juegos

IK+ (1987) System 3

La historia de los videojuegos ha dejado grandes rivalidades, grandes vencedores y vencidos que siempre serán recordados por una u otra razón, y como no segundas partes y revanchas que dieron la vuelta a la tortilla. Todo esto viene a colación del juego que para la ocasión me gustaría traer a El Mundo del Spectrum, otro de esos grandes títulos de artes marciales que nos dejó el catálogo, el gran IK+.

Saludo inicial.

Hablar de IK+, es hablar de System 3, una de las casas de software británicas con solera que a día de hoy enarbolan con orgullo el mismo nombre con el que empezaron en la escena de los videojuegos y es que el comienzo de esta casa, curiosamente, estuvo ligado a la primera parte del juego que hoy repaso: International Karate, un juego de artes marciales publicado tras el éxito acaparado por The Way Of The Exploding Fist en 1985 y que fue a la postre el primer título en nómina de la empresa. Ambos títulos, IK y TWOTEF encarnaron una peculiar rivalidad entre la comunidad y fueron incluso comparados por la prensa especializada del momento y si bien el primero no era para nada un mal título, no estaba claramente a la altura del juego de Melbourne House. Pero bueno, el tiempo pasó y luego llegaron las secuelas. En el caso de TWOTEF tenemos el peculiar Fist II: The Legend Continues (juego que en su día un servidor reseñó), un programa de artes marciales con reminiscencias del primero pero enfocado a una videoaventura que nos dejó a muchos con un sabor agridulce. Pasando ahora a la saga IK, no hubo respuesta a esta secuela de Melbourne House en 1986, pero la venganza se estaba cociendo lentamente porque en 1987 sí que hubo secuela.

Atacar por la espalda es en IK+ un recurso necesario para avanzar en el juego.

System 3 se sacaba de la manga IK+, a ver, en sí el juego no difiere mucho de lo visto hasta el momento pero se trata de un programa bastante bien ejecutado, más pulido que su predecesor y con una novedad con la que ningún título hasta entonces pudo competir: combates a tres bandas, sí señor, una lucha a tres que hacía la partida mucho más espectacular y dinámica, lo que al mismo tiempo hizo que la popularidad del juego de System 3 subiera como la espuma, eso sí, de esos tres solo dos pueden ser controlados por humanos y uno por la computadora. En los combates tenemos la posibilidad de ejecutar 17 movimientos diferentes, incluyendo patadas y puñetazos a distinta altura, barridos, patadas voladoras, bloqueos y espectaculares saltos hacia atrás para evadir el ataque rival. Cualquier parte de la anatomía del rival puede ser golpeada: cabeza, pecho, estómago, espinillas o pies. Tanto los movimientos como los controles son muy similares a lo ya visto en TWOTEF o el primer International Karate.

Saltos, barridos, puñetazos, bloqueos, … IK+ recoge las influencias de The Way Of The Exploding Fist llevando la partida a otro nivel con un contrincante más.

Además de los combates en sí, IK+ incluye un nivel de bonus cada tres combates superados. Dicho nivel pondrá a prueba nuestro reflejos con los controles y en él portamos una especie de pequeño escudo con el que hemos de repeler diversas bolas que nos llegarán desde los dos lados de la pantalla. Las bolas botan a diferente altura por lo que hemos de ajustar la posición del escudo. El golpeo de una sola bola nos dejará KO y el bonus habrá finalizado. El programa incluye 25 niveles en total y dependiendo de la puntuación que alcancemos seremos obsequiados con los diferentes cinturones que marcarán nuestro rango como karatekas.

Como no podía ser de otra manera, en el único escenario del juego, un evocador paisaje que incluye un torii o arco tradicional japonés, podemos avistar una especie de señor Miyagi que actúa a modo de juez y será él quien nos vaya transmitiendo la información de la partida. En ella se sucederá una ronda en la que hay que acumular un total de 6 puntos (uno por golpe asestado) o acabar con el mayor número de puntos cuando se acabe el tiempo. Los dos karatekas con más puntos pasarán de ronda, el tercero quedará eliminado. El hecho de que debamos esperar a que el tiempo acabe o acumulemos 6 golpes otorga un ritmo de juego más alto que en International Karate o TWOTEF donde con un solo golpe reanudábamos la ronda.

El juego incluye un espectacular movimiento con el que batir a nuestros dos oponentes a la vez, solo al alcance de los más entrenados.

El apartado técnico de IK+ mejora de forma general al original IK, gráficos correctos, no tan finos como los de otros programas de karate pero a cambio disfrutamos de un movimiento y controles fluidos y que responden bastante bien y que hacen que la partida sea todo un reto a nuestros reflejos si bien para ello hemos de familiarizarnos con un número de teclas más amplio de lo habitual aunque la práctica lo hace todo. IK+ fue editado en versión 48K y 128K, la última incluye una melodía in-game de la que no habíamos disfrutado prácticamente en juegos de este tipo. En su día albergué la esperanza de que el juego en su modo 128K incluyera algún escenario más pero por desgracia todos los combates se suceden en el mismo, lo que resta algo de encanto al juego. Precisamente ese era uno de las bazas del primer International Karate, que al ir superando combates uno iba visitando icónicos emplazamientos llevando nuestro Karate a lo largo del planeta. En cuanto a su dificultad es ciertamente elevada pero igualmente acertada si uno practica con regularidad, haciendo que nuestro karateka consiga los ansiados cinturones. Otro de los puntos fuertes es el comportamiento de los rivales, optando por diferentes estrategias en los combates. Podemos encontrarnos con alianzas inesperadas en nuestra contra por lo que en ocasiones tendremos que repartir ostias de dos en dos, en otras ocasiones contaremos con la colaboración de alguno de nuestros oponentes, lo que facilitará la clasificación para la siguiente ronda.

Aunque sea una novedad, el bonus para sumar puntos se trata de una pequeña prueba de reflejos que no aporta demasiado al juego.

En Crash, IK+ recibió muy positivas críticas de sus redactores: “Es sin duda el mejor juego de lucha del Spectrum. Llevo jugándolo dos días a tope y ni pizca de aburrimiento (94/100)”. Otro redactores de la revista aseguran que se trata de “un gran avance sobre su predecesor (90/100)” y que “donde realmente gana es en la cantidad de acción que ofrece” (94/100). Tanto los gráficos como el sonido son también muy bien considerados. Para finalmente en su puntuación final asegurar que es mejor incluso que The Way Of The Exploding Fist, yo no diría tanto, pero sí es cierto que le anda a la zaga.
Computer And Videogames reseñó para la ocasión la versión para Amstrad, igual de rápida en movimientos y animaciones y mejorada por su colorido. Es así que la crítica es también clara: ”muy pocos juegos actualmente hacen que nuestro Amstrad sonría […] Gracias a dios por IK+”. Por su parte Sinclair User era más reservada en su apreciación: “un decente beat’em up que no aporta nada nuevo al sobrecargado mercado” (7/10). Al igual que esta última publicación, Your Sinclair, achacaba la falta de novedades del título más allá de la inclusión de un oponente más: ”Aunque probablemente sea el mejor juego de karate, es tan solo un juego de karate más”.

Exploding Fist + fue la respuesta comercial al juego de System 3.

Con este título System 3 daba una más que digna continuación al primer título de la casa, tarea nada fácil pues el éxito del primer International Karate en Estados Unidos fue notable. Y no solo eso, la publicación de IK+ fue un revés para la saga rival. Afortunadamente Melbourne House preservó su honor y no fue responsable de la aparición tiempo después de Exploding Fist+, un título claramente influenciado por IK+ y que calcaba la primera carga de Fist II: The Legend Continues (de hecho Bill McIntosh, unos de los creadores de FII:TLC, repetía autoría), con unos karatekas esperpénticos, unos parecidos a gorrillas de feria y otros a pecho descubierto pero con la cabeza cubierta. La novedad estaba, cómo no, en incluir un tercer oponente. El escenario responde a un paisaje urbano que parece haber sido sacado de la gran manzana. Al igual que IK+, Exploding Fist+ incluye un nivel de bonus a modo de shoot’em up en el que tenemos que lanzar shurikens a unos demonios en un desolado callejón. La respuesta a IK+ por parte de Beam Software a través esta vez de Firebird fue tardía (un año después del juego de System 3) y muy conformista si bien hay que reconocer un aspecto positivo: en este juego si pueden jugar tres jugadores humanos a la vez, cosa que en el título de System 3 no ocurre.

Un Steven Seagal que por entonces empezaba a despuntar en el cine de acción ponía cara a IK+ en su edición para The Hit Squad.

La continuación de International Karate contó con varias ediciones. La española era idéntica a la edición inglesa solo que añadía el logo de PROEIN. Posteriomente el juego se comercializó bajo el sello económico de Ocean, The Hit Squad. En la versión inglesa se despachó a gusto incluyendo a un poco disimulado Steven Seagal en su portada.
Siempre nos quedará la pregunta que hasta en los medios se hicieron en su momento: “¿Cual es mejor juego de karate? ¿TWOTEF o IK+? Como todo es cuestión de gustos, yo me sigo quedando con el juego de Melbourne House, más pausado, estratégico y meditado. Sin embargo ello no quita que de vez en cuando quiera un combate rápido y salvaje y es ahí donde cargo IK+ y la acción y el karate se aceleran hasta otro nivel.

International Karate y The Way Of The Exploding Fist, dos viejos rivales.

Toca ir terminando pero antes quisiera animaros a probar el juego y a que dejéis vuestra opinión aquí abajo. IK+, sin aportar nada nuevo, dejó un buen sabor de boca al ser una revisión del clásico de System 3 pero con aires renovados y un sistema de juego más frenético al que incluso la competencia recurrió. Vamos, enfúndate el kimono y haz tuya una de las máximas de Cobra Kai para sobrevivir en IK+: ¡Golpear primero! ¡Golpear duro! Hasta la próxima chic@s. Salud y píxeles.

Prepárate para el combate, ahora son dos los rivales a batir.

Uno de los mejores juegos de artes marciales programados para Spectrum.

Gráficos - 72%
Movimiento - 85%
Sonido - 80%
Jugabilidad - 85%
Adicción - 85%

81%

Una simple idea mejoró lo que ya había: más rivales, más acción. Una acertada revisión de International Karate con menos escenarios pero más jugabilidad.

User Rating: 4.35 ( 1 votes)

kidsaguf

Desde siempre fascinado por los videojuegos, fundamentalmente por la etapa de los 8 bits. El ZX Spectrum le abrió un mundo que desconocía y al que hasta el día de hoy sigue volviendo encantado a pesar de los años.

Publicaciones relacionadas

7 comentarios

  1. ¡Buen artículo! He jugado hace poco al IK+ y es verdad que se echa de menos algo más de variedad en los escenarios.
    Una pequeña corrección: Estoy casi seguro de que las rondas de bonus son cada 2 combates y no cada 3
    Y muy al pelo del artículo, puse en Twitter un detalle simpático del juego que aprecié hace unos dos días más o menos después de años jugando:
    https://mobile.twitter.com/manu128k/status/1164964094593642497
    Me gusta la línea de los últimos artículos desde la renovación de la web, ánimo y a seguir así
    🙂

  2. Bueno, el IK+ en otras plataformas era realmente bueno (C64, amiga, etc) En spectrum me quedo con The way of the exploding fist, como seguramente la mayoría. El de Melbourne tiene ese algo especial que hace de un juego que sea mítico

  3. Conocía por aquellos tiempos de la zx48 el IK el primero, no tenia ningún conocimiento del otro títulos Exploding, gracias al genial emu RetroVirtualMachine lo voy a probar gracias x estos artículos sobre los games del querido ZX saludos desde Argentina.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba