podcast

El Mundo del Spectrum Podcast 3X01

Estamos de vuelta. El Mundo del Spectrum Podcast comienza su tercera temporada. Y para el estreno hemos querido presentar nuevas secciones como «El Coleccionista» o «Crónicas Sinclairianas». Hemos querido ponernos más retro que nunca y hemos dedicado este especial a los Pioneros del Spectrum con Ventamatic y la entrevista en primicia a su fundador Josep Oriol, un buen repaso a la compañía australiana Melbourne House y el análisis del Deathchase.

Nos hemos hecho esperar pero seguro que ha merecido la pena. No os lo perdáis y ya sabéis, comentadnos qué os ha parecido y todo lo que se os ocurra.

ENLACES DE INTERÉS:

Elite Dangerous en este enlace.

Retromaniac 9 disponible en esta web

Web de la revista Retrogamer edición española.

GTM cancaleda, mas info aquí

First World Problems descargable desde el foro de Speccy Jam.

Godkiller descargable desde la wen de Aspsis.

Cuentos Caníbales. Web de Felisa Moreno.

Entrevista Josep Oriol Tomas Huynh-Quan-Chiêu (Ventamatic)

Web principal de Ventamatic. Web de Josep Oriol.
Sección donde comenta su etapa Spectrum y muchos más en este enlace.
El mundo del zx81 en pdf

Juegos comentados de Melbourne House

Saga de Horacio (Hungry Horace, H. and the Spiders, Goes Skiing)

Penetrator

The Hobbit

Fighting Warrior

Sherlock

Saga Fist: Way of the Exploding fist, Fist II, Fist +

Juegos Tolkien: LOTR, Shadows of Mordor, War in Middle Earth

Gyroscope y Marble Madness

Rock´n Lucha

Inspector Gadget

Melbourne Draw

Mugsy y Mugsy Revenge

Obliterator

Starion

Xenon

Asterix y el Caldero Mágico

Street Hassle

Juego analizado:

Deathchase. (Micromega)

Más información:EMS Podcast 3×01 en iVoox

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

32 comentarios

  1. Hoy ese típico día de las casualidades. Releyendo e investigando un poco en los temas de Indescomp salió a relucir el nombre de Josep Oriol. Tire un poco del hilo y acabé hablando con el hoy mismo (viernes) por teléfono. En medio de la conversación me cuenta que justo lo habíais entrevistado … menuda casualidad.

    Vamos a por esta nueva temporada!

  2. Xabi si casualidades hace 4 dias me instale el emulador de spectrum en el pc. A que no adivinas que juego cargue ? Efectivamente Deatchase. Los 5 juegos top para mi (yo no tenia paciencia para laberintos) fueron: Bomb Jack, Hypersport,Deathchase, west banc y explondig fist 1. Horas y horas con el gomas.
    Además comentaros que el programa se ha superado. Ventamatic que recuerdos en las revistas. Me han dado ganas de viajar en el tiempo y subir con Oriol en el barco del canal de la mancha con la maleta esa llena de cintas.
    Felicidades a todos por este gran trabajo y 1000 Gracias

  3. Ha sido curioso ir paseando hoy por las calles de mi ciudad, por lugares donde habitualmente había tiendas y comercios que vendían juegos de 8 bits, y estar escuchando vuestro podcast y la entrevista a Josep Oriol. Pareciera que en cualquier momento iba a poder entrar en una de esas tiendas que ahora venden otras cosas y llevarme un juego de Ocean o Dinamic por 875ptas.

    En cuanto al tema de la Retrogamer yo me la compré ayer y suscribo lo que habeis comentado, y es una pena, porque tras ver hace dos o tres números monográficos sobre Made in Spain/Zigurat, Gaelco, producciones de los Mojón, Relevo, etc… y que ahora haya perdido esa personalización.

    Y por último… vaya currada de 4 horas!, espectacular!

  4. La entrevista a Josep Oriol (y en general todas las que soléis hacer) no sólo tiene valor como documento retro sino como relato de peripecia vital de la que se pueden extraer multitud de lecciones. Gracias…

  5. Enhorabuena por el podcast, fantástico como siempre. Hace un tiempo dejé caer en el chat de un directo de Bisarma la reseña de Ventamatic y su importancia en el mundo retro. Parece que alguien en algún lugar, leyó mis palabras y no pasaron al olvido.

  6. Enhorabuena a todo el equipo por el podcast. Muy interesante la entrevista con Josep Oriol, es un documento único. "Las Crónicas Sinclairianas" han estado muy divertidas jej. La verdad es que han sido 4 horas totalmente entretenidas.
    ¡Deseando que llegue el siguiente! 🙂

  7. ¡Muy buen comienzo! Da gusto escuchar a Oriol, podría pasar horas atento a las historias que cuenta. Una delicia, chicos. Imposible elegir a alguien mejor para comenzar la temporada.

    🙂

  8. Muy bueno el podcast.Lo estoy escuchando ahora mismo.
    Una pregunta:
    Es posible en un futuro hacer un podcast sobre aventuras conversacionales?
    Entrevistar a alguno de sus creadores como Jorge Blecua y Nicolas Lecuona,los creadores de Legend,Zipi Zape,Corrupt…aparte de gente que participó en el concurso de Microhobby?

    Gracias!!!

  9. ¡Felicidades y gracias por este comienzo de temporada! El nivel sigue tan alto como siempre, y las nuevas secciones prometen bastante. Me alegro que, de alguna manera, Juanfra siga colaborando en el podcast.
    Como ya han dicho por ahí arriba, espero con impaciencia la próxima dosis.

  10. ¡Por fin empieza la nueva temporada! y con la misma calidad de siempre.
    No puedo más que confirmar lo que se ha dicho acerca de la Retrogamer. Como solo sale una cada 3 meses y no compro ninguna otra revista, de momento seguiré comprándola, pero la cosa no pinta bien.
    Muy interesante la entrevista a Josep Oriol, lástima que en ocasiones no tenga mejor memoria. Lo que es a mi, me haría mucha ilusión que consiguierais hacer una entrevista a Joan Sales Roig, porque me parece un mítico de Ventamatic que nos ayudó a muchos a empezar a programar en ensamblador.
    Respecto al apartado dedicado a Melbourne Draw decir que el Starion fue uno de los primeros en usar efectos de borde un poco sofisticados (Aquaplane ya había usando dos años antes el borde para crear un horizonte artificial) y que está escrito por el autor de uno de los libros clásicos del Spectrum: "Lenguaje Máquina Avanzado para ZX Spectrum".
    Y qué se puede decir de Deathchase más que ¡¡¡OBRA MAESTRA ABSOLUTA!!!. 😉

  11. Por cierto, lo olvidé antes. El Asterix tenía el gran problema de estar prácticamente sin acabar, con muchísimos bugs y es casi imposible jugarlo entero. Por lo que puedo recordar, no era demasiado difícil conseguir que el Spectrum se reseteara durante el juego. Quizá sea uno de los peores productos de MD.

  12. Muy buen programa para empezar la temporada!!. La entrevista a Josep Oriol muy interesante, si bien es cierto lo que vosotros mismos comentáis, es muy difícil superar el nivel de la temporada anterior en este apartado.
    Me parece un acierto la nueva sección de Juanfra (aunque espero que vuelva cuanto antes a full time :)). Este hombre tiene más anécdotas que un libro de historia jeje.
    Un saludo para todos!!.

  13. Gracias por el podcast chicos! Aún no lo he escuchado entero pero me falta poco, aunque sé que no necesito oírlo entero para saber que será muy interesante.

    También me gustaría comentaros algo. En la parte de Melbourne House habláis de los juegos de Horacio, los de William Tang. Decís que posteriormente salió otro para dispositivos tipo calculadoras. Bien, en concreto era para las palmtop de Psion, pero ¡también podéis jugarlo en Spectrum! En el número 2 de Yo Tenía Un juego escribí un pequeño reportaje sobre la saga Horacio donde hablo de esto, y en el número 7 tenéis una entrevista a Bob Smith, la persona que hizo la conversión de dicho juego a Spectrum. ¡Espero que os parezca interesante! Un saludo a todos y a seguir con el nivel, que sé que no es nada fácil.

  14. Genial programa, como todos los que he ido escuchando. Llevo más de un mes enganchado sin parar ni un día a los podcast y a la web (después de unos años desconectado) y es impresionante el nivelazo al que habéis llegado. Enhorabuena y venga muchachos, a seguir creciendo y mejorando la scene spectrum y retro entre todos 🙂

  15. ¡GUAO! La entrevista de Josep Oriol, fantástica. Qué grande, el pionero olvidadizo.

    Legendaria la frase "Ojalá no se hubiera inventado nada de esto, viviríamos más tranquilos". Pues sí 🙂 Los que trabajamos con web vivimos mirando Google Analytics, redes, posts… y le falta la frescura de entonces. En fin, románticos que somos, pero también es cierto que antes no teníamos el estrés de hoy.

    Oportuna pregunta la de Alejandro para sacarle estas palabras.

    Mira que habéis hecho entrevistas excelentes, pero esta casi la pondría como top 1. Yo soy de los de la primera época del Spectrum, 1983-84, los primeros juegos, y la inocencia de Ventamatic me contagia.

    Epoca creativa, sin límites, todo era una aventura.

    GRACIAS a todos por hacer este enooorme podcast!

  16. Por motivos laborales no he podido acabar de escuchar el primer número de la temporada hasta ahora pero ha merecido la pena. Las nuevas secciones me han gustado mucho y tanto la entrevista a Oriol como el resto del podcast sigue su tónica habitual, es decir, la caña. ¡A seguir así!

  17. Genial este comienzo de temporada, enhorabuena!!.

    Otra entrevista para la historia de la informática de nuestro país.

    En otro orden de cosas, aprovecho para dejar un par de temas:

    Desde pequeño siempre he sentido la curiosidad de saber como realizaban los mapas de todas las pantallas de un juego en las revistas de la época.

    Y propongo un especial para buscar 'el mejpr pack de juegos'…el lingote, Erbe 88, dinamic 90…

  18. Excelente el programa.

    La entrevista es posiblemente de las mejores que han hecho. Es un vistazo muy particular a la primera época del Spectrum en españa. Me resultó inspiradora la anécdota del fanzine y del club de usuarios: de como surgió la necesidad de tener una fuente de información (porque no había prácticamente nada), y de como esto luego volvió en forma de programas y gente capacitada para generar productos.

    3D Deathchase: coincido 100% con lo comentado, de que el sistema de colisiones era perfecto, y en general, si te dabas contra un árbol era culpa tuya y no había mucho para patalear. De hecho, la detección era tan buena, que si por temerario o despiste te metías en un bosque frondoso, era totalmente posible zigzaguear como un endemoniado y sobrevivir a puro golpe de volante.

  19. Buen programa.
    Aunque me he quedado desconcertado con la entrevista a Josep Oriol. El tío no se acordaba de la mitad de las cosas que había hecho, no de las personas con las que había trabajado.
    Además, creo que queda bastante mal, decir algo así como que "un profesor andaluz, que no me acuerdo ni quien era, nos mandaba programas educativos y no los compró ni el tato".
    Macho, es que para decir eso, mejor no digas nada, la verdad.

  20. @Psy: Coincido contigo en el tema de Josep, yo también he encontrado su figura sumamente inspiradora, todo un personaje con un gran afán de superación. Me recordó en cierta forma a aquel discurso de Steve Jobs en la apertura de un curso académico en el que decía que en cuando estés haciendo algo que realmente no te apasiona…cambia!

    @Alejandro – no sería capaz de encontrar dos palabras que definan mejor a un emprendendor: dolor e insomnio XDDD

    Sobre el tema del coleccionista, de manera inconsciente me veo reflejado, no en el modo "completista", pero sí en el otro, el que de algún modo quiere pillar aquellos originales de juegos que más le marcaron en la época, pero que sólo tuvo en modo pirata…

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba