
Nuevo programa de casi 6 horas en el que analizaremos los juegos de motor que se publicaron en nuestros Spectrums, entrevistaremos al mítico ACE de Topo Soft (Roberto Potenciano Acebes), hablaremos largo y tendido del ZX Spectrum Next, nos iremos a San Francisco (EEUU) para perderemos en la sección del coleccionista con Juan Moreira y sus originales de Azpiri y escucharemos dos audiocorreos más que interesantes.
Y por supuesto contaremos con la sección de actualidad en la que hablaremos de juegos nuevos, repasaremos nuestra presencia en Retromadrid 2017, comentaremos la nueva RunZX y mucho más.
Esperamos que paséis estas 6 horas de la forma más divertida y amena posible como si estuvierais dentro de un Ferrari Testarossa con una acompañante espectacular.
Preparaos porque vienen curvas. Pisad a fondo y nos vemos en el Checkpoint.
Más información: EMS Podcast 5×05 iVoox
Que buena pinta! Bajando! El otro día descubrí un juego muy divertido un tal Primer Mover
https://www.youtube.com/embed/ArVMdJJPYtM
Fenomenal!!! Entretenimiento asegurado durante seis horas.
@Holaf El juego al que haces mención no es para Spectrum, sino con 'look' Spectrum. Si te fijas, el personaje pasa por delante de objetos en otro color y no hay un ápice de color clash. Es algo parecido a lo que se hizo con el shoot-'em-up Z-Exemplar, un juego para PC que usa el estilo gráfico y de uso del color similar al R-Type de Spectrum (en este caso con música tipo AY), para recrear un poco ese sabor clásico. Normalmente estos proyectos suelen ser indies.
En cualquier caso, cuando vi este Prime Mover hace unos días, lo primero que pensé es que es perfectamente convertible a un Spectrum 48K o 128K a diferencia de Z-Exemplar, que aunque quizá es adaptable, habría que limitar el número de fases y algunos detalles gráficos que creo que un Spectrum no puede gestionar. Aunque cosas más imposibles hemos visto en nuestras pantallas.
Gracias chicos. Descargando!
Larga vida al equipo de EMS!!!
A descargar por ivoox pues. Ya se os hechaba en falta. Creo que no soy el único que las 6 horas se le harán cortas. Saludos y gracias por vuestro curro por sacar estos podcast.
Gracias por el podcast.
Una pasada el sello, aplausos para la AUIC por la iniciativa y por la paciencia. A ver si algunos aprenden a no poner el grito en el cielo antes de aclarar las cosas, que hubiera sido todo más fåcil. Si no comunicaron bien or no, es posible; pero vaya pollo se le ha montado encima que nos hacen este regalo a todos los aficionados.
Genial la review de los nuevos juegos, me ha gustado mucho. Excelentes comentarios de Javi. Un 10!
Qué críticos sois algunos con el Next, incluso cuando concedéis tenéis un PERO y vuestras impresiones no encajan con la imagen que tengo del proyecto (igual porque nace en UK y sigo podcasts y eventos de aquí); que el ZXUNO es una pasada, y el Next también.
Está por ver si funciona o no; personalmente prefiero dar el beneficio de la duda.
Y si vienen más proyectos, a la gente le interesa y FUNCIONAN, pues bienvenido sea. Yo hasta prefiero el ZX Spectrum+ antes que el +2A que tengo, con eso te lo digo todo. No me veo, por ahora, metiéndome con FPGAs.
Siento discrepar y gracias por hacer el debate, que siempre ayuda a que todos tengamos las cosas más claras.
Reidrac: no te voy a negar que NEXT me sigue produciendo reservas. Osea, no por el aparato en si, sino por lo ambicioso del mismo y que en pocas manos han caido muchísimas libras. La sombra de VEGA + es larga y espero no suceda lo mismo. El aparato en si es lo que todo el mundo decia le faltaba a UNO… teclado incorporado y tal pero a un precio carillo (algo inevitable con 2000 o 3000 unidades). Sobretodo espero sean serios y las calidades sean lo que promete.
Muy bueno el programa y agradecer las palabras de Roberto -ACE- con el que compartí, además de los juegos, momentos impresionantes.
Saludos
Opino como Reidrac, no entiendo la animadversión constante de todos los usuarios de ZXUNO con el Next, me parece un proyecto interesantisimo. Evidentemente no deja de ser un capricho, pero igual que el ZXUNO… Que los del Vega+ sean unos chorizos no significa que vayan a ser los demás. Parece que os da coraje que funcione…
¡Muy buen programa como siempre!, Los sellos de la Abadia han quedado preciosos, me sorprendieron gratamente con el diseño, estaria bien que tomaran nota, y emitieran mas sellos con tematicar "jueguiles", sin duda sumarian nuevos consumidores de filatelia, yo adquiri 3 pliegos, 1 para enmarcar, otro para conservar, y otro de recambio o por si hay que hacer un regalo original. A lo mejor el que adquirio 8 pliegos, queria regalar tambien unos cuantos. ¡Saludos EMDS! XD
No es cuestión de coraje sino de precaución porque se han metido en algo ambicioso y no son una gran empresa. ¿Es mejor daros la sensación de viva todo y que bonito es el mundo? Si luego sale mal, que ojalá salga bien, ¿que?. Es más curioso defender algo a capa y espada que ni siquiera existe ni poseemos. Cuando sea una realidad, entonces, recibirá los elogios si los merece. Pasó algo similar con Vega +, defensores a capa y espada ¿donde andan ahora?. Y hay temas de NEXT que es obvio han aprovechado del trabajo de UNO si se profundiza…. por otro lado UNO es abierto y era algo que podía pasar. Comentamos también cosas buenas pero parece que sino vitoreamos y aplaudimos es que nos da coraje… paso de mentir si tengo reservas ¿o preferimos mentira?
En resumen nirvanero81… dime porque te gusta el proyecto, que te aporta, por qué confias en él, etc… igual hay cosas en las que coincidimos y hace interesante el debate. Reidrac comenta que en UK hay otra visión… please ¡quiero conocerla! Eso aporta puntos de vista que quizás he pasado por alto. Aun con todo espero NEXT sea un éxito y todos los mecenas lo reciban.
Soy usuario de ZXUNO, y a mi personalmente me parecen fantasticas todas las nuevas propuestas y proyectos que den nueva vida a nuestro querido Spectrum, siempre que no sirvan posteriormente para cerrar puertas, crear problemas legales o estafar al respetable, a lo que me gustaria comentar ya que estoy, creo que eso de ofrecer el articulo con juegos incorporados o roms oficiales, licencias implicando a terceros etc, lo unico que hace es guarrear y complicar las cosas en la escena, con tanto oportunista retomando derechos de juegos que tuvieron su vida comercial y se amortizaron ya con creces, creo que se entiende por donde voy, estos nuevos proyectos simplemente por su capacidad de poder hacer funcionar el software de una manera fiel, ya se venden solos, no hace falta meter a marcas de por medio, yo veo un error ahi. Todo lo que sea para APORTAR y dar frescura ¡bienvendo sea! Siempre desde el respeto ¡Saludos! ;).
Vamos, a ver que no se me malinterprete, que no lo digo con acritud. A mí personalmente, soy backer, y tengo un ZXUNO, pero porque soy coleccionista de todo lo que me pueda permitir que me guste. Es que yo quiero jugar al Spectrum con conexiones actuales, sin chapus, con un teclado que me de las sensaciones de un Spectrum pero sin la sensación de que como le de mucha caña se me muere para siempre. Por lo que he leído las prestaciones técnicas son similares, un poco superiores a las del UNO, pero es que lo que yo quiero es la experiencia más próxima a un Spectrum con componentes de nueva generación, pero estética y espíritu del clásico. El UNO está muy bien pero hay que montar Frankestains con teclados de PC que al final te recuerdan más a jugar con emulador o Raspberry Pi, al menos es mi opinión y yo creo que ese es el punto fuerte del Next.
Yo tengo dos Spectrum, y los uso con el divide, no cargo apenas cintas, con miedo a que en el momento que casquen lo tendré jodido para repararlos. A eso súmale salidas de vídeo adaptadas a los tiempos de hoy. A monitores, teles normales, sin necesidad de andar con adaptadores e historias. A parte del componente estético, por supuesto.
Evidentemente gastarte 200 euros en un ordenador de software obsoleto, pues solo lo entendemos los retrogamers de microordenadores, no deja de ser un capricho, le sacarías más partido a una raspberry y gastarías mucho menos. Pero entramos en lo que significa en si. El Spectrum ni es una consola portátil(Vega plus), ni un mandito plus and play (Vega), era un ordenador, y consideró que, evidentemente si cumplen con lo que prometen, que no tienen porque no hacerlo, será lo más próximo a un ZX Spectrum de nueva fabricación y adaptado a la tecnología actual, pero con ese aura a microordenador de los 80.
Y yo soy confiado por naturaleza, he participado en crowdfundings un montón de veces, y de momento siempre que he puesto pasta, han respondido. Garbanzos negros los hay en todas las profesiones, y que yo sepa los que lo hacen son a priori gente de fiar. Evidentemente si me llevo el chasco pues cambiaré de opinión.
Y perdón por la parrafada, pero es que no oigo más que hablar mal en varios podcast retro, sobre todo de los que hicieron el ZX Uno, como si fuera una amenaza, y me parece que qué menos que darle un tiempo, que al final pondrá a todos en su sitio para bien o para mal.
Un abrazo a todos!!
Genial nirvanero81 tu exposición, de echo en algún momento comenté precisamente que next era lo que más de uno quería o le faltaba al UNO: Teclado integrado y si cumplen pareciéndose a los renders estaremos ante, posiblemente, lo más parecido a un continuador espiritual del spectrum. Eso si, no puedo negar que la esencia de UNO me parece más loable y por/para la comunidad y next mucho mas mercantil…. lo hace eso malo? No…obvio si cumplen con lo prometido.
Gracias a todos por vuestros comentarios y aportaciones. Respecto a lo que comentáis sobre nuestras opiniones del Next creo que requiere un breve comentario. De los cuatro participantes del debate hay dos opiniones negativas y dos positivas. 50%. Y además cuando digo negativas no estoy siendo exacto. En realidad son dos opiniones basadas en la cautela, en las experiencias previas y en la versión subjetiva del uso que de la máquina haría uno mismo. No son realmente negativas. Si analizáis nuestras opiniones en términos generales creo que son bastante positivas en definitiva. Creo que está claro que no estamos en contra del Next, solo que tratándose de un proyecto y no de una realidad hay que valorar todos los factores que entran en juego y hay que dar la información y nuestra opinión de la forma más sincera posible. Siempre actuamos así y siempre actuaremos así.
Primero de todo, enhorabuena por el programa, este último ha sido especialmente completo y no ha decaído el interés en ningún momento. Seis horas pasan volando, aunque haya que disfrutarlas por entregas.
Creo que habéis hecho un debate bastante interesante respecto al Next. Esperaba que fuera algo del estilo de los debates de Intereconomía o 13TV, habida cuenta que conozco vuestras opiniones y reticencias al respecto, en especial las de Javi y Jesús, pero Alejandro y Juanfra han equilibrado un poco más la balanza :-P. Sin embargo creo que lo comentado ha carecido de algo de información más contrastada sobre el proyecto en sí, y con esto me refiero al "background" de las personas implicadas en él, así como a las características finales que tendrá el ordenador y a algunos otros detalles sobre los juegos que se han omitido.
Como ya he comentado en otros sitios, creo que el Next es un proyecto ilusionante y necesario, en especial para que la escena se descontamine de una vez de la toxicidad que ha supuesto el proyecto del Vega+, que tanto daño ha hecho y sigue haciendo, como sabemos, a todos los niveles. Esto no quiere decir que apoye el proyecto sin espíritu crítico, o que sea el típico fanboy descerebrado al que le han nublado el juicio y diga amén a todo. De hecho quiero dejar claro que no he participado en la campaña de crowdfunding, ni tengo intenciones de comprar el producto si se pone a la venta al margen de la campaña. Juego poco y por tanto vivo muy ricamente con FUSE y no siento la necesidad urgente de tener nada en hardware (ni nuevo, ni antiguo, tampoco dispongo de demasiado espacio, la verdad). Simplemente me identifico con la idea del proyecto, tal y como le sucede a Juanfra y a tantos otros. No es algo de ahora, sino que lo he ido siguiendo con interés desde que se presentó hace más de un año. Creo que los impulsores del Next han llevado de un modo admirable la campaña de comunicación, que ha sido absolutamente transparente, dando a conocer cada paso que han tomado. Desde que se dio a conocer el ordenador han dado voz a la comunidad retroinformática, que ha aportado ideas para las especificaciones finales del producto (e incluso para varios “stretch goals” del Kickstarter), sintiéndose de algún modo parte importante del proyecto, y sin duda la campaña de marketing y el propio crowdfunding han supuesto un triunfo sin paliativos, algo a priori en entredicho (con algunas voces que vaticinaban un fracaso) habida cuenta los antecedentes del Vega+.
Primero de todo, creo que los impulsores del Next han demostrado más que sobrada capacidad y compromiso con el proyecto. Se puede dudar de si Next llegará a buen puerto, sin duda, pero no es de recibo minusvalorar la capacidad profesional de las personas implicadas en el proyecto porque quizá tengan un perfil bajo en redes sociales o no sean figuras destacadas de la escena europea del Spectrum (ni que eso fuera un garantía de algo), como sucede con Trucco, Belavenuto y Olifiers. El proyecto del TBBlue (antecedente firmware en el que se basa Next), lo llevaron a cabo Victor Trucco y Fabio Belavenuto en su Brasil natal. Una vez terminado tenían intención de vender la placa fuera de Brasil y para ello Trucco contactó con su viejo amigo Olifiers que pensando a lo grande, enseguida vio el potencial que tenía entre manos y así nació el ZX Spectrum Next. Esto fue a finales de 2015. A partir de ahí se pusieron en contacto con Rick Dickinson para ocuparse del diseño y el proyecto comenzó a tomar forma hasta su presentación en abril de 2016.
Belavenuto es un ingeniero de software, MSXero destacado en la escena de Brasil (donde este estándar tuvo bastante aceptación), y de hecho ha creado un core de MSX para ZX-Uno y creo que también uno de Colecovision, aunque también adora el Spectrum. Por otro lado, aquí tenéis una lista de los trabajos hardware de Trucco (http://www.victortrucco.com/), que creo que es bastante amplia y significativa sobre su desempeño profesional. Ha trabajado, además, quince años en la industria de los videojuegos. Después Henrique Olifiers, también brasileño, no es un comercial o alguien de marketing, como se ha insinuado, sino que es diseñador de videojuegos y co-fundador de Bossa Studios, un estudio indie londinense de desarrollo de videojuegos (que precisamente acaban de presentar su último juego Worlds Adrift http://www.bossastudios.com/). Se crió con el TK-90X, clon brasileño del Spectrum y es un confeso enamorado de nuestra máquina. En una entrevista de hace unos meses en la revista EDGE decía lo siguiente sobre la naturaleza del proyecto: “It's about giving something back to something that gave so much to us, I spent all my pocket money on Your Sinclair and Crash magazines, and I wanted to be part of that crowd. But I was a kid in another country, so I couldn't be. Now perharps, I can”. Otra cosa a tener en cuenta es que Olifiers se gastó más de 10.000 libras de su propio bolsillo antes de la campaña de Kickstarter para financiar los prototipos de placas que han ido apareciendo, además de los que se han ido enviando a los desarrolladores. Creo que eso habla bien a las claras de su implicación en el proyecto y de que quiere verlo hecho una realidad.
La parte británica del equipo no necesita mucha presentación: Rick Dickinson (http://www.theproductdesigners.com/index.html) a priori parece el menos implicado en el día a día del proyecto, no obstante también ha dado la cara en el FB del Next siempre que han surgido cuestiones que atañen al diseño o al proceso de fabricación de la carcasa con detalladísimas explicaciones. No creo que su implicación en el Vega+ haya sido tan directa como aquí ni por asomo. Por último Jim Bagley tampoco merece mayor presentación; Cabal, Midnight Resistance o Hudson Hawk (que cada uno elija el que le guste más), entre otros juegos de Spectrum ya son suficiente aval. Uno de los mejores programadores de Ocean/Special FX. Él se está ocupando de buena parte del software del Next (está trabajando en un paquete de dibujo/diseño), y tiene pensado hacer algún juego también.
El hecho de que los miembros del proyecto estén repartidos entre dos países: Brasil y Reino Unido, no creo que sea un impedimento para que el proyecto se lleve a término o que ese hecho vaya a ocasionar problemas adicionales y retrasos, algo que también habéis dado a entender claramente. Vamos a ver, estamos en pleno siglo XXI y hay que pensar adaptándonos a esa realidad, no a la del siglo XX de la era pre-internet. Ya no hace falta que un grupo de personas se encuentre físicamente en un mismo sitio para sacar adelante proyectos, ni tener la fábrica a la vuelta de la esquina. Lo vemos todos los días en las más variopintas disciplinas artísticas, tecnológicas y/o industriales, con productos que se crean o diseñan en un país y se fabrican en otro a 15.000 kilómetros, y el control de calidad sigue siendo estricto y salen buenos productos. Como parte del equipo, una de las responsabilidades de Dickinson es que su trabajo sea lo más fiel posible a los renders que ha diseñado, por tanto imagino que el control de calidad por lo que respecta a la inyección de plástico los acabados, las calidades y el ensamblaje será supervisado por él personalmente, además de Olifiers, que vive y trabaja en el Reino Unido.
Estamos de acuerdo en que la parte más sensible del proyecto es sin duda la carcasa, es lo que ha marcado la diferencia desde un punto de vista de marketing y el objetivo en el que están puestas todas las miradas. Habéis comentado que el teclado os genera dudas. Sólo me hago eco de lo que ha afirmado Dickinson en Facebook, y él no parecía especialmente preocupado por eso. Afirmó que en 1982 había que inventar un modo de accionamiento de un teclado como el del Spectrum. Eso a día de hoy no sucede y la tecnología de accionamiento de teclados está más que probada. Olifiers comentó en su momento en una entrevista que aunque la apariencia externa sería similar a la del teclado del Spectrum+, el accionamiento y el tacto del teclado en cambio sería como el de cualquier ordenador portátil actual (habló concretamente de que debajo del teclado habría “laptop switches”). Todo está por ver. Imagino que irán mostrando vídeos de los avances durante los próximos meses.
Puestos en una balanza, creo que Next presenta muchos más aspectos positivos que negativos. Nunca he entendido cierto interés por parte de algunas personas en la escena por enfrentarlo al ZX-Uno, o victimizar a los impulsores de este último como los pobres españolitos que han quedado ensombrecidos por la maquinaria publicitaria o mercadotécnica del Next, y más cuando ha habido y hay buena sintonía y conexión entre ambos proyectos. Javi en este sentido ha dicho algo con lo que estoy totalmente de acuerdo, y es que los dos proyectos se fijaron objetivos muy diferentes, uno más humilde, con una finalidad más 'geek' tal vez, de producir unos pocos cientos de unidades, y el otro con una perspectiva comercial más amplia. Creo que ambos proyectos están hermanados, se retroalimentan y lo seguirán haciendo en el futuro. Creo que los beneficios pueden ser mutuos. Por ejemplo, si la placa del Next tiene soluciones aplicadas previamente en la del ZX-Uno, la idea de implementar la placa del Next en la carcasa del Spectrum 48K sin duda ha influido en la decisión que han tomado algunos en hacer lo mismo con el ZX-Uno.
Jesús comentaba que el Next parece una plataforma más cerrada que ZX-Uno. En principio es de código abierto, pero si te refieres al hecho de que no intentan venderlo como un multicore (aunque a priori pueda serlo), creo que es algo premeditado, una decisión comercial. Olifiers comentó lo siguiente el pasado año: “The Next is a ‘turn on and get coding immediately’ machine just like the old days. Open Source means that everything we created — both hardware and software — will be documented and available for anyone. The users will have full access to hardware design, firmware and drivers in order to change and improve as they see fit. And anything we deem to take the platform forward will then be incorporated into the ‘official’ releases as updates, with the proper credits to whomever contributed to the evolution of the Next.”. No obstante, sin duda ellos están vendiendo, de un modo u otro, un Spectrum evolucionado, heredero, clon o como le queráis llamar, no una plataforma para implementar cores de NES, CPC, C64, etc. En eso creo que han hecho bien, no desviar la atención de lo que en esencia es el proyecto. Si después la comunidad quiere implementar cores de otras máquinas al margen de los de Sinclair, ya se encargará alguien de hacerlo. Ellos, por alguna declaración de Trucco que he leído, están centrados en su producto y creo que es lo lógico. Los cores de otras máquinas en estos momentos es un tema absolutamente secundario.
Por otra parte, estoy de acuerdo en que es probable que muchos de los modos extendidos o propios del Next como el de 256 colores no se usen o no se aprovechen de aquí a un tiempo. Esto el tiempo lo dirá, aunque coincido con vosotros en que es el escenario más plausible, tal y como comenté hace unas semanas en otra noticia de EMS sobre Next. El interés por la máquina se matendrá en el tiempo en la medida en la que exista software para alimentarla, no sólo el que se haga para Spectrum, sino también los modos propios de Next. Para que esto sea así la comunidad ha de estar comprometida, y tendrá que haber grupos de programadores que creen para el Next con cierta asiduidad para que el interés no decaiga. Tal y como he comentado en alguna otra ocasión, entre los patrocinadores del Next hay un público muy variopinto, desde spectrumeros curtidos en mil batallas a gente que no tuvo un Spectrum en su día y que han visto en el Next una plataforma para introducirse de algún modo en el legado del Spectrum y quizá revivir otros ordenadores y/o consolas de 8 bits (sin muchos de sus inconvenientes). Hay realmente muchos patrocinadores que en los 80/90 tuvieron un CPC, C64, BBC Micro o incluso algunos de 16 bits como Atari o Amiga. Como he dicho, es un público heterogéneo que por el momento se han convertido en fervientes defensores del proyecto. Por tanto no me atrevería a afirmar con rotundidad cómo va a ser la vida del Next de aquí a tres o cuatro años, si ya se habrá olvidado, si sólo se usará para desarrollar y/o cargar juegos retrocompatibles con modelos anteriores de Spectrum, o si por el contrario ya tendrá varios juegos exclusivos en su catálogo y se mantiene el interés.
Ya hay bastantes personas que no llegaron a la campaña de crowdfunding que están pidiendo que el Next se venda a posteriori en tiendas online. Desde SpecNext no se han pronunciado de manera oficial al respecto de si fabricarán más unidades para venta minorista o no. Durante la campaña de crowdfunding (e imagino que para no perjudicarla), Olifiers afirmó que si el Next se vendía después de la campaña en tiendas costaría más caro que para los patrocinadores (argumentaba que por el porcentaje que se llevaría la tienda). Aunque los fanboys del Next consideran que esto debería ser así, lo cierto es que en otro tipo de proyectos similares lo normal es que cuando se vende al gran público sea más barato, no más caro, por mucho que les duela a los 'backers'. Estos tienen la ventaja de disponer del proyecto antes que el público en general y el honor de haber hecho posible el proyecto y haber accedido a recompensas exclusivas, pero no mucho más. Una vez se libere al público generalista, no es realista que tenga precios superiores 200 o 250 euros en sus versiones más completas. En cualquier caso, todo esto está por ver, pero tal y como fantaseaba (o no tanto) Alejandro, quizá las unidades vendidas del Next se podrían multiplicar en la venta online. Creo que existe cierto mercado, pero al igual que Jesús o Javi, opino que aunque habláramos al final de 10 o 12.000 ordenadores vendidos (por poner una cifra), seguirían siendo números insuficientes para mantener una mínima industria con compañías comerciales, grupos de desarrollo, juegos en tiendas y otros sueños, que son sólo eso, sueños.
Otro tema es el plazo de entrega, que no es el que habéis comentado. Las primeras unidades, o sea, la placa suelta (que costaba 99 libras), se entregará el próximo mes de agosto. Será la primera prueba de fuego para ver si cumplen con esta primera meta. Por su parte el ordenador montado está previsto para enero de 2018 (no mediados del mismo año), si bien el propio Jim Bagley se mostraba confiado en poder adelantarse a ese plazo de cara a la Navidad de este año. O sea, no les queda un año, sino apenas medio año para cumplir con lo prometido. Aquí estoy de acuerdo con vosotros en que quizá sea un plazo demasiado justo, si bien hay que tener en cuenta que la placa está diseñada, testada y es plenamente funcional. El fabricante y distribuidor será SMS, que era la empresa que iba a priori a encargarse de la fabricación del Vega+. Entiendo que será también la firma que ensamble la placa con la carcasa (queda por saber quién será el fabricante de la misma) y la empaquete. En vuestro debate a alguien le puede haber quedado la sensación de que Trucco y Belavenuto iban a montarse un chiringuito con hamacas en un ático con vistas a Copacabana para fabricar a mano una a una las más de 3.000 placas durante los fines de semana entre lingotazos de caipirinha. 😀 En cualquier caso, antes de entrar en producción tendrá que haber un prototipo con teclado operativo y testado a base de bien. SpecNext saben que cualquier mínimo retraso va a ser mirado con lupa y arrojará sombras sobre la viabilidad del proyecto. Creo que es algo que intentarán evitar a toda costa. No creo que decepcionen con las placas, hay margen más que suficiente de aquí a finales de agosto. Con el teclado habrá que esperar a noticias en las próximas semanas sobre los avances de Dickinson al respecto.
Otra cosa con la que discrepo es en sacar a la palestra el tema de que el juego No Fate sea de pago (con un 50% de descuento para los patrocinadores de la campaña), y del que habrá una versión gratuita en Spectrum. Lo planteáis de un modo como si el precio lo hubieran puesto los impulsores del Next y no sus legítimos autores, es decir, el grupo ruso de desarrollo Rewind. Pienso que si estos señores quieren cobrar por el coste adicional de desarrollar el juego para Next, ya sea físico o digital están en su legítimo derecho, del mismo modo que otros lo están de ofrecerlos de modo gratuito. Sé que Jesús, como artista, está de acuerdo conmigo en esto.
Por último el tan cacareado tema del precio. El Spectrum 48K original costaba 175 libras en 1982, el ZX Spectrum Next básico con carcasa cuesta 175 libras en 2017. En 1982 el Spectrum era considerado un ordenador barato, una de las opciones más económicas del mercado de microordenadores de entonces. Hoy mucha gente se echa las manos a la cabeza por el precio “abusivo” que supone pagar la misma cantidad por el Next 35 años después (y eso que no se cuenta el aumento de la inflación, el coste de la vida, salarios, etc). Es cierto que la tecnología se ha democratizado y abaratado, hasta el punto de que cualquiera se gasta el doble o el triple del coste de un Next en un teléfono móvil chino de tres al cuarto, pero bueno, no hay que perder de vista el hecho de que estamos hablando de un producto nicho. Detrás no está Nintendo, ni Sony ni Microsoft que pueden fabricar millones de consolas hasta abaratar los costes a niveles ridículos. Aquí tenemos un producto con un número determinado de unidades, un producto de encargo, un capricho, como ha comentado algún amigo antes, no un producto de primera necesidad, que ni creo que se pueda decir que objetivamente es caro. Al final el tema del precio es algo subjetivo, preguntádselo sino a aquellos que han afirmado que les parecía barato y/o que no han dudado en adquirir varias unidades sin problemas.
En fin, quizá ha quedado un discurso un poco deslavazado (y largo), llevo un par de días redactándolo, pero como sabéis lo hago siempre desde el cariño y la admiración que os tengo.
Un abrazo
Pablo te lo digo claro. Que te contraten como representante de NEXT en españa porque lo tengo claro. Te expresas TAN bien, tanto, que incluso alguien con reservas y cautelas como mi caso ME LO VENDES. Es más… hazle unas pequeñas modificaciones y lo convierto en artículo/opinión firmado por ti para la web. TREMENDO
Exagerado!!! Sólo he comentado algunos puntos de vuestra charla que me chirriaron un poco cuando la escuché, nada más. Como ya digo, he seguido el proyecto del Next, pero no es mi intención vender nada, sino expresar mi punto de vista, que tampoco es cien por cien favorable al proyecto.
Seamos honestos, Javi, tú sólo comprarías el Next si Jon Ritman pariera para él la segunda parte de Head over Heels 😀
Gracias por dar nivel a este debate, Pablo y Nirvanero. Vamos, a todos en general, nos preciamos de que la gente que se pasa por aquí es lo que da sentido a EMS.
GENIAL COMENTARIO de Audionautas. Gracias!
La sugerencia de Javi me parece excelente; esto es un artículo para EMS!
Personalmente no participo en el crowdfunding porque no me interesan FPGAs por ahora (ya lo he comentado antes), pero incluso teniendo peresente todo lo que ha cometando Audionautas, a mi lo que me ha inspirado más del proyecto es oir hablar a Jim Bagley con la ilusión que lo hace.
Por cierto, añade a sus CV un Record Guiness conseguido en el 2015 con un Z81: http://www.guinnessworldrecords.com/world-records/415739-largest-videogame-ported-to-the-sinclair-zx81
Me parece es una pasada que existan estos proyectos y, aunque no sean para mi, los celebro igual que celebré el ZXUNO en su momento. Paciencia y que todo salga bien!
Gracias Reidrac!!!
Lo del Record Guinness de Bagley lo conocía, es un crack, y dudé si ponerlo (nunca me han interesado mucho estos records que oscilan entre lo grotesco y lo demencial). Aquí tenemos un vídeo de la hazaña de meter Dragon's Lair en un ZX81 con la memoria ampliada a 16K. https://www.youtube.com/watch?v=fc9RMsLamfc
Como muy bien has comentado Reidrac, un proyecto como Next inspira buenas vibraciones. Bagley está entusiasmado, le brillan los ojos cuando habla, está tan impaciente como cualquiera por poder abrir la caja y tener el Next entre manos. Y el resto del equipo igual. Eso han sabido transmitirlo a través de entrevistas, redes sociales, newsletters, etc., y esa pasión han conseguido contagiarla a un importante sector de aficionados. El grado de compromiso con el proyecto es máximo y estoy seguro de que pronto tendremos nuevas noticias sobre el Next.
Bueno, sin ir más lejos, acabo de ver en FB, que Simon Butler, mítico programador de Ocean/Denton Designs con unos cuantos clásicos en su haber (http://www.worldofspectrum.org/infoseekpub.cgi?regexp=^Simon+Butler$&loadpics=1), está trabajando con Jim Bagley en un juego para Next.
¡Gracias!
¡Cómo mola el debate y el podcast es de los mejores!
Audionautas, 100% de acuerdo contigo. Por cierto, no se si sabes que has ganado el concurso COTY 2017 (comentario del año 😉
Siguiendo lo que comentas, yo al ZX Spectrum Next solo le veo un riesgo, y es que el teclado no esté al nivel de la expectativa que han creado con esos renders tan chulos. Hay muchos bakers que están super entusiasmados (God Level fan mode), y como no sea el teclado más bonito jamás parido, que su tacto sea como la seda, que no haya nada de ghosting y que pase la prueba de teclado de Velesoft a la primera( https://worldofspectrum.org/forums/index.php?p=discussion/21684/ ), se va a liar. La carcasa con el teclado incluido es el motivo de su precio tan alto, por lo que si lo que se fabrica no es mejor que un teclado de 30 o 40 euros del Mediamarkt, yo creo que va a haber gente muy decepcionada, y puede que pasen de fans a haters.
Enhorabuena por el nuevo programa.
Sobre lo que habéis dicho del Next en el programa, coincido punto por punto con vosotros.
Lo estuve sopesando pero no me merece la pena arriesgar tantísima pasta en eso. Por ese dinero se puede comprar un buen lote de juegos, revistas, algún sistema original, etc…que me aportan mucho más que el Next, por muy seductor que sea su teclado. Con los spectrums reales y el ZxUno tiro a millas para el poco tiempo libre que hay.
De todas formas, espero que se haga realidad de forma satisfactoria, aunque no creo que me arrepienta de no haber participado en el kikstarter.
Hice login sólo para ponerle un like al comentario de Audionautas. Creo que con el lío del Vega+ se está perdiendo perspectiva del proyecto, y ese comentario se me hace de lectura indispensable para tener un debate coherente sobre el tema.
Por cierto, excelente el audiocorreo de Juanjo Rosado. La pasé muy bien con su juego y me alegró mucho que se animara a contarnos un poco de cómo fue esa época para él.
Joer, ké cortito se me ha hecho éste, después tanto tiempo de espera… XD
Esperando al siguiente podcast.
Gracias por los likes desUBIKado, Psy y demás compañeros y por lo de COTY, jajajaja. No es para tanto 😉
Estoy de acuerdo con lo que comentáis. Creo que con el desaguisado de Vega+ se ha creado un precedente muy negativo y ha puesto en entredicho cualquier proyecto de crowdfunding futuro, y por desgracia, la buena gente del Next, sin comerlo ni beberlo, como han sido los siguientes en proponer un proyecto hardware, han sido tratados por parte de ciertos sectores o ciertas personas del retro como "presuntos estafadores" casi desde el comienzo, cuando son otras personas con otro bagaje profesional y otros intereses. Con la decepción de Vega+ muchos han optado por desprestigiar esta fórmula de sacar adelante proyectos que de otro modo son inviables, cuando es una fórmula que funciona si se hace bien.
Como he comentado en mi extensa exposición anterior, el tema más sensible del proyecto es sin duda el teclado. Es donde están puestas todas las miradas, y lo que comentas desUBIKado es cierto, si no llega a cumplir las altísimas expectativas de algunos, puede suceder que pasen de ser fervientes fanáticos del proyecto a 'haters' de primera categoría. Ahora mismo Victor Trucco está trabajando en la nueva placa SLX16 fruto del "stretch goal" del Kickstarter y por su parte Rick Dickinson sigue trabajando con la carcasa.
En el tema de la carcasa hay que tener en cuenta que hay patrocinadores que quieren que toda la superficie de la carcasa sea satinada tal y como se aprecia en algunos renders, mientras otros esperan que sea mate (tal y como se ve en otros renders), manteniendo cierto satinado en el teclado. Con tanto 'fanboyismo' exacerbado que hay por ahí con el proyecto, creo que este detalle puede, sea de un modo o de otro, ocasionar la decepción de muchos, a no ser que hagan diferentes versiones de la carcasa (incluso hay un render en color blanco). Si yo fuera un 'backer' me decantaría claramente por la opción opaca, la otra es estéticamente bonita, para poner en una vitrina, pero no muy práctica en el día a día de uso dado que se nota la marca de todos los dedos en la carcasa y la suciedad mucho más. Creo que los backers tienen que entender que estos renders son estudios de concepto más o menos definitivos, susceptibles de cambio. De hecho el Next va a tener dos ports de joystick en la parte delantera casi central que no aparecen en los renders, por tanto los patrocinadores tienen que entender que el ordenador final, sin desvirtuar el concepto básico a nivel estético, va a presentar algunos cambios.
En fin, queda esperar y ver cómo se desarrolla todo.
Un saludo
Tenía pensado desde hace unos días, y tras haber escuchado el podcast completo, felicitaros por un nuevo programa muy redondo; lo he pasado ciertamente bien escuchandoos mientras salía a correr o cuando robaba a la noche algunas horas de sueño.
Menudo debate se ha formado alrededor del Spectrum Next, y es que a pesar de la incertidumbre lógica que genera e incluso a su precio (prohibitivo para muchos bolsillos) pienso que es el proyecto de hardware más interesante de los últimos tiempos (precisamente será el tiempo quien diga si lo es también desde la muerte comercial del sistema) Me quedo con la reflexión, que creo que en esa línea comenta Juanfra en el programa, de que si a final de los años 80 nos hubiesen preguntado cómo hubiéramos imaginado el Spectrum del futuro, seguramente la idea de muchos estaría muy próxima a la de este Next.
Bueno, un saludo y seguid así, chicos, se agradece vuestro tiempo y esfuerzo.
P.S. Aejandro, genial esa comparativa entre el coche del WEC Lemans y el que diseñó Homer en un capítulo de los Simpson 🙂
P.S. ll Deathchase 4ever!!!
Ha estado muy bien el debate sobre el Next, pero cuando habéis comentado las cosas que lo diferencian del ZX-UNO os habéis centrado mucho en el teclado y os habéis olvidado de dos cosas muy importantes que lo hacen muy interesante y son la salida HDMI y el PUERTO DE EXPANSION…
El hecho de poder conectar el Next a televisiones modernas por HDMI es una opción muy atractiva. Y luego, la posibilidad de conectarle cualquier cachivache tipo Transfers o Interfaces de los de antes es algo más que apetecible para aquellos a los que nos encanta trastear…
Crucemos los dedos para que no se convierta en un caso "Vega +"