entrevistas

Entrevistamos a Fase Bonus

Fase Bonus se puede definir de muchas maneras: la primera que es una excelente web sobre videojuegos que toca tanto lo clásico como lo moderno pero que ,también, habla de otros temas afines a muchos de nosotros como pueden ser el cine, la literatura fantástica, etc… la segunda manera de definirlos y disfrutarlos es a través de un podcast retro que están realizando desde hace un buen número de meses llegando a la friolera, en su primera temporada, de 38 programas cargados de retro por un tubo, cine y todo aquello que el «friki» (dicho en el buen sentido) pueda desear :-). Su labor está siendo muy buena, consiguiendo hacer un programa ameno, divertido e interesante, en el que ¡como no! nuestro Spectrum ha salido ha relucir en un buen número de ocasiones.
En fin, espero que está entrevista os sirva para conocerlos, si cabe, un poco más a los integrantes del programa (Ignacio que es el presentador principal, Albert y David) y esteis MUY, MUY atentos al inicio de la segunda temporada del podcast…. ¡promete emociones fuertes!

Ignacio y David in action

1- Para empezar, habladnos un poco de vosotros…

(Ignacio): Tengo 32 años y desde pequeño me han gustado los videojuegos. Cuando podía me escapaba a casa de un amigo a darle a la Master System y al Amstrad. Más tarde compré una Atari 2600 clónica y un Spectrum, pero poco a poco me fui haciendo con un montón de sistemas. Para mí los videojuegos son cultura, como el cine o la literatura.

(David): Yo empecé con los videojuegos hará más de 20 años con una Atari 2600 y Spectrum.

(Albert): Yo tengo 25 años, mi primera consola fue una Atari 2600 y mi primer ordenador un Amstrad CPC 464. De ahí pasé directamente a N.E.S. y Master System.

2- Acto seguido comenzaremos a hablar de vuestra interesante aportación en la escena retro con los podcasts. Recientemente he podido degustar ocho programas que hizo Ignacio hace tiempo y que llamó “Intento de podcast retro”. ¿Cómo surgió la idea? ¿Quedaste satisfecho con ellos? Debo confesar que a mí me han parecido bastante entretenidos… 😉

(Ignacio): La historia es que me aburría en el trabajo, y después de escuchar muchos podcast y programas de radio de todo tipo,me picó el gusanillo. Esto fue algo bastante improvisado y casero, pero que me permitió iniciarme un poco por mi propia cuenta en el mundo de los podcasts.Estoy satisfecho porque además me ha permitido formar parte de Fase Bonus.

3- Tras un tiempo nos sorprendéis con un podcast llamado Fase Bonus. En este Ignacio ya no está sólo y tiene dos compañeros. ¿Cómo os pusisteis en contacto?

(Ignacio): A raíz de escuchar las grabaciones, Albert se puso en contacto conmigo y me propuso preparar un podcast.Pensé que sería muy divertido poder grabar con más gente que amase los juegos retro y no me equivoqué.Enseguida los tres empezamos a conocernos y nos dimos cuenta que encajábamos perfectamente.

(David): Albert y yo pensamos en preparar una web que tratara los mismos temas de los que se hablaría en el podcast, por lo que me pareció interesante formar parte del mismo.

4- ¿Cómo se gesta Fase Bonus? Habladnos también de la interesante web de FaseBonus.net…

(Albert): En mi opinión los podcasts son una manera estupenda de compartir opiniones y anécdotas. Hoy en día, es difícil encontrar valoraciones de juegos que no estén condicionadas. En un podcast es más difícil camuflar las opiniones personales, y eso es lo bueno. Por otro lado, pensamos que había un gran hueco en cuando a programas que realmente tuvieran en consideración el panorama retro. Y es que realmente, nosotros solemos divertirnos más comentando y probando viejas glorias videojueguiles que las últimas novedades.

5- Fase Bonus, sin duda, desde su primer episodio hasta ahora (número 38) ha tenido un subidón de calidad constante en todos los aspectos: contenidos, montaje, etc. ¿Cómo veis la evolución del programa?

(David): A medida que avanzábamos pillábamos mejor material… Yo empecé grabando con un micrófono de mierda, y al no tener experiencia en este medio la verdad es que costaba arrancar. Muchas de las veces también nos íbamos pillando los unos a los otros con lo cual el resultado de algunos comentarios no era del todo el deseado. Aún así estamos muy contentos con la evolución que ha tenido tanto el programa como los miembros que lo hacen posible.

(Ignacio): Poder tener música en el programa también fue importante. En un principio no teníamos, pero buscamos temas de libre distribución que pudieran acompañar las charlas, y nos apañamos en la medida de nuestras posibilidades. Puede ser complicado encontrar la música apropiada, pero siempre hemos intentado que de fondo se escuchara música relacionada con lo que se hablaba en ese momento. Y como sabréis muchas veces nos llegan correos preguntándonos por ciertas músicas que se pinchan en el programa.

(Albert): Yo no había editado una mierda en mi vida. Pero cero. Empecé con el primer programa, y así hemos ido medio aprendiendo. Al principio recuerdo que no utilizaba ni un micrófono, grababa con una webcam… Poco a poco y a medida que vimos que la audiencia crecía sorprendentemente, caímos en la cuenta de que sería una falta de respeto no molestarnos en utilizar micrófonos de mayor calidad. Por otro lado cada vez estamos más a gusto en el programa, con lo cual muchas veces nos olvidamos hasta de que estamos grabando (para bien y para mal). Esto hace que apenas haya que editar, a excepción de cuando tenemos que esperar a que llegue alguien, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que al ser varios y estar cada uno en una ciudad diferente, a veces cuesta coincidir. Esperamos que la calidad del programa siga aumentando.

Javi y Marcos acosan al bueno de Mario

6- Se nota que con el paso del tiempo os lo pasáis en grande y hacéis tertulias con las que muchos nos identificamos. Es como si estuviésemos hablando con los colegas sobre videojuegos de una forma distendida y agradable. ¿Es ese el objetivo del programa?

(David): Creo que en un principio intentábamos mantener un tono más formal. Hay que tener en cuenta que nosotros tampoco nos conocíamos de nada antes de empezar con Fase Bonus y de hecho cuando nos pusimos a grabar era de las primeras veces que nos escuchábamos. Más que confianza en nosotros mismos, hemos ido ganando confianza los unos con los otros. Ahora todo es más fluido, e incluso al conocer los gustos de cada uno de nosotros, podemos ir acoplando nuestros comentarios, porque en cierto modo sabemos lo que va a aportar cada uno.

(Ignacio): Hoy en día resulta complicado comentar algo que la gente no sepa ya gracias a Internet. Queríamos hacer algo un poco diferente, y que pudiésemos comentar los temas del programa como lo haríamos si estuviésemos con los colegas tomando algo en el bar. Creo que por ahora tenemos ese tono desenfadado que se puede tener cuando te pones a hablar con amigos sobre ese juego que tanto nos gustó o recordando esa película que tanto nos hizo reír.

(Albert): En cualquier caso, más que un mérito, es que realmente nos resulta complicado hacerlo de otro modo. Hay mucho colegueo y cuando nos ponemos a hablar nos resulta prácticamente inevitable.

7- Algo importante, ¿cómo se graba el programa? Cada vez el aspecto es más profesional. Contadnos algún secretillo al respecto…

(Ignacio): Siempre se ha grabado igual, cada uno desde su casa… La parte más importante está en la edición. Además supongo que es importante que estemos cada vez más tranquilos, eso nos ayuda a no equivocarnos tanto y a centrarnos mejor en lo que queremos decir.

(David): Poco a poco tenemos mejores medios y sobre todo el resultado final recae en el trabajo de Albert. Pero sí, es increíble como el resultado ha mejorado tanto, ya que como comenta Ignacio, todo se hace exactamente igual desde el primer programa. Vuelvo a repetir que el trabajo de Albert es impresionante.

(Albert): El programa mejoró bastante cuando empecé a limpiar el audio y preparar todo desde Mac. Ahí está la mitad del mérito, el resto es sólo un poco de paciencia.

8- En cuanto a las entrevistas, las habéis conseguido de gran calidad: dobladores de cine y videojuegos, gente como Juan Delcán, Azpiri… ¿Cómo lo lográis? ¿Habéis tenido algún problema con alguno de ellos?

(Ignacio): Hasta el momento no hemos tenido problemas con nadie, todo lo contrario. Los invitados que no conocían el programa han mostrado interés al saber de la temática del mismo y siempre han quedado satisfechos. Lo bueno es que por lo general seguimos teniendo un trato estupendo con todas las personas que van participando. Por ahora hemos tenido la suerte de poder contar con gente muy amigable y que siempre está dispuesta a hablar con nosotros. Problemas… los que comentamos alguna vez en el programa, algún fallo de conexión y poco más.

9- Un programa con esas tertulias debe estar cargado de anécdotas, bromas, etc. ¿Recordáis alguna reseñable?

(Albert): Siempre que vamos a grabar, solemos pasar más tiempo charlando o comentando algo que con el programa (así se nos hacen las mil). Es muy raro que no pase algo cada vez que intentamos grabar. Desde una webcam que empieza a chillar como si tuviese vida propia hasta quién parece haber perdido el control de sus esfínteres. Hubo un programa en el que tuvimos algunas críticas, debido a que un chaval se tuvo que ir a vomitar en medio de la grabación. La verdad es que el programa en sí fue una odisea, siendo imposible respetar turnos para hablar ni seguir un orden mínimo. Además la persona afectada no regresó, con lo cual lo tenía bastante mal para editarlo. Al final acabé hasta los huevos y así se quedó.

10- Habladnos de vuestros compañeros. ¿Cómo definiríais a cada uno de ellos? No os cortéis, que no nos leen :-DDD

(Ignacio): Marcos es un chaval muy educado que ha estado con nosotros desde el primer momento. Se ha volcado en todo lo que ha podido tanto en el programa como en la web. Es un gran fan de Nintendo, y a nivel personal, diré que es una persona cuyo carácter mejora a medida que aumenta su consumo de cerveza. Héctor me parece que conocía a Marcos de antemano y se unió al poco de estar él. Fue una incorporación estupenda para el programa y es un gran coleccionista. Además compartimos una pequeña afición por la lucha libre.

(David): Sobre Javi y Dani, cuando grabaron su primera aparición para el programa, les vi muy compenetrados y se les notaba que eran gente válida (para el programa). A Javi la sección de correos le viene de puta madre y ha sabido darle un toque personal que queda muy bien, es un tío cojonudo y muy majo. Con muchas ideas y siempre está ahí para aportar cualquier cosa que se pueda mejorar. Sobre Dani, aunque no lo conozco tanto como a otros miembros del programa tengo que decir que es uno de los colaboradores con más conocimientos sobre el mundo de los videojuegos en general, y su participación en el programa siempre es notoria. Al igual que Javi sus comentarios tienen una personalidad muy característica que hace que sus aportaciones sean muy destacables.

(Albert): Altamair y Miguel fueron las últimas incorporaciones al programa. Altamair es un tío de puta madre, como he dicho alguna vez, el más “normal” de nosotros. Lleva mucho tiempo en el meollo y se nota. Además es una persona muy educada y con la que da gusto tratar. Si hablas con él unas pocas veces, es inevitable tener amistad. Por su parte, Miguel, es la única persona que conocía desde hace más de 10 años. Un día le llamé y le hablé del programa, proponiéndole participar, a lo cual aceptó sin que pudiera explicarle mucho más. Es un gran aficionado desde bien pequeño y controla del tema. Desgraciadamente solemos meterle en el programa avisándole de que vamos a grabar con menos de 10 minutos de antelación, pero intentaremos ser más organizados en esta segunda temporada. Tampoco hay que olvidar al resto de participantes que han pasado por el programa, y de una manera u otra han ido aportando algo.

Ignacio y su colega


11- Siempre que podéis metéis cucharada con el Spectrum (cosa que os agradecemos 😉 ). ¿Qué es para vosotros nuestra querida máquina?

(Ignacio): El Spectrum fue mi primer ordenador, al cual le tengo mucho cariño. Fue la máquina con la que me inicié en el mundo de los videojuegos y tengo muchísimos buenos recuerdos de esa época, pues jugaba muchísimo, hasta el punto de romper la maldita tecla J del LOAD. Creo que es una máquina muy pero que muy potente y que algunos genios consiguieron exprimir de una manera casi mágica. Con los años me di cuenta de lo bien ideado que está este sistema. Todavía lo conservo guardado a mano para poder echarle unas partidas siempre que el tiempo lo permite.

12- ¿Qué modelos de Spectrum tenéis?

(Ignacio): Yo tengo tres, el 48K, el 128K y el +2. Aunque normalmente uso el +2 por comodidad.

(Albert): Yo sólo tengo el modelo de 128K. Por un lado por edad me pilló un poco joven y por otro mi primer ordenador fue un Amstrad CPC 464. Pero tengo que reconocer que el Spectrum es una máquina con un encanto especial, con un catálogo de títulos envidiable.

13- Habladnos de vuestros juegos preferidos de la máquina de Sinclair. Nos queda claro que Target Renegade es uno de ellos, pero queremos saber más.

(Ignacio): Mis juegos favoritos pueden ser Laser Squad, La Abadía del Crimen, Cruzada Estelar, Back to School o Ghostbuster II. Pero juegos que me gusten son cientos, todos de OCEAN o de IMAGINE, por ejemplo. Los juegos que demostraban que el Spectrum no sólo era una máquina de salto y disparo me encantan. Laser Squad o Heroquest son de mis preferidos, así como las aventuras conversacionale, destacando Jabato o La Diosa de Cozumel.

(Albert): Los juegos que más horas me han pedido que les dedicara han sido La Abadía del Crimen, Exolon, Knight Lore y Arkanoid, aunque la verdad es que hay para elegir…

(David): Si os soy sincero, nos os puedo decir títulos en concreto ya que aunque jugué mucho al Spectrum, la máquina la tenía un primo mío en su casa. Todas las tardes subíamos a viciarnos, pero ya os digo, entre que me pilló jovencillo y que en una misma tarde podíamos probar bastantes juegos, no os podría decir títulos concretos.

14- Ignacio, no sé si en sus tiempos eras un fan acérrimo de la máquina y tenías piques con otros en la escuela. ¿Eras fanboy spectrumero?

(Ignacio): Era fanboy a ultranza, aunque nunca contra Amstrad, que es otro ordenador que con el tiempo me regalaron y comparte casi el mismo sitio que el Spectrum. Aunque con el tiempo me doy cuenta de que no hay máquinas mejores que otras, todas tienen cosas que son alucinantes, como el sonido del Commodore 64 o el uso del cartucho del MSX.

15- ¿Conocéis la escena retro actual del Spectrum?

(Ignacio): Sí, como la gente sabrá seguimos de cerca las creaciones de Relevo Videogames, además de tener amistad con Jon Cortázar. Pero de seguir, seguimos mucha de la escena como Mojon Twins, Retroworks o los recién creados Los Burros del Soft (aunque éstos no sean de Spectrum), que intentaremos en la medida de lo posible que vayan visitando nuestro programa.

16- Habladnos de vuestra experiencia en RetroMadrid. ¿Veis la escena retro sana?

(Ignacio): La verdad es que se ha ido todo de precio por el coleccionismo, pero siempre hay algo interesante.

(David): ¿Y eso qué tiene que ver?

(Ignacio): Que en RetroMadrid vendían el Policenauts por 156 euros. Eso tiene que ver. Por lo demás pienso que la escena retro está en su mejor momento con iniciativas como Retroacción o muchas páginas que se están abriendo especializadas en todo este tema. ¡Viva el retro!

(David): La experiencia fue muy positiva, sobre todo por conocer personalmente a los demás miembros del equipo. Coincido con Ignacio con lo de los precios, hay ciertos artículos que tienen un coste desorbitado. Sobre el tema del movimiento retro, cada vez hay más gente que muestra interés. Es de vital importancia que todavía haya grupos que se dediquen a programar para máquinas retro. Pienso que cualquier nueva creación, aunque sea para sistemas retro, es una novedad igual de válida que cualquier otra.

(Albert): RetroMadrid estuvo de puta madre, da gusto ver como propuestas centradas en el retro consiguen llegar lejos. La escena se encuentra en plena forma y mejorando, ver como sube la audiencia de Fase Bonus mes a mes es nuestra mejor prueba.

17- Y para finalizar, ya os estoy pidiendo mucho, unas preguntas corticas:

-Sistemas preferidos y odiados

(Ignacio): Spectrum, Mega Drive + Mega CD y desde mi primer 286 a 16Mhz el PC, plataforma que me encanta. Pero en general todos los sistemas tienen alguna cosa que me gusta. No odio ninguna plataforma, pero para nada. Para mí lo más importante son los títulos de que disponga, así todas las máquinas tienen algún juego que merece la pena tener.

(David): Empezando desde mi primer consola, Atari 2600, pasando por una de las consolas que más cariño le tengo, la N.E.S. Podría decir que si tuviera que quedarme sólo con una sería el combo Mega Drive + Mega CD. Neo Geo es la niña de mis ojos y bueno, opino igual que Ignacio, no odio ningún sistema, quizás hace muchos años pasaba por alto títulos sobresalientes por el hecho de estar solamente disponibles para plataformas que no era de mi agrado. Con el tiempo te das cuenta de que no hay sistemas mejores que otros, si no que a un sistema lo hacen grande sus juegos, y todos tienen algún título que merece ser jugado.

(Albert): Mi plataforma favorita es Dreamcast. Fue dinamita y no merecía acabar así. También tengo en más alta estima que las demás la N.E.S. y la Mega Drive. Me atrae cualquier sistema, pero por mencionar alguno “odiado” citaré el Game.com, por su maldita pantalla.

-Tipos de juegos preferidos y odiados

(Ignacio): Preferidos los shooters, los juegos de estrategia y los de plataformas. Odiados ninguno, aunque los deportivos no me hacen tanta gracia.

(David): En cuanto a retro, arcade, plataformas o action RPG. En sistemas actuales me decanto por los survival horror. Los juegos de estrategia apenas los he tocado.

(Albert): Mi género favorito son los RPG, en cualquiera de sus variantes. También sigo apreciando las plataformas y extraño mucho las aventuras gráficas. Realmente no odio ningún género, pero al igual que a Ignacio, la mayoría de juegos deportivos no me llaman mucho la atención (con bastantes excepciones, como Virtua Tennis).

-Remakes, ¿a favor o en contra?

(Ignacio): A favor siempre que aporten algo que no tenga el original. Y por supuesto, siempre respetando la esencia del juego a remakear.

(David): A favor, siempre que me den la sensación de estar jugando al mismo juego. Por ejemplo si todos los remakes fueran como el Resident Evil de la Gamecube, que a día de hoy me sigue pareciendo un pepino gráfico que mantiene y potencia la esencia original, o como el Bionic Commando, que consiguió que me diera un subidón con sólo escuchar la música… Te diría que ¡sí, quiero!

(Albert): Opino como mis compañeros. Un buen remake debería ser como las reediciones de los Monkey Island. Ahora puedes jugar al mismo juego de la época, exactamente igual, pero con los gráficos renovados y voces. Así deberían ser todos los remakes, y todavía podría haber sido más respetuoso en algunos detalles.

-Emulación, ¿a favor o en contra?

(Ignacio): Totalmente a favor. Totalmente. Creo que la emulación es uno de los puntos más importantes que ha surgido del panorama retro. Poder probar juegos de máquinas casi imposibles de conseguir es algo genial, además casi todos los emuladores tienen ventajas sobre la plataforma original. El más importante para mí sin duda es el savestate, es algo que merece mucho la pena cuando tienes tan poco tiempo como yo.

(David): Ni a favor ni en contra. A favor de la emulación para poder probar juegos realmente antiguos y difíciles de conseguir, y que en ciertos aspectos nos posibilita mejorar los juegos gráficamente, pero siempre es mejor jugar con el sistema original.

(Albert): A favor. Aunque opino como David, la emulación es muchas veces la única alternativa en títulos añejos o extraños. Es una pena que a menudo se relacione la emulación con la piratería, cuando no tiene porqué ser así.

Gracias a los tres por vuestro tiempo y trabajo en el Podcast & web. OS recuerdo que podéis escuchar la primer temporada de Fase Bonus, por ejemplo, en Ivoox http://www.ivoox.com/podcast-fase-bonus_sq_f12911_1.html y esto es algo que os recomiendo encarecidamente. Realmente te hacen pasar el rato muy entretenido y sientes que son gente con la que podrias charlar bien a gusto de lo que nos gusta, lo retro y en concreto del SPECTRUM. ¡Todo el éxito del mundo en la segunda temporada!

Más información:Fasebonus.net
Firma: Tony Brazil

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

8 comentarios

  1. Qué voy a decir de Ignacio, Albert y David, pues que son unos profesionales de pura cepa capaces de infundar amor por lo retro al jugador más novato.
    Unas bellísimas personas donde las haya.
    A título personal he de reconocer que es un placer colaborar con ellos, y tener la oportunidad de grabar un podcast con una persona del calibre de Ignacio y compañía no tiene precio.
    Os quiero tios!
    Sois los mejores 😀

  2. Yo no recuerdo en que programa les empecé a seguir, la verdad. Pero si recuerdo un programa mítico: Ator el Poderoso. lo que me puedo reir aun al recordarlo.

    Y otro muy bueno tambien, el dedicado a Crono Trigger. Mítico. Y yo sin el remake de DS aun…

  3. Genial chicos, muy buena entrevista. El trabajo de Albert se queda corto si no se dice que muchas veces es él el que salva el programa editándolo.

    A por la siguiente temporada, siempre a tope 3.0!!!!

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba