
Bienvenidos una vez más a El Mundo del Spectrum Podcast. Con este séptimo programa damos fin a la séptima temporada. Y lo hacemos con un especial de 7 horas de duración que hemos dividido en dos partes.
En la primera además de las noticias tendréis la entrevista a Alfonso Fernández Borro (Borrocop). Nos contará multitud de detalles de TOPO Soft con partes muy emotivas. Una auténtica delicia repleta de información y sentimiento.
También repasaremos el Arriba y Abajo de Micromanía 16 (octubre 1986).
En la segunda parte podréis escuchar otra entrevista. Ciruelo Cabral, artista autor de las portadas de Jabato y AMC, nos hablará del mundo de la ilustración y el arte en otro documento emotivo y del máximo interés.
Y para terminar podréis escuchar la charla que dimos en Museo Arcade Vintage (Ibi, Alicante) sobre conversiones de recreativas clásicas al Spectrum. Aunque el audio no es el mejor, sabemos que os gustará el contenido de la misma.
Hasta aquí ha llegado la séptima temporada. Espero que la hayáis disfrutado y nos escuchamos ya pronto en la próxima.
Parte 1 de 2
Descargar El Mundo del Spectrum Podcast 7×07 parte 1 de 2.
con esto creo que me da hasta retroZaragoza
Una vez más, muchas gracias por una nueva dosis de nostalgia Spectrumera. Recibid un fuerte abrazo.
Gracias por toda vuestra dedicación y pasión a la máquina
He estado un tiempo sin poder loguearme, incluso después de que comunicarais que se había resuelto el problema de acceso, espero que esto que estoy escribiendo se pueda publicar finalmente. Cosas de la informática jejejeje
Un fuerte abrazo a todos y mucho ánimo como siempre, la nueva web es una pasada. ups!!! que pronto se desconecta el logueo!!!
Menuda despedida de temporada!! Gracias chicos!
Muchas gracias por vuestros comentarios. Y bienvenido de nuevo @eurocamsuite. Bienvenidos todos los que poco a poco vais volviendo a comentar. La nueva web exige registro pero si probáis veréis que en menos de 5 minutos tendréis vuestro usuario registrado y es muy sencillo. Así evitamos spam y trolls.
Hola a todos! Muchas gracias por hablar del Moon’s Fandom Festival! Un detalle: el Moon’s Fandom Festival tiene 8 pantallas, no diez (seis personajes cada uno con su pantalla mas una pantalla para finalizar el juego con Moon mas una pantalla con un restaurante). El nuevo juego que estoy preparando con el MGA+MK1 va a tener 10 porque ya he encontrado la forma de meter las famosas «pantallas de paso» o «pantallas comodín» que juegos tipo «Tir Na Gog» utlizan para navegar por un mapa extenso. Os adelanto que las dos peticiones de Alejandro están cubiertas: 1) moverse arriba y abajo y diagonal y 2) En el menú principal se podrá optar por textos con autoscroll o pulsar la tecla abajo para seguir leyendo. Todavía me quedan creo un par de meses para afinar esto, pero tengo la esperanza de que sea muy jugable (toco madera). Abrazos!
Gracias por vuestro último programa voy a escuchar la segunda parte pero para mi fue un honor haber participado en él y compartir mis vivencias con todos vosotros, ahora toca descansar y dejar que el tiempo siga su curso, puede que en el camino nos volvamos a ver, si no es así entonces al menos fue un placer haberos encontrado…. 4ever Borrocop
Hola Borro: no nos conocemos pero te quería felicitar por la entrevista y por todo tu trabajo: el de los 80-90 y todo el esfuerzo de ahora recuperando, completa do y actualizando trabajos históricos con Topo Siglo XXI.
Solo te hago una critica si me lo permites: en un momento de la entrevista dices algo como que «ahora no soy nadie». Supongo que son cosas que en un momento dado se dicen sin pensarlo mucho, pero vaya desde aquí mi mayor protesta. No solo eres alguien, sino alguien muy grande. Alguien con tu cariño, talento y pasión profesional y con tu humildad y fortaleza personal es difícil de encontrar. Aunque no fue una etapa larga, brillasteis mucho e iluminasteis muchas ilusiones como te dijo Juanfra en la entrevista. Pocos pueden decir lo mismo (yo desde luego, no).. Estoy seguro de que los próximos años te traerán buenas noticias. Ojalá hubiéramos sabido y podido dar continuidad a aquella primera industria del videojuego en España. Viendo cómo ha explotado, aunque fuera sin quererlo conscientemente, teníais el tiro bien afinado. Pocas veces en España eso ha ocurrido: identificar un sector prometedor y estar en primera línea desde el principio. Fuisteis unos cracks y lo seguís siendo. Eso ya no os lo quita nadie. Un abrazo.
Gracias por tus palabras Wally 74, ahora entro en retiro forzoso, cuando ya lo has dado todo es el momento de decir adiós. De momento entro en posición off dedicándome a jugar, porque mis fuerzas están tocando suelo e incluso he consumido hasta mi vida extra. Un fortísimo abrazo, como siempre digo, de esos de corazón. -AF- (Borrocop)
¡Gracias!
Enhorabuena por el programa! Menudos dos entrevistas habéis realizado. Tremendas. No exagero si os digo que tenéis mucho más interes y calidad en vuestros contenidos que muchos de los medios generalistas que publican entrevistas.
El ejercicio de preparacion de la entrevista y de escuchar y acompañar qué hace Jesús con Ciruelo Cabral es propio de un MUY buen periodista profesional. Y lo mismo puedo decir de Juanfra y Javier con Borro. Se nota el cariño la estima que se tienen los tres beso se ve en el resultado de la entrevista.
No me olvido de Alejandro que en esta ocasión quizá esta me os en primera línea pero todos sabemos que, como en el lema de los Agronomos «sine Alejandro nihil».
Tremendo, de verdad.
Gran programa, muy buenas las dos entrevistas, me encantan las entrevistas que realiza Jesús a los ilustradores.
Una crítica constructiva. Como fan incondicional de Ultimate me remito a las instrucciones de Pentagram: «La búsqueda del PENTAGRAMA, no podía haber estado más lejos de los pensamientos de Sabreman…».
Queda claro quién protagoniza de la cuarta parte de la inconclusa pentalogía de Sabreman. Y vaya gráficos que tiene, tal vez los más bonitos de ACG y su jugabilidad es más arcade. ¿Porqué quejarse? No lo comprendo.
Por otra parte, las entrevistas de esta entrega del podcast son de las mejores.
De nuevo, ¡gracias, EMS!
Hace tiempo que no escribo, pero no quería dejar de comentar en esta ocasión. Siempre hacéis entrevistas con mucha calidad, preparando bien los temas y dando un tratamiento muy profesional a las mismas.
Pero en este caso además, los dos protagonistas, Borro y Ciruelo, han compartido con nosotros su lado más humano de sus respectivas carreras profesionales, lo que es muestra de gran generosidad. Ambos me parecen un ejemplo a seguir en el sentido de lo que significa luchar para conseguir tu sueño y tu objetivo en la vida a pesar de las dificultades que cada uno nos encontramos. Ellos han conseguido hacer lo que querían y me quito el sombrero. A mi también me hubiera gustado dedicarme al arte gráfico (qué ambos comparten con las diferencias obvias de cada vertiente), pero mi falta de talento y/o confianza, me hicieron acabar trabajando en una oficina (muy digno pero lejano de mi objetivo).
Por eso me quedo especialmente con las últimas reflexiones de Ciruelo, en las que hace referencia al verdadero objetivo del ser humano: dedicarse a la expresión artística en sus diferentes formas ( y yo añadiría la búsqueda del conocimiento, porque arte y ciencia es lo que nos distingue como especie).
Gracias al equipo de EMS y a ambos artistas por compartir sus historias. Y un saludo especial para Juanfra, al que me alegro de escuchar siempre que aparece por aquí.
Más vale tarde que nunca. Ha pasado más de un mes desde que publicasteis este último podcast de la temporada, pero no he podido escucharlo hasta ahora.
Como siempre, felicitaros por el programa. Es un placer escucharos en cada uno de ellos, y más aún si, como es el caso, aparece Juanfran por aquí. Se le echa de menos, sin que esto indique el más mínimo menosprecio a la labor del resto del equipo, que raya a máximo nivel. ¡Enhorabuena a todos!
No obstante, voy a aprovechar este comentario que os dejo para, por una vez, poner una pega a uno de los contenidos. Y es que, aunque veo tanto en los comentarios de esta página como en los de iVoox, que la entrevista a Ciruelo ha gustado mucho, en general, a mí me ha parecido un momento WTF total respecto a lo que son los contenidos y la temática de este podcast, aunque con ello me arriesgue a parecer limitado y corto de miras. Jesús se ha esforzado (futilmente) en redirigir la entrevista, en un par de ocasiones, hacia los asuntos que más vinculaban al artista con este mundillo, pero se ve que el hombre no estaba muy interesado en el tema y rápidamente volvía a los aspectos que a él más le movían. Me alegro por los que han disfrutado de la entrevista, que han sido muchos, pero a mí me ha parecido que, por decirlo de una forma coloquial, «no pegaba» con este podcast. ¡Ah, un saludo para el grillo que ponía la banda sonora! ¡Un crack!
Para compensar, la otra entrevista, a Borrocop, de las mejores que hemos tenido por aquí. Mis mejores deseos para él. Y, desde luego, para el staff de El Mundo del Spectrum. ¡Saludos y hasta pronto en la octava!
Hola chicos,
Ya hay mono de podcast. Vamos a por el 8×01!!
Un abrazo a todos.