entrevistas

Entrevista a Julio Martín (Parte 2 de 3).

Cuéntanos qué diferencias existían entre vuestra versión y la comercial, tenemos enorme curiosidad por saberlo en detalle. ¿Qué cosas funcionaban mejor? ¿Es imposible localizar una copia o puede que permanezca perdida en algún rincón en espera de un heroico rescate?

Como he comentado, el público del juego. Yo hice dos versiones diferentes, una con personajes identificables, y otro con manchurrones indefinidos. El público de la versión comercial no es el mismo. La versión de Gonzalo siempre me pareció más jugable, era más sencillo de manejar en cuanto a que era posible realizar más jugadas. En la comercial era bastante difícil realizar determinados mates por ejemplo. También añadieron lo de la repetición de las jugadas, con una ampliación de la zona de la canasta. No recuerdo ya si se había definido o no el tema de uno o dos jugadores, y no sé si mi hermano había desarrollado algo al respecto o no.

En cuanto a si es posible localizar alguna copia, la nuestra se guardó en un cartucho de microdrive, que lamentablemente no aguantan el paso del tiempo como uno espera. Los equipos prestados, monitor y disquetera nos los exigieron, así de inmediato los devolví, pero los discos no, aunque de poco servían sin disquetera. Sí que hicimos alguna copia de seguridad posterior en otros formatos como el disco de 3” de Timex como los que se empleaba en los Amstrad, pero mi hermano en realidad llegó a odiar todo lo relacionado con este juego, y creo que o no tiene ese disco o no lo importa saber si aún existe.

Hay que comprender la profunda decepción que todo esto nos supuso, sobre todo a él. Pero ignoro si existe alguna copia de esa versión terminada de Gonzalo, ni siquiera en manos de Dinamic. Ellos cambiaron detalles de programación para no dar ni un duro a Gonzalo, así que si de parte de dicha empresa o de alguien relacionado con ellos surgiera o saliera a la luz una versión, no creo que tengan la desfachatez de sacar la de mi hermano, porque demostrarían que nosotros tenemos razón, y no creo que quieran eso.

Por supuesto, escarmentados de lo ocurrido, no volvimos a dejar copias provisionales de nada de lo que realizábamos. Ni siquiera en ERBE.

¿Tuviste relación con el equipo de desarrollo definitivo de FMBM? ¿Os pidieron más trabajo en paralelo o salisteis totalmente del proceso?

No. La relación con Dinamic se rompió inmediatamente. Al día siguiente de que nos dijeran que nos quitaban el programa, nos presentamos en las oficinas de ERBE. Allí nos enteramos de que sería ERBE y no la distribuidora habitual de Dinamic quien iba a comercializar los juegos de esta firma. Entonces Paco Pastor, director de ERBE, nos dijo que le habían comentado en Dinamic que había problemas con el desarrollo del programa, que no estaba ni siquiera comenzado y que tardarían algún tiempo más en terminarlo ya que entraba un nuevo programador a trabajar en él.

Ya te puedes imaginar la cara de sorpresa del sr. Pastor cuando le ponemos el juego y echamos unas partiditas. Allí jugaron todos los miembros del equipo de desarrollo de ERBE, Javier Cano, Emilio Martínez y José Manuel Muñoz “Rambo”. Lo que comentó Pastor sobre lo ocurrido, sobre que le habían engañado, es algo para recordar. Por momentos estaba realmente enojado, y pasaba a una alegría extraña. No lo sé muy bien. El caso es que nos dio la bienvenida al equipo si queríamos formar parte de él, pero nos dijo que no podía coger nuestra versión y venderla por su parte, aunque ganas no le faltaban. Imagino que ahí entraron motivos empresariales, comerciales, etc. Imagino que por que vio una puerta para terminar con el dominio de Dinamic.

¿No tienen en Erbe ninguna copia?

No. Por que nos negamos a dejar ninguna ante la negativa de Paco Pastor de comercializar nuestra versión en vez de esperar casi un año por la de Dinamic. Porque ese es el tiempo que pasó desde que visitamos ERBE hasta que salió a la luz el esperadísimo Fernando Martín Basket Master.

Los aficionados observábamos en aquella época, con perplejidad, que se nos anunciaban juegos de Dinamic que nunca llegaban o lo hacían con enorme retraso. ¿Qué ocurría allí en ese momento? ¿Era el argumento de los “retrasos” una argucia generalizada en todos los títulos?

Lo ignoro completamente. Lo que sí sé es que por ejemplo, cuando llegamos a Dinamic, Snatcho estaba liado con el Game Over, y Víctor con el Army Moves, acababa de terminar el Camelot Warriors. Snatcho tardaba demasiado en sacar el juego. Me pregunto porqué no se lo quitaron a él.

Víctor sí iba sacando cosas. Los juegos que salían de Dinamic eran la mayoría de colaboradores, de freelancers como nosotros, que después de sacar uno o dos títulos con ellos no volvían a trabajar con DInamic. Sé que alguno, por que me lo dijeron ellos directamente, acabaron muy desengañados con esta gente. Supongo que vieron la forma de exprimir a los chavales que hacíamos esto por sacar dinerito haciendo algo que nos gustaba, y es que algo que daba buenos beneficios empezaba a dar extraordinarios beneficios, y eso corrompe.

Por cierto para el Army Moves Víctor me pidió una par de gráficos, no mucho, unos detallitos sin importancia. No los cobré, ni estoy acreditado en dicho juego por que yo mismo se lo dije, aunque ahora me arrepiento, aunque me hubieran dado 10 pesetas. Hice algunas colaboraciones más en pequeños detalles, sin acreditar lógicamente, porque no se puede exigir que pongan tu nombre en el diseño de los gráficos de un juego si sólo has hecho una caja de madera o similar. Al menos entonces lo pensaba así.

Recuerdo, aunque no tiene mucho que ver, que a Víctor, con relación a los juegos que había sacado con Johnny Jones de protagonista, le hice una caricatura, en la que sale vestido estilo Indiana Jones, con la Torre de Madrid al fondo. Se la regalé, pero no le debió hacer mucha gracia, porque la tengo en mi poder. No la cogió. En fin.

Creo que fue un suplicio que Dinamic os reconociera al menos el trabajo gráfico y conseguir cobrar los derechos correspondientes.

Sí. Primero amenazaron con no pagarme nada, por que iban a cambiar un poco los gráficos. No sé qué les llevó a no hacerlo. Pero sí es cierto que me pagaron muchísimo menos de lo estipulado para un grafista en la época, argumentando que había que pagar a Fernando Martín. Es decir, yo y no Dinamic pagué los derechos de uso del nombre del jugador para el juego. ¿Dónde se ha visto eso? ¿Qué empresa descuenta sueldo a sus empleados si decide pagar a un actor para que éste haga sus anuncios? Lo más triste es que si eso hubiera sido así, una vez alcanzado el monto de lo cobrado por FM yo tendría que haber comenzado a cobrar el porcentaje habitual, y no fue así. Y eso que los grafistas cobrábamos demasiado poco, a pesar de que por muy bien que estuviera programado un juego, éstos entraban por los ojos, vendía más un buen diseño que una buena programación, pero los porcentajes los decidieron programadores. Qué le vamos a hacer.

En cuanto a cobrar, al principio, cuando del tema de cuentas se encargaba Santiago Morga no tuve problema en recibir el cheque mensual. Después de que Santiago abandonara Dinamic fue un auténtico suplicio conseguir cobrar. En ocasiones, debido a que cambiaban mucho de oficina, llegaron a estar en una galería comercial, tuve que hacer labor casi detectivesca, por que no me facilitaban una dirección donde acudir a cobrar el cheque. Eso sí, aunque por contrato me tenían que enseñar los datos de ventas realzados en cada mes, nunca vi esas hojas, me tenía que fiar de lo que me decían. Eso nunca pasó en ERBE, donde Javier Cano siempre nos sacaba las hojas de ventas con los datos de todos los juegos, con el conocimiento de Paco Pastor , incluso de los productos de importación, buscaba nuestro título, hacia cuentas delante de nosotros y luego comparaba con el cheque que nos habían firmado. Siempre coincidían los datos.

¿Conoces más casos de relaciones “torcidas” con Dinamic?

Sí, pero no te puedo decir títulos de algunos juegos que no vieron la luz. Sé como he comentado antes, que la relación con el programador del Sgrizam no fue buena, de hecho, según un buen amigo suyo no quiere volver a saber ni hablar del tema. Como nosotros nos fuimos cuando nos quitaron el juego, no sabíamos ya qué proyectos tenían y cuáles se quedaron en la papelera, aunque sí teníamos conocimiento de gente que se huía de allí, porque nos llegaban los rumores a las oficinas de ERBE.

También sé de algún que otro dibujante de las carátulas de los videojuegos. Uno de ellos me dijo literalmente que no había cobrado su trabajo y que según iban las cosa creía que no lo iba a cobrar nunca. Y no quiero afirmar nada, pero ¿a nadie le llama la atención que una casa tenga un sello tan fuerte identificado en las carátulas de un gran dibujante y de pronto cambien de dibujante y éste se pase a la competencia? No afirmo nada por que no he hablado con él al respecto. Pero sabiendo que hubo problemas con más gente me da qué pensar.

¿Conociste a Fernando Martín? ¿Cómo era él y qué pasó con el asunto de sus derechos de autor?

Sí, pero de forma muy muy breve. El día que fue a firmar, yo estaba en la Torre de Madrid. Mi hermano no había ido ese día no recuerdo por qué motivo. Yo ya me iba a casa a seguir trabajando y al salir de la Torre me encontré con Fernando sentado en las escaleras de entrada al edificio. Me presenté, le dije que yo había hecho los gráficos, y me contestó que no los había visto aún. Que estaba esperando a su padre, que le iba a acompañar en el momento de la firma. No sé más de él. Recuerdo de ese momento a una persona extremadamente tímida, y eso me llamó mucho la atención. El caso es que no me quedé.

¿Tienes alguna idea de cuantas copias se vendieron del juego?

Reales ni idea, en cuanto a las ventas que a mí me dijeron, muchísimas. Yo cobraba un porcentaje minúsculo de royalties, pero sé que uno de los meses, en concreto navidades, las ventas de juegos de ordenador alcanzaron los 300 millones de pesetas, y eso sí lo vi en las oficinas de ERBE. Javier Cano nos enseñó los datos.

Cuando salisteis de Dinamic tu hermano y tú llegasteis a ERBE-TOPO. Creo que de hecho asististe al nacimiento del nombre “Topo”. Revélanos cómo fue.

Llevábamos algún tiempo en ERBE. Nos estaban presentando a gente que trabajaba como colaboradores. Nosotros dos solíamos ir por la tarde sobre todo los viernes a las oficinas de ERBE, que estaban entonces en la calle Santa Engracia de Madrid. Normalmente nos encontrábamos con los tres miembros originales del equipo de programación de ERBE, Javier, Emilio y Rambo. También estaba por allí una chica que hacía los duplicados de discos. Pues bien, una de esas tardes, apareció Paco Pastor y nos dijo que había decidido sacar los juegos desarrollados allí bajo una firma nueva, que distribuiría en exclusiva la firma ERBE. Supongo que era parte del plan para acabar con el dominio de Dinamic en el panorama español. No pidió a los que estábamos allí presentes, que hiciéramos un ejercicio de “brainstorming” para bautizar esa nueva división. Dio la casualidad de que estábamos allí Gonzalo y yo, y nos pusimos los 5 a pensar en nombres de todo tipo.

Fueron unas cuantas horas de exprimir ideas y conceptos, cuando apareció Paco por la puerta. Le dimos un montón de nombres, pero con media sonrisa nos dijo que ya se habían decidido por uno, TOPO. No entendimos muy bien el por qué de este nombre pero luego supimos el por qué de su elección. Existía y creo que existe una galería comercial en el metro de la calle Atocha. Una de las tiendas vendía material informático, y su dueño era parte de la plantilla de directivos de ERBE. Se eligió TOPO porque ya estaba registrado y se ahorraban así tiempo y dinero.

Renunciáis a cualquier tipo de contrato con TOPO después de ver cómo funcionaba profesionalmente ese mundo. ¿Qué ambiente laboral encontráis allí? ¿A quiénes recordáis más claramente y con quién os lleváis mejor?

Después de la experiencia con Dinamic no queríamos atarnos con nadie. Lo que no sé es cómo habría sido, cuál habría sido nuestra reacción o decisión si Paco hubiera aceptado nuestro FM sin esperar al de Dinamic.

En cuanto al ambiente, era infinitamente mejor, mucho más amigable. Allí conocimos a César Astudillo, el famosísimo Gominolas, que junto con un amigo suyo, Óscar, no recuerdo su apellido, estaban preparando un juego “visto desde arriba”. Y yo me puse a hacerles los gráficos Javier Cano llevaba un archivador con fichas de todo el mundo. Datos como nombre, teléfono, si era programador o grafista, si era dibujante, etc. Todo muy ordenado. Probablemente había más de 200 fichas.

Gonzalo por su parte, escarmentado decidió dedicarse a hacer pequeñas rutinas para otros. Por ejemplo, creo la rutina de sonido que se empleó en todos los juegos de TOPO, y que hacía que la extraordinaria música compuesta por Gominolas sonara aún mejor, con sólo aquella chicharra que tenía el Spectrum.

Recuerdo también a los hermanos Arévalo, con los que colaboré en el juego Stardust. También estaban Julián Alama y Alberto Blanco que preparaban un juego bélico llamado “Baoum” o “Triple Commando”. El juego luego salió bajo Dro Soft creo, y ellos firmaron como Xortrapa. Alberto es hermano del director de la película “Planet 51”. Por allí aparecieron también Kantxo, Miguel Perera o Carlos Arias, que formaron parte de Animagic junto con Emilio y Javier.

– Juan Carlos García, con el que hicimos Desperado.

– Rafael Gómez autor entre otros del Survivor.

– Roberto Potenciano, que actualmente es un maestro de las 3D. Creo que trabaja haciendo modelos para estudios de arquitectura.

– Aunque ya le conocía de la época de Dinamic, por alli estuvo Azpiri.

– También recuerdo a José Luis Cid. No era programador, estaba en el almacén pero es que cuando las oficinas se trasladaron a la Plza de Castilla, nos dejaron en el sótano al lado del almacén, pero esto es otra historia. Allí conocí también a Pepín Tre, que es un conocido humorista.

– Por supuesto a José Manuel Lazo, una bestia en cuanto a conocimientos de los entresijos de máquinas. No he tenido mucho trato con él, pero no creo equivocarme si afirmo que es una de las personas que más sabe de ordenadores del planeta.

A sabiendas de que me dejo a muchos en el tintero, voy a parar.

Material proporcionado por Julio. ¡Veremos mucho más!

En TOPO también hubo sus tormentas internas. ¿De qué manera surge la figura polémica de Gabriel Nieto?

Pues el ambiente en TOPO era muy bueno. Javier Cano coordinaba el grupo de colaboradores de forma magnífica, visto desde el lado de los colaboradores. Todos estábamos contentos, trabajadores y empresa. Pero llega un momento en que la empresa quiere más. Y entonces aparece el sr. Nieto. Nunca tuve demasiado trato con él, y como no estábamos en nómina y no nos podía presionar él tampoco tenía mucho trato con nosotros dos. De hecho creo que incluso le molestaba que fuéramos por allí precisamente por no estar en nómina y no tener control sobre nosotros.

Según nos contaron, Paco invitó a comer a Javier Cano y a Gabriel Nieto. En dicha comida le dijo a Javier que lo quitaba de jefe de Topo y Ponía a Gabriel porque Javier era demasiado blando y bueno con nosotros, y Gabriel era “más cabrón” y eso es lo que él quería para la empresa. No sé cuál sería la reacción de Nieto, pero a mí no me haría gracia que me llamaran eso.

En cuanto a otro tipo de cosas raras, pues comenzando por la entrevista en el periódico El Pais. Unas semanas antes había salido en el dominical del periódico un amplio reportaje a color sobre Dinamic, en relación al premio que habían recibido como “joven empresa” o algo así. Pues Paco Pastor no se quedo quieto, y preparó una entrevista con el mismo periódico para que se lanzase la marca TOPO, de modo que esa entrevista daría a conocer la nueva línea de producto nacional. Aparecieron dos periodistas con un fotógrafo. Hicieron varias fotos, nos hicieron un sinfín de preguntas, aquello iba a ser algo grande. Cuál no sería nuestra sorpresa cuando el amplio reportaje se redujo a una mínima columna, con una foto de grupo y una carátula de uno de los juegos, en la sección infantil del dominical, una llamada “pequeño país”.

Y la siguiente decepción, precisamente con la gente de este periódico, vino cuando surgió el personaje de MOT. De muchos conocido, este monstruo es amigo de un niño. Sus artífices, que hicieron amistad con Javier Cano, le pidieron una prueba ya que la dirección del periódico estaba dispuesta a producir un video jugo sobre este personaje. Javier me encargó una secuencia de pantallas, que él pasaría luego a video utilizando un grabador del sistema BETA, para pasar esta cinta a la redacción del periódico. Javier pensó en la idea de cómo sería la animación, pues no había mucho tiempo, sólo teníamos un día para trabajar, y pensó en una imagen del monstruo con el niño a su lado, que aparecen atravesando las páginas del periódico. Esta imagen era una de las oficiales de publicidad del personaje. La idea era que el monstruo levantase la pata, y al bajarla todo se moviera como si fuera un terremoto. Yo debía hacer la pantalla a color, y las diferentes fases de esa animación.

Para ello empleé el Atari ST. Luego Javier montó la animación con las pantallas que yo había creado, acentuando el efecto del terremoto moviendo la cámara al grabar. Lo hicimos como si de una secuencia “STOP MOTION” se tratara. Estuve trabajando toda la noche para terminar a tiempo, y Javier empleó un par de horas en grabar por la mañana para llevarlo antes del mediodía al periódico. La decepción vino cuando nos enteramos por una noticia en la televisión e que el juego se haría pero no lo haríamos nosotros. Ni siquiera tuvieron la decencia de decirnos que no lo haríamos, nos enteramos por el telediario.

Mot, el juego basado en el personaje de Azpiri

Continuará en la Parte 3.

WOS

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

35 comentarios

  1. Cuanto más leo más se me abren los ojos de asombros, menos mal que lo ponéis por partes porque de golpe se me habrían caído hace rato de las órbitas… Asombradito me teneis con esta historia.

  2. Todos los que llevamos desde los 80 en esto ya sabemos como se las gastan los estudios grandes como Dinamic, pero lo de Gabriel nieto nunca lo pude comprender, cuando todos hablaban "gloria" de el, y con lo que hizo con ese juego de "pinball"
    Leyendo el reportaje, que participara en Stardust, a mi se me cae el alma, ese juego me encanta, aunque es dificilisimo.
    Claro esta aun lo conservo, ademas en PERFECTISIMO estado 😀
    Esperando la 3º entrega desperado 😀

  3. "Pepe Lazo" como sólimos llamarle ya que había dos Jose Manuel en el equipo, no se dedicó a hacer juegos comerciales en Topo, era programador de apoyo, hacía mapeadores, cargadores, rutinas concretas que se necesitaran para el juego, además de ayudar en las conversiones entre las distintas plataformas.
    Es interesante la continuación de esta entrevista y es cierto todo lo que dice, yo no me acordaba del fichero de Javier Cano, pero si, era de color verde y en él estábamos todos los freelance que tenía Topo soft.

  4. Los gráficos son de la pantalla final del Desperado. Una pantalla con animación, y es una muestra de cómo hacía esas pantallas. Esos son los fragmentos que debían ir animados. Y sobre Pepe Lazo, es cierto que nunca hizo juegos, pero sí es cierto que era un programador de apoyo por los conocimientos que tenía.

  5. Al final si lo piensas lo que estamos leyendo es el pan de cada día de una empresa X cualquiera. El que no corre vuela y cuanto más rastrera es la gente más arriba llega. Cuantas más cosas leemos sobre aquella época, mejor queda la figura de Javier Cano, incluso desde diferentes fuentes de información.

  6. Sin hacer menosprecio a Javier Cano, también hay que mencionar a José Manuel Muñoz "Rambo" y a Emilio Martínez. De Emilio alguien me dijo una ocasión que no conocía a nadie mejor persona que él.

  7. @jamartin desde luego que Rambo Y Emilio son dos buenas personas, a ver si en la próxima reunión "Topera" contamos también con tu presencia que en la primera estuvimos unos cuantos y fue divertido recordar viejos tiempos.
    Ahora nos toca esperar a ver como termina tu interesante entrevista.
    Un saludo compañero

  8. Una entrevista alucinante… uno se imagina que este tipo de movidas siempre existieron, al fin y al cabo son empresas…

    Pero sorprende leer todas estas cosas de Dinamic, hasta ahora como mala experiencia sabía de la etapa de TOPO/Gabriel Nieto

  9. @josepzin
    De todas maneras a todo el mundo no se le trató así, por lo tanto como ya decía más arriba cada cual tiene su verdad y yo desde luego me puedo quejar de Tiranic pero nunca de Gabriel Nieto quien ni fue ogro conmigo y además me ayudo incluso fuera de Topo soft.

  10. Desde luego, aclaro que en EMS no juzgamos la figura de Gabriel Nieto. La llamamos polémica porque la generó, y estuvo involucrado en alguna que otra tormenta, pero efectivamente cada uno tendrá sus experiencias, como bien aclara Borrocop. Julio, en este caso, cuenta una anécdota que no lleva implícita ninguna crítica. A mí me encantaría entrevistarle.

  11. Claro JMV, nosotros comentamos nuestras experiencias, yo en Topo estuve con Javier y con Gabriel, ambos se portaron de maravilla conmigo. De hecho Julio comenta lo de Tiranic como yo lo hago personalmente. Estoy seguro que se portarían bien con otros, pero a él le hurtaron en el programa y a mi en el coche, cosas de aparcar en un lugar que ambos teníamos acceso. Desde luego comento esa anécdota porque hubo más, y alguna que demuestra como eran los hermanitos de la caridad… digo de la calidad.
    Saludos a todos

  12. Está bien la aclaración sobre Gabriel Nieto, que al final cada persona tuvo su experiencia y muchas veces lo que para unos es una mala para otros es una buena.

    De todos modos, leyendo estas historias se ve que las cosas no han cambiado tanto y que muchas veces se juega con las ilusiones de la gente.

  13. Alfonso, como ya te comenté una vez la mayoria teniamos la impresión, al leer su entrevista en MH (a Nieto), de que era un pelín vacilón el hombre :-)…dijo algo así como somos los mejores y los que más ganamos y no nos sonaba muy humilde. Pero eso, la vida real y el trato personal tendrá cada uno el que tenga.

  14. Hablar de dinero en público no es muy correcto, pero ya que se ha mencionado en la entrevista lo que percibió Fernando Martín, ¿sabe alguien más o menos cuanto cobró Butragueño por el juego de Topo?Me pica la curiosidad…

  15. @Tbrazil claro que era vacilón y a veces se podía asemejar su forma de actuar al entrenador del Madrid (Mourinho) ¿pero no ha ganado muchas finales?… pues algo parecido con Gabriel, imponía ese respeto que Javier no podía, ya que Javier Cano era un pedazo de pan.
    Gabriel era más extricto, en el trabajo tiraba hacia los jefes que hacia a nosotros, pero eso no quita a que intentase por todos los medios que topo no desapareciera, lo malo es que se fue Paco Pastor y se quedó en bragas. Resumiendo, su forma de ser vista desde fuera parece subidita un pedestal pero desde dentro no lo era tanto, y en lo personal era tan buena persona como Javier, aunque no con todos si no con los que a él le parecia bien, y ese fue mi caso.

  16. Con la diferencia de que Javier Cano es un gran técnico que dirige a técnicos y sabe de lo que hablan y trastean, y Gabriel Neto el típico jefe que entra en una empresa a dar palos y a señalar el estatus de mando. Este tipo de gente suele chocar de frente con los profesionales con experienca a los que intenta mangonear/acojonar, mientras que suelen acoger con los brazos abiertos a la gente conformista y que da un poco igual como se hagan las cosas con tal de seguir cobrando (ojo, no es un ejemplo de Topo, pero he vivido en mis carnes la llegada de un figura de estos a un grupo de trabajo establecido y funcional)

  17. Lo siento Gandulf pero te equivocas al 100% en lo de Topo, quizá sea la experiencia de la empresa en la que tu estás, pero en lo que pudo fallar Gabriel fue en que intentó llevar las cosas desde el punto de vista comercial, impuesto por los jefes superiores, y de ahí chocó con un grupo de personas que estaban acostumbradas a hacer lo que les apetecía, por lo tanto eso si que al final acabó en una guerra interna con los frutos que todos conocemos.
    Tuvo que hacer encaje con gente que hacía su trabajo, con gente que estaba en su contra, por lo que tuvo resultados buenos, regulares y algunos claramente malos.
    Yo entiendo que en tu experiencia te pasen cosas así, pero no son las que pasan a otras empresas y por lo tanto tu comentario es un poco por meter baza como siempre y como tu dices la puyita del día.

  18. ¿A que viene esto?¿ Me limito a comentar las entrevistas que se han producido de ex-toperos. En todas se habla de que Javier Cano era un jefe y a la vez técnico, mientras que gabriel neto no era técnico, y entró como un elefante en una cacharrería chocando con la gente que trabajabaa allí. Lo digo tras haber leído la entrevista a Ricardo Cancho y éste a Julio Martín, entre otras. No se ni porqué me molesto en poner comentarios, en fin…

  19. Hombre, es simplemente que el comentario te quedó muy "sentencioso" nada más. Y claro, si Borrocop dice que él se llevaba bien con Gabriel y tú vienes a decir que con gente como esa sólo se puede llevar bien gente conformista, pues como que puede que a alguien no le siente bien. Pero vamos, lo que está claro es que no era tu intención, por descontado.

  20. Pues no, obviamente no era mi intención decir que Borro era conformista, como tampoco creo que sea la suya decir que la gente de topo que no se llevaba bien con Gabriel Neto era porque estaba acostumbrada a hacer lo que le diera la gana y a no ser profesional

  21. También tiene coña que me llames la atención por comentarios "sentenciosos" (cuando aparece en varias de las entrevistas que tenéis en EMS), pero no te parezca sentencioso acusar aquí al personal de Dinamic de haber robado los limpiaparabrisas de un coche X-D

  22. Lo siento Gandulf se te nota como eres y que no me dejas en paz escriba en donde escriba. El caso es que los limpias me lo robaron porque lo tenía marcado (el trasero) ya que era una marca que me hicieron en un limpialavados y apareció en el coche de uno de los hermanos Ruiz (tengo testigos).
    Lo segundo es interpretacion tuya decir que no les daba la gana hacer lo que decía Gabriel, pero eso es tu interpretación como siempre enplan puya, te perdono poruqe eres el jefe de tu empresa y leyendo eso mira lo que dices de los jefes de sus empresas, y eso no lo digo yo lo dices tu.
    Ahora que de Topo no puedes hablar ya que no estuviste allá asi que tu comentario ni siquiera es puntuable como a ti te gusta que te puntúen, yo por el contrario entiendo que pueden puntuar negativo o positivo ya que de las puntuaciones como siempre paso, no como tu.
    Te pido que dejes el tema de meterte una y otra vez con nosotros, muchas gracias.

  23. La verdad es que como dices más arriba no se por qué te molestas en comentar cosas para sacar las cosas de quicio.
    Javier era técnico y Gabriel lo era en su apartado que era "vender" y sobretodo en el tema de impulsar la empresa como sus jefes pretendían.
    Javier era mucho más altruista, por ello era un artista y no le daba el mismo enfoque, de ahí que los jefes lo desplazaran y por ello se fué, que no lo largaron. Pero eso lo puedo comentar yo porque lo he vivido y también tengo testigos.
    Gracias

  24. Vendo limpiaparabrisas trasero de Golf serie II, algo antiguo pero en buen uso, con una pequeña marca…bueeeeno, una pequeña broma para relajar el ambiente. (En fin, es cierto lo de que vendo escobillas usadas, tengo un desguace de coches…)

  25. Lástima ya no tengo el Golf serie II, se fué a un desguace ¿no será al tuyo Sorceneger?
    … y volviendo al tema, impresionante entrevista hay que dar las gracias al entrevistado y sobretodo al entrevistador que ha sabido manejar el tema para hacerlo interesante hasta el final.

  26. Bueno, por cerrar polémicas, os pido disculpas personales si no he conseguido ser ecuánime en alguna ocasión (procuraré mejorar este aspecto) y os solicito que hagáis reset entre vosotros. Sólo sugeriría precaución a la hora de calificar a terceras personas si no se disponen de datos propios o experiencias directas, nada más. Luego, que cada uno haga uso de su responsabilidad. Lo dicho, en lo que a mí respecta tema zanjado.

  27. Yo ni tengo ni tenía ningún problema, sólo plasmaba la opinión sobre la diferencia entre Javier y Gabriel que Ricardo Cancho y Julio Martín entre otros han comentado en sus entrevistas, y decía simplemente que es lo que suele ocurrir cuando se cambia a un jefe técnico a un comercial. El resto es lo de siempre.

  28. La verdad es que la personalidad que trasmitía Gabriel Nieto desde la revista Microhobby, tanto como redacor, como posteriormente "entrevistado" ( y lo entrecomillo por que más bien parecían panfletos de publicidad concertada, más que entrevistas )
    La imagen que daba era de ser un arribista y lo que comunmente conocemos como un trepa.
    Esa era la imagen que trasmitía.

    Calificar a Javier Cano como altruista y menos comercial( y menos vendedor que Gabriel Nieto.. por ejemplo..) suena gracioso.
    Pues Javier Cano firmó la producción de los mayores éxitos en ventas de la época. Desperado y Emilio Butragueño. Ambos records de ventas indiscutibles. Esos títulos vendieron más que los de Dinamic.

    A parte, se nota en Javier Cano una gran relación con productoras extranjeras.. dada su etapa inicial en Animagic haciendo conversiones a empresas inglesas.

    En fín, yo hablo desde la comodidad de la distancia en el tiempo y en el espacio. Pero leyendo todo de estas magníficas entrevistas, un colige que hubiese sido acertado poner un gerente o jefe de personal, sin relegar a Javier Cano y conservarlo como director.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba