juegos

Heartland (1986) Odin C.G.

Lo mejor que se me ocurre para definir la sensación que le aborda a uno cuando prueba el HEARTLAND es la de que de pronto te encuentras en el País de las Maravillas. Es un juego mágico, este tipo de magia que rara vez nos la encontramos con un videojuego y que hace que éste sea único y memorable.

HEARTLAND es una creación para Odin de Steve Wetherill y Colin Grunes (ocultaron su nombre en la pantalla de presentación) y su nombre durante el desarrollo fue “Kimera”. Tuvo un proceso largo de creación ya que sus gráficos ya estaban listos un año antes de la comercialización del juego.

El argumento es el siguiente: el malvado Midan está esclavizando la tierra de Heartland y la única manera de vencerle es encontrar un libro mágico y sus seis páginas blancas, así como destruir seis páginas negras que están corruptas. Para ello manejaremos a un mago, ataviado con un simpático traje y sombrero (muy “Alicia”) y que viaja entre mundos con una cama voladora. Para localizar las páginas visitaremos diversos escenarios todos ellos ejecutados con gran belleza y dotados de una buena dosis de contenido onírico.

Primero visitaremos unos jardines, con estatuas de unicornios y adornos vegetales, a través de los cuales podremos llegar a un misterioso muro (lugar idóneo para buscar alguna página) e incluso a unas cuevas. En el cielo a lo lejos veremos nuestra querida Tierra, en un claro mensaje de que no estamos en nuestro propio mundo sino en un lugar muy distinto.

Luego procederemos a quizá la fase más tristona gráficamente, una estación espacial plagada de tuberías y secciones de pasillos plagados de astronautas asesinos (aparece como “malo” Charlie, el protagonista de Nodes of Yesod), para posteriormente viajar al pueblo, un lugar gráficamente muy sugerente y preciosista plagado de encantadoras casas al estilo “Nightshade”, puentes de piedra sobre ríos y unas extrañas y coloristas montañas lejanas.

El siguiente viaje nos llevará a un castillo medieval con un poderoso toque a lo “Underwurlde” (ya sabemos lo fan de Ultimate que son los chicos de Odín, semejanzas que potenciaron intencionadamente) y con unos psicodélicos exteriores que brillan con extraños colores. La última parada nos lleva a un ominoso paraje con un castillo siniestro al fondo y con unos escenarios desolados, en los que se repiten algunos elementos de la primera parte como estatuas y demás, salvo que el tono general del escenario es mucho más lúgubre. Una sección de cavernas ponen el punto final a la travesía en busca de las páginas del libro.

Desde el punto de vista jugable, contamos al principio del juego con un sombrero como arma, y requeriremos de tres impactos para derrotar a los enemigos. Posteriormente podemos actualizarnos para usar unas espadas o unas bolas de fuego, aunque su efecto será temporal. Además de vez en cuando aparecerán ítems como estrellas, nubes o burbujas que nos restaurarán energía, nos la quitarán o nos darán inmunidad. Nuestra vida se simboliza mediante una calavera muy bien ejecutada que va apareciendo y que flasheará a modo de alarma cuando estemos próximos a fallecer. Otra manera de morir es caernos por un abismo en especial en la primera fase: ¡cuidado con los extremos de las pantallas, son traicioneros!.Los enemigos ciertamente no son muy variados: los astronautas mencionados, unos zombies barbudos y unos magos que nos lanzan peligrosos hechizos.

Lo primero que debemos hacer es conseguir el libro, que está sólo a unas pantallas de distancia del comienzo. Luego, en cada escenario habrá una serie de páginas negras o blancas. Las primeras debemos destruirlas mientras que las segundas hay que recogerlas y no dispararlas bajo ningún concepto o el juego acabará. Sabremos si en una pantalla hay páginas porque el libro parpadeará con llamativos colores. Si hemos cogido al menos una página en el escenario podremos volver a nuestra cama transportadora para viajar a otro lado: podemos llegar a desbloquear todos los escenarios en caso de que hayamos encontrado o destruido páginas en todos ellos pero aún se nos resista alguna para completar la aventura. Eso sí, no esperéis un gran final.

La animación de todos los personajes es digna de una película de animación, y lo que hace a este juego especial es toda la ambientación que se respira, los gráficos tan atractivos y su mecánica de exploración. Durante un agradable rato nos sumergiremos literalmente en otros mundos, muy al estilo de lo que Ultimate conseguía con sus programas. Odin, aunque fuese a base de intentar copiar su estilo, alcanzó cotas comparables en cuanto a ambientación y calidad gráfica y nunca estuvo tan equiparada a la mítica compañía británica como con este HEARTLAND.

El aspecto sonoro acompaña con una melodía de inicio inolvidable y pegadiza, y unos efectos sonoros muy atractivos aunque sean tomados en su mayor parte de otros juegos de la compañía. En resumen, el mejor juego de Odin y una de las aventuras más atractivas que podremos probar en un Spectrum.

Sumérgete en un mundo de fantasía

Gráficos - 95%
Movimiento - 94%
Sonido - 90%
Jugabilidad - 93%
Adicción - 89%

92%

TOP EMS

El mejor juego de Odin y una de las aventuras más atractivas que podremos probar en un Spectrum.

User Rating: No Ratings Yet !

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

15 comentarios

  1. Anda, denegado como los juegos de Ultimate!! Si es que tanto imitar… El caso es que fue por una neurosis de McKenna, que era el gerente de Odin, y que ahora intenta seguir sacando dinero con versiones para iPad.

  2. Por fin analizáis HEARTLAND.
    Es uno de mis juegos preferidos junto con HATE.
    Es totalmente cierto lo que decís de la atmósfera que crea y jugarlo es simplemente un placer.
    Por cierto, según dicen en WOS, hay un bug al coger la última página, pero allí dan algunos pokes para solucionarlo.

  3. Distinguís bien las páginas buenas de las que hay que eliminar?
    Yo no, y siempre me acabo cargando alguna página de las buenas.

    Uno de los juegos "especiales" de Odin. Tiene algo único.
    Os habéis fijado en la animación del gorro del mago? Genial!!

  4. Para mi fue uno de los grandes. Tenía un no sé qué muy especial. Ya podrían hacer una versión para 3DS renovada. O mejor, ya podrían sacar un emulador de Spectrum para 3DS con opción 3D automática.

  5. Coincido con DonPriestley. Es un juego con unos gráficos muy currados y animaciones buenas, es decir, con mucho detalle, pero te pierdes mucho. Vas a una entrada, a otra a otra,…., y te acabas perdiendo. Eso si, Odin, como siempre, cuidaba sus gráficos como nadie.

  6. Cierto Alundra. Odin cuidaba muy mucho los gráficos y la ambientación de todos sus juegos. No recuerdo un juego suyo feo o mal cuidado gráficamente. Eso si, tampoco recuerdo ningún juego de Odin intuitivo y adictivo a la vez. Los guardo a todos en muy buen recuerdo pero a la vez no supe jugar a ninguno de ellos y, por tanto, no me engancharon.

  7. Buuuuufff que de recuerdos. Lo tenía de pequeño y le eché horas, me encantaba y me sigue encantando.
    Cuando enciendo mi viejo amigo el Spectrum plus los primeros a los que juego son Panamá Joe, Heartland y firfurcio.
    Luego ya de todo.

    Saludos.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba