podcast

El Mundo del Spectrum Podcast 2×05

Regresa El Mundo del Spectrum Podcast con este quinto programa de la segunda temporada. Listo para descargar, encontraréis contenidos variados de lo más interesante. Inauguramos la nueva sección «Charlamos con…» en la que contaremos con la compañía de Julio Martín Erro (Dinamic y TOPO). También entrevistamos a Retroworks con motivo del lanzamiento en Spectrum de «Los amores de Brunilda». Como siempre tendréis una buena ración de noticias y un nuevo audiocomentario. Y volvemos con recomendaciones esta vez tratadas de forma un tanto «desenfadada». Casi 3 horas de pura nostalgia Spectrumera.

Esperamos como siempre que disfrutéis escuchando el Podcast tanto como nosotros haciéndolo. ¡Ah! y escuchadlo hasta el final, no decimos más.


Más información: http://www.ivoox.com/mundo-del-spectrum-podcast-2x 05-julio-audios-mp3_rf_2786862_1.html

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

35 comentarios

  1. Estoy que me salgo por los comentarios que me habéis dedicado por la pantalla de carga del Brunilda. Os tengo que daros las gracias pero bien grande.

    La verdad es que voy a guardar este podcast con mucho cariño.

    😀

    Abrazotes!

  2. No me he perdido detalle alguno escuchando este nuevo podcast y ya me esperaba algo así en cuanto a mi involucración en "Los Amores de Brunilda", pero el mérito es más de los amigos de RetroWorks por haberme permitido entrar en su foro de desarrollo y participar en sus proyectos dentro de mis posibilidades. Por supuesto, yo he puesto todo lo que sabía con el ZX Paintbrush que fue la utilidad que usé para hacer ese pedazo de pantalla de carga para el juegazo de RetroWorks. Puse en élla todo mi empeño porque estuviera a la altura del gran juego que se han marcado Luis y Paco.

    Ya lo próximo, será como coser y cantar… 🙂

    En cuanto al resto del podcast, sois geniales como siempre. Me voy a crear unos CD para ir grabando todos los programas en MP3 realizados hasta ahora, y tenerlos para mi fondo de archivo.

  3. Buenas chicos. Jmv, en relación al Dallas…Según lo habéis comentado me he ido al infoseek de WOS, porque a mí me sonaba de haber jugado a uno similar en alguna de las cintas de aquella colección de Microhobby Casete. La cuestión es que me he bajado el Dallas de CCS y luego he mirado el que decía yo de Microhobby ¡¡Y es el mismo!!. El juego que comento es el "Texas Oil" de la Microhobby Casete Nº7.

    Curioso, ¿no?. ¿Gol que le metieron a Microhobby o gol que nos metió Microhobby?

    Saludos

  4. Me ha parecido un buen programa pero que no me ha saciado este mes. Me explico. La entrevista a retroworks tampoco le aporta mucho al que haya escuchado la conferencia que dieron publicada hace poco. Tenía muchas ganas de que hablaráis de Brunilda a nivel de jugadores…y esto me ha faltado.
    La entrevista a Julio Martín me sonaba ya por otra que se le hizo en fasebonus.
    He echado mucho en falta la sección central sobre alguna compañía o género de juegos.
    Con todo, objetivamente, me parece un gran programa y gustará mucho seguro.
    Por último, a raíz de un comentario sobre la churrera creo que se abre un debate:¿realmente es beneficiosa para el spectrum y la programación? Se lo dejo a los compañeros de Retro entre amigos, 🙂

  5. Mr Rancio: gracias por el coment. La entrevista de Retroworks tuvo la coincidencia en el tiempo con la conferencia (se grabaron muy cercanas en el tiempo) de ahí que el parecido sea grande. Por lo demás se anotan las criticas/sugerencias pero tranquilo, compañia o género de juego no faltan en los próximos programas ;-).

  6. Venga, chicos! Esperamos vuestras opiniones en este hilo!Comentarios!Críticas!Alabanzas! Os recordamos que entre todos los que participeis sorteamos un premio espectacular UNA REVISTA MICROHOBBY NUM 1!! Venga, dadle a la tecla!

  7. Creo que la churrera en ningún caso hace daño a la "escena".
    Nadie obliga a nadie a usar la churrera, una persona que quiera sacar su juego no tiene menos opciones para realizarlo, al revés, tiene una más.

    De hecho la churrera esta claramente enfocada para todos aquellos que no sabemos programar, pero ojo, QUE ESTO NO QUIERE DECIR QUE NO TENGO MUCHA PROFUNDIDAD. Ya que las combinaciones son muy numerosas y te deja crean scripts y un monton de cosas más.

    No entiendo como una herramienta puede generar algún tipo de debate sobre su utilidad, si su uso no es una obligación, si no una opción más.

  8. Creo que, efectivamente, la churrera no hace daño a nadie. Al contrario. Es un medio para darle una oportunidad a los usuarios de poner en pie un juego. En este sentido es de agradecer el trabajo de sus creadores y de que lo compartan con todo el mundo.
    Así que retiro lo del debate, señores…que no está en mi ánimo crear polémica. Quise hacer un comentario sincero sobre los contenidos del podcast, como hago casi todos los meses, pero reconozco que quizás eso sobraba.

  9. Me he escuchado el Podcast de principio a fin 😉 Mis comentarios: la entrevista a Julio Martín me parece fantástica. En general, creo que la entrevista es uno de los platos fuertes, y una de las mejores cosas es hablar de juegos con los que fueron historia como Julio. Es gratificante escucharle cómo habla de Head Over Heels, etc.

    La sección de recomendaciones, la del final con los juegos, la veo también muy chula pues, a mi personalmente, me pica poner el Dallas, B.C.Bill, retomar el Agent X que ya tenía, etc. Por cierto, me ha costado mucho encontrar el juego B.C.Bill ¿por qué? porque no sabía como se escribía, je. Así que, sugerencia: cuando recomendéis uno, ¡deletrearlo por favor! así será más fácil encontrarlo en WoS. Como no está el bueno de Slobulus ya no es necesario deciros que lo digáis en español, jaja.

    En serio, excelente podcast, me habéis reenganchado, y en 2 meses me he chupao todos los de la 1ª temporada y la 2ª.

    Saludos!

  10. He escuchado todos los podcast y es sencillo, me gustan, ya que no sólo tenéis temas de actualidad, recomendaciones de juegos y comentarios de los colaboradores, si no que además hay entrevistas con personajes de la época y actuales. Siento no ser más crítico, simplemente me gusta. Gracias.

  11. Bueno, allá va mi crítica:

    – Le falta algo de alegría al programa, habláis con demasiada seriedad. Cumplís al milímetro el turno de cada uno, cuando algún comentario de fondo es lo que da vidilla. Algo como el podcast hermano "retro entre amigos" pero sin llegar a los jales que en él se lían (ni calvo ni tres pelucas).

    – Me ha gustado que al fin hagáis mayor presencia en el programa de las novedades de la escena, sólo os falta una crítica rápida con opiniones de cada uno de los integrantes de EMS. Los desarrolladores necesitamos feedback, como vosotros, y las pegas o las cosas que no gustan tanto también nos importan.

    – Os invito a hablar de forma pausada y tendida del juego "Elecciones generales". Un juego del que apenas se habla, pero que tiene cantidad de detalles buenísimos, aparte de resultar muy divertido. De echo parece increíble que algo relacionado con política pueda ser entretenido.

    – Las entrevistas geniales, seguid en esa línea, sólo darles un poco más de dinamismo para que no parezcan sacadas de Radio Nacional de España.

    Me encanta vuestro podcast, sólo creo que le falta ese "toque" un poco más desenfadado.

  12. Estoy oyendo ahora el pod… estaba oyendo justo el tema del Spectrum Bluetooth… yo si le veo una utilidad… dependiendo de el "hueco" que tenga por dentro… y es, si cabe (habra que verlo) el raspberry pi dentro… y ya tendríamos un spectrum conectable a la TV

  13. Lo primero muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Nos es de mucha utilidad saber de primera mano qué opináis del Podcast para mejorarlo en la medida de lo posible. Me gustaría también comentar alguna cosa que habéis escrito:

    @Astjim: tienes toda la razón con el B.C. Bill. Al principio poníamos en la entrada de cada Podcast links a los juegos comentados. Creo que deberíamos volver a esa práctica. Tomamos nota.

    @MrRancio: efectivamente amamos la Churrera. Gracias a ella estamos teniendo la suerte de disfrutar de muchos nuevos juegos, casi todos ellos pequeñas joyas spectrumeras.

    @Radastan: respecto al tono que tenemos en el Podcast que mencionas creo que tenemos un buen punto. No es especialmente jovial porque ni nos sale así ni es nuestro estilo favorito. Existen muchos Podcast con ese tono y nos gustan pero creo que nosotros apostamos por un tono intermedio algo desenfadado y además variable dependiendo de a quién entrevistamos. Ahí nos quedamos y si nos comparas con lo que es el estilo de radio para nosotros es un piropo. ¡Gracias!

    Respecto al apoyo de los juegos nuevos lo tenemos como un pilar fundamental del Podcast y así seguiremos.

    Lo dicho, muchas gracias a todos por vuestros comentarios y esperamos más. Recordad que una Microhobby Nº1 está en juego!!!!!!!

  14. Os sigo desde el primer programa y ahí van mis comentarios.
    Sería muy interesante lo de reanudar el poner enlaces a los temas relevantes de los que habláis (crowfundings, noticias) así como enlaces de descarga a los juegos que recomendáis o de los que habláis.
    Una cosa que echo de menos es que comentéis de que juegos proceden las músicas que suenan en ocasiones de fondo o como entradilla de algunas secciones.
    En este último, el audiocorreo se me ha antojado especialmente largo, aunque era interesante, quizá le ha quitado protagonismo a algún tema que podía haber entrado para completar este quinto episodio.
    Recuperar el tema de los concursos, sorteos e interacción con los usuarios es una gran idea.
    Por lo demás muy bien, es un programa, ameno, interesante y que da gusto escuchar para aquellos que nos dejamos la tardes con nuestro spectrum y aún hoy lo seguimos haciendo.

  15. Buenas a todos los que hacen posible el mundo del spectrum podcast.
    Con cada programa,nos haceis volver al pasado,a nuestra época moza,jugando al spectrum,que,aún hoy lo sigo haciendo… 😉
    Peloteos aparte,os doy mi opinión sobre el podcast…allá voy… 🙂
    El programa es muy ameno,quizá algo serio,pero bueno no es nada malo.Eso si,respecto a las entrevistas,nada que objetar,chapó chavales 🙂
    En lo referente a nuevas secciones,me gustaría una sobre curiosidades spectrumeras,por ejemplo,de como iba a ser Fernando Martín,y lo que realmente Dinamic sacó a la venta…
    También estaría muy bien,las noticias en lo relativo a lo nuevo en la scene spectrumera,además de aportar enlaces a las páginas web de los mismos.
    Y por ultimo,podéis hacer una referencia en cada programa a los juegos y ordenadores "clones" de spectrum rusos (pentagón,scorpio…),ya que hay autenticos juegazos.
    Para finalizar,decir que aparte de todo lo que pienso y escribo,haceis un gran trabajo,es un podcast para el recuerdo.Gracias por seguir avivando la llama de esa época tan maravillosa,en la que los juegos se hacian de otra manera…
    Un abrazo a todo el equipo del mundo del spectrum podcast!!

  16. La verdad que todos los programas que habeis sacado hasta ahora han sido muy interesantes. Algunos han tocado mas un tema determinado, otros se han centrado en alguna entrevista, pero todos han tenido mucho material interesante, lo que yo creo que es lo mas dificil de mantener 🙂
    Me gustan mas las entrevistas que haceis a gente de aqui, no se, se siente como mas cercano a lo que vivimos con nuestros Spectrums en aquella epoca, y en general demuestran mas carino por el legado que los extranjeros (aunque tambien es posible que sea por tema de idioma o diferencia de caracter). Esta en concreto a Julio Martin me ha dejado muy buena sensacion, se le nota que recuerda aquellos años con cariño, e incluso recuerda cosas que sucedieron hace 30 años, cuando jugaba a juegos como Knight Lore, Atic Atac…Creo que hace un par de años lei que podria estar haciendo algo nuevo para Spectrum, aunque no se ha sabido nada desde entonces, ojala salga algo, ese Gasol Vs Martin estaria muy bien (hint, hint :D)
    Como unica cosilla que yo mejoraria, seria, que, aunque si es cierto que hablais de juegos nuevos, que hubiera una seccion fija algo mas larga en duracion donde se discutieran estas novedades, e incluso, habiendo acabado el hilo en WoS sobre el mejor juego de 2013, que expresarais vuestra opinion sobre los ganadores, o cuales han sido para vosotros los mejores de 2013 😉

    Un saludo!

  17. Bueno, no quiero aburriros e iré directo al grano.

    Opinión del podcast El Mundo del Spectrum: Sobresaliente (10 A+++)

    Valoración positiva:
    * Sin duda, las entrevistas.
    * Se aportan datos de investigación, se nota que los locutores se documentan.
    * La calidad de la información.
    * Es gratis, ¿estáis locos?
    * Edición y montaje, calidad del sonido.
    * ¡Sin tacos o palabras mal sonantes!, gracias, se agradece.
    * Los sorteos, ¿Micro Hobby número 1?, increíble.

    Valoración negativa:
    * Se me hace corto.
    * La espera se me hace larga.

    Sugerencias: ¿Podcast Mundo del Spectrum en crowfunding?, una forma de valorar la calidad de vuestro trabajo. Seguro que muchos estaríamos dispuestos a financiarlo.

  18. Subscribo lo que dice el amigo Ocrum.

    Como comenta Juan Fran en el programa, para decirnos lo guapos que somos ya tenemos a nuestras abuelas 😉

    Como crítica constructiva, creo que a veces se han empaquetado demasiados contenidos en un espacio de tiempo reducido. Contenidos muy jugosos que en mi opinión podrían haber dado más de sí. Cierto que a veces los habéis dividido en dos programas, pero otras veces la cosa ha quedado un poco apretada. Se me ocurre a bote pronto el especial de juegos de terror, o la saga Wally, creo que se podría haber profundizado más de no ser por las limitaciones del tiempo. En resumen, yo quizás extendería más los temas, dejando quizás otros para futuros programas.

    Sigo echando de menos alguna sección de corte más técnico de manera más continuada, tipo entrevista a Primitivo, programación, etc. ¿Alguna sección tipo consultorio, quizás? Se podrían responder preguntar formuladas por audio, email, FB, twitter, etc.

    Por lo demás, el tono y registro del equipo me parece perfecto, así como la edición y montaje.

    El programa es tan ameno que incluso 3 horas se hacen cortas.

  19. y por cierto, no sé si el amigo Jon Cortazar andará por aquí, pero aún recuerdo una entrevista que le hizo Ignacio de Fase Bonus hace un tiempo en la que decía que se traía algo a medias con Julio Martín…y creo que venía a colación de lo que el propio Julio contaba (también en Fase Bonus) sobre aquel juego inédito e inacabado, continuación del Profanation, Cristalia creo recordar que era el nombre…no sé si en EMS habéis sabido algo más al respecto?

  20. Muy buen podcast, me parece que ha sido un acierto la incorporación reciente de Juanfra – Sorceneger al equipo fijo, sin duda es un gran coleccionista y conocedor de nuestro amado spectrum y su mundo.
    Me ha gustado el audio correo del amigo argentino, es muy curioso escuchar cómo se vivió la época de los 8 bits en otros países hispanos, y la influencia que tenía España en todo lo relacionado con el Spectrum en aquella época.
    Un saludo.

  21. Buenas a todos! Desde hace ya tiempo vengo repitiendo que EMS se ha convertido, por méritos propios, en uno de los mejores podcast del panorama retro en España y, con cada episodio, esto no hace más que confirmarse.

    Empezaré con los que son, para mí, los aspectos positivos del podcast:

    – Las ENTREVISTAS. Así, con mayúsculas ;). En este aspecto el único podcast que podría rivalizar con EMS es Fase Bonus (del que soy fan incondicional, por cierto). Como programador (tanto en mi vida profesional para PC, como en mis ratos libres para Amiga) escuchar entrevistas como las que nos habéis traído durante toda esta temporada es un auténtico lujo.

    – El tono general del podcast. Es cierto: estos chicos son muy serios ;). Y, precisamente por eso, el tono del podcast ha de ser el que es. Lo contrario sería como si en Fase Bonus a las películas de Cine de Wario se las calificase de "defecación inconsistente" en lugar de llamarlas "MOJÓN TIERNO". Es así, y punto ;).

    – También me gusta la calidad de los contenidos, las músicas que empleáis para acompañar el podcast, etc.

    En cuanto a lo negativo, sinceramente, a día de hoy, no se me ocurre NADA. Bueno, sí… creo que deberíais regalar una MicroHobby con más frecuencia. No sé, cada 2 o 3 días sería más que correcto ;).

    Lo dicho, muchas gracias por la fantástica labor que hacéis y seguid así! 🙂

  22. Tendría que tener u as gónadas del tamaño de huevos de avestruz para ponerle pegas al podcast de EMS. Con la proliferación de grabaciones "divertidas" que más parecen cacofonías inaudibles se agradece escuchar algo tan comedido y formal. Lo cortés no quita lo valiente dice el refranero español.

    Yo, por pedir, que el podcast fuera semanal, que un mes se me hace largo. Pero como hacer el programa mensual ya supone un trabajo brutal, pues me conformaré con lo que hay.

    Y si alguna vez necesitáis una ayudita, ya sabéis donde estoy… 😉

  23. @bantha_king, en mi defensa puedo decir que la gente de EMS me pidió amablemente si podía enviar un comentario sobre cómo se vivió el tema del Spectrum de este lado del charco. Tal vez me explayé un poco (no sé si tenían en mente algo más personal y puntual), pero me pareció que era interesante contar la historia entera.

    El PODCAST. Que puedo decir: lo que me enganchó, además de la nostalgia, fue el nivel de conocimiento de los participantes, y lo que me impulsó a grabar mi primer audiocorreo fue el tono ameno y distendido de las charlas, que sin pasar a ser informal, da gusto escuchar. Es una combinación un poco difícil de conseguir (escucho podcasts con participantes "amigotes", que se la pasan hablando unos arriba de otros y dispersándose completamente de tema), y que definitivamente espero se mantenga intacta. Vuelvan a escuchar los primeros programas si tienen dudas!

    Las entrevistas fueron un agregado ESENCIAL. Ya lo comenté antes: la gente que trabajó y vivió el Spectrum no va a estar ahí para siempre. Recientemente perdimos a Javier Cano y a Mike Singleton (se nos fue Mike sin poder decirle HOLA!), y la oportunidad de dejar un registro más allá de su trabajo. No me parece necesario que sea una entrevista por mes, pero sí que se repita.

    La frecuencia mensual me parece bien: da tiempo a juntar buena información, novedades y documentarse de los temas a hablar; y estoy de acuerdo con los comentarios referentes a buscar una estructura de secciones, es también más fácil para nosotros poder encontrarlas y re-escucharlas. Una cosa que me agradó, por ejemplo, fue emplear una música spectrunera para el corte entre secciones, pero cerrar el podcast con un remix más moderno.

    Cosas que no me agradaron: entrevistas muy largas. Si bien me interesa el tema, tiendo a dispersarme mucho luego de los primeros 30 o 40 minutos, y en tal caso sería mejor fragmentar la misma. Asimismo, algunos efectos de edición me parecieron excesivos, por ejemplo, en la charla sobre Ultimate los sonidos intercalados le sacaron completamente ese tono ameno de charla entre amigos (me recordaban constantemente que no estaba allí con ustedes, sino sentado escuchando una máquina). Las notas del programa, con los links y juegos que se mencionan es algo importante. Ah, extraño el "hola" del principio 😛

    Bueh, me quedó largo pero ahí tá. Sigan así y un abrazo desde este lado del charco.

  24. Hola, es aquí lo de feedback? El programa en vuestra línea: agradable, distendido y entre amigos.

    En cuanto a los contenidos…más tiempo habando de vuestros juegos, vuestras impresiones sobre el tema del día, charlas sobre géneros en particular que quizás ya hayáis tenido (beat´em up, conversiones, etc.)

    Las entrevistas me gustan pero sinceramente disfruto mucho más vuestras charlas.

    A seguir con el buen trabajo porque pasarlo bien y a Nacho que le voy a decir, un artista del poblado que me gustaría conocer en la retro Algeciras 😀

  25. Hola!

    me ha encantado la entrevista a Julio Martín, casi da para que le hagáis una sección fija contando batallitas 🙂

    Por lo demás, el tono del podcast lo veo perfecto. En este hay hasta chistes! DALAAAAAAAASSSSS!!!! xDDD

    Pues eso, que avanti!

  26. PSY: Lo que comentas es cierto, realmente te pedimos que nos hicieras ese audiocorreo y por su gran valor divulgativo debía salir completo, durase más o menos. Por cierto, el Tetris que comentas es el tetris 2 de fuxoff o algo así?. Por otro lado estáis enviandonos mensajes de tanta calidad que va a ser muy difícil decidir un ganador…ufff

  27. Psy, a mí me encantó tu audiocorreo, de alguna forma complementa a la primera parte de la historia de los ordenadores Sinclair que hicimos hace unos podcast, me ha gustado como reflejas tus vivencias de cosas muy parecidas a lo que aquí estaba pasando ante el nacimiento de la informática doméstica.

  28. ¡Gracias! Me olvidé de comentar que hubo muchas MSX también por aquí, y que por ejemplo la Amstrad Spectrum +2 se distribuía oficialmente en Uruguay, pero nunca llegó a Argentina.
    Tengo que sacar fotos de lo que tengo para la Timex Sinclair 2068 (cartuchos y cassettes) para ponerlo en colecciones.

  29. Personalmente me gusta mucho la sección de recomendaciones. Es una buena manera de conocer algunos juegos que de otra forma nunca hubiese probado. Y también, en algunos casos, al explicar la mecánica permite entender qué rayos había que hacer en aquel juego que una vez probé y dejé de lado por no tener ni idea por donde empezar. Lo que sí hecho en falta en esta sección son los nombres escritos. Con alguno ha sido una odisea encontrarlo. Yo no sé vosotros, pero en aquella época yo leía los nombres de los juegos y de las casas de software en castellano y al escucharlos en inglés, a veces me cuesta relacionarlos. Vamos que ¿quién dice "cheis eich kiu"?
    Un saludo y a seguir con ello 😀

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba