podcast

El Mundo del Spectrum Podcast 2×10

Lo hemos conseguido. Tenemos con nosotros al genial compositor de la banda sonora de nuestra niñez spectrumera: Gominolas. No os perdáis este programa que será recordado por esta increíble entrevista a César Astudillo. Intensa, didáctica y emotiva entrevista realizada en compañía de Fase Bonus. La unión hace la fuerza y un protagonista de semejante talla bien merecía trabajar juntos. Esperamos que os guste el resultado.

Redondeamos el programa con el análisis a la mítica saga del topo Monty, un correo de un oyente, noticias y el repaso de lo que fue la polémica Retromadrid 2014.

Mientras disfrutáis de este programa que sepáis que seguimos trabajando en los siguientes, donde por supuesto analizaremos los nuevos e impresionantes juegos que están llegando a nuestros Spectrums. ¡Esto no para!


Enlaces de interés:

Tienda Online para comprar Obsequium en este enlace.

La web de Retromadrid y el comunicado oficial tras los sucesos del evento.

Mighty Freddy de Lakento en Google play y itunes Store.

Entrevista a Cesar Astudillo (Gominolas)

Juegos en los que ha participado nuestro entrevistado Gominolas

César Astudillo trabaja actualmente en: Designit.

La Saga MONTY

1. Wanted: Monty Mole
2. Monty is Innocent
3. Monty on the Run
4. Auf Wiedersehen Monty
5. Moley Christmas (Covertape Your Sinclair)
6. Impossamole

Música

Monty On The Run – versión guitarra eléctrica.
Slow Poison – Arkanoid (Arcanoid Victory – BIT Live Version)
Mad Mix Game – Spectrum 48Kb (Gominolas)
Invasion of Zombie Monsters – Spectrum 128Kb (Gominolas)
Auf Wiedersehen Monty – Spectrum 128Kb

Más información:EMS Podcast 2×10 iVoox

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

13 comentarios

  1. Me parece precioso lo que está sucediendo, aquellas magníficas personas que alimentaron las ilusiones y fantasías de los mocosos de la época ahora relacionándose y mezclándose en el mundillo actual. Se les nota que le tienen mucho cariño a la edad de oro del software español.

    Alucino cada vez más con vuestros podcast, es de quitarse el sombrero.

  2. Enhorabuena por la entrevista a Cesar Astudillo. Tuve la suerte de coincidir con Cesar en el mundo laboral, es una auténtica enciclopedia y gran persona.

    Por cierto, tengo el boceto original de la portada Zero Kelvin por Azpiri. Desconocía que fuera un juego desarrollado y no publicado por Astudillo.

  3. Hola amigos, aunque llevo tiempo siguiendo la web, nunca me he lanzado a escribir. Ya iba siendo hora. Me presento.

    Soy Rafa o (Cutreman de TVcutre, como queráis), un jugador desde pequeñito, desde el 84 que toque por primera vez nuestro querido gomas. Desde entonces no he podido dejarlo.

    Y bueno vengo a divertirme con vosotros y dar un poco de buena guerra. Y qué decir de este Podcast, está todo dicho, las tres horas se me quedan cortas. Enhorabuena por todas las entrevistas y lo interesante que son. Pedazo de programas que estáis haciendo. Ya estoy deseando escuchar los siguientes. Seguid así.

    Otra cosa a destacar es que siempre os escuchaba desde Ivoox, esta vez os he escachado directamente desde aquí y he flipado con la calidad de sonido. Genial por vosotros!!!

    Y referente a la entrevista de Gominolas, yo también cargaba los juegos para escuchar la música, incluso llegaba a dormir (la siesta) con la melodía del título cargado. Gran compositor y que buena gente tiene que ser.

    Saludos a todos.

  4. Ocrum: ya nos diras que tal era Cesar y si te contó cosillas de la época.

    Cutreman: un placer tenerte por aquí y para el próximo podcast tenemos preparado tu nuevo audiocorreo. Gracias por los coments y te animamos a mandar todos los quieras.

    Por cierto, mandadnos correos, audiocorreos, etc,… son más que bien recibidos 🙂

  5. ¡Gracias por otra dosis de nostalgia spectrumera, amigos! Esto de estar enganchado al podcast es una faena, porque pasado mañana empiezo ya con el mono…

    Excelente la entrevista a Gominolas, mucho más jugosa de lo que yo podía suponer en un principio. Su música, como él decía, quizá no jugaba un papel fundamental a la hora de marcar de forma determinante el éxito de un juego, pero por supuesto añadía siempre calidad al producto final.
    Además, hoy día sus melodías y las de otros muchos juegos, parecen cobrar entre nosotros la verdadera importancia que tenían y que, probablemente, no fuimos capaces de otorgarles en su momento. Y es que el poder evocador de la música (junto con los olores) es inigualable para conseguir devolvernos instantáneamente al pasado, a un momento determinado, a una situación concreta.
    ¡Grande Gominolas!

  6. Volvemos a tener una de esas entrevistas memorables del podcast. Soy músico y ya había ganas de una entrevista como esta. Gominolas lo ha explicado y transmitido todo muy bien.

    Una pequeña crítica. Últimamente editais con música de fondo en alguna secciones o al principio de algún bloque de contenidos (con la música a un volumen muy fuerte en ocasiones por lo que distrae la atención). A mí personalmente me gustaba más cómo editábais anteriormente. Era una seña distintiva de vuestro podcast. Yo lo agradecía bastante. Con todos seguís siendo comedidos aún así.

    Me he alegrado saber que habrá una RetroSevilla por fin. Ya era hora de que tuviéramos una aquí. Felicito a los organizadores por la iniciativa.

    Un saludo y gracias por otro podcast

  7. Hola Chicos!!.
    En primer lugar muchas gracias por la mención, en realidad ya os dije que para mí fue un placer participar en el evento, las gracias os las doy yo a vosotros.
    En cuanto al Retromadrid, coincido en vuestros acertados comentarios sobre los problemas organizativos. Lo que yo observé personalmente es que había quizás demasiados stands destinados al comercio (quizás esto también representa el momento actual de la escena retro, en cuanto a la creciente especulación en la compra-venta). Sin duda, y siempre en mi opinión, el stand de “El mundo del Spectrum” era el mejor de RetroMadrid en cuanto a contenidos expositivos, y también en especialización, porque el resto de stands dedicados a exposición me pareció que mezclaban un poco de todo pero no profundizaban tanto en ningún sistema.
    Gran entrevista, muy bien llevada, y un gran tío César. Lo mejor cuando se pone a tararear y comentar sus mejores melodías :).
    Sobre la saga de juegos que comentáis en esta ocasión, yo jugué mucho al “Auf Wiedersehen Monty”, que me gustaba bastante. El resto no los conozco tanto, me los apunto para echarles unas partidas.
    En definitiva, otro gran podcast, seguid así!!. Un saludo.

  8. Gratamente sorprendido con la entrevista. Es la primera vez que tengo el placer de escuchar a César, y no me esperaba encontrar a alguien con tan buen conocimiento técnico de la máquina y su hardware.

    Con respecto a la saga Monty, mi primer juego fue Monty is Innocent, el cual me enganchó bastante por los gráficos coloristas y la dificultad que no era gran cosa, pero me arruinó la experiencia con los otros juegos (Monty on the Run creo fue el segundo que jugué), muy distintos y bastante más complejos, sin contar que a esa altura ya estaba un poco cansado de los clónicos de Manic Minner. Es probable que de haber empezado con Monty Mole en la época del lanzamiento, mi apreciación por la saga hubiese cambiado.

  9. Dicho sea de paso, reviendo la saga en general, me ha puesto un poco triste, en especial con los plataformeros: está claro que hay una evolución técnica ahí, Auf Wiedersehen Monty, sin cambiar prácticamente nada del juego base, incorpora muchísimos detalles técnicos e ideas que lo colocan a la par con sus contemporáneos. Y ahí es donde me pregunto: ¿qué podría haber pasado con el minero Willy o el proyecto Megatree de haber tenido esta continuidad en el tiempo? No podemos más que especular, claro, pero la idea siempre me viene a la mente…

  10. Felicidades por el programa en general y por la entrevista en particular.

    Una pregunta, cómo se llama y quién canta la canción que suena justo al final del programa?

    Un saludo y muchas gracias de antemano.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba