
En el verano de 1985 cayó en mis manos el ejemplar número 14 de la revista VideoSpectrum junto con el cassette que la acompañaba. Hoy en día aun conservo esa cinta y algunas más que se han ido incorporando a mi colección. Lamentablemente de la revista no conservo ningún ejemplar, pero sigo aspirando a recuperarla en el momento menos pensado.

Se trata de una publicación que fue dirigida por Francisco Javier Fernández Saavedra y fue editada por G.E.A.S.A. Tal como podemos leer en el blog de Punisher “Editada entre 1984 y 1987, VideoSpectrum, era una pequeña revista (más bien folleto), en la que se podían encontrar algunos montajes de bricolaje y unos cuantos listados, aunque la estrella, era sin duda su cinta con los programas más variopintos.” Además de los contenidos referidos anteriormente podíamos encontrar un apartado de noticias, así como hojas guía para escribir programas.
Para el que no conociese esta publicación, puede encontrar aquí alguno de los ejemplares, aunque se trata de una pequeña muestra, dado que la mayoría no están. Entre los que faltan se encuentra el número que nos ocupa.
Este tipo de publicaciones solían reunir varios juegos 100% descartables pero, al menos en mi caso, siempre había alguno/s que lograban engancharme. En este ejemplar fue Elecciones. No sé cuál es el motivo, pero tadavía hoy (33 años después) mis recuerdos retienen el nombre de Manuel Laorden, el autor del programa. Antes de continuar, señalar que no se trata de “Elecciones Generales” un programa de la serie “Juegos & estrategia” que además de los númerosos juegos bélicos que editó incluyó un programa de estrategia política que nada tiene que ver son el programa al cual nos referimos.

Se trata de un juego de estrategia que nos sitúa en la piel de un candidato a las elecciones generales de un país por determinar. Si bien el sistema electoral, basado en una elecciones primarias y unas posteriores elecciones contra “el candidato del otro partido” recuerdan, y mucho, la situación política vivida no hace demasiado en nuestro país (sólo faltaría el comité federal previo con defenestración incluida). Hemos de tener en cuenta que el juego tiene 33 años, además, los nombres de los candidatos y miembros del partido nos remiten, muy probablemente, al sistema de elecciones de los EEUU.
El juego está en Basic y la parte gráfica es prácticamente inexistente, basándose principalmente el menús de texto en los cuales debemos elegir entre diversas opciones. En cuanto al sonido, más o menos lo mismo, un único pitido para las diferentes opciones y una especie de imitación de la ruleta de la fortuna cuando algún futuro votante nos formula una pregunta como candidatos.

Como he comentado, la primera parte del juego nos plantea un proceso de primarias en el que podemos elegir entre dar discursos generales o hablar directamente y de forma particular con nuestros votantes en el partido (incluyendo la opción de comprar algún que otro voto). También se contempla la posibilidad de generar fondos para la campaña, así como comprobar el estado de cuentas del partido.
Durante este proceso de primarias, de nueve días de duración, nuestros votantes pueden formularnos preguntas o incluso poner precio a su voto (que poco han cambiado algunas cosas).

Si al finalizar el proceso de primarias hemos conseguido la mayoría absoluta de los votos, lo cual supone conseguir 3 de los 5 apoyos en juego, pasaremos al proceso de elecciones generales contra el partido rival. La mecánica es similar pero aparecen nuevas opciones: miting, campaña publicitaria, debate T.V. Además se mantienen las opciones de consecución de fondos y estado de cuentas que, como el autor de juego ya intuía hace más de 30 años, han resultado ser la base de cualquier partido político que se precie…
En este caso el objetivo es aproximarse a los 12 millones de votos para hacerte con el control del gobierno de la nación.

En definiva, nos encontramos ante un juego que no destaca por su apartado gráfico ni por su sonido y posiblemente no hará las delicias ni de los defensores de la vieja política ni de los de la nueva política. Pero si eres amante de los juegos de estrategia quizás te sientas tentado a comprobar si eres capaz de superar una elecciones generales.
Un aliciente más para los que os dedicábais a programar en Basic es la posibilidad de echar un vistazo al programa cuando este se detiene, también nos permite hacer alguna que otra trampa buscando, entre las lineas del programa, las variables que determinan el resultado…
En cualquier caso y pese a su sencillez, después de 33 años sigo recordando, con mucho cariño, las tardes de verano intentando conseguir convertirme en el nuevo presidente de la nación. ¿Acaso no radica ahí la magia del retro?
Firma: Jepifidel
100 pesetas…..0,60€
Una miseria hoy en dia,un lujo en aquellos dias.
No todos pudimos disfrutar de joyas como esta, pero esta claro que es ciclico.
Feliz Agosto comunidad del zx spectrum!!!!!
P.D: Jepifidel tienes mi voto!!!!
Gracias byevoltor!
Aunque no lo disfrutases en su día, lo bueno es que aun estás a tiempo!!!
Tiene buena pinta, habrá que probarlo, con el elecciones generales me paso lo mismo no lo cate en su día y lo he disfrutado décadas después, y es más real que la realidad ya que si aceptas fondos poco legales terminas detenido por corrupto……
Lo jugué en su día con mi hermano. Muy buen juego. Una idea muy original con la que hoy en día se podría hacer un juego flipante.
Gracias