podcast

El Mundo del Spectrum Podcast 2×08

A unos días de la Retromadrid aquí tenéis el programa 2×08 de El Mundo del Spectrum Podcast. Tanto si lo escuchas ya mismo como si te lo guardas para el viaje a Madrid, disfrutarás de contenidos tan interesantes como una entrevista a Rafael Prades, uno de los fundadores de Microhobby, un especial dedicado a las conversiones de recreativas en el Spectrum o una breve entrevista a Steve Wetherill, autor de grandes títulos del Spectrum y de la conversión a Megadrive de Risky Woods, juego del que hablamos con sus autores (ZEUS) en el anterior programa. También estrenamos sección llamada «A Fondo» con un invitado de lujo, Maska, con el que charlaremos del juego Robocop y sus increíbles conversiones para ordenadores de 8 bits, 16 bits, consolas y la recreativa.

Cuatro horas de nostalgia Spectrumera que incluyen un viaje en el tiempo a 1986 a uno de esos salones recreativos en los que pásabamos las horas disfrutando como enanos. Cambiad 20 duros en monedas de 25 pesetas y disponeos a pasar una sesión retro con mucho sabor vintage.


ENLACES DE INTERÉS

Compra tu Retrogamer 7 desde este enlace.

GTM (Games Tribune Magazine), la nueva revista sobre videojuegos.

CHAOS REBORN, nuevo juego de Jullian Gollop en Kickstarter ¡éxito logrado!

II concurso recres españolas & 16bits del Rincón del Spectrum

TODA la info de RETRO MADRID 2014 en su web.

Entrevista a RAFAEL PRADES (Microhobby) toda la info en su web.

Recreativas en tu Spectrum

Inicios 82/83

EL MURO
SPACE RAIDERS
COMBAT ZONE 3D
HUNGRY HORACE (CLON PACMAN)
PENETRATOR (SCRAMBLE)
MOON CRESTA
HIGH NOON
GALAXIAN (ATARISOFT)
PACMAN (ATARISOFT)
PACEMU Emulador de la recreativa.
MS PACMAN (ATARISOFT)
DEFENCE MISSILE

Conversiones de ELITE

COMMANDO
IKARI WARRIORS
1942 Y 1943
BOMB JACK 1 Y 2
SPACE HARRIER
GHOST’N GOBLINS
BUGGY BOY
PAPERBOY
FRANK BRUNO (PUNCH OUT)


Conversiones de OCEAN/IMAGINE

RASTAN
GALIVAN
ARKANOID 1 y 2
RENEGADE
MARIO BROS
DONKEY KONG
MIDNIGHT RESISTANCE
COMBAT SCHOOL
SLAP FIGHT
YIE AR KUNG FU
CHASE HQ
TERRA CRESTA
HYPERSPORTS
MAG MAX
GREEN BERET
NEW ZEALAND STORY
RAINBOW ISLAND
BUBBLE BOBBLE
KONG STRIKES BACK (Clon DK)
DECATHLON (Clon TRACKN FIELDS)
GRYZOR (CONTRA)
OPERATION WOLFTHUNDERBOLT
PANG
PUZZNIC
PLOTTING
PACMANIA
SMASH TV
MIKIE
WEC LE MANS
ATHENA y PSYCHO SOLDIER
Juegos de Paul Owens Huchback o Cavelon, Dragon Ninja

Entrevista a Steve Wetherill (Risky Woods – Megadrive)

Su web es http://stevewetherill.com/

Análisis a fondo: Robocop (OCEAN) 1988

Descargable desde WOS

MÚSICA

Crazy Comet de Matt Furniss
Bubble Bobble versión de Axes Denied
Robocop Title Music (Gameboy)
Bubble Bobble Title Remix de CZ Tunes

Más información:EMS Podcast 2×08 iVoox

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

32 comentarios

  1. Perdonad que haga un poco de offtopic pero ¿qué juego es el de tu avatar Bibosoft? Qué pinta tiene!

    El programa estupendo como siempre, aunque nunca los puedo acabar y los tengo que oir a trozos xD

  2. ¡Felicidades por otro gran (en todos los sentidos) programa!
    Buena propuesta la del "A fondo". Espero que entre los juegos que vayan pasando por ese análisis pormenorizado os atreváis con cosas originales, poco "sobadas", y/o joyas ocultas.

    Por cierto, aprovechando la ocasión, ¿podéis decirme si recibisteis mi correo con los datos para lo de la MicroHobby 1?

  3. Aún no me ha dado tiempo de escucharlo, pero sólo por el detallazo de poner de nuevo los enlaces tenéis toda mi admiración de nuevo.

    Nos vemos el fin se semana en RetroMadrid.

  4. Genial podcast!! Este ha sido hasta ahora el que más me ha gustado, lo cual no es extraño ya que habéis unido magistralmente el mundo de las recreativas con el

    spectrum.
    ¿De dónde habéis sacado el sonido ambiente de los recreativos? Jaja, me parto, es buenísimo, por un momento me ha parecido que estaba en una sala de máquinas pensando

    en dónde insertar la moneda de cinco duros. También al hablar sobre el "Comando" me he acordado que de pequeño me escapé un día del colegio para jugar en un bar que

    tenía esta máquina. Esta recreativa tenía algo hipnótico.
    Sobre el tema de las conversiones, aunque todas las que habéis comentado son muy buenas, en mi opinión las dos mejores son el Bomb Jack (que es prácticamente pixel

    perfect) y el Chase H.Q. (es increíble lo que hicieron en un spectrum con esta conversión, sobre todo por la logradísima sensación de velocidad).
    También muy buena la entrevista a Rafa Prades, estoy de acuerdo cuando Juanfra dice que el Spectrum influyó en mucha gente de nuestra generación.
    En definitiva un gran podcast, enhorabuena!!!

  5. Hola,
    Desde luego sois unos cracks. Genial Podcast: El sonido fatástico, el contenido también. Los links con la información al final es que no los tiene nadie así de bien. Sois una verdadera referencia en el retro. Muchas veces nos hemos planteado si estamos ahora en la edad de Oro de los videojuegos en España. Pues yo creo que si y no se si os habéis percatado que en "esta edad de Oro" vosotros soy parte de ella y no espectadores como éramos la mayoría de nosotros en la de los 80". Felicidades por vuestro trabajo y gracias.

  6. Pi: Nos sonrojas, mil gracias y por lo de los links, en lo personal, gracias. Eso si, es cosa vuestra que nos lo sugeristeis.

    Estopon: gracias mil… y recerda que es solo la primera parte je,je. En lo del audio el crack es Alejandro… bueno, en eso y en muchos otros temas del podcast.

    Paria: si ya lo hemos recibido. Iras a la Retromadrid? si vas se te puede dar en mano :). sino mándanos en privado tu movil para el mensajero. Respecto a lo del especial…si, haremos alguno menos famoso no temas aunque, seguramente, hagamos antes algún debate como en el programa anterior.

    Un Saludo
    Javi ORtiz

  7. Hola!, me acabo de bajar el podcast, todavia no lo he escuchado, pero no puedo resistirme a daros mi enhorabuena. Tengo 35 años y hace ya muchos que desgraciadamente perdí mi Spectrum 128 k en un incendio. Llevo muuuuuuucho sin jugar a un solo juego de Spectrum, pero macho, escucharos es una autentica delicia. Desde que descubrí el mundillo del Podcast empecé a escuchar todo lo que encontraba por ahí. El vuestro creo que fué el primer podcast o el segundo que escuché y por vuestra culpa me vicié a llenar mi disco duro de programas. Repito, enhorabuena, seguid así, porque es acojonante la calidad que le meteis a vuestro programa, da gusto escuchar a gente VOCALIZAR, el buen rollo que hay, las entrevistas, los temas etc.
    La radio y la televisión se han ido a la mierda para mi hace tiempo, tiene cojones que para escuchar y disfrutar de contenidos de calidad tengamos que recurrir a gente que no cobra el dinero que se mueve en los medios masivos.
    Es una lastima si, pero me alegro muchisimo que haya gente como vosotros que se lo curra y le pone pasión.
    Campamento Krypton, Viciadospodcast, La orbita de Endor, el Mundo del Spectrum y alguno más sois PROGRAMAS DE AUTENTICA CALIDAD.
    Seguid así!!!!.

  8. ¡Gracias, Javi! Os envio por un privado mi número de móvil, porque lo de ir a Retromadrid es poco menos que ciencia-ficción para mí. ¡Ojalá pudiera, porque me encantaría conoceros en persona! Pero entre el trabajo y la familia, como que me es imposible.

  9. Paria, ¡nada de ciencia-ficción!. Yo vivo en tu comunidad autónoma (se me nota el acento, ¿no?) y voy a Retro Madrid con la mujer, parte del Stand de EMS y mis dos niños. Me falta el organillo y la cabra. Otro paisano me cuenta que ha tenido que negociar con la parienta el aprovechar el viaje para llevar a sus niños a ver El Rey León. El año pasado, me encantó la imagen de padres que se acercaban a nuestro stand con sus hijos y le explicaban sobre el terreno lo que era un Spectrum. Otros amigos míos van y vienen en el coche, una escapadita y comparten gastos, un día del calendario no se nota en lo laboral y lo familiar y sin embargo te recargas las pilas. Además, a Madrid puedes ir por mil caminos y mil vía y hacer cosas estupendas. ¡Ánimo a todos!

  10. Bueno, mis principales "excusas" son que trabajo incluso los sábados, que mi niño apenas tiene 7 meses y que arrastrar a mi mujer a un evento así sería harto complicado. Quizá (¡ojalá!) en futuras ediciones pueda darme una escapada, pero realmente en mis circunstancias actuales me es pero que muy complicado.
    Pero no me quiero extender con esto, que lo importante en el hilo son las opiniones sobre el podcast.
    ¡Un abrazo a todos!

  11. Pues escuchado el podcast y como siempre subiendo el nivel. Hay que ver la cantidad de conversiones que hay y que no sabía que lo eran.

    Para alxinho. Es un juego que empecé en el 92 y que no terminé. La idea era llevar el Barbarian a un estilo Double Dragon.

  12. Enooooorme otra vez este nuevo podcast. Que grandes sois!!!.

    En serio, que se nota y muy mucho todo el curro que hay detrás de cada programa con la calidad de edición y contenidos.

    Os lanzo un tema que no se si ya ha salido en algún podcast, ¿que juego de otra plataforma de 8 bits que nunca se versionó para el spectrum os gustaría haber tenido?

  13. La propuesta de tema de FOS es algo que siempre me ha rondado la cabeza (e imagino que a muchos otros spectrumeros también), y que cobró fuerza especialmente tras ver el (excepcional) trabajo de Retroworks con "Cray-5". Habría que hacer un buen rastreo de esos juegos de 8 bits que no aparecieron en nuestro querido ordenador, para ver qué cosas importantes se quedaron en el tintero.

  14. JaviPerez el sábado fui uno de los pocos privilegiados que pudieron acceder a RetroMadrid.
    Estuve en la charla que dieron a una distancia de dos metros y no podía escuchar nada.
    Una pena.
    Tirón de orejas a los organizadores, que aunque no tenga toda la culpa de lo sucedido, debían haber previsto una entrada masiva.
    También mi apoyo para ellos, no quiero, como pensamos la mayoría que fuimos, que RetroMadrid muera de éxito.

  15. La verdad es que hemos recibido una interesante oferta para emitir el podcast grabado en directo en Retromadrid en el programa de la Ser "Milenio 3"…Una vez depurado el sonido de fondo y si lo reproduces al revés, se oye una voz de ultratumba que parece decir "El Uchi Mata no es tan mal juego". No, en serio, las manos de Alejandro obrarán el milagro de hacer audible lo que grabamos. ¡Muchas gracias a todos los que os pasasteis a acompañarnos!

  16. Subscribo lo dicho por El inciado (¿nos saludaste?) en cuanto a lo de la organización pero si, tranquilo Javi que el podcast estará disponible antes de lo que piensas :-). El sonido se ha hará lo posible pero milagros no se pueden 🙁

  17. Enhorabuena una vez más. Me ha gustado mucho que hagáis el monográfico del Robocop, que es sin duda el mejor juego de Spectrum para mucha gente. Es increíble cómo pasan los años y ese juego nunca envejece.
    El tema de las recreativas me ha tenido enganchado. Para mí no pueden faltar Ghouls n' ghosts, Rygar y Tiger Road. Son tantas que se os tienen que quedar fuera muchísimas. Y bueno…uno también se acuerda del Toki, la eterna espina de muchos spectruneros. No sé si hay casos similares de conversiones anunciadas y que no salieron.
    Lo que no me ha gustado mucho es la entrevista a Rafael Prades. Siempre he estado con las ganas de que entrevistarais a algún responsable de Microhobby para que nos contara los entresijos de la revista y con esta entrevista no se han cumplido las expectativas, al menos en mi caso. Me he quedado igual. Vosotros habéis
    hecho lo que se ha podido.
    Saludos.

  18. Gran podcast!, aunque nos tenéis tan mal acostumbrados que eso ya es "lo normal".

    Y no puedo por menos que decir que no puedo estar más de acuerdo con Maska acerca de la calidad de la música del Robocop. Especialmente la melodía del menú principal, que debería escucharse con cuidado varias veces para apreciar lo profundamente ambiental que es.

    Hay músicas muy buenas en el Spectrum, pero muy poquitas que encajen tan bien con el juego, con la temática y tan inmersivas. Se me acaban los epítetos pero seguiría loando esa música hasta mañana.

    Hablando de otra cosa, probablemente la conversión a Spectrum que más jugué fue el Ghost'n Goblins y, dadas las limitaciones de la máquina, es una más que digna conversión a la que hay que jugar, sí o sí. Y yo llegué hasta el final… 😀

    Muchas gracias a todo el equipo de EMS por tan buenos podcast.

  19. Pheenix… buena conversión pero hemos dicho bien claro que serán DOS programas, en el segundo cae. Imperdonable hubiera sido no hablar de bomb jack, commando, chase HQ, Renegade, Combat School, etc… Hablaremos de Pheenix y MegaPhoenix, clara inspiración en el original.

  20. Pedazo de Podcast.

    Me ha encantado la entrevista a Steve Wetherill, espero una entrevista sobre sus desarrolos en Spectrum, Robin Hood es un señor juego.

    Muy buena la nueva sección A Fondo y gran idea comparar la versión de Spectrum con otras versiones.

    Y no me olvido de la colaboración de Maska, espero que lo invitéis a otros programa, es increíble el conocimiento que tiene.

  21. Menudo podcast os habéis marcado¡¡ enhorabuena¡¡

    Me ha gustado mucho el analisis de Robocop, yo disfruté mucho la versión de Amstrad a pesar de sus pegas.

    Hay un par de juegos que os quería recordar, son el Rodland y el Saint Dragon, me parecen dos conversiones bastante buenas.

    Saludos y seguid así muchachos¡¡

  22. ¡Excelente!
    Curiosidad: no conocía la adaptación de Galaxian de Atari Games, que de hecho veo que es la oficial. Yo jugaba a Galaxians de Artic, y nunca se me ocurrió mirar si decía Namco en algún lado (ni noté la 's' al final del nombre :P). Aquí hay un video de comparación entre ambas: https://www.youtube.com/watch?v=r0qJ2hiwcZc

    Con respecto a juegos que quedaron afuera, no puedo dejar de mencionar la adaptación oficial de Frogger, que hasta donde sé salió solamente para la Timex Sinclair 1000 y la TS/TC 2068, y que era sorprendemente fiel al original: http://www.worldofspectrum.org/infoseekid.cgi?id=4000028

  23. @Javi hasta hace poco estaba MIA en WOS. Yo estaba por escarbar mi copia, pero alguien me ganó de mano y les envió un TZX del original :P. Lástima que no hay videos, es interesante escucharlo, porque hacía un buen uso del chip AY3 de la 2068 (dos años antes que la 128k), fue uno de los primeros juegos en donde pude escucharlo en toda su gloria.

    Anécdota Robocop: quedó en mi memoria un recuerdo de la guía que apareció en la MicroManía, en donde se mencionaba que en las fases de rehenes, luego de disparar un poco, el rehén desaparecía para que pudieras liquidar el asaltante. En mi caso, la única forma de conseguir eso era disparándole al rehén, con lo cual llegué a la conclusión que el autor de la guía no habría sido un buen policía 😛

  24. Genial Podcast. Me quito sombrero con el esfuerzo titánico que habéis realizado.

    Dos apuntes, no he visto el enlace del documental que habla Maska de la historia de los videojuegos (que por cierto tenéis que invitarlo más).

    Y segundo, tenéis que hacer un ranking de las mejores músicas del spectrum. Creo que no lo habéis hecho, digo creo, y realmente el podcast se presta a eso.

    Por cierto a ver si os animáis a hablar de Rainbow Arts y de los juegazos que tiraron para Spectrum. X-Out, Turrican y uno de mis favoritos Spherical.

    Muchas gracias por este enorme podcast.

  25. Tenía pendiente este podcast por escuchar. ¡Buenísimo! Las primeras recreativas convertidas a spectrum me encantan. Y el resto de contenido excelente.

    Por cierto, en montón de ocasiones tengo clarísimas coincidencias con Jesús. Lo tenía que decir. Viví la 1ª época del spectrum con entusiasmo, y El HIGH NOON a mí me marcó. Superdivertido. Recuerdo aún el pulsar el botón de arriba y abajo a la vez pues hacia un efecto curioso, je.

    Gracias a los 4 por compartir. Superpodcast.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba