
En 1986, en la España anterior a la rebaja de precios del software de 8 bits, tener juegos originales era todo un lujo. Y es que el excesivo precio, que solía rondar las 2.500 ptas. del ala por cada uno de ellos, no era moco de pavo en aquel entonces. Así, los magníficos estuchitos con sus maravillosas portadas quedaban expuestos en las cristaleras de los comercios electrónicos para ser observados desde el otro lado con una mezcla de deseo y resignación, como quien mira una joya auténtica cuando sólo se puede permitir, con suerte, bisutería. Entonces, la piratería era una de las pocas soluciones. Las cintas vírgenes copiadas se propagaban con la virulencia de la última pasa de gripe. Sus portadas, cuando las tenían, estaban renegridas y eran ininteligibles por ser la tercera o cuarta vez que pasaban por la fotocopiadora y guardaban en su interior una cinta con el nombre del juego escrito a bolígrafo con letra infantil.
Entonces todo cambió. Y es que Erbe software lanzó un pack mítico que contenía diez títulos por poco más del precio de uno sólo, 3.995 ptas. Y no eran precisamente juegos escogidos al azar, estaban entre los títulos más destacados de los últimos años. Este lote que quedaría para el recuerdo haría su aparición en Spectrum, Commodore, Amstrad y Msx (esta última con unos cuantos títulos de Ultimate) y supuso toda una iniciación para los muchos que en aquel momento de auge de ordenadores de 8 bits empezaban en el mundillo. Y una puerta de entrada para esa afición de coleccionar videojuegos.

Quien sabe si se trataba de un primera sonda para averiguar si la gente realmente estaba interesada en comprar juegos originales. Pero quizá es demasiada casualidad que al poco tiempo de lanzarse este exitoso pack se empezara a fraguar la bajada de precios a 875 ptas. que revolucionó el mercado. Ojalá algún día consigamos una entrevista con Paco Pastor para hablar sobre el tema. El año siguiente, Erbe volvería a repetir la formula con “El lingote”. Recopilaba nuevamente 10 grandes títulos pero que al mantener el mismo precio de conjunto, 3995 ptas., cuando comprarlos individualmente ya no era tan caro, hizo que éste tuviera una aceptación más discreta.
La lista de los juegos que componían el Super 10 en la versión Spectrum era la siguiente:

Way of the Exploding Fist (The Melbourne House) (1985)
Supuso un sólido cimiento a los juegos 1 vs 1 en ordenador. Y no es que fuese especialmente original pues estaba bastante inspirado en el Karate Champ de Data East. Pero los chicos de Melbourne House supieron coger lo mejor del título para trabajar lo realmente importante; un gameplay pulido que hacia inservible las rutinas y tácticas raras y que permitían unos combates vibrantes. Además, contaba con un acabado técnico brillante y unos sprites de los luchadores magníficos y bien animados.

Turbo Esprit (Durell Software) (1986)
¿El sandbox nació con GTA? La respuesta, evidentemente, es que no. En 1986 ya teníamos juegos de temática similar que rompían con los desarrollos clásicos para dar más libertad al jugador. Una maravilla que esperamos recordar nuevamente en ese especial de Durell prometido.

Rock ‘n Wrestle (Melbourne House) (1985)
La incursión de Melbourne House en el mundillo de la lucha libre dejó un sabor agridulce. Quizá sea el más flojo del pack y es que esta vez no acertaron con la conversión de la magnifica versión C64. Toda la gracia y la brillantez del título original quedó perdida en algún punto de la traslación.

Zorro (US Gold Ltd) (1986)
Deliciosa videoaventura que nos pone en la piel del intrépido Zorro al rescate de su dama. Combinaba la recolección y uso de objetos con la lucha con espadas y ciertos toques de plataformas. Un acabado técnico mediocre, que recuerda demasiado al Bruce Lee desarrollado dos años antes, y un tramo final que alargaba la duración artificialmente en forma de repetitivas catacumbas, empañan lo que podría haber sido un titulo mítico.

Three Weeks in Paradise (Mikro-Gen) (1986)
Es el colofón de la saga de Wally y quizá su obra más pulida. Esta vez toda la familia se las ha apañado para acabar en la jungla, donde no han perdido el tiempo para meterse en líos. Todos los elementos que hicieron de la saga un clásico están presentes en éste, su último título.

Abu Simbel Profanation (Dinamic Software) (1985)
No es el más original pero posiblemente sea uno de los mejores plataformas que salió en 8 bits. Su entretenidísimo desarrollo cautivó a la prensa nacional e internacional. Contaba, además, con una de las mejores portadas creadas por Azpiri para Dinamic, y eso es decir mucho.

Saboteur! (Durell Software) (1986)
Otro título mítico de la compañía Durell. Nos pone esta vez en la piel de un ninja que debe infiltrarse en un complejo para recuperar datos secretos y finalmente destruirlo. Con un acabado notable, especialmente el personaje, grande y bien animado, esta aventura seguía con personalidad propia la estela de Mission Impossible.

Cauldron II: The Pumpkin Strikes Back (Palace Software) (1986)
Era la aportación de Palace software a tan suculento lote. Con un acabado técnico sobresaliente, muy similar al de su obra magna, Antiriad. Tenía uno de los controles más originales y brillantes vistos en un plataformas de 8 bits. Esta segunda parte de Cauldron poco tendría que ver con el original, ni falta que le hacía. En esta ocasión controlamos al guerrero calabaza en su búsqueda de derrotar a la bruja de la torre.

Bruce Lee (US Gold Ltd) (1984)
Tiene un acabado técnico similar al del posterior “El Zorro”, pero sin su toque de videoaventura. Bruce Lee llegó a calar entre los aficionados en esta aventura que mezclaba un desarrollo heredado de Manic Miner con patadas y puñetazos propias del astro de las artes marciales.

Spy Hunter (US Gold Ltd) (1985)
Magnífica conversión del arcade original de Midway que mantiene todo lo que hizo de esta un clásico; acción trepidante en la conducción de nuestro bólido mientras somos acosados por cientos de enemigos. Un control perfecto y unos gráficos con personalidad lo hacían una siempre buena elección para pasar un rato muerto.
Firma: Falsworth
Si quieres más información sobre packs de juegos de Spectrum, en el programa El Mundo del Spectrum Podcast 8×06 tratamos el tema.
Emocionado estoy al ver estas fotos…Para mí fueron mis primeros juegos originales, hasta entonces los veía como algo fuera de mis humildes posibilidades. Aún así estuve un montón de tiempo ahorrando y me pasaba todos los días por la tienda de electrodomésticos para ver que aún estaba ahí (lagrimita nostálgica). Luego, con la bajada a 875 y a 1200 sí que caían tres o cuatro juegos al mes, yo creo que fue un gran acierto comercial. Volviendo al super 10, tiene títulos míticos en mi devenir particular. Pa mi gusto los mejores eran el maravilloso Exploding Fist, el Bruce Lee, el Spy Hunter y el Splinter Cell…uy, perdón, el glorioso Saboteur…Si al final va a resultar que el Spectrum también tenía juegos de sigilo… Felicidades al autor del artículo por rescatarlo!
Que tiempos!!! Menudos juegos a un precio por aquel entonces bastante bueno. Es una lástima que la gente no lo entendiera así pero desde luego ´se vendieron como churros.
Yo de todos ms quedo con ese Bruce Lee que era todo un puntazo.
Saludos
Coincido con los juegos que le gustaron a Sorcenger. Fist era maravilloso, Saboteur no digamos, etc… un pack que por lo que comentas en aquel tiempo parecía un imprescindible.
Qué recuerdos. Yo nunca tuve ese pack pero era de los que siempre miraba con deseo. Estaba realmente bien.
Disiento de lo comentado en el Rock 'n Wrestle. Es, y sigue sindo, el mejor juego de Wrestling de ZX Spectrum. Vale que sus gráficos no son espectaculares, pero la jugabilidad es buenísima, con todos los movimientos famosos (incluso subirse a la valla).
En su dí me tiraba horas jugando a él, y puedo decirlo con propiedad.
Gracias a ti Sorceneger pues fue un comentario tuyo en otra entrada lo que hizo que me acordara de tan adorable pack. No había hecho esa conexión Saboteur-Splinter cell pero está muy bien traída.
A mí el Zorro me gustó más que Bruce Lee
Yo al Rock’n’wrestling o Rock’n’Lucha como se llamó en España jugué mucho, muchísimo, llegué a pasármelo varias veces y era uno de esos títulos a los que recurría para partidas casuales. Estoy de acuerdo contigo Radastan en que es el mejor juego de lucha libre en Spectrum, al menos de los que yo jugué. Es por eso que es tan frustrante lo de este juego, con ese potencial no supieron/pudieron hacer una conversión más digna, como en el caso de Exploding Fist.
Es que lo veo ahora y se me hace la boca agua, no imagino por aquel entonces jajaja
Menudo pack!!!
Por cierto, al ver la foto se me ha ocurrido algo que iré haciendo con todos los juegos comentados en EMS, y es añadir una fotillo del juego original en caso de que lo posea, claro. Creo que puede ser una documentación interesante anexa al comentario.
Vaya pedazo de pack.
El Exploding Fist fue mi primer juego junto al Match Day, pero el Saboteur! me encantaba!
Que buenos tiempos aquellos en lo que se podian comprar juegos a 895 y posteriormente a 595.
Bruce Lee: mi primer juego comprado, en el CARREFUL XDDD