
En una época en la que los videojuegos no sólo eran el juego en sí, sino su portada, Bob Wakelin destacó como el mejor artista en UK. Sus ilustraciones han quedado para la historia como reflejo de toda una época del software británico, y aun hoy día son recordadas con enorme cariño por los aficionados. Ocean no hubiese sido la misma sin él. Bob ha tenido la gentileza de dedicarnos su tiempo pese a la apretada agenda de entregas. Espero que disfrutéis porque nos cuenta un buen montón de detalles de gran interés.
P- ¿Cómo empezaste a trabajar para Ocean? ¿Contactaron contigo o hubo algún tipo de proceso de selección?
B – Había estado trabajando en algunas ideas con un tipo llamado Blair Wilkins, momento en el que él conoció a David Ward y Jon Woods, y le pidieron algunas cubiertas para cajas de juegos. Hizo un par de ellas por su cuenta, y me preguntó si estaría interesado en hacer algunas cubiertas yo mismo. Compartimos algunas obras de los primeros tiempos (Blair a los lápices y yo coloreando) hasta que se hizo obvio que Blair no podia cumplir los plazos de entrega y David me pidió hacerme cargo de todos los proyectos que le iba a dar a Blair. Creo que Blair se sintió bastante aliviado (no más estrés ni levantarse temprano para cumplir las entregas). Fuimos cada uno por nuestro lado unos pocos meses después, él regresó a cazar ovnis y yo continué con el trabajo de Ocean…
P- Para mí hubo dos influencias durante aquellos años 80, en material de cubiertas: Alfonso Azpiri (nuestro Bob Wakelin) y tú. ¿Qué piensas cuando ves que tu trabajo ha influenciado a tanta gente?
B – Me siento feliz de haber tenido esa influencia positive en tanta gente. ¡No lo esperaba!
P- Mirando hacia atrás tu trabajo, tienes muchas portadas fantásticas para juegos no muy populares… Pogo, Eskimo Eddie. Tienes incluso una cubierta sobre “High Noon” con el estilo de historias del oeste de los años 50. ¿Hay alguna de esas portadas desconocidas que quieras mencionar y que realmente te gustaran?
B – Creo que Miami Vice era probablemente mi mejor obra y que fue solo usada como anuncio antes de que el representante de Don Johnson la tirara abajo. El original de Kid Chaos era una ilustración bonita y divertida que tuvo que ser desestimada por las preocupaciones de los alemanes sobre los conejos que son perseguidos por tipos con bates de madera.
P – Eras el responsable de elevar las ventas de juegos de Ocean e Imagine: los ilustradores teníais ese poder en aquella época cuando una buena portada era tan importante. ¿Algún ejemplo que recuerdes de juego mediocre pero con una gran portada de Wakelin que ayudó a vender cassettes? (Estoy pensando en la cubierta fantástica de “Los Inmortales”)
B – “Los Inmortales” es la que realmente destaca. Normalmente me decían cuándo un juego no era demasiado bueno y me pedían que hiciera un esfuerzo extra en la ilustración…
P- Solías dibujar todo “a mano”. Tus logos parecían hechos por ordenador, ¡eran tan perfectos! ¿Cómo lo hacías posible???
B – Usaba reglas y plantillas de curvas. Era algo muy divertido de hacer, y creo que es una habilidad que se ha perdido mucho hoy día.
P- A veces hiciste algo de “Photoshop manual” cuando tenías que representar elementos complejos como mapas, fotos… Estoy pensando en “Central Intelligence”.
B – ¡El mapa digitalizado en Central Intelligence fue una pesadilla para poder cortarlo y pegarlo! La mayoría de las veces usé esa técnica del “corta-pega”, porque la compañía propietaria de derechos insistía en utilizar fotografías (por ejemplo, en Transformers). Pero tenía que retocar las fotos que me daban para “despegarlas” un poquito.
P- ¿Qué tipo de papel utilizabas? Cambiabas de un trabajo a otro o siempre utilizabas el mismo?
B – Principalmente utilizaba cartón para dibujo, para poder obtener algo de textura a la hora de pintar con aerógrafo. Intenté usar otros papeles y tableros ocasionalmente, pero siempre volvía al cartón.
P- ¿Usaste de verdad papel higiénico para ayudarte a representar el polvo y las explosiones? Para añadir textura, supongo.
B – Lo hice. Solía rasgarlo y pulverizar alrededor de los bordes para crear efectos de polvo y humo.
P- Dibujaste elementos muy complejos como aviones de combate o helicópteros, en Choplifter, Flyer Fox… ¿Dónde conseguías una documentación tan precisa para ayudarte en tu trabajo?
B – En aquellos días pre-Internet, solía comprar cantidades ingentes de libros de referencia. Era mucho tiempo invertido, y muy tedioso, mirar libro tras libro para afortunadamente encontrar la fotografía adecuada. A veces, no tenía mucho tiempo, así que usaba la referencia que fuera y que pudiese conseguir rápido, y el trabajo no era nunca tan bueno como hubiese deseado que fuera. Plazos de entrega…
P- Era genial cuando imitabas artistas famosos de comic. Recuerdo Wizkid con esos personajes a lo Crumb. ¿Cuáles eran tus artistas favorites, tus referencias en aquella época?
B – Había demasiados para listarlos. Cuando tenía tiempo, trasladaba mis influencias para sostener una ilustración, sobre todo para dar a mi trabajo para Ocean una constante variedad que lo distinguiese de otros trabajos artísticos para videojuegos. Además…¡era divertido!
P- Cuéntanos algo de esa estúpida queja de Don Johnson. Lo dibujaste con una sonrisa encantadora! (risas). ¿Fue el único problema que tuviste de esta índole con una portada?
B – David Ward solo me dijo que no podían usar mi portada de Miami Vice porque el agente de Don no lo permitiría. Sólo admitían fotografías, para poder controlar su imagen. ¡Vergonzoso, porque le hice aparecer tan guapo…! Las únicas portadas de las que recuerdo que ocasionaron problemas fueron una de fútbol, Kid Chaos, Mr Wimpy y una de Hunchback que hice con estilo más realista.
P- Has dibujado portadas para comic con Marvel y DC. ¿Te imaginaste en algún momento ilustrando videojuegos antes de trabajar para Ocean en lugar de trabajar para la industria del comic?
B – Nunca me imagine hacienda portadas para videojuegos … ¡porque yo no jugaba con videojuegos! Fue un completo accidente caer en en la trampa de los videojuegos, y todavía no estoy seguro si tomé la decisión adecuada.
P- ¿Cómo era tu calendario de trabajo en aquellos años? ¿Frenético? ¿Tenías encargos todas las semanas?
B – Ocean me mantenía tan ocupado que estaba muy poco disponible para nadie más. Eso me supuso un problema años después cuando el calendario se relajó y tuve que intentar contactar y trabajar con mis antiguos clientes.
P- ¿Recibías instrucciones claras de Ocean desde el punto de vista artístico de qué debías dibujar en cada nueva portada o tenías libertad para plantear lo que te parecía mejor?
B – Tenía total libertad en al menos el 90% de las portadas. Nunca sabían qué iban a tener hasta que llegaba a las oficinas.
P- ¿Es “Batman The Caped Crusader” una de tus favoritas? Es una de las mejores ilustraciones con este personaje que he visto nunca. ¿Recibiste alguna llamada de felicitación de DC?
B _ Me dijeron que redujera el tamaño de las orejas de Bats de parte de Dick Giordano, ¡pero le gustó!
P – ¿Cuál es la portada más rara que recuerdas? Esa en la que pensabas “no puedo estar haciendo esto…”
B – Pud Pud in Weird World. Es decir: ¿qué demonios…?
P – ¿Sentiste alguna vez que Ocean estaba arruinando tu trabajo cuando publicaba tu obra en cassettes o anuncios? Quiero decir, llenando la portada de texto o con ese papel de embalar roto… Recuerdo tu trabajo artistic con “Los Intocables” que apenas podías apreciarlo en la contraportada, bajo el texto y los pantallazos.
B – A veces me resultaba costoso entender qué intentaban hacer cuando les proporcionaba una ilustración y sentían que debían pegar cosas extrañas como mariposas de plástico encima (Elf) o papel marrón roto (Wizkid). The Untouchables se hizo de esa forma porque la productora del film quería el poster de la película como portada, pero Ocean ya me había encargado mi propia interpretación. Les encantaba mi obra, y querían de todas formas usarlo, así que lo pusieron en la parte trasera de la caja. Supongo que cuando Ocean me pagaba por ello, tenían el derecho de hacer con el trabajo lo que quisieran.
P- Cuéntanos algo sobre alguna ilustración famosa que sin embargo te costara hacer o la odiaras.
B – La que odiaba más era Rainbow Islands. No podía soportar esas pequeñas adorable mierdecillas, trabajar en este tipo de trabajos era como trepar por una tubería grasienta. No me gustaba tampoco mucho Wizball, aunque sé que es realmente popular.
P –¿Hay alguna cubierta de la que reniegas? Aunque pensamos que todas ellas son portadas fantásticas.
B – Muchas de las primeras me parecen ahora absolutamente horrible. Los plazos de entrega eran de locos y tenía que moverme rápido, y algunas de ellas (como Jonny and the Jimpys por ejemplo) me hacen sentir ligeramente enfermo cuando las miro ahora.
P- Un amigo mío ha tenido la oportunidad de ver tus portadas muy de cerca. En algunas como Daley Thompsons III dijo que era totalmente indistinguible de una foto, no podía ver los trazos del lápiz! ¿Disfrutabas consiguiendo ese efecto fotorrealista tan perfecto?
B – Sí, disfrutaba. En aquella época, intentaba perfeccionar mi estilo con el aerógrafo para ver cuán realista podía hacer que parecieran las portadas. Pero solía dejar una parte de la ilustración ligeramente más “ruda” para que pudiera verse de manera obvia que había sido dibujada por la mano humana.
P- Entrevisté a un artista de portadas muy popular en España que utilizaba mucho el aerógrafo, 20 o 30 horas seguidas. Una de las cosas que más me impresionó es que tenía que usar mascara continuamente porque la pintura pulverizada llegada a todas partes: pulmón, boca, nariz… Sus hijos se levantaban por la mañana con pigmentos en la nariz pese a trabajar con la puerta cerrada!!! ¿Era tan complejo también para tí?
B – Sí, sí, recuerdo ese “resoplar púrpura” muy bien. Creo que respirar esa basura durante tantos años ha perjudicado mi salud. O quizá fue todo lo que fumé, bebí , la marihuana,… (risas)
P- ¿Conservaba Ocean los originales o se reproducían y te los devolvían?
B – Solía dejar todo el trabajo artístico de Ocean en las oficinas y me olvidaba de él, pensando que un día lo cogería y me lo llevaría a casa. El tiempo pasó, Ocean se desinflaba y decidieron tirar todo mi trabajo cuando vaciaban los almacenes. Afortunadamente recibí una llamada y corrí a los almacenes, salvando así la mayor parte de mis obras de la destrucción! Algunos originales habían desaparecido, de todas formas. Supongo que fue culpa mía por creer que la gente actuaría de la manera correcta.
P- Las reproducciones en alta calidad de tus portadas, ¿las hiciste tú o las escaneaste tú cuando recuperaste los originales? ¿O las suministró Ocean?
B – Muchas fueron escaneadas por mí cuando finalmente compré un escaner. Había vendido ya algunas, así que era demasiado tarde para obtener una buena reproducción. Ocean me proporcionó unos pocos fotolitos de parte del trabajo, pero nunca imaginé que alguien pudiera estar interesado en portadas de videojuegos, así que no me preocupaba en exceso. Hahahaaa! Maldición…
P- Dinos algo sobre el libro de Ocean que está en producción por Chris Wilkins. Como figura importante en la historia de Ocean, ¿qué papel tendrás en ese libro? ¿Qué material encontraremos tuyo en sus páginas?
B – ¡En este momento no sé nada del asunto!
P- ¿Ha afectado el trabajo digital a tu profesión? ¿Son malos tiempos para los ilustradores tradicionales?
B –Tuve que abandonar el equipo tradicional de aerógrafo para pasarme a Photoshop con el fin de ganarme la vida (lo cual me averguenza) aunque no echo de menos el “resoplido de nariz púrpura” y las heridas con el cutter. Todavía intento conseguir que mi trabajo digital parezca lo más orgánico posible, por lo que todavía tiene un “look Bob Wakelin”. El mercado de la ilustración tradicional se ha reducido enormemente, y ser ilustrador ha dejado de ser una cosa divertida.
P- ¿Qué piensas del arte de las portadas de videojuegos hoy día?
B- Generalmente, aburrido de narices. Y mucha gente coincide conmigo.
P- Alfonso Azpiri ha lanzado hace unos años un libro recopilando todas sus portadas de Spectrum. ¿No harías tú algo similar? Sería seguro un éxito.
B – Lo estoy pensando.
P- ¿Todavía tocas sintetizadores? 😉
B – ¡De ninguna manera! Sólo lo hice para alejarme del tablero de dibujo y ver si podía divertirme haciéndolo. Odio los sintetizadores totalmente. Noise Rock rules!!
P – ¿Cuál es tu actual trabajo justo ahora? ¿Sigues como freelance?
B – Todavía soy freelance y actualmente trabajo en una serie de libros para jóvenes llamado Sea Quest.
P- ¿Mantenienes algún nexo de contacto con el mundo del videojuego? ¿Algún contacto con los compañeros de Ocean o alguna amistad con un programador?
B – No mantuve ningún contacto con nadie de ese mundo hasta que Facebook llegó, y ahora mantengo el contacto con varias personas de los viejos tiempos. No estaba interesado en el mundo del juego en absoluto, era solo un trabajo y el resto de mi mundo sería un lugar alienígena para la mayor parte de la gente que pudiera conocer en Ocean.
P- Tu trabajo es adorado entre los fans del Spectrum. ¿Qué piensas cuando ves a gente 30 años después recordando tus portadas?
B – Me habría esforzado más si hubiera sabido que alguien estaba prestándoles atención.
P- ¿Cuáles eran tus juegos favorites de Spectrum, si es que tenías tiempo para jugarlos?
B – Nunca jugaba con videojuegos si no estaban en un pub o en una sala arcade. Tenía otras cosas que me gustaba hacer en casa ;-))
P- Gracias de parte de los lectores de EMS
B – ¡Gracias, sois bienvenidos!
¡Que grande Wakelin! Royo, Azpiri y él (y Sorayama, pero este no hacía portadas de videojuegos) han sido siempre mis grandes referencias de ilustración y aerografía. Ellos han sido los culpables de haberme dedicado a la ilustración.
Era una delicia ver las recreativas favoritas de mi infancia editarse en Spectrum con portadas ilustradas tan bien y con tanto detalle como las hacia Wakelin para los juegos de Ocean. Cabal, Rainbow Insland, Midnight resistance, Chase HQ, Batman The caped crusader son para mi auténticas obras de arte.
Ay, que corta se me ha hecho la entrevista!
Pues si,un grande que enamoraba las portadas que recreaba en esos estuches de cintas…Y que hoy en dia se echa de menos en la nuevas generaciones de juegos..zxspectrum forever..
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
Míticas las portadas de este genio de la ilustración.
Gran entrevista, por como cosas como estas merece la pena ser fan de la informática clásica.
¡Un saludo!
Gran entrevista!
En mi oficina tengo un póster de Match Day firmado por Wakelin. Mítico.
Tras leer la entrevista, tengo la impresión de que no está muy contento de aquella época como ilustrados de videojuegos.
Fantásticas entrevistas! muchas gracias!
Así es, Leo es las dos cosas: el citado y el amigo, todo un figura. No os perdáis su maravillosa página elspectrumhoy.com. Espero que te haya gustado la entrevista!
Por favor no menciones el match day que es mi devocion del futbol…mirar los dibujos de este MAESTRO, con el tiempo ves el valor que tienen y despues que digan que los videojuegos no desprenden arte,y mas en los comienzos donde toda la infractutura y recursos eran mas limitados.zxspectrum forever
La de Batman me impactó tanto que ningún otro Batman de cualquier otro dibujante (ni el de Neil Adams) me ha gustado tanto.
Muy buena entrevista! Se ve que el hombre es un espíritu libre y feliz…Gracias por traer estos personajes.
Que añoranza..esas magnificas portadas de Ocean..su marca es inconfundible..al igual que nuestro querido Azpiri . Revisando su obra son muchos juegos que han sido hits Rainbow islands, The new zealand story, Opetarion wolf ,where time stood still,Cabal…
Gran entrevista! Eso sí, lo del Rainbow Islands me ha dolido 🙂
Muy buena entrevista 🙂