
Llevábamos mucho tiempo queriendo hablar de la que para muchos fue la compañía de videojuegos española de más calidad de la época del Spectrum. Su catálogo atesora impresionantes títulos que perduran en nuestra memoria y hoy hemos hablado de ellos. No te pierdas nuestro análisis de MADE IN SPAIN.
Pero como siempre El Mundo del Spectrum Podcast viene repleto de contenidos: entrevistamos a Francisco Pérez Aguilera, creador del Simulador Profesional de Tenis (Dinamic) y Yucan, conversamos con David Saavedra, artista y miembro de FX Interactive, repite la sección Recomendaciones, analizamos la actualidad en las Noticias, esucharemos un interesante Audiocomentario, etc.
Ya sabéis, sentaos y poneos cómodos. Bienvenidos a El Mundo del Spectrum Podcast 2×06. Pulsa sobre el título de la entrada para ver en detalle los links de los juegos recomendados y más.
Enlaces de interés:
Tenéis toda la info de RETROMADRID 2014 aquí.
Concurso de Recreativas Españolas del Rincón del Spectrum en este enlace.
Descarga de Dogmole Tuppowski en la web de los Mojon Twins.
Información sobre el Anuario de Yo tenía un Juego en esta web.
Land of Mire Mare descargable desde WOS.
Programoteca de Francisco Perez Aguilera , toda la info en WOS.
Programoteca de Made In Spain en este enlace.
Arte de David Saavedra en Fantasexies.
Recomendaciones:
Olli And Lissa descargable desde aquí.
Gregory Loses his clock descargable desde aquí.
Dea Tenebrarum descargable desde aquí.
Stop The Express descargable desde aquí.
Si quieres escuchar el Podcast con mayor calidad de audio descárgalo desde el icono del altavoz de esta misma entrada o desde iTunes. iVoox lo comprime más y por tanto la calidad es inferior.
Más información:EMS Podcast 2×06 iVoox
Bajando ya…y el tema de todos los links al final de la reseña..facilita un montón. Muchas Gracias y Felicidades por el programa.
Que ilusión me hace escuchar la reseña del Dogmole en vuestro podcast! 🙂
Muchas gracias amigüitos.
P.D: Estupendo podcast os ha quedado, como de costumbre 😉
Escuchado, seguís a un gran nivel. Hacéis unos programas muy amenos y con mucha información útil. Me ha gustado también la entrevista al creador de Simulador Profesional y cómo cuenta algunos entresijos de su creación.
Por cierto, Javi, a ver si le echas un tiento al París-Dakar que lo merece. Para mí es, junto al F-1 Spirit de MSX, el mejor juego de coches de 8 bits. Pero sí, la verdad es que reclama bastante atención porque no es el típico arcade al uso.
Visto de principio a fin 😉 je. Buenísimo todo el programa hasta el finaaal, como siempre.
Stop the express me encantó. Tiene el sabor puro del entretenimiento: sencillo y original. Paris dakar, genial.
La verdad es que os queda cada vez más redondo el podcast, cada sección es diferente a la anterior, y se hace muy ameno todo.
Propuestas: juegos de EPIX, juegos de revistas.
Sugerencia como posible mejora: indicar cómo completar el juego del que habláis o recomendáis, por lo menos si lo merece. Ejemplo: en el micromanía tal está cómo completar el Sir Fred.
Gracias por los enlaces, mucho mejor!
Completísimo programa, incluyendo novedosas e interesantes entrevistas. Enhorabuena.
Felicidades por el podcast! Os escucho de siempre!
Con Sir Fred me pasó como con mi última novia: muy bonito pero en la segunda pantalla morí incontables veces, a pesar de disfrutar muchísimo con "las vistas" y los "movimientos" al final me rendí. Quizá con el remake…
Saludos y no lo dejéis nunca!
Hola gente ¿Qué música es la que suena en este podcast a partir del minuto 11 aprox? Gracias
Enhorabuena por el podcast.
Los contenidos han sido muy buenos y la realización de sobresaliente.
Me han gustado ambas entrevistas, echo en falta alguna entrevista a los músicos de aquella época. Tengo la impresión de que están un poco olvidados.
Tengo un grato recuerdo de Sir Fred, fue el primer juego que acabé sin necesidad de pokes.
Genial el podcast, muchas gracias!
¡Enhorabuena por otro gran programa! Sois la mejor compañía para aliviar las horas de trabajo. Dos horas que hacéis que pasen volando y siempre queden ganas de más.
Por cierto, que llevaba tiempo rondándome la cabeza enviaros algún audiocomentario, pero Kidsaguf con el suyo parece haberme leído la mente, pues ha dicho absolutamente todo lo que yo tenía pensado contaros.
De todos modos, os dejo aquí una petición, consciente de que no es demasiado fácil cumplirla: echo de menos (no sólo en vuestra página o podcast, sino en general en el mundillo retro relacionado con el Spectrum) que se profundice en compañías que no sean las típicas de siempre, es decir, Dinamic, Topo, Ocean, Ultimate,… De acuerdo, son las que más nos marcaron, a las que más fácilmente accedimos, pero hay otras por ahí de las que, con suerte, escucho/leo algo de vez en cuando sobre algunos de sus juegos sueltos, pero poco más. Compañías como Code Masters, Martech, Mirrorsoft, Infogrames, Gremlin… que seguro que no son desconocidas para el spectrumero, pero de las que quizá no se suele hablar mucho.
En fin, un saludo a todos y gracias por vuestra dedicación.
Muy buen programa! a ver qué se os ocurre para el próximo 😀
Me ha gustado el repaso por Made In Spain, sobre todo el repaso al Fred… mi juego español favorito de todos los tiempos y del Humphrey, que es otro de mis favoritos.
De crío tuve también el Paris Dakar, original, y aunque siempre me perdía me encantaba. Visto ahora, técnicamente es espectacular!
😀
Ocrum: anotado lo de los músicos…tienes razón, los hay de mucha calidad y alguno caerá…fijo.
Paria: Si, tarde o temprano hablaremos de esas otras compañias, a mi especialmente Gremlin me encanta, la propia Hewson o Elite. Fijo que también tendran su momento.
Gracias por los coments y recordad que aun estáis en plazo de que vuestro mensaje sea uno de los 10 elegidos para el sorteo…escribid!!!!!!
Un saludo
Javi
Hace muchísimos años, en el 90 y algo, en los inicios de internet, descubrí la Web de El Mundo del Spectrum, en aquél entonces en su formato de revista digital mensual. Guardo un grato recuerdo de ello y de aquella época, y simplemente quiero decir que este nuevo portal de EMS junto con el genial podcast ha sido la culminación de aquél antiguo proyecto y arrastra consigo toda la magia de antaño.
No sé cómo os lo montáis pero os superáis día a día y podcast tras podcast. Leí hace poco en facebook un comentario de un usuario donde decía que tenéis madera para que este programa fuera de emisión nacional en las radios… Y razón no le falta. Se nota que hay mucho mimo y dedicación detrás, y el resultado es bajo mi opinión muy profesional y con contenidos interesantísimos.
¡Salu2!
No se si Made in Spain fue la compañía española de más calidad -se hacía muchísima porquería en España, para qué nos vamos a engañar, y se sobrevalora en exceso las creaciones de las "vacas sagradas"-, pero si que para mi Made in Spain hizo el mejor juego español para Spectrum: Paris-Dakar. A ver qué tal el programa.
Y efectivamente Afteroids fue un juego magnífico, de esos que no ha perdido nada con el tiempo. Escuchando el podcast me ratifico que Made in Spain fue la mejor compañía española de la época, con el añadido de que, hasta el final, no se dedicó a sacar juegos mierder de relleno como hacían las vacas sagradas.
Aviso: tenéis hasta el MARTES para mandar vuestros mensaje y participar en el concuros por la Microhobby 1. A partir de ahí eligiremos los 10 mejores y luego random.org elegirá un ganador.
Secrecy: Made in spain y Zigurat siempre fueron por su lado, sin duda la compañía menos comercial de las clásicas y más arriesgada. Yo los dos juegos que no he tocado a fondo DEBO hacerlo…Araubi, lo haré! 😉
A mí el pequeño catálogo de Made in Spain me parece envidiable. Tuve todos sus juegos en su momento gracias al Pack "Made in Spain 5 Estrellas" (el "Paris-Dakar" lo compré aparte), y es que no hay uno sólo que no haya disfrutado sobradamente, aunque sólo he conseguido completar el "Sir Fred".
El "Humphrey" es, posiblemente, el que más me ha enganchado, y todavía sigo echándole alguna partida de vez en cuando. Por cierto, que en un Top 5 de enemigos más odiados de juegos de Spectrum, las #@!$% moscas del "Humphrey" estarían en un lugar destacado. Menudos cabreos me han hecho coger las muy perras.
Felicidades por el podcast. Lo acabo de terminar de escuchar, y me ha encantado. Especialmente las entrevistas son excelente.
Enhorabuena y gracias por vuestro trabajo.
P.D. Joder con el catpcha. Me ha llevado 5 intentos.
Acabo de escuchar el podcast y superlativo, como de costumbre. Me gusta mucho ese estilo tranquilo, sin grandes aspavientos, ni subidas de tono, tratando todos los temas con seriedad y cuidado. Y la edición del programa me parece de lo mejorcito que he escuchado.
En fin, un lujo vuestro podcast.
Yo también guardo un cariño especial al Fred, tiene un no sé qué irresistible. A Sir Fred también jugué pero era desesperante en ciertas pantallas y no recuerdo bien si lo terminé, probablemente no. Lo que continúa agrandándose es la leyenda negra de Dinamic, otro programador al que aún deben 500k de la época que, ajustados a la inflación y sumados los intereses hacen algo más que un pico. Y los tíos a lo suyo en FX…
zx81: gracias por el coment…. de hecho aprovecho tu mensaje para que me avises, que soy muy despistao, de nuevas actualizaciones de tu emulador ¿eh?
Por otra lado el 2×07 ya se está cociendo pero os aviso que va a ser laaaaaaargito y lleno de contenidos
Hola Javi, me he permitido la licencia de añadir el aviso del 2×06 en el hilo de zonadepruebas. ¡Saludos!
Muchísimas gracias vstartas, tanto por la entrada como por la opinión.
Magnífico podcast, como siempre. Un programa en el que uno no puede permitirse el lujo de perder ni un solo minuto.
Sólo un par de apuntes…
La entrevista a David Saavedra me ha parecido muy interesante aunque tratándose de quien era me ha faltado información como que técnicas de dibujo utiliza, que programas de diseño, etc. (casi más que los entresijos internos de FX, por ser él el invitado, pero bueno).
Me parece genial que pongais los enlaces a las recomendaciones en la descripción. Era una de las cosas que os iba a proponer. 😉
Y una preguntilla… el tema que suena al final cual es? parece como si fuera el tema de Target Renegade pero no estoy seguro. A ver si pudierais decirme que remix es para buscarlo.
Un saludo y seguid así!!