juegos

Spy Hunter (1985) US Gold

Cuidado no paséis de 110 Km/h.

De la curiosa asociación de Denton Design con US Gold surgió esta conversión de la famosa recreativa de Midway aparecida en 1983, y que dos años después aterrizó en el ZX Spectrum.

Spy Hunter alcanzó entre los aficionados al Sinclair ese status de clásico y juego querido, a pesar de que sus cualidades no son un referente técnico. Es ese ejemplo de programa de Spectrum que todos hemos jugado hasta la saciedad y que aunque no destacara de forma sobresaliente en ningún aspecto sí tiene ese rincón en el corazón de todos nosotros. No en vano fue uno de los clásicos incluidos en aquel mítico Super 10 de Erbe.

Hay que decir ante todo que Spy Hunter es una estupenda conversión del arcade. Muchos de nosotros no sabíamos ni que existía la recreativa, pero nos dio igual: el juego daba forma a la perfección a una de esas secuencias de persecución espectaculares de la saga James Bond. Comenzamos en el más puro estilo “coche fantástico” saliendo con el coche de un camión. Acto seguido es cuestión de tiempo la aparición de nuestros primeros enemigos: un coche indestructible que se empeña en echarnos de la carretera; otro vehículo armado con pinchos con el cual no debemos chocar lateralmente; otro que nos disparará si se pone tras nosotros; y algún que otro vehículo más neutro que si lo sacamos de la carretera nos restará una pequeña cantidad de puntos.

No todo son dificultades: podemos utilizar nuestra arma principal, además de poder contar con añadidos como humo y charcos de aceite si logramos introducirnos dentro de los camiones de suministros que de vez en cuando aparecerán. Como guinda al pastel, al cabo de un tiempo un helicóptero intentará abatirnos con misiles: si hemos cogido de un camión el arma adecuada (un misil tierra aire) podemos intentar la proeza de abatirlo.

En ocasiones la carretera se verá cortada por lo que tendremos que desviarnos ágilmente por un estrecho camino (causante de muertes de lo más frustrantes) para montarnos en una lancha y seguir por un río en paralelo a la carretera. Las lanchas enemigas sustituirán a los coches y nos lanzarán minas de superficie y nos dispararán torpedos por detrás.

El juego es el típico arcade “sin fin” pensado para batir puntuaciones cada vez más altas. Lo escenarios irán variando de color, reminiscencia del arcade en el que entrábamos en zonas heladas que se reflejaban también en la jugabilidad (resbalones, más derrapes por el hielo…). En esta ocasión nos limitaremos a los cambios de tonalidad y al progresivo incremento del número de enemigos. Nuestros progresos los recordaremos en forma de “Yo he llegado a la zona blanca”o “Me he cargado a tres helicópteros”, comentarios típicos de aquellos años.

La conversión de Spectrum es más que digna. Cuenta con un scroll no totalmente suave (en especial si lo comparamos con otras versiones como la de Commodore 64) pero que cumple su función sobradamente, mostrando además un uso del color bastante notable para tratarse de un juego de Spectrum. El control es perfectamente funcional aunque la dinámica de tiro pueda chocar un poco al principio. El uso de armas especiales requiere la combinación de teclas de movimiento con disparo. El juego tiene sin embargo aspectos realmente flojos como puede ser el caso del sonido, o el extraño sistema de vidas y tiempo, en lugar de las 5 oportunidades que nos ofrecía la recreativa o el resto de versiones del programa.

Aun no siendo aparentemente la mejor conversión de 8 bits de la recreativa sí incorpora a cambio decisiones muy sabias como un tamaño de sprites mayor y una jugabilidad global muy acertada, en la cual una velocidad de conducción elevada nos llevará al desastre y demasiada lentitud nos pondrá en manos del enemigo. Spy Hunter es uno de esos juegos recurrentes para pasar un rato pleno de acción y resulta en conjunto una experiencia muy satisfactoria. Un clásico del Spectrum.

Valoración: 80%

WOS
Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

15 comentarios

  1. Entretenimiento puro y duro, de muchos kilates.No tenía los mejores gráficos del barrio, pero ¡qué velocidad pillaban los coches (o la lancha)!. Al lado de mi casa estaba la recreativa y vaciaba los bolsillos en ella. Cuando, dentro del Super 10, llegó a mis manos la versión del Spectrum, y escarmentado por otras experiencias, esperaba llevarme una desilusión, pero qué va, era divertido y adictivo a tope. ¿Recordáis el gustazo de tirarle el misil al helicóptero?Todos mis recuerdos con este juego, dibujan una sonrisa en mi cara. Como ha vuelto a hacérmela esbozar este artículo.

  2. Me ha alegrado mucho ver este artículo, ya que este es uno de los juegos a los que más horas dediqué en su día. Recuerdo que mi hermano y yo nos picabamos a ver quién llegaba más lejos, e incluso en más de una ocasión llegabamos a discutir porque si nos mataban pronto no queríamos ceder el turno al otro 🙂

    También recuerdo que siempre pensé que este juego estaba basado en la serie de El Coche Fantástico, y es que su emisión en TV, si no coincidió, desde luego fue cronológicamente muy próxima a la salida a la venta de este juego, y como bien dice el artículo, comenzar la partida saliendo de un camión le confería muchas similitudes con la adictiva serie.

    En cualquier caso creo que se trata de un juego que anima a superarse y echar una partida tras otra, gracias sobre todo a su dificultad bien medida. ¡Sí, he dicho dificultad bien medida!

    Saludos a todos!

  3. Me apena mucho reconocer que debo ser el único al que éste juego le dejó frío, muy frío en su momento. No me gustó prácticamente nada. No sé si por influencias de la máquina o qué , pero lo dicho, que no me gustó.Siempre me ha parecido un tanto insulso, como que le falta algo a éste juego para llegar a ser minimamente adictivo.

    ¿Soy el único?

    Saludos!!!

  4. Yo tampoco conoci la recreatiava (antes de conocer el juego de ordenador) y guardo unos buenísimos recuerdos de este juego. Para mi un clásico. No lo jugué en spectrum por que yo tenia un c64 en su dia, pero lo he probado también ahora que si que tengo uno y es tan disfrutable como esperaba, es el mismo juego, y los gráficos están super cuidados. Respecto a lo que piensa DonPriestley, en retrospectiva, estoy algo de acuerdo con lo que dice: Le falta algo para acabar de ser un juego redondo. Ese algo me temo que es el hecho de saber que tiene un final… Y es que aunque lo jugúe muchisimo, siempre me dió la impresión de que por muy lejos que me llegara siempre volvia a ser lo mismo, solo que cada vez con una dificultad más elevada (más enemigos y más peligrosos básicamente), lo cual me empujó a ir abandonando el juego paulatinamente. Aun así es un juego al que le tengo un cariño muy especial y sigo considerándolo un CLÁSICO, en mayúsculas 😉

  5. Errata en mi comentario: Cuando decia "saber que tiene un final", me referia al hecho de saber que NO tiene un final (bueno por el contexto creo que se entendia pero olvidé poner ese "NO") Sorry!

  6. Curiosamente, había dos juegos de Spectrum a los que eché posiblemente más horas que a ningún otro: Bruce Lee y Spy Hunter.

    El Spy Hunter atesora una jugabilidad envidiable, de hecho, me atrevería a decir que superior a la de la recreativa, siendo éste muy superior en cuanto a apartado técnico.

    Es cierto que su desarrollo puede pecar de monótono, pero para pasar un rato divertido sin mucho pensar es ideal.

  7. A pesar de no destacar especialmente casi en nada, Spy Hunter se puede considerar un juego mítico entre los usuarios de Spectrum. Quizá por que tenía algo de exótico. Eso de llevar un deportivo, capaz de disparar a los enemigo y que ademas tenía armas secretas como grasa o misiles, era algo muy original y divertido para la época. Si a eso le añadimos que la máquina arcade era todo un éxito en aquellos tiempos, tener una versión de este juego en tu propia casa le añadía valor al programa. Buen artículo JMV.

    Un saludo!

    Hoz3

  8. ¿Soy el único que se cargaba al camión del que salía el coche? Ya, restaba puntos ¿y qué? ¡Qué se acababa el tiempo!

    A día de hoy todavía le echo unos vicios de vez en cuando.

  9. yo tambien le metia tralla al camión jaja. Sobretodo por que no usaba las armas casi nunca, eso de manejar con joystick y teclas un arcade… asi que le metia aunque me quitaran puntos jaja veo que eramos unos cuantos

  10. Pedazo de juego! Qué de vicios me eché con este programa. Un desarrollo espectacular, un montón de vehículos distintos, armas a cascoporro, el cambio al medio acuático, puentes destrozados, helicópteros asesinos, … la única pega que le veo al juego es que no tenga un final digno del que se merece, pero bueno por desgracia eso era muy común entre los juegos de Spectrum. Por cierto como molaba reventar al tío de camión! jajjaja

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba