juegos

Rick Dangerous (1989)Firebird

Muchos fueron los juegos de Spectrum basados en películas de éxito: Los Goonies, Los Intocables de Elliot Ness, Robocop, etc. Independientemente de su calidad (muchos resultaban una auténtica bazofia jugable y solo aprovechaban el tirón de la película para “pescar” a algún usuario atraído por la carátula), la verdad es que las ventas de estos juegos solían ser considerables. ¿Pero qué hacer si la licencia para versionar la película en un videojuego era económicamente desorbitada? Pues fácil: se plagiaba la ambientación del film o se tomaban prestadas algunas imágenes que “homenajeaban” (ejem, ejem) a la película en cuestión. Era la década de los 80 y los derechos de autor no tenían ese blindaje férreo que hoy poseen.

De esa manera nació “Rick Dangerous” (1989), un juego de Core Design (y editado en Europa por Rainbird) que tomaba como fuente de inspiración al arqueólogo más famoso del cine: Indiana Jones. De hecho, son muchísimas las referencias a la película “En busca del Arca Perdida” (la carátula del juego pasaría perfectamente por un poster del famoso largometraje de Steven Spielberg). Así, no falta la piedra rodante que persigue al protagonista al principio del film, antiquísimos tesoros ocultos, viajes por diferentes localizaciones del globo, etc. Y por supuesto, tampoco falta una ambientación de corte aventurero, adornada en este caso por una puesta en escena de aspecto cartoon.

Pero más allá del detalle curioso de su ambientación, “Rick Dangerous” se presenta como un extraordinario de acción y plataformas. Controlando al simpático arqueólogo Rick Dangerous debemos superar cuatro fases que nos llevan por un templo de la selva amazónica (¿recuerdas el inicio de “En busca del Arca Perdida”?), una pirámide egipcia, un castillo nazi (el juego se sitúa cronológicamente en el año 1945) y una base secreta nazi. Durante nuestro periplo, debemos superar diversas zonas de plataformas y resolver algunos sencillos puzles, mientras sorteamos todo tipo de trampas (algunas se pueden desactivar pulsando palancas o detonando las bombas que portamos). Para añadir más variedad a este interesante cóctel jugable, encontramos momentos de acción en los que podemos eliminar a los enemigos usando una pistola (¡mucho ojo porque la munición es limitada!). Aunque, a priori, el desarrollo puede sonar algo trillado, la verdad es que este juego tiene una jugabilidad extraordinaria que además rezuma un carisma especial.

Buena parte de “culpa” de su jugabilidad la tiene un control sencillamente genial. No solo sorprende la rapidez de respuesta a nuestras acciones, también la precisión con la que podemos ejecutar saltos o los movimientos. Acostumbrados a juegos de este tipo donde el control era bastante impreciso o tenía cierto retardo después de la pulsación de los botones, “Rick Dangerous” es una auténtica joya en este sentido.

Todos los elementos comentados propiciaban un desarrollo variado y adictivo con una dificultad muy bien estudiada. Es cierto que algunas publicaciones criticaron que algunas partes del juego solo pueden superarse mediante el sistema de “ensayo y error”, pero incluso así sigue “picando” lo suficiente para intentar pasar una y otra vez esa pantalla que tanto se te resiste.

Técnicamente también estamos ante un juego sobresaliente: la estética cartoon le siente genial al juego y los sprites tienen un destacable nivel de detalle. Y no solo eso, también el uso de color es muy acertado, dando como resultado un aspecto gráfico sólido en todos los aspectos. Puede que el apartado sonoro sea su lado menos espectacular: unos efectos sonoros decentes pero sin alharacas y una música que no pasa de cumplidora.

En resumen, un juego algo olvidado y que debería figurar, en nuestra opinión, entre los mejores títulos de Spectrum por todas las virtudes técnicas y jugables que reúne. En su día tuvo versión para muchos de los ordenadores de la época (Amiga, Atari ST, Amstrad CPC, Commodore 64 y PC) y al año siguiente, dado su éxito, tuvo una continuación (“Rick Dangerous 2”).

Más información:Rick Dangerous en WOS
Valoracion: 89% Firma: Curro

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

17 comentarios

  1. Buen análisis, Curro!Particularmente, a mí me encantaba este juego. Me acerqué a él pensando que sería un plataformas del montón…y en cierto sentido lo era, pero posiblemente el más divertido que nunca haya jugado.¡Ay esas flechas traicioneras que surgían de la nada! Era el clásico que decías "bueno, sólo utra partida más y lo dejo" y te daban las tantas y pico tratando de avanzar. Sigue siendo muy agradable echar un ratico con él, a los que no lo conozcáis, os recomiendo tirar de emulador y darle una oportunidad a la diversión más llana y sana sin más pretensiones

  2. Bienvenido Curro!

    ¿Dices que Rick Dangerous es un juego algo olvidado? Para nada compañero; todos los que lo jugamos en su momento para Spectrum jamás hemos olvidado este grandísimo juego de plataformas. Y sí, está dentro de esos juegos gloriosos del extenso catálogo del Speccy.

  3. Aprovecho para dar la bienvenida a Curro como nuevo colaborador de El Mundo del Spectrum. Curro es tester de empresas como EA o FX Interactive así como colaborador en Playmanía y Retromaniac. Es un placer tenerlo entre nosotros y estoy seguro de que aportará contenidos de lo más interesantes.

  4. Hola!,
    Uno de los juegos preferidos de nuestra cuadrilla de amigos, recuerdo que en un número de la revista Amstrad Sinclair Ocio aparecía uno de esos mapas dibujados (no estaba hecho con capturas de pantalla), de la fase 1, el cual consulté con gran entusiasmo para pasarme la fase, aunque la dificultad de este juego esta muy bien medida, excelente, como todos los demás aspectos de este juego.
    Creo que no era necesario recoger todos los tesoros que aparecen en el juego, para poder finalizarlo, alguien recuerda algo de ésto?, creo que la versión de PC añadía más pantallas y por ejemplo, había detalles de jugabilidad como que podías ahorrar munición, usando el truco de las flechas, se disparaban al pisar unas zonas de la pantalla, podías usarlas para que mataran a ciertos enemigos de la pantalla.
    Saludos!

  5. Uno de los juegos más entretenidos. Desde el principio exige plena atencion. Me encanta que desde el primer segundo ya te ponga en tensión. Es un buen truco del diseñador del juego, un buen arranque. Eso hace que por esa inercia ya estés dentro del juego. Da la sensación que tú no llevas el juego sino el juego a ti y que te empuja a su mundo. Está muy bien ideado.

  6. Año 1989 yo ya tenía Pc y este juego lo descubrí para Pc, nunca lo jugué en mi spectrum porque en el 89 ya había muerto víctima de un pico de corriente
    Gran juego, los laberintos y plataformas siempre fueron mis preferidos
    Phantomas 2 es de los últimos que me enganchó, pero creo que ya tenía el commodore 128k

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba