juegos

Terra Cresta (1986) Imagine

Terra Cresta es un arcade recreativo de Nichibutsu que hizo las delicias de los aficionados allá por 1985, muy entretenida y que venía a ser un sucesor espiritual (y renovado) del clásico Xevious. Es un shoot´em up de scroll vertical en el cual la principal novedad es la posibilidad de ir complementando nuestra nave con diversas piezas (hasta 5 niveles de complejidad) que además pueden desplegarse en formación por tiempo limitado con el fin de usar diversos tipos de ataque a cada cual más devastador.

La versión doméstica en el ZX Spectrum corrió a cargo del malogrado Joffa, uno de los genios indiscutibles de este ordenador. Su buen hacer se puede ver en cada apartado del juego, y si bien no es su mejor obra sí consiguió que fuese uno de los arcade espaciales de referencia en la plataforma. Lo primero que llama la atención de esta conversión es la suavidad y fluidez de los movimientos, unida a una gran calidad gráfica aunque sea a costa de sacrificar el colorido (dicho sea de paso, el original era tan “desértico” como la versión de Spectrum). Nuestra nave se desplazará con una precisión envidiable sobre escenarios muy definidos y terrenos que se caracterizan perfectamente gracias al uso de sencillas texturas (pero muy efectivas).

La mecánica no puede ser más sencilla: disparar a todo lo que se mueva. Haremos frente a oleadas de naves con diversos patrones de ataque, desde pequeños vehículos que van hacia nosotros a otras que se desplazan hasta el fondo de la pantalla y luego viran de manera traicionera. Todo ello se complicará con los enemigos terrestres en forma de puntos fijos que nos atacan y seres como extraños lagartos que cruzan los desérticos escenarios. Eventualmente aparecerán unas cúpulas con uno o varios números que debemos destruir, tras lo cual aparecerá una pieza extra para la nave con la cual debemos ensamblarnos.

Estas partes están numeradas del 1 al 5 y no será posible acceder a los más altos sin haber ensamblado antes los anteriores. Nuestra nave crecerá y se convertirá en un objetivo más fácil, pero también ganará en poder ofensivo: disparos dobles, laterales e incluso traseros. Con la tecla “Split” podremos desensamblarnos por un determinado tiempo y nuestras piezas (o “subnaves”) harán una formación ocupando a veces bastante espacio en pantalla pero proporcionando un espectro de disparo que a veces abarcará casi todo lo que tenemos a la vista. Estos momentos son los más frenéticos del juego pero es sencillo que una de nuestras partes sea alcanzada por el fuego enemigo y por tanto destruida, teniendo que buscar de nuevo una cúpula para reponer el complemento aniquilado.

Cuidado, no vayáis a perder uno de los patitos.

Si conseguimos las 5 partes de la nave, durante un tiempo concreto nos convertiremos en un fénix de fuego que será indestructible. Cada cierto tiempo aparecerá un enemigo final en forma de gran nave, que sólo podremos destruir tras un gran número de impactos.

La versión de Spectrum tiene todo el toque Joffa, y eso se traduce en que técnicamente es impecable. A pesar de su carga gráfica, e incluso de manejar muy acertadamente texturas por el terreno, en ningún momento la acción se vuelve confusa gracias lo bien ponderados que están los diseños de los sprites y la impresionante suavidad con lo que se mueve todo. Los disparos en ningún momento se confunden con el fondo, lejos de casos como los del Silent Shadow y otros arcades similares en los que distinguir los proyectiles enemigos es una hazaña.

La gran jugabilidad de este título, muy disfrutable hoy día y que ha envejecido muy bien, depende precisamente de todos estos detalles tan meditados. Respecto a la recreativa original, sí se nota que la velocidad global del juego es menor, transcurriendo todo con mayor parsimonia, lo que no gustará a todos los aficionados a los arcades espaciales.

Esta lentitud de la versión de Spectrum no implica que sea menos complicada, de hecho es un juego bastante difícil aunque la complicación varía mucho de unos tipos de enemigos a otros. Habrá momentos en los que consigamos avanzar bastante y otros momentos donde nos desesperaremos al caer una vez tras otra bajo el fuego enemigo.

El apartado sonoro acompaña la calidad global del título aunque es algo escaso durante la acción y no le aporta nada especial. Brilla más en momentos puntuales como el final de la partida, y no tanto durante la misma.

El aspecto visual hace homenajes a otros títulos de Joffa como esos marcadores de vida en forma de patitos, y existen efectos sonoros que también recuerdan (o se reciclan) de otros trabajos anteriores. En este sentido es un juego menos personal (como corresponde a una conversión de recreativa) pero al que el autor impone su sello de la casa, como ya ocurrió por ejemplo con el Mikie o el Green Beret. No es su mejor juego pero es un ejemplo brillante de la gran calidad que el tristemente desaparecido Jonathan Smith imprimía a sus obras. Y aun con todo esto, sigue siendo una de las adaptaciones de recreativa más notables que han visitado las pantallas del Spectrum.

Genial conversión de la recreativa de Nichibutsu

Gráficos - 79%
Movimiento - 91%
Sonido - 84%
Jugabilidad - 94%
Adicción - 92%

88%

TOP EMS

Ejemplo brillante de la gran calidad que Jonathan Smith imprimía a sus obras. Sigue siendo una de las adaptaciones de recreativa más notables que han visitado las pantallas del Spectrum.

User Rating: No Ratings Yet !

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

24 comentarios

  1. Gran juego, sí señor, uno de los pocos a los que he estado viciado pegándome mis buenas partidas joystick en mano.

    Y con una gran música en el menú principal, otra de mis favoritas.

  2. Uno de mis favoritos de la época. Me parecía una conversión espectacular. Me gustaba todo él. Me lo pasé del tirón y con lo pequeño que era entonces me pareció toda una proeza.

  3. Pese a lo reducido de la pantalla para imitar la verticalidad de la recreativa, y el color monocromo de todo el juego, Terra Cresta fue sin duda un buen Shoot´em up y una correcta conversión del juego arcade.

    El punto de originalidad, radica en la recolección de las partes de la nave y la opción de separarlas para ampliar el campo de fuego.

    Y como comenta Jesús, con el sello Joffa (esos patitos ;D)

    Hoz3

    PD: Leo ¿Mejor que la recreativa? Tas pasao XD

  4. Quería añadir un par de cosillas al correctísimo artículo de JMV.

    Lo primero, hace mención de la carátula del juego que me parece espectacular. Aunque tiene poco que ver con el flyer de la recreativa original, me parece una gran ilustración. Y además, ese sello de "Imagine, the name of the game", uno de los mejores logotipos de todos los tiempos de una compañía de software, junto con "Ocean".

    Lo segundo, mencionar que Terra Cresta es parte de una saga de shoot´em ups de recreativa, que se inició con Moon Cresta (1980), continuó con el que nos ocupa, el Terra Cresta (1985); después vino el Terra Force (1987). También estan el Dangar-UFO Robot (1986), que en vez de una nave llevábamos a un mecha, que al igual que en toda la saga "Cresta", iba poco a poco adquiriendo partes ensamblables, para finalmente completar un robot mucho más poderoso. Todos estos desarrollados por Nichibutsu.

    Para PC-Engine sacaron en el 92 el Terra Cresta 2, el cual tengo ganas de echarle un ojo.

    Un saludo!

    Hoz3

  5. Juegazo hace poco lo encontre me acuerdo cuando tenia 10 años le daba la vuelta y con record ahora que tengo 31 me cuesta un monton me olvide todo pero los sonidos y las naves enemigas grandes no me olvide nunca junto con el star force son los que jugaba en los 80'

  6. Me sorprende que ni en el artículo ni en las opiniones se haga referencia al bug por el cual, si pierdes una vida a partir del nivel 6 (creo recordar) desaparecen los enemigos voladores (no los terráqueos), convirtiendo el resto del juego en un paseo. Curiosamente, cuando los niveles (realmente son más bien checkpoints) se vuelven a repetir a partir del 17º, los enemigos voladores reaparecen. Es un bug grave que estropea la experiencia de juego.

  7. El tema es que creo que el Bug ocurre solo en los modelos +2A, no? No estoy seguro al 100% pero me suena haberlo leido. De todas maneras, hay una edicion en la que el bug del +2A, que creo que es este, no aparece, que es la version Sinclair User double hits 🙂
    Saludos!

  8. Qar, recuerdo cuando me encontré por casualidad con aquel bug, fué una bendición del cielo, si me pasase hoy en día algo parecido con un título de pc lo reinicio en el acto pero que te limpiasen de enemigos un juego de Spectrum ¡no era algo que pasase todos los días!

    Terra Cresta era un buen ejemplo de cómo había que hacer bien una conversión de una recreativa. Le eché muchas horas.

  9. El juego es bueno, de eso no hay ninguna duda.
    Hay que destacar la música, dos de las mejores melodías para 48k del spectrum.
    Como usuario de la recreativa echo de menos los patrones de ataque de los enemigos, una de las cosas más importantes de la jugabilidad de la máquina original.
    Por lo demás, calidad a raudales como todos los títulos del autor.

  10. Antes de tener yo mi Spectrum (el +2A), iba a casa de un amigo a jugar al Spectrum (él tenia el +). Mítica frase española de los 80: «jugar al Spectrum». El tema es que, a última hora de la tarde, mi colega cargó este juego y me dio el tiempo justo para verlo y jugar 2 partidas antes de tener que marcharme (era la hora de cenar y este tipo de costumbres de educación marcaban los tempos). Y el rato que fui caminando hasta mi casa lo hice pensando en la pasada de juego que acababa de ver. Cuando por fin llego mi Spectrum +2A cortesía de mi madre, éste fue uno de esos juegos que no cargaban. Era bonito ser de esos chulitos que tenían el cassette incorporado, pero… que este juego y algún otro no cargara… ¡justo ése!… qué bajón… qué sonrisa se les quedaba a esos que tenían el Spectrum más antiguo y su Computone… recuerdo que hicieron un Ghost’s and Goblins (al que le pasaba lo mismo) compatible con el +2A, pero no recuerdo una versión compatible de este Terra Cresta. Felizmente gracias a un podcast de esta casa pude saber por qué algunos de esos juegos no cargaban, y recibí esa información como si un gran misterio de mi vida se resolviera al fin (aunque más de 30 años después no me quitaba el sueño, sí era algo de lo que me acordaba para siempre). Gracias amigos por vuestro trabajo.

  11. Gran Juego. Lo tuve para mi +2 Gris. Me gustaban mucho sus gráficos, la resolución que permitía que se pudieran ver los proyectiles y su jugabilidad. Se lo presté a un amigo que tenía un +2A y no le funcionaba, así que me vino de maravilla . Aún lo conservo .

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba