Ianna (Retroworks). Francisco Javier Peña, Utopian (Game Design/Concept, Code), Francisco Javier Velasco,Pagantipaco (Level Design, In-game Graphics, Inlay/Poster Art), Alberto José González Pedraza, McAlby (Music, Sound Effects), Marco Antonio del Campo, MAC (Load Screen).

    Para mi es el indiscutible juego del año, y creo que lo era desde bastante antes de su lanzamiento, a medida que veíamos avances cada vez más prometedores. Es el mejor exponente de juego triple A, como años anteriores fueron Castlevania Spectral Interlude o Metal Man Reloaded, entre muchos otros. Todos los apartados del juego brillan a niveles estratosféricos. Un título, que como dicen muchos, si hubiera aparecido en la etapa comercial del Spectrum, hubiera sido un bombazo. Creo que por méritos propios se sitúa entre los juegos más importantes del homebrew desde el fin de la etapa comercial del Spectrum.

    2. Crystal Kingdom Dizzy (remake). Evgeniy Barskiy (Code), Dmitri Ponomarjov (In-game Graphics), Oleg Origin (In-game Graphics), Aleksey Golubtsov, diver4d (In-game Graphics), Marco Antonio del Campo, MAC (Load Screen), MmcM (Music).

    Nunca he sido fan de Dizzy, lo reconozco, y tampoco me gustan los remakes en general en ninguna forma artística. No obstante, en este caso el equipo ruso encargado de este juego ha partido desde cero y han creado un título soberbio a todos los niveles que supera con creces al original de 1992. Tanto es así que los propios Oliver Twins asombrados ante semejante logro, les han encargado a estos autores el desarrollo del nuevo Wonderful Dizzy para Spectrum Next. Creo que es el segundo triple A aparecido en 2017.

    3. Ooze (Bubblesoft). Me atrajo mucho este juego cuando lo vi y lo jugué en marzo/abril del año pasado. Me atrapó la mecánica de juego, que me parece que intenta innovar en el género de los plataformas creados con AGD, y me encantan los gráficos sumamente detallistas que tiene y las animaciones, aparte de una banda sonora muy adecuada.

    Dejo fuera títulos que me han gustado también como Retroforce, Sokobaarn, B-Squared, Baby Monkey Alba o Q-Box, probablemente el juego más innovador creado con AGD hasta la fecha.

    Estoy convencido de que 2018 nos va a deparar grandes sorpresas. Feliz Año a todos!!!

  3. Este año resulta bastante complicado quedarse solo con tres. Podrían estar otros igual o mejores aéstos. Pongo aquí los juegos que disfruté más:

    1.-The Sword of Ianna
    2.-Dizzy VII – Crystal Kingdom Dizzy (2017)
    3.-Horace & The Robots

  4. Es evidente que este año el "JUEGO" por excelencia es el Ianna, para mi se queda en segundo lugar. Si tuviera que puntuarle sería Jugabilidad = 10, Graficos = 10, Musica = 10, Valoración global = 10. Sin embargo le voy a dar mi primera posición al Qbox de Sergio "The PoPe", por la dificultad que ha tenido en su realización teniendo en cuenta que lo ha hecho utilizando un motor-editor (AGD) pensando para tipos de juegos plataformeros, muy alejados del género isométrico. En tercera posición pongo el RETROFORCE, cuya velocidad hacen un estupendo juego de "marcianitos".

    Asi que:
    1 – QBox
    2 – The Sword of Ianna
    3 – Retroforce

    En 4º y 5º lugar, pondría el "SpeccyPong" de Julian Urbano y el "Squares" de Kas29, respectivamente. Ambos son de concepción muy sencilla, pero entretienen durante horas.

    Un saludo

  5. En mi caso tampoco voy a votar a ianna como el primero… Por dos razones, una que el primero que voy a votar lo he visto evolucionar, he sido betatester y he visto varios entresijos…..

    1. Qbox
    2. Sword of Ianna
    3. Abu Sinver Propagation

    Este último por ser el primer Filmation que me ha gustado realmente, y por que no decirlo, por que Errazking es un grande

  6. Técnicamente Sword of Ianna es impecable y merece la primera posición, pero este año se han visto cosas muy muy buenas e impensables con un motor como ADG en Qbox.

    Por último, destacar a Errazking por hacer un uso impecable de 3d Game Maker en Abu Sinver

    1. Sword of Ianna
    2. Qbox
    3. Abu Sinver Propagation

  7. 1 – The Sword of Ianna
    2 – Baby Monkey Alba
    3 – Squares

    Como hacíamos hace 30 años en el colegio, justifico mi respuesta 🙂

    El Sword of Ianna, indiscutible. Juegazo, y se nota el mimo que han puesto los autores durante estos años. La fase oculta me dejó boquiabierto.

    Baby Monkey Alba, me parece un desarrollo clásico pero también muy cuidado para que verdaderamente sea un tributo al estilo Game&Watch.

    Boxes, conceptualmente como juego de puzzle me ha parecido muy interesante, sencillo, y realmente adictivo. Su cuidado en el acabado me parece digno de estar en ese puesto.

    Creo que se merecen mención especial:

    Speccy Pong, por su fidelidad y el mimo y el buen acabado con que se ha hecho también.

    Y Squares y SokoBAArn, sencillos, pero terriblemente adictivos.

  8. En mi caso creo que voy a ser poco original:

    1. Ianna, por llevar el Speccy al limite
    2. QBox por llevar AGD al limite
    3. Dizzy VII por llevar a Dizzy al … de nuevo con nosotros xDD

    Saludos.

    R.

  9. Este año la elección es muy fácil.

    1. Sword of Ianna. Magnífico. Yo creí que Retroworks había llegado a su techo con Brunilda pero con este juego se pasaron.
    2. Dizzy VII. Increíbles gráficos, música, jugabilidad.
    3. Retroforce. Genial port del magnífico Star Force, scroll suavísimo, fantástica música… impecable.

    Ojalá tengamos muchos años como este 2017 en nuestros Spectrums!!

  10. 1. Dizzy VII. Gráficos, argumento, personalidad, movimiento, jugabilidad.
    2. Jubbles. El Maestro siempre exprime modalidades de juego inéditas y absolutamente originales. Destreza y estrategia en un arcade de movimientos y precisión propias, como digo, del gran Maestro.
    3. Omelettes for breakfast. Estilo de arcade clásico perfectamente conseguido (acción, dificultad, gráficos simpáticos, argumento gracioso), que en otras plataformas habría tenido el mismo aspecto y velocidad. Gabriel Amore ha creado un estilo muy personal para juegos Spectrum.

  11. Gran año, este 2017! Bueno, ago van:
    1. Por supuesto, The Sword Of Ianna, tanto por el results do final, tras tanto tempo de desarrollo, por la ambición, por el Dandanator, en fin, todos los detalles…juego perfeco.

    2. Dizzy VII. Un juegazo, menos ambición pero lleno de detalles, mucha jugabilidad y diversion con buenisimos gráficos y música.

    3. Q-Box. Porque usando un maker con el que ya de han hecho cientos de juegos, Sergio no se ha limitado a lo fácil, ha llevado al AGD a un nuevo nivel, y para mi esa es la esencia del programador homebrew.

  12. Buenísimo año!

    1º-The Sword of Ianna (sobran las palabras).

    2º y 3º sin orden específico (y voy a añadir 3 juegos en lugar de 2, espero que no pase nada 😛 ):
    Q-Box, Ooze y Retroforce.

    Menciones especiales a otros muy buenos juegos como Dizzy VII, Baby Monkey Alba, Twinlight…

  13. Prolífico el 2017 en cuanto a producción de juegos homebrew para nuestro querido sistema, muestra de la buena salud por la que pasa el mundillo del Spectrum. Es difícil jugar a todos los juegos que han salido (más de 100) pero he intentado probar todo lo que me ha sido posible; didisfrutando a veces más del aspecto visual, otras del esfuerzo técnico, de la originalidad, jugabilidad, aspecto artístico… siendo consciente de que todas y cada una de las obras creadas tienen tras de sí un gran esfuerzo y mérito por parte de sus autores, independientemente de que unas gusten más que otras, lógicamente. Mi reconocimiento por ello a esta escena homebrew que se mueve puramente por el amor a una filosofía de hacer videojuegos, nacida en tiempos pretéritos y que se resiste a desaparecer en el olvido.
    En cuanto al GOTY del 2017, creo que es evidente que hay una obra que destaca sobre la demás, en su conjunto y también en sus distintos apartados individuales, y es nada más y nada menos que THE SWORD OF IANNA (una auténtica maravilla).
    Hemos podido disfrutar de otros muy grandes juegos, y para no extenderme demasiado cito mis favoritos:

    1. THE SWORD OF IANNA
    2. DIZZY VII
    3. (aquí pongo dos juegos):
    QBOX y RETROFORCE

  14. Feliz Año Retro a todos los aficionados Spectrumeros!

    Los últimos años están siendo muy buenos en lo que a lanzamientos de nuevos juegos para sistemas retro se refiere!, por lo que la elección es muy difícil, pero de entre todos, quiero destacar los siguientes:

    – The Sword of Ianna de RetroWorks: viendo el resultado obtenido en su presentación en RetroZaragoza, me parece uno de los mejores juegos realizados para Spectrum, no sólo del 2017, sino en general, además de incorporar increíbles novedades como su formato en cartucho, lo que supone toda una revolución en los nuevos desarrollos de videojuegos retro, abriendo paso a nuevas posibilidades!.

    – ComputerSpieleMuseum's Museum Guide de MojonTwins: Este equipo de desarrollo también nos tiene acostumbrados a grandes juegos, pero este juego para mí es especial, ya que además de su interesante modo de juego, del cual no solemos encontrar muchos, es un juego que ha servido en la actualidad para dar a conocer un Museo en Berlín, aprovechando su 20º aniversario!, lo que demuestra que los videojuegos retro, están muy vivos en la sociedad, no sólo para los aficionados que hemos tenido un Spectrum desde los 80s, sino para diversas instituciones a día de hoy!, un ejemplo parecido lo vimos con el divertido Azzurro 8 Bit Jam de Jon Cortázar, que también sirvió para publicitar un bar que, gracias al juego, visité con unos amigos en Bilbao (si váis a verlo, no os perdáis en Moyúa).

    – Speccy Pong de Julián Urbano: Por último, elijo este juego por varios motivos, primero, por su jugabilidad y segundo por algo todavía más importante, ser un juego de un desarrollador que se estrena en la creación de videojuegos retro, y con él como ejemplo, aprovecho para animar a nuevos creadores a seguir desarrollando juegos para nuestro ordenador favorito!.

    Que el 2018 nos traiga muchos más videojuegos nuevos para nuestros entrados en años Spectrums, así los mantienen jóvenes!

  15. 1- THE DARK HOSPITAL
    2- XELDA QUEST FOR THE GOLDEN APPLE
    3- BREAK SPACE

    104 juegos y una mayoría aplastante se decanta por el género de la acción y las plataformas. Ésto, que no tiene nada de malo en sí mismo (la gente creará y jugará los juegos que le plazca, como debe ser) sí echa un poco por tierra uno de los elementos que más echo de menos de los años del comienzo de la informática doméstica. Eran años en los que el mercado aún no había impuesto las reglas sobre lo que más se vendía o no, y por tanto todo, hasta las propuestas más demencialmente sonrojantes, tenía cabida. Quizá los creadores actuales, libres "de nuevo" de las ataduras de las ventas, podrían apostar por esa mayor variedad y libertad en lo creativo… (o bueno, quizá no 🙂 )

  16. 1- Sword of Ianna: impresionante por donde se lo mire.

    2- Qbox: El primer isometrico en AGD. Gran trabajo de Sergio The PoPe.

    3- Ooze: el mejor plataformas del año, no parece hecho en AGD. Ademas el protagonista es muy original.

    Menciones para Baby monkey Alba, Retroforce, Dizzy y Sophia.

  17. The Sword of Ianna.

    Por desgracia no he jugado más juegos del 2017, sin embargo tengo que reconocer que es un JUEGAZO con mayúsculas. Imprescindible.

    Gracias y feliz años EMS.

  18. Muy buenas a todos y feliz año nuevo.
    Como ya sabemos quién va a ganar el Goty o al menos lo intuyo por ser un tremendo juegazo, voy a votar a otros que en mi modesta opinión también deberían de ser recordados.

    En primer lugar El PixelQuest 2000 ya que los juegos de lógica no suelen ser recordados, a ver si hay una tercera parte de esta saga pero con el añadido de editor de niveles, como es día de Reyes por pedir que no quede.

    En segunda posición el Ooze, ya que me a parecido un plataformas agradable a la vista, una dificultad asequible a cualquier jugador y que fue el primero en colgar el vídeo en youtube finalizandolo jijiji.

    Y tercera posición para el Monty Mole and the lost souls, una aventura plataformera que ha sido el que más me a gustado de todo los Monty.

  19. 1- Ianna , como juego es el mejor de este año, de los pasados y de los que están por venir. No se va a hacer otro igual

    2- Retroforce. El mejor código. El juego a mi no me ha enganchado pero tiene las mejores rutinas. Es la culminación de mucho tiempo de trabajo de Climacus

    3- Jubbles. Originalidad e idea

  20. Sin dudarlo el número 1 ha sido para la ilusión que han puesto todos los creadores de videojuegos.

    Como número 2 pondría las horas que hemos disfrutado con ellos

    … y en tercer lugar a la crítica, pero la constructiva, gracias a ella creadores y desarrolladores seguirán haciendo juegos para que todos los disfrutemos, incluso los más críticos.

    Creo que falta un lugar honorífico a "El Mundo del Spectrum", medalla de oro especial por ser un sitio de reunión de personas como todos nosotros que nos gusta distrutar, entre otros, de nuestros queridos Spectrum's.

    Ya que hoy es un día especial, pedir que el año que viene volvamos a reunirnos dirimiendo de nuevo entre cientos de juegos, unos muy buenos, otros no tanto, pero seguro que todos hechos con la mayor de las ilusiones y para eso lo único que se necesita es un poquito de apoyo, que pareciendo menuda mi petición, en el fondo es el mejor premio que puede tener cualquier desarrollador.

    Que gane el mejor, o el más votado, yo ya digo que me quedo con la ilusión de poder seguir desarrollando juegos aunque sea con una churrera.

    Saludos
    -Borrocop.-

  21. Oivaaaa… los comentarios.

    Sword of Ianna ké decir ya, si todo está dicho.
    Dizzy VII: Siempre me ha gustado Dizzy, lo temgo un cariño muy especial. Es un personaje entrañable. Soy muy adicto a la videoaventuras, creo ke fue el género ke jugué por vez primera en mi Inves+.
    Twinlight: Tiese su cosilla… manejar carácteres facilita las cosas al programar, pero es difícil transmitir algo gráficamente. Es un juego simpático y jugable [ke eso es muy importante].

  22. Gracias por la encuesta;
    1. THE SWORD OF IANNA
    2. BABY MONKEY ALBA
    3. PACEMUZX
    Mis mas sinceras felicitaciones a todos los progamadores.
    Que todos los años sean como este 🙂 🙂 🙂
    Enhorabuena por esta WEB (la cual me mantiene al día).

  23. Este año la cosa está complicada. Hay muchos juegos y la mayoría de gran calidad.

    Yo voto por:

    1- Retroforce: Este tipo de juegos son los que más me gustan y Retroforce, en concreto me parece una maravilla. Últimamente uso la PSP sólo para jugar con él.

    2- Ooze: Original, divertido, buenos gráficos, bien hecho… Y eso que no me gustan este tipo de juegos

    3_ Jubbles: Idea muy buena y muy bien desarrollada

  24. Este año pasado a sido muy bueno, esperemos que este que comienza sea de nuevo un exito para los nostalgicos del zx spectrum!!!!

    Todos se merecen premio.

    1º- BABY MONKEY ALBA!!! Engancha que no veas a las lianas de 48k.

    2º- SokoBAArn!!!! Graficamente agradable y divertido.

    3º- Jubbles !!!! Sorprendente divertido en 48k.

    Queda mencionar que hablamos de juegos de 48k.

    Sin duda, si damos el Goty a trabajos en la categoria de 128k, se lo lleva:

    " THE SWORD OF IANNA "

    Este año son dos numeros 1, en 48k y 128k que han hecho las delicias de los jugones del zx spectrum.

    Al resto de programadores, deciros que la elección ha sido muy dificil porque haceis maravillas en 48k/128k, y que estan guardadas en los corazones de todos los amantes a los videjuegos, seguir creando maravillas con ilusión y carisma!!! Animo y Saludos a tod@s!!!!

  25. Buenas chicos, pese a que os leo desde hace tiempo hoy es mi primer día de "registrado oficial"…

    En primer lugar aclarar que no jugué a todos los juegos que salieron de Spectrum ni mucho menos pero si a esos que de algún modo me llamaron poderosamente la atención, mis tres ganadores según mi criterio son (redoble de tambores)…

    1º Al que yo llamo cariñosamente el Conan Spectrumero, The Sword of Ianna.

    2º Pumpkin Poe del señor Ariel Endaraues, un juego que cuando lo vi me hizo evocar aquel Phantomas 2 del commodore 64 (aunque quizá no tenga mucho que ver), su estética halloweera gotica/comica y festiva, su personaje, sus gráficos y jugabilidad clásica…y como no su música.

    3º Xelda 1 Quest For The Golden Apple.

  26. Quedarse con sólo 3 títulos de entre los 104 presentados éste año es harto dificil, pero ahí va:

    1.-Ianna
    2.-Qbox
    3.-Ooze

    Dejo fuera por muy poquito títulos cómo: Dizzy 7 (aunque detesto al personaje, tengo que admitirlo), Foggy´s Quest, B-Squared, SokoBaarn, Vallation, Etc.

  27. Esto… coincido con casi todos vosotros y no hay mucho más que decir. Así que ahí va mi elección:

    1. The Sword of Ianna
    2. Ooze
    3. ex aequo para Qbox y RetroForce.

    Saludos!

  28. En mi caso y sin desmerecer el esfuerzo del Qbox, creo que las rutinas de scroll y sprites de Retroforce lo sitúan en un nivel de calidad superior en cuanto al desarrollo. Sigue sin ser lo mismo dominar o extender una herramienta que desarrollar desde cero un producto y alcanzar un nivel de calidad pocas veces vista en el spectrum.

    Pero bueno, aquí ya es un tema personal, de qué parámetros valoramos más en un juego. Para mi Retroforce si tuviera una jugabilidad más ajustada estaría por encima del Ianna, pero creo que falla; en mi opinión; en este apartado

  29. Este año 2017 ha sido extraordinario en cuanto a producción de juegos para ZX Spectrum, no ya sólo en cantidad, sino en calidad. Cada vez que veo cosechas como esta, no puedo dejar de recordar aquella desafortunada editorial de despedida de Micro Hobby. No ya sólo por la tristeza que suponía la desaparición de dicha revista, que durante tantos años me había acompañado, y que se había integrado en mi rutina de vida hasta convertirse casi en parte de mi familia. No sólo porque esta despedida me abría los ojos y me mostraba con toda su crudeza la realidad del mercado de la microinformática. No sólo por ello, sino porque algo dentro de mí me decía que en el fondo no era así, que mientras los usuarios le diéramos vida, el sistema seguiría vivo. Y ahí lo tenemos, con producciones que en su día hubiesen ocupado portadas de revistas, publicidad a doble página, y hubiesen sido enormes éxitos de ventas (y carne de dobles pletinas). Impresionantes producciones profesionales creadas por aficionados, comparables a las superproducciones de la época y, en muchos casos, muy superiores. Es cierto que la plataforma es antigua, que el avance exponencial de la tecnología la ha relegado a una posición casi marginal, pero paradójicamente esta propia tecnología también ha servido para crear herramientas y hardware que han relanzado con una fuerza descomunal al sistema.
    Micro Hobby cerró porque no sabían cómo seguir haciéndola. Hoy en día, la duda sería si volver a hacerla semanal para poder comentar todo lo nuevo que se lanza casi a diario.
    Elegir tan sólo tres juegos no es una tarea sencilla, y seguramente, dependiendo del día, es posible que mencione estos u otros distintos. Así que no voy a pensar mucho y nombraré lo primero que se me venga a la mente y el porqué del voto, aunque me dejaré muchos otros títulos que no sólo deberían estar en el top-3, sino compartir la primera plaza entre ellos. Me dejo de tanta cháchara y vamos a ello. Mis votos van para:

    1. Q-BOX: Cuando parece que ya todo está hecho, llega alguien y por sorpresa pega un golpe sobre la mesa. Q-Box no sólo saca todo de sí del AGD, sino que lo lleva más allá. Y ya no es sólo el mérito técnico. Es un juego bonito de ver, ágil, divertido. Un juego que, nada más arrancar, en la pantalla de presentación, ya te encoge el corazón con esa música. Una música que, una vez iniciado el juego en sí, te arrastra al interior de la pantalla y te transmite la acción de un arcade con toque de puzle que, para mí, ya es un clásico del ZX Spectrum.

    2. MAG THE MAGICIAN: Los que amamos el Spectrum y conocemos las limitaciones del mismo, sabemos encontrar la belleza que reside tras dichas limitaciones. Personalmente, disfruto más de lo que me transmite un juego que de lo que me muestra. Y eso es lo que ocurre con este Mag the Magician. No tiene los gráficos más espectaculares, aunque son muy, muy bonitos, y con un colorido muy bien trabajado. No tiene el mejor movimiento, pero responde tan bien y tan rápido que te olvidas de ello. No es el más largo, pero es capaz de engancharte durante horas. No es el más profundo, pero aporta justo lo necesario como para que no necesites más. Pero para mí es una auténtica joya, porque sabe hasta dónde puede llegar con los recursos de los que dispone (especialmente la memoria) y lo hace. Es el equilibrio perfecto. Un juego de ¡sólo 16K´s! que te divierte, que te hace olvidar las limitaciones del propio sistema, y dentro de ellas, las limitaciones del modelo más inferior de todos, y que además es agradable a la vista y para jugar.

    3. SWORD OF IANNA: Y no hay nada más que añadir. Impecable en todos los sentidos.

    Por desgracia, votar sólo a 3 juegos hace que me dejo por detrás juegazos como Crystal Kingdom Dizzy, Ooze… Quizá hubiese sido más justo votar un top-10.

    Ha sido un año extraordinario, y no tiene pinta de que el 2018 decaiga. Por fortuna.

    Un saludo a todos y disculpad semejante parrafada.

  30. Mis nominados son, y me han gustado especialmente por las cosas nuevas que aportan al catálogo del spectrum:

    JUBBLES, un simulador de pompas de jabon y molinillos de viento. Simplemente genial, reúnela innovación y diversión a partes iguales.

    QBOX para mi un juegazo, una mezcla muy interesante de Marble Madness y un plataformas.
    Un juego desfiante, ágil y entretenido.

    THE WORD OF IANNA, no hay palabras es un alarde de técnica, gusto y buen diseño.

  31. [Oro] Sword of Ianna (Memorable. Cualquier comentario que pudiera hacer a mayores, no haría justicia a la grandeza de este enorme juego)
    [Plata] Dizzy VII (delicia jugable y audiovisual)
    [Bronce] Ooze (brillante, adictivo)

  32. Primeramente, destacar que teniendo más de 100 títulos (quizás sea la segunda época dorada del Speccy) publicados para nuestra máquina, no es nada fácil decidirse por ninguno de ellos…

    No obstante, para mí, hay dos títulos que sobresalen de manera notoria dentro de esta amalgama de títulos, y son:

    – THE SWORD OF IANNA.Juego innovador por el concepto utilizado.

    – QBOX (del cual me siento orgulloso de haber aportado un pequeño granito de arena).

    Obviamente, estos serían mis dos primeros, y en este orden.

    Para el tercero, tengo más reticencias, ya que Dizzy nunca me apasionó, y es más, me gustaría darlo a un juego que no es tan conocido, y que me ha sorprendido:

    – PILOT ATTACK, opera prima de Misfit, y que es un shoot-em-up muy adictivo (me sale la vena del gatillo fácil,xDDD).

    Siento dejarme otros tantos juegazos fuera del podium, pero desde estas líneas, felicito a todos los desarrolladores por alimentar nuestra hambre de Spectrum de esta forma, y a que sigan haciéndolo en el 2018, 19, 20, 21, 22, 23,,,y no sigo, porque es Spectrum es eterno.

    Namaste.

  33. Mi Top 3 del año 2017:

    1- Sword of Ianna

    Poco se puede decir ya que no se haya dicho de este juego. Impresionante trabajo de Retroworks que lo tiene todo, adicción , jugabilidad,puzzles,plataformas acción y extraordinaria música de Alberto Gonzalez-McAlby.
    Sword of Ianna es un juego épico de aventuras como nunca se había visto en un spectrum y un homenaje en 2D a esa leyenda del software español en 3D que fue al Blade of Darkness de RebelAct que no tuvo la suerte que se merecía cuando salió en PC.

    2- Q-Box

    Este juego es un prodigio técnico obra de Sergio Llana (Sergio-The-Pope) y la colaboración de Igor Errazkin. De no haber salido este año Ianna, este era sin duda mi GOTY de 2017 porque consigue llevar hasta el limite el Arcade Game Designer de Jonathan Cadwell haciendo lo imposible, un juego isométrico para lo que esta herramienta no fue diseñada y por si fuera poco es un juego divertido y adictivo con una mecánica que cuando se coge practica te hace intentar pasar todos los niveles de principio a fin. Sin duda una obra maestra.

    3- RetroForce

    Nos encontramos ante otra genialidad de conversión de Climacus, autor del Knightmare ZX y del Speecy Bros, y en está ocasión ha elegido para versionar el clásico Star Force, consiguiendo en spectrum un arcade matamarcianos con una maestría técnica en un scroll suavisimo como nunca se había visto, unido a una jugabilidad casi perfecta y un sonido y una música de inicio que nos pone toda una recreativa de la época dorada de los videojuegos en nuestras manos. Por calidad de sobra podría estar en el Top 1 o el 2 pero la competencia en este año ha sido feroz y le pongo con todo merecimiento en este Top 3.

    Un saludo

    KeLbeN

  34. Cada año de esta última década resulta muy complicado quedarse solo con tres.
    Ya sea porque se han popularizado debido a su calidad y jugabilidad, mi elección es la siguiente:

    1.-The Sword of Ianna
    2.-Dizzy VII – Crystal Kingdom Dizzy (2017)
    3.-Hyperkill

  35. Vaya cantidad de juegazos.
    Los que más me han enganchado son:

    1. The Sword of Ianna.
    Un juegazo en toda regla. Es un gusto ver este tipo de producciones en nuestro spectrum a día de hoy.

    2. Twinlight.
    Una estética muy bonita y colorida, además muy adictivo.

    3. Jubbles.
    Un juego muy original que me ató a mi spectrum unas cuantas horas.

  36. Debido a que me he perdido los mejores goty del zx spectrum….Desde hace muchos años.

    Supongo que no soy el unico, por lo que solicitaria al STAFF como encontrarlos en la sección de noticias rapidamente.

    Quizas seria mucho pedir, crear en esta estupenda pagina, una sección de GOTY…Se, que desde el principio del zx spectrum seria un trabajo enorme, pero al menos estos ultimos 10 años desde que el homebrew a despertado de nuevo en el zx spectrum.

    Igualmente daros las gracias al mundo del spectrum, por el gran trabajo que haceis, y este año el goty esta que arde….Esperamos vuestra sabiduria en la dificil elección de los GOTY 2017!!!

  37. 1- Rompetechos
    2- The sword of Ianna
    3- Dizzy VII

    A mi gusto Rompetechos es el mejor juego de este año, con permiso del juegazo de Retroworks. ¿El motivo? Un juego que está realizado con extremo cariño a nuestro personaje de cómic, con un aspecto gráficos muy cuidado, y un desarrollo ideal para el personaje. ¡Y realizado en BASIC puro! (aunque parezca increíble por la soltura con la que se mueve).

    Sword of Ianna es otra vuelta de tuerca de Retroworks a las posibilidades del Spectrum, pero es una pena que hayan tenido que recurrir a un dispositivo externo para poder meter esa bestia en memoria. Tengo presente la versión +3, ojo, que por lo menos permite jugar sin dicho interface.

    Y por último Dizzy. Qué decir de este remake. Una maravilla visual, con todo tipo de detalles, en una versión 128K que aprovecha toda la memoria para añadir vida a la pantalla. Si el juego original ya era bueno este lo encumbra a obra maestra, no es posible no nombrarlo.

    Parecerá curioso que no nombre ninguno de mis juegos, pero el que más posibilidades tiene es el Mag the Magician y creo que Rompetechos se merece más con creces el puesto de estar en mis votaciones.

  38. Para mí el nº 1 de este año está clarísimo… Por sus movimientos, gráficos y jugabilidad…

    1- SWORD OF IANNA

    Después, el que le sigue de cerca ha sido el Remake del Huevo más carismático… Por motivos similares al anterior…

    2- CRYSTAL KINGDOM DIZZY 2017

    Y el 3er puesto está más complicado, pero se lo voy a dar a una aventura conversacional muy pero que muy currada…

    3- THE DARK HOSPITAL

  39. Mi comentario es para dar las gracias a todos los que habéis jugado con nuestros juegos. Este año han sido un montón, pero es que además la mayoría tienen gran calidad, lo que me parece que estamos en un momento estupendo para nuestro querido Spectrum.
    En cuanto a la votación, la verdad es que no suelo jugar. Soy MUY malo y no tengo paciencia. Hecho un vistazo a cada juego que sale, pero no lo pruebo mucho, por lo que no tengo un criterio definido.

    Pero por supuesto doy el primer puesto a Retroforce!!!!

    Lo dicho, muchas gracias a todos los jugones y a los creadores de esta página, ya que por muchos juegos que hagamos, si no tenemos un altavoz, no serviría de nada.

  40. Buenas, un gran año para el spectrum. Desarrolladores dando caña y usuarios felices jugando a tope 😉 Ahí van mis votos:

    1) Sword of Ianna. Tremendo, increíble. Hacía tiempo que un juego de spectrum no me sumergía tanto y hacía que perdiera de vista el reloj… enhorabuena a los desarrolladores!

    2) Biscuits in Hell. Cuando un juego te da 128 vidas para acabártelo te está diciendo… no hay narices… Una evolución del juego original por parte del mismo autor , con detalles técnicos mejorados (esas plataformas que parpadean ayudan mucho) y una dificultad disparada pero asequible con entrenamiento… Puro sabor a arcade, te hará gritar de desesperación a partir del tercer nivel.

    3)The Dark Hospital: Tiene que haber una aventura gráfica entre lo mejor del 2017, pero si encima es tan buena como ésta, está más que justificado. Buenos gráficos y sobre todo, una historia que engancha desde los primeros compases… huelvy, queremos más! 😉

    Se han quedado muchos en el tintero: retro-force, dizzy vii, rompetechos, q-box, mag…. mucho y muy bueno!

    Saludetes!

  41. Buenas! Me estreno comentando! Entre tantos títulos y tan buenos es difícil quedarse sólo con 3, pero ahí van mis votos:

    1- SWORD OF IANNA: sobran los comentarios.

    2- DIZZY VII: los Dizzy nunca decepcionan, y este es muy bueno.

    3- THE DARK HOSPITAL: Gran ambientación, historia que te atrapa y buenos gráficos.

    Saludos!

  42. Hola.

    Aquí van mis votos:

    1- The Sword of Ianna. Simplemente me parece espectacular!

    2- Manic Miner Hard. Aquí me puede el corazoncito de fan del Manic Miner. Aunque es más que hard… 😉

    3- Arcade Game Designer. Es la gran oportunidad para todos aquellos que quieran hacer sus pinitos en la programación de un juego o aquellos que tenemos la espinita clavada de no haberlo realizado en su día.

    Un saludo!

  43. El AGD tiene una nueva versión de 2017 y está incluido en la magnífica web New Spectrum Games que, si la buscas, aparece en la cabecera para que podamos consultar los programas que queremos votar.

    Un saludo!

  44. El 2017 ha sido muy buen año para el retro en general, y en Spectrum en particular me quedo con:

    1. The Sword of Ianna
    2. Crystal Kingdom Dizzy (remake)
    3. Ooze

    No lo he probado/jugado todo, y el remake igual es un poco injusto para los juegos nuevos de verdad, pero está MUY bien hecho.

    Hay muchos otros grandes juegos, o que me han gustado bastante, como son: Space Junk, SokoBAArn, Vallation 128 o Foggy's Quest; pero tenía que ser tres, no?

  45. De nuevo ha sido un gran año para nuestro sistema favorito :). Aquí dejo mis votos:
    1. The Sword of Ianna. Sencillamente espectacular lo de este juego. Buena jugabilidad, buenísimas animaciones, … Retroworks va subiendo el listón cada vez más. A este paso a saber dónde lo deja.

    2. Baby Monkey Alba. Un juego simpático, rápido y directo. Además la música le pega muy bien :D.

    3. RetroForce. Parece mentira lo fluido que va. Cómo me hubiera gustado tenerlo en la época original del spectrum 🙂

    Visto el nivel de este año pasado, a ver con qué nos encontramos en 2018!

  46. Hola.

    Hace aproximadamente un año, en la elección del anterior GOTY, felicitaba la idea de EMS de exponer al público los trabajos de los desarrolladores actuales y, por avivar mi entusiasmo olvidado por esta vieja máquina. También "amenazaba" con presentar lo antes posible un desarrollo propio.
    Ahora se cumplen dos años desde que encontré, por casualidad, la web y el podcast de EMS. Tras este tiempo, debo agradecer su esfuerzo a todos los hacen posible que el Spectrum siga vivo, y también a los que creen que mi humilde "Speccy Pong", pueda de algún modo, ser considerado como uno de los mejores juegos del año. Muchas gracias.

    Mis 3 elegidos para mejores juegos del año, son:

    – THE SWORD OF IANNA
    – QBOX
    – SOPHIA

    También quería hacer una mención especial a otros juegos que me han gustado, ya que ha sido muy difícil tener que descartarlos:
    Monty Mole and The Lost Souls
    Ooze
    Pilot Attack
    el remake de Crystal Kingdom Dizzy
    Sorceress
    RetroForce
    Fase Bonus The Game
    Baby Monkey Alba
    Mag the Magician
    B-Squared
    SokoBAArn
    The Dark Hospital

    Un saludo.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba