juegos

Turbo Esprit (1986) Durell

Apatrullando la ciudá.

Aquí estamos de nuevo con Mike Richardson, el espíritu de la compañía Burell y autor de alguno de mis juegos favoritos de Spectrum. En 1986 este señor tuvo la brillante idea de crear una especie de antecedente de la saga GTA en sólo 48 K, y aún diría más: ¡¡¡el antecedente de GTA III !!! Que para algo Turbo Esprit es un juego en 3D.

El programa no puede tener un planteamiento más sencillo: eres un poli que a bordo de tu deportivo debe recorrer uno de los 4 barrios que ofrece el juego para capturar a unos mafiosos que trafican con droga. Para ello debemos estar atentos al mapa, localizar los coches, evitar cualquier intercambio de sustancias ilegales y perseguir e inhabilitar a base de golpes a los vehículos en cuestión.

La vista es una especie de híbrido entre cabina y vista en tercera persona, y conduciremos nuestro coche por calles perfectamente recreadas en 3D pudiendo hacer, entre diversas lindezas: cambiar de carril, poner intermitentes, atropellar peatones, respetar semáforos, disparar desde el coche a vehículos de delincuentes, girar y cambiar de calle a toda velocidad mientras derrapamos, …¡Hasta podremos acercarnos a una gasolinera y repostar! Es sorprendente la ambientación de las calles con otros vehículos, peatones que respetan los pasos de cebra cuando los semáforos se ponen en rojo, y el hecho de que las calles no sean todas iguales. Habrá tres anchuras distintas de avenidas, pudiendo tomar diversos atajos para capturar al enemigo.

Por supuesto, no hablamos de verdaderas 3D sino de una simulación, pero el efecto está tan logrado que no podemos hacer menos que quedar maravillados del ingenio del programador. Los giros de los coches, al cambiar de calle, se producen de una manera un tanto extraña, con un cambio de pantalla que puede hacernos perder brevemente el sentido de la posición, pero nos acostumbraremos en seguida. En todo caso, si nos fijamos, se resuelve de manera perfecta los dos tipos de movimiento que podemos hacer al mover el volante: cambiar de carril o bien pulsar el botón de disparo a la vez con lo cual haremos un giro completo para cambiar de calle. Sencillo y adaptado a las limitaciones del hardware.

Es el coche de conducción con el que todos soñábamos en los 80, en plena ciudad y encima con historia de policías por medio, y realmente la llegada del GTA en tres dimensiones (bastante después) lo que hacía era dar forma a semejante planteamiento pero adaptado a las tecnologías actuales. Es probable que la textura de cualquier coche de GTA III ocupara varias veces la totalidad del querido Turbo Esprit.

Un grandísimo juego, un clásico y uno de los imprescindibles del ZX Spectrum.

Valoración: 93%

Más información:WOS
Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

206 comentarios

  1. uno de mis juegos favoritos de la época. la musica del principio estaba muy conseguida y se nos quedó grabada a mi y a todos mis amigos 🙂

    Una de las cosas interesantes era que el juego te daba total libertad y podías pasar de las misiones y hacer de malvado, incluso había una lista de records de puntos negativos…

  2. ¿Alguien se acuerda de un recopilatorio de software que se llamaba «El lingote»?Por 3995 pts te daba 10 juegos originales, un chollazo en la época. Yo lo compré, aunque sólo me interesaban algunos juegos (el «Exploding fist», el «Saboteur», por cierto también de Durell, el «Abu Simbel»…) también exploré todos los demás y una sorpresa agradable fue este «Lotus Turbo Esprit», bastante entretenido y sorprendentemente realista. Llevas razón, era el esquema del GTA pero sin que los protagonistas fueran tan mal hablados. Otra de esas veces que te preguntas como lo consiguieron todo en 48kbs

  3. Uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos. Hasta muuucho tiempo después de la «era spectrum» busqué sin hallarlo un juego que permitiera hacer una conducción realista (ir por tu carril, respetar semaforos, etc.)

    Además el individuo este (Mike Richardson) también hizo el Scuba Dive y el Thanatos, vaya curriculum. Creo que si sumo los tiempos que he dedicado a los tres, es con diferencia el programador que más tiempo me ha tenido entretenido (bueno, hasta que llego el pérfido Everquest, pero eso no es un juego, es una enfermedad).

  4. Anda, llevas razón, Falsworth. Justo la imagen que pones es el lote que yo compré, que puntazo de anuncio, no recordaba la caja original. Pasé semanas pegado a una tienda de electrodomésticos de cerca de casa viéndolo un rato todos los días hasta que reuní el dinero. ¡Gracias por la aclaración!

  5. Lo siento, na_th_an pero no estoy de acuerdo con lo que dices. Me parece que EMS barre perfectamente las, lamentable y lógicamente, escasas novedades que salen, pero no está nada mal revisar de vez en cuando juegos antiguos, para ver como han envejecido o, como ha sido mi caso, descubrir a veces auténticas joyas, perlas de divertimento que en su día no pasaron por mis manos, y que aunque ya tengan unos años se me presenta la oportunidad de exprimirlas ahora. Es como si me recomendasen ver Casablanca porque la ponen en la tele y nunca la haya visto, yo la vería si me la recomienda un foro que ha demostrado sintonizar con mis gustos. Además, los artículos de Tbrazil y JMV están muy bien escritos y son tremendamente entretenidos. Actualidad, por supuesto, pero revisión de clásicos, también.

  6. El 98% de todo lo relacionado con el ZX Spectrum es «pasado», porque ese es el porcentaje, siendo generosos, de programas o aplicaciones no realizadas en los 80 o principios de los 90. Incluso la denominada «retroscene» es eso: retro. Eso no quita que se comenten nuevos programas o juegos, pero la inmensa mayoría de lo comentable es material para recordar y valorar desde la distancia. ¡Bueno, y para disfrutarlo hoy día con otros ojos, por qué no! Yo lo hago a menudo, diría que casi todos los días trasteo algo. Pero la realidad es esa: el Spectrum es un sistema que forma parte del pasado. Me parecen geniales los esfuerzos por hacer nuevo software, yo lo valoro y disfruto, pero me gustaría que en paralelo esas personas consiguieran ganar dinero con ese trabajo, y que pudieran volcar su creatividad en plataformas comerciales actuales. En fin, esto da para un artículo.

  7. Pues nada es el momento de un artículo de la retroescene.. jejeje

    De todas formas hay quienes seguimos disfrutando haciendo juegos, sin cobrar, en Topo sigloXXI verás que es así, por lo tanto tampoco todo es negro o blanco, de ahí que na_th_an pues pida que se comente el nuevo juego dejándole un día para que la gente hable. ´Quizás sea para mi el único punto negro de este magnífico sitio de encuentro que no le déis tiempo a la gente a ver lo nuevo y os volquéis más en lo pasado. De todas formas gracias por dedicar tiempo y esfuerzo a comentar todo lo que tenéis o os cae en vuestras manos.
    Un saludo compañeros

  8. @jmv
    » el Spectrum es un sistema que forma parte del pasado. Me parecen geniales los esfuerzos por hacer nuevo software, yo lo valoro y disfruto, pero me gustaría que en paralelo esas personas consiguieran ganar dinero con ese trabajo, y que pudieran volcar su creatividad en plataformas comerciales actuales»

    Con estas frases has quitado sentido a toda la retroescena, entiendo como retroescena a gente que quiere a los sistemas de 8 bits y sigue creando para ellos. Estoy alucinado….

  9. ¿En qué no crees?, simplemente estoy comentando que antes has dicho claramente que el spectrum es un sistema muerto que simplemente hay que recordar, y que los grupos actuales que crean nuevos juegos deberían pasarse a sistemas actuales para ganar dinero, lo cual es la antítesis de cualquier escena

  10. No me has entendido. «Creo» de «Crear». Como has dicho que identificas Retroscene con crear o programar, digo que entonces yo (según esa definición) no pertenezco en ninguna forma a la retroscene… Creo que la retroscene tiene mucho de divulgación también, no sólo de programación ni mucho menos. Si no, pues oye, plegamos velas y todos para casa, ya que hago esto por amor al arte como puedes suponer. Y lo que yo he dicho es que «en paralelo» bla bla bla, no «en lugar de», matiz bastante importante. Ganar dinero puede no significar lo mismo que ganarse la vida. Yo hablo de ganarse la vida, cosa que me parece utilísima, pero también he hablado de volcar esa creatividad en plataformas actuales que de paso pueden dar a conocer las antiguas, como es el Spectrum. Eso también es labor de Retroscene.

    Momento estupendo para irme de vacaciones. ¡Hasta la vuelta!

  11. Pues claro que los blogs y retrositios son parte de la escena, nadie lo ha puesto en duda, pero creo que la contestación que diste a na_th_an o bien no está bien explicada o va en contra del espíritu de todo esto. Es mi opinión, que por supuesto puede no ser correcta

  12. Chicos, haya paz. No os sulfuréis tanto con cosas que sólo son pequeños matices, es muchísimo más lo que nos une, que es lo que da lugar a esta magnífica web, que las divergencias que existan. Yo creo que la mezcla actual de contenidos está muy bien equilibrada, con guiños a un pasado esplendoroso al que merece la pena sacarle lustre y a la vez cazando toda la actualidad, de la que si no fuera por EMS al menos yo nunca me hubiera enterado y me hubiera perdido los grandes ratos que me ha ofrecido todo lo relacionado con Micro men o Ivasion of Zombie Monsters, por ejemplo. Repito, no entremos en matices y en enfadarnos, que se trata de pasarlo bien y nos une una afición maravillosa.
    Por cierto, pobre Turbo Spirit, va a ser el que más comentarios tenga y el que menos se hable de él…

  13. Eso si que son unas buenas vacaciones, duraderas pero de un solo día, sin contar la noche claro está. Xd

    Ea!!! ahora a currar con un nuevo tema caldente que no «ardente»…

    Salud hermanos, desde el otro lado by Borrocop

  14. Simplemente me preguntaba por qué, en vez de comentar un nuevo lanzamiento de un compañero de la retroescena, se opta por comentar un juego de hace 25 años que todos conocemos de sobra.

    Simplemente me preguntaba por qué era más importante en esta escena publicitar un producto comercial que ya no se vende que publicitar un nuevo lanzamiento, algo que deberíamos aplaudir todos los que participamos de esta escena.

    A mí me parece más importante, vaya. Mucho más. Sobre todo cuando uno de los reporteros de esta web sale en la pantalla de créditos, para más inri.

    En ningún momento dije que este tipo de reviews no tuviesen lugar o hubiese que dejar de hacerlas. Sólo, reitero, me preguntaba por qué, puestos a gastar tiempo actualizando la web en verano en vez de irse a la playa, se empleaba dicho tiempo en recordar este juego y no en promocionar el Nelo y Quqo. Y sigo preguntándomelo, cuando hace ya una semana del lanzamiento y seguimos sin ver ninguna reseña.

    Pero es solo mi opinión 🙂

  15. Hombre, yo me imagino que será porque en verano se está más tiempo con la mujer y los niños en vez de con las cosas que se aman como los espectrum y eso. Al menos en mi caso es así, tengo mucho menos tiempo libre.
    Así que supongo que en el ratillo que tengan libre les es mucho más fácil hacer un artículo de un juego clásico, que se hace de memoria, que de un juego nuevo al que hay que dedicarle un rato.

  16. Puede ser lo del verano que comenta Apenao, pero viendo la explicación que dio inicialmente jmv, cabe pensar si la gente no está más interesada en los juegos de hace 20 años que en tener nuevo software para su máquina. Pero lo mejor; decididamente; es no pensar, así no se enfada nadie, y ser un autómata zombie de la escena, eso sí, políticamente correcto

  17. Que yo sepa TBrazil está de vacaciones por lo tanto aunque aparezca enlos créditos del juego que todavía no se ha comentado estará desconectado de todo esto como lo está la mayoría de la gente, así que tranquilidad y seguro que comentan mas adelante el juego de Sejuan y «Retroguor».
    Quedemos a la espera entonces

  18. Yo soy de los que está completamente convencido en que uno se puede ganar perfectamente la vida creando software para 8 bits, a pesar de que estos sistemas sean ya minoritarios (que NO es lo mismo que estar muerto).

    Y no lo digo por decir. En la época que estuve en Matra los números nos salían la mar de bien, a pesar de vender poco más de ciento y pico copias de cada juego y de mantener precios populares.

    Al igual que existe toda una industria y gran cantidad de personas que viven de reeditar, remasterizar, versionar películas y música clásica, y grupillos musicales que se forran haciendo música más propia de los Beatles que del siglo XXI, no veo porqué con los videojuegos no ha de pasar lo mismo, teniendo en cuenta que los ordenadores actuales pueden reproducir cualquier tipo de contenido, incluso juegos de 8 bits gracias a los emuladores.

    Si queremos que eso sea posible lo hemos de lograr entre todos. Hay que hacer frente al exceso y abuso de la fórmula del *software amateur de baja calidad* encubierta bajo el estandarte de la gratuitidad, e intentar producir videojuegos de calidad similar o superior a los de la época dorada.

    Tal como están las cosas, es normal que se tengan que «volcar esfuerzos creativos» en plataformas de hoy en dia para ganarse la vida, pero en mi caso, NO ES DE MI AGRADO.

    Preferiría volcar mi creatividad exclusivamente, 8 horas al dia, en asuntos de 8 bits (o menos).

    Al hierro.

  19. Holas a tod@s

    He Güerto :-P. Decir que generalmente yo pongo las noticias y por tanto hasta hoy he puesto lo del Nelo. Siempre tengo interes en hablar de todo el espectro que repercute en la escena ya sean nuevos juegos, antiguos, revistas, etc… ¡perdonad la tardanza!.
    Respecto en lo de comentar el juego prefiero que lo haga otro compañero de EMS, por aquello de estar en como BT del juego e intentar ser lo más objetivo posible. Además ¡coñé! hay gente buena aqui haciendo comentarios de juegos (mucho mejores que los mios) 🙂

  20. Pasados unos dias me gustaría decir una cosa, que se nos metiera prisa por publicar sobre un juego nuevo en el fondo es bueno, quiere decir que os mirais la web y eso está bien pero he leido comentarios que no comparto para nada.

    Excepto el nelo (porque estaba de vacaciones) TODOS los juegos nuevos de nuestros equipos y ajenos han sido anunciados al dia, y sino mirad semanas y noticias anteriores. Y además hemos hecho entrevistas a muchos equipos de progrmación actuales , si eso no es parece suficiente apoyo poco puedo añadir.
    Por otro lado la labor de JMV reseñando juegos clásicos me parece esencial en la web y lo está haciendo fantásticamente bien ya que , en general, los comentarios aportan algo más que calificaciones simples y añade anécdotas interesantes. Sinceramente, si no tienes ganas de leer comentarios de juegos clasícos los mejor es no leerlos, así de simple pero , joer, si alguien está siempre intentando dar primicias de nuestros equipos y sus juegos, entrevistas, etc… ese es el pesao que os escribe 🙂

  21. Pues yo soy de los que esta completamente convencido de que lo que dice Madonna Mk2 es totalmente imposible.
    Ademas no es comparable con los ejemplos que das.
    Si todos los juegos nuevos que se desarrollan para Spectrum van a tener el precio Matra, es decir de 8 a 10 Euros para arriba, ya veras como la gente dejaria de comprar, porque no es un precio normal, esto se ha convertido en un hobby.

  22. Ojo: Será un hobby PARA TI. Las ventas que tuvimos en Matra no decían eso. ¿Acaso ha cambiado algo en estos 10 años? ¿Hoy en dia es un hobby y hace 10 años no? Querido Iván, en el 2000 el MSX y el Spectrum ya estaban más que muertos comercialmente, y ya toda la gente nos decía lo mismo que tú, pero vendíamos como rosquillas considerando el reducido parque de usuarios.

  23. Y la verdad, si la gente considera que 8-10 euros es un precio excesivo, es que realmente no les gusta el juego. No le des más vueltas. Te puedo poner miles de artículos que consumes cotidianamente que tienen ese precio (desde una hamburguesa hasta una entrada de cine) de los que podrías prescindir porque no te llenan ni la millonésima parte de lo que podría hacerlo un juego de Spectrum que realmente te guste. Y si no es así, repito, será que no te gusta tanto, o que estás completamente condicionado por la moda impuesta del software gratuito.

  24. Y ya para acabar antes de irme pa la piltra (hoy tengo el dia EMS, LOL!) recordaros que desarrollar un videojuego no es como colgar un cuadro; se necesitan HORAS, HORAS y MÁS HORAS. Y todos sufrimos la crisis; yo concretamente hace MESES que tengo mi netbook petado y no tengo dinero para pillarme otro. He tenido que llegar al «miserable» nivel de desarrollar para Spectrum CON LA DS (!) y desempolvar mi NMS 8280 e instalarlo en la tele del comedor. Esos 8-10 euros podrían significar el poderme comprar otro netbook y poder programar más videojuegos para que los disfrutéis VOSOTROS. Si no hay dinero, no hay notebook, y si no hay notebook, no hay juegos. Uno ha de ganarse la vida, y tiene tanto derecho y dignidad como lo pueda tener el basurero del barrio, que seguro que cobra más por darle al botón de levantar containers que yo haciendo videojuegos.

  25. Madonna, el problema es que esto es un hobby para el 95% de la gente, incluso mas diria yo. De todas maneras seria interesante ver como saldria la cosa, por ejemplo Relevo publica sus juegos a 15€, eso si, solo saca uno al año, no se lo que tendrias tu planeado. El mismo Jon, de Relevo, ya ha comentado que es imposible vivir de esto, siendo posiblemente el que mas profesionalizado este en los ultimos años. Todo seria cuestion de intentarlo a ver como te sale la aventura.
    Te recomiendo que te leas un post en el foro de speccy.org en el que se debatio este tema tendido y largo, ahora mismo me tengo que ir pero si no lo encuentras te lo paso.

    Un saludo!

  26. Iván, yo no sé porqué haces esas afirmaciones con esas cifras ya que no creo que dispongas de suficientes datos como para barajarlas.
    Por supuesto que yo no tengo planeado sacar uno al año. Estaríamos hablando de un ritmo equiparable al que trabajaba Joffa en su época, por ejemplo: 3 meses por juego (para Retaliot tardé 2, con ayuda) = 4 juegos al año, y desarrollados por una sola persona (dedicando 8 horas al día), recogiendo todos los beneficios netos.
    Hace unos años se vendía alrededor de 150 copias por juego; si se ERRADICARAN esas ideas falaces sobre el coste de los juegos (recordad lo que he dicho de las hamburguesas y el cine, y tened en cuenta que incluso si para vosotros es un hobby, los hobby SE PAGAN, ¿o acaso os dejan entrar gratis a la sala?) esa cantidad de ventas se vería notoriamente aumentada, con lo que al menos, con un trabajillo complementario para acabar de pasar el mes, se podría considerar el vivir de ello.
    En cuanto a speccy.org, no he tenido el placer de conocerlo, pero muchísima gente de mucha confianza me han comentado en reiteradas ocasiones que precisamente es de lo peor, partidista, políticamente correcto hasta la obsesión, y que han habido abandonos en masa, por lo que como comprenderás no voy a aceptarlo como referencia en este tema.
    Y en cuanto a Jon, que lo aprecio mucho, sí que es verdad que se lo toma PROFESIONALMENTE (entendiéndolo como más que un hobby) pero no se puede poner de ejemplo de PROFESIONALIZACIÓN (entendiéndolo como productividad de tipo económico-industrial) cuando según tú está sacando 1 juego al año y una buena parte de los que disfrutan sus juegos se los descargan gratis y ni lo compran físicamente. Eso no creo que lo haga Konami.

  27. Este tipo de conversaciones ya se han hablado muchas veces con el mismo resultado. Hay gente a favor y en contra. Lo cual no quita razón a ninguna de las partes, bajo mi punto de vista. A mi me parece un hobbie pero bien es cierto que conforme pasa el tiempo y siempre poniendonos en la piel de un observador; no es menos cierto que somos los del rebaño (vease usuarios) los que probablemente devaluemos el trabajo al no contemplar siquiera la duda de que pudieras vivir de ello.
    Luego tús responsabilidades, tus hipotecas, etc.etc. te devuelven a la cruda realidad.
    Pero ya digo, comentarios como los de madonna o el mismo STAR otras veces, me dejan siempre con la dudad del que pasaría.
    ¿Realmente alguien piensa que un tipo se puede ganar la vida JUGANDO a juegos de consolas actuales, como los equipos estos que hay por EEUU, y no se merece la misma confianza el desarrollador de un juego, sea para la plataforma que sea.?
    No hablo de los betatestes ojo (eh IVAN ;P ) Si no de esa gente que forma grupos e incluso los patricionan. ALUCINO.

  28. @sejuan: Unas reflexiones con mucho sentido común, sí señor. Sobre todo en el punto en que comentas la devaluación del trabajo del programador por parte de muchos usuarios. No sólo mucha gente no contempla la posibilidad de que un programador pueda vivir de ello -aunque sea con otro trabajillo complementario-, sino que parece que les sepa mal. No se limitan a adoptar una actitud escéptica o dar el beneficio de la duda, sino que parecen intentar a posta rebatirte con cifras y argumentos que parecen destinados a que olvides tu intención de ganarte la vida con ello.
    Todo esto me lleva a pensar que a esa gente realmente o bien le caes mal, o no les gustan tus juegos, o están tan contaminados por la cultura del software-libre-pero-todo-lo-demás-no que les duele que les pidas *calderilla* por un juego que te ha costado sangre, sudor y lágrimas.
    Qué digo calderilla… LIMOSNA!

  29. Me cuelo un momento por aquí, más que nada, por alusiones: primero, mi apoyo a la gente de EMS, que actualiza siempre con contenidos muy interesantes y que siempre apoya los nuevos desarrollos. Por tema vacacional se les ha podido pasar el Nelo, pero no será porque esta web no haya demostrado su apoyo a las nuevas creaciones.

    Por la parte que me toca: el tema del precio de los juegos no me parece, como siempre he dicho, nada caro. Todo depende de cómo valores el producto en cuestión: si alguien valora que no lo vale, no lo comprará, y punto (pero el caso es que se venden, con lo que sospecho que no estamos haciendo las cosas mal).

    Ah, y no hacemos un juego al año!, que en 2009 hice, con sus respectivos equipos, La Corona Encantada, Está en la Caja y British Bob, y en 2010 he hecho el IOTZM con todo el equipo, y aún falta mucho año! ^_^

    Y en cuanto a vivir de ello: bien enfocado, y analizando el mercado, podría llegar a ser una especie de «sobresueldo»… en fin, a mi aún me faltan muchas producciones retro para dejar de trabajar y retirarme con toda mi fortuna 😉

  30. @Madonna Mk 2: Por cierto… I LOVE YOU (o^3^)~

    @todos: la profesionalización del desarrollo retro va pasito a pasito y a veces hace falta que sucedan hitos o producciones concretas pero, a dia de hoy, casi todos los grupos de desarrollo intentan ir un poquito más allá: eso es lo importante, ir «picándonos» entre todos para al final ir mejorando el producto. Es lo bueno de la «competencia», que al final el que gana es siempre el usuario… ¡esperad! ¿no es igualito que en el mercado de cualquier sector profesional? 😉

  31. Jon se ha ganado mis votaciones «A favor» en sus 2 comentarios: Por defender la fantástica labor de la gente de EMS. Por expresar que los precios tampoco le parecen caros. Por demostrar que *AQUÍ SE VENDE PRODUCTO, SEÑORES*. Por aclarar que sacas más de 1 juego al año (ya lo dejé caer en mi conversación con Ivanzx con un «cuando *según tú* está sacando 1 juego al año» XDD). Por apoyar la viabilidad de la teoría del sobresueldo o fuente de ingresos complementaria. Por demostrar que la profesionalización es un proceso progresivo (por mucho que se empeñen algunos de que hay gente ya 100% profesionalizada y no viven de ello) y, finalmente, por tus manifestaciones amorosas LMAO XDDD

    ¡Al hierro!

  32. Y tampoco quisiera airear ahora aquí las cuentas detalladas de Matra cuando estaba en el grupo, pero sí que voy a deciros que en mi caso concreto, no necesitaba de un trabajo convencional a jornada completa para poder vivir tranquilamente y además adquirir el impresionante y CARO despliegue tecnológico/arsenal MSXero con el que contaba en la época para desarrollar de una manera excitante 😉

  33. Y como suelo hacer, otro comentario antes de piltrearme XDDD
    Jon ha apuntado muy bien que realmente el beneficiado de todo este planteamiento acaba siendo el USUARIO, por lo que aun tiene menos sentido el empeñarse en ir contra corriente y pretender que los desarrolladores regalemos el fruto de nuestros esfuerzos gratis «by the face». Eso sabéis todos de sobra que tiene unas claras consecuencias que ya las estamos palpando en el dia a dia: la amateurización del sector y la baja calidad en las producciones. En definitiva: Morralla y de-evolución. En lugar de ir hacia adelante y competir entre nosotros para lograr las rutinas más avanzadas y exprimir el Z80 al máximo como apunta Jon, se tira cada vez más de C y otros abortos, barbaridades y herejías que si mucha gente se encontrara a sí misma hace unos años se escupiría a la cara.

    Hala, buenas noches 10100010102…

  34. @Rulas y @jmv: Suscribo lo mismo. BASTA YA DE LA MANÍA DE CALIFICAR TODO LO RELACIONADO CON 8 BITS COMO «RETRO».
    Y basta de calificar cualquier cosa que se salga del aborregamiento como FRIKI (otra palabro «de moda» odioso).
    En el mundo de la música, a menos que un grupo realmente demuestre una OBSESIÓN ENFERMIZA Y EXAGERADA con una estética y sonoridad antiguas, no se le califica de «retro».
    Hoy en día se sigue haciendo ROCK, y se siguen usando GIBSON LES PAULs y STRATOCASTERs, y casi la totalidad de la música dance de hoy en día está basada en sintes analógicos de los 80 (TB-303, TR-909, etc.) y a ninguno de los 2 géneros se los califica como «RETRO».
    Así que ya está bien con la tontería.

  35. Je, je…. lo que da de si el turbo Esprit :-D.
    Teneis razón en cuanto a lo de Retro pero debemos empezar nosotros mismos, para empezar la reunión más grande y casi todas las demas se llaman Retroloquesea… ¿venderia lo mismo sin la palabra Retro delante?

  36. Yo creo que vendería lo mismo o más si en lugar de la palabra Retro delante nos lo currásemos un poco más y les pusiéramos nombres más excitantes y con personalidad (es que para serte sincero los llego incluso a confundir).
    Pongo como ejemplos el Sonar y el FIB: no se llaman ELECTRO-tal ni TECHNO-pascual ni CYBER-loquesea.
    Es que incluso una revista tan prestigiosa como Retro Gamer empieza con la dichosa palabreja.
    ¡Qué cansino!

  37. Muy bueno el enlace JMV y sobre todo por darle reflejo en Facebook, lo comparto total, tambien digo que las nuevas generaciones las pobres no tienen la culpa de no conocer como se inicio el entretenimiento digital..
    La verdadera culpa la tienen todos los aficionados de la epoca (cuarentones como yo) que se empeñan en ponerle la etiqueta de Retro a los 8 Bits,.y no se dan cuenta del daño que le hacen a esta aficion ya que la marginan ante la opinion publica….
    Yo tengo el Night´n´Grail, La Corona Encantada, British Bob, me viene ya en camino el IOTZM,…Pero que leches me estan contando de Retro!!!, Pero que leches es esto de Retro,..ya me estoy preocupando incluso conmigo…Sere Retro yo tambien?, tendre que ir al medico?…
    Acabemos con esta etiqueta de una vez,..
    Menos mal que RGS aunque tiene la «maldita» palabra cualquiera que la conozca sabe que en un 70% se dedica al Desarrollo Actual, que para eso estamos en el Siglo XXI…

  38. Se me olvidaba decir una cosa y asi doy mi opinion en relación a los precios de los juegos…
    El Invasion of the Zombie Monsters me ha costado 20 pavos, si me hubieran pedido 30 los hubiera pagado igual de agusto,…La calidad no tiene precio y en 2010 en estos temas,…Menos!!!

  39. @madonna «En lugar de ir hacia adelante y competir entre nosotros para lograr las rutinas más avanzadas y exprimir el Z80 al máximo como apunta Jon, se tira cada vez más de C y otros abortos, barbaridades y herejías »

    Son formas de ver esto como he dicho en el otro post. Para mí no es más que un hobbie que quisiera no fuera así. Pero encambio no puedo estar contigo deacuerdo en esto.
    a) no necesito competir con vosotros en nada.
    b) me parece tan loable hacer un a rutina en ASM que en Basic. Si el producto es divertido ¿acaso no lo comprarías igualmente?
    Co*o el Saimazoom está hecho en Basic, ¿no?
    Ciñamonos a la diversión y el que quiera, ojo o pueda, que intente vivir de ello. Tendrá mi apoyo pero no miraré el producto para comprarlo si está hecho en ASM o Basic. Miraré si me gusta el producto y subir el precio de un producto no tiene nada que ver con su calidad.

  40. @sejuan:

    a) Lo de competir entre nosotros, en «nosotros» se incluirá quien se quiera incluir, evidentemente no me estoy refiriendo a todos y cada uno de los que alguna vez en su vida han hecho o piensan hacer un juego.
    b) Será igual de loable hacer una rutina en ASM que en BASIC, pero es varios ÓRDENES DE MAGNITUD MÁS COMPLICADO, por lo que ya no sería tan loable ni honesto CASCAR EL MISMO PRECIO.
    Y el Saimazoom original que yo sepa NO está hecho en BASIC. Que luego alguien con una máquina cuyo hardware y BASIC sean mucho más potentes que la máquina original haga una conversión en ese lenguaje, es otra cosa muy distinta. Seguramente también podría hacer una versión BASIC del último Call of Duty a 60 frames por segundo con un ARRAY DE CRAYs.
    Y no te engañes. Que un juego esté en BASIC *SE NOTA*, y si un programador programa en BASIC porque no sabe código máquina, también se notará su inexperiencia en muchos detalles.
    Que luego a unos les importe y a otros no es problema y gusto de cada cual, pero ten en cuenta que si en los 80 ninguna compañia de soft en sus cabales sacaba juegos en BASIC sería por algo. De lo contrario serían un poco gilis porque en BASIC hubieran tardado muchísimo menos tiempo en hacer juegos y hubieran ganado muchísimo más dinero.
    Por otra parte, querría concretar que cuando digo «C y otros abortos» no me refiero al BASIC, sino el enfoque que estan dando algunos hacia un tipo de desarrollo más propio de peceras, Javas, orientaciones al objeto y otras cutreces «modernas» que no están para nada pensadas para máquinas de 8 bits.

  41. Querría remarcar que en mi opinión cada uno evidentemente es libre de hacer lo que le venga en gana, pero como todo en este mundo, tiene sus consecuencias.
    El que algunas personas desarrollen en BASIC no es malo. El que algunas desarrollen en BASIC sin demasiadas complicaciones y vendan productos sencillotes a precios equiparables a otras producciones en código máquina currados, al igual tampoco es malo, pero ya no es honesto. El que juegos en BASIC se los curren mucho, mucho, mucho, dará honestidad, pero realmente constituye un absurdo ya que toda esa energía estaría mucho mejor empleada en aprender código máquina.
    En todos los casos, si son puntuales, no pasa nada. Ahora bien, si la cantidad de gente que hace eso es ya importante y hablamos ya de una PROLIFERACIÓN del soft en BASIC (al igual que hablamos de proliferación de software gratuito) entonces ya SÍ que es un problema, y va en detrimento de la calidad del panorama creativo general. Potencia el amateurismo del sector y eso lo acaba notando el usuario.

  42. Bueno se utilizan Basic o C como meros vehículos para conseguir el mismo fin, que cuando trabajas en ASM; hacer un juego para que la gente se DIVIERTA con él. ¿no? O lo hacemos para que nos los compren porque como somos desarrolladores; tienen que apostar por nosotros?
    Si perdemos el fin de todo esto, da igual que los pongas los juegos a 5 que a 10 no te los va a comprar ni el tato.
    PD: Los juegos de OCTOCOM o Beyker realizados en Basic son muy buenos; no tanto como mi akerico pero oye …tan mu bien ;P

  43. Hombre Madonna, leeme bien XD , lo de Speccy.org lo decia porque habia un hilo en donde se trataba todo esto con la participacion de bastantes representantes de la escena Spectrum y creo que seria interesante que lo leyeras.
    Y luego otra cosa, al ser esto un hobby para la mayoria, eso significa que la vida real no te permite ilimitado tiempo para dedicarte a programar y menos el lujo de dejar tu trabajo para ponerte a programar con la esperanza de poder vivir de lo que programas para Spectrum (que ojala fuera posible digo yo!)
    Pero bueno, para despejar la duda, saca ya un juego y véndelo, no?? XD

  44. Esa frase «meros vehículos para conseguir el mismo fin» me suena a la misma categoría del «o estás conmigo o estás contra mí». Fíjate que son las típicas frases que suelen soltar los VILLANOS DE LA PELI para construir sus FALACIAS o justificar sus frías acciones deshumanizadas XDDD Crear un juego no habría de ser un acto tan cínico.
    Dicho esto, te digo que si tu fin es realmente que la gente se divierta con un juego y no te importa para nada el medio, es que realmente no eres o no quieres ser un artista y te la sopla el meollo del proceso de la creación. Tienes una visión completamente mecanicista del desarrollo de un programa. En un extremo de la cadena tienes una pantalla en blanco, y en el otro la gente divirtiéndose con tu juego, y en medio sólo una neblinosa masa gris.
    ¿Realmente programas sólo para divertir a la gente o también te diviertes haciéndolo? Y si te diviertes haciéndolo como espero que sea el caso, ¿te divertirías igual si usases un vehículo muchísimo más farragoso que el ASM, el C o el BASIC, y que te hiciera el desarrollo más penoso y menos agradable, como trabajar por ejemplo en una cantera XDDD?
    Yo sólo puedo hablar por mí, y personalmente me interesan tanto el FIN, como los MEDIOS *y* su IMPACTO en los demás.

  45. Eso de lo retro es algo que los propios productores de hoy les encanta…. Retroworks, Relevo, suenan directamente a algo «raro» ya de principio. Estoy con Madonna en bastantes puntos de acuerdo, nosotros de hecho nos llamamos Topo sigloXXI por esa razón, somos otros de otro siglo, y hacemos lo que nos gusta, se le llame hobby, currele o como queráis que se le diga, pero el artista además del dinero creo para sí mismo y para demostrar su ARTE por encima de todo. Quizá haya distintas maneras, quizá haya distintos objetivos, pero creo que en cada caso a TODOS nos divierte primeramente JUGAR y luego cada cual, prefiere recibir una compensación diferente por su obra. La limosna siempre sería útil para el hacedor, una recompensa para el creador pero desgraciadamente no se tiene conciencia de ello y se premia más a la búsqueda de una joya en eBay por X euros que pagar mínimamente por una nueva creación para nuestras antiguas máquinas.
    A mi me gustaría tener el recurso de subsistir de esto, pero comprobé con el Viaje V.E. que era imposible vender más de 50 copias en su versión física. No por ello voy a dejar de hacer juegos, seguiré porque como cualquier creador siempre nos complace hacer lo que nos gusta y recibir aunque sea la satisfacción personal por un trabajo bien hecho, sea profesional o no, pero siempre hecho para el propio deleite.

  46. @Ivanzx: Te leí perfectamente. Estoy al corriente del hilo de speccy.org y del tipo de actitudes que se gastan en ese foro, y al igual que mucha gente, opino que no se trata de una fuente fiable y parcial ya que mucha gente de peso que está «de mi bando» huyó en «desbandada» XDDD
    Sé que va a sonar muy «Philip Kendall» pero reitero: no dispones de datos fiables ni evidencia para afirmar que para la mayoría esto es un simple hobby y no existe detrás una verdadera pasión, la suficiente como para no escandalizarse ni RASGARSE LAS VESTIDURAS cada vez que se vea un precio.
    Por otra parte, nunca he dicho que se pudiera vivir (tal como están las cosas AHORA) *exclusivamente* de hacer soft *para Spectrum*. He indicado que se podría necesitar un trabajillo complementario, pero muy a malas, como mínimo, si se hacen las cosas bien, podría constituir un sobresueldo importante tal como dice Jon. Ojo que no he mencionado ninguna plataforma (ni combinación de plataformas) en concreto.
    Y para acabar, ¿qué dudas quieres despejar? Ya he explicado que durante el tiempo que estuve en Matra no necesité un trabajo convencional y adquirimos porrón de maquinaria cara. Varios desarrolladores han comentado que VENDEN sus productos y sacan su dinerillo. Y Jon concretamente ha comentado que esto es progresivo, o sea, que va A MÁS.
    Yo estoy convencido de que si no cesamos en el empeño, en un tiempo se podría llegar a una profesionalización del sector bastante decente.

  47. @Borrocop: También estoy de acuerdo en bastantes puntos de tu comentario. Realmente no sé cómo está la cosa en el Spectrum, pero hace una década, con una scene *muchísimo mas pobre*, pasábamos de las 100 y pico copias para MSX.

  48. @MadonnaMK «En lugar de ir hacia adelante y competir entre nosotros para lograr las rutinas más avanzadas y exprimir el Z80 al máximo como apunta Jon, se tira cada vez más de C y otros abortos, barbaridades y herejías que si mucha gente se encontrara a sí misma hace unos años se escupiría a la cara.»

    Gracias tío por echar por tierra nuestro trabajo. Con compañeros así, quién quiere más!

    Un bratzo!

  49. Es que está claro, si tu juego no está hecho de la forma más complicada posible, es una mierda y no eres honesto con la gente. Da igual que el juego sea divertido y tenga buenos gráficos, y la gente en WOS juegue a él hasta acabárselo varias veces de diferentes formas, les hagan los mapas y todo y luego tengan rato de agredecerte el trabajo y puntuarlo con buena nota en la base de datos.

    Eso no importa.

    Lo importante es que el juego no está hecho en ASM puro, por tanto es malo y eres un deshonesto por intentar colarlo entre la gente. Eres un insulto para todos los buenos programadores de verdad que desayunan en matrix y programan con un punzón haciendo agujeros en cartulinas. ¡Ésos sí que se merecen vivir de esto! ¡Los demás deberíamos desaparecer y ni siquiera atrevernos a respirar al lado de la élite!

  50. @Madonna MK2: La verdad es que hay otra serie de factores enémicos de este país en los que se crea la idea de que lo de fuera es mejor, las envidias, los rencores por decir claramente que algunas cosas que se hacen o se hacían era una «mierda» y que eso repercutía en el concepto que ambos defendemos de evitar juegos sin un mínimo de nivel y que se puede llegar a conseguir simplemente oyendo la crítica constructiva y evitar los palmeteos en la chepa, totalmente innecesarios y en contra de lo que realmente se piensa y que tanto daño nos hacen al resto.
    En cuanto a lo que comentas de Speccy.org que voy a decirte, es la salsa de lo que menciono anteriormente y que tan sólo suelo entrar allá para comunicar alguna de nuestras nuevas produciones, con lo que gracias a Dios es menos que nada, además de ser siempre tomados mis comentarios de mala manera por quienes utilizan el nick de Sir Clive al no tener personalidad propia.
    Se que parte de la poca difusión del Viaje V.E. en aquellos tiempos fue debido a este odio hacia los que éramos los autores (Gandulf-Borrocop) pero eso me demostró que hiciera lo que hiciera no iba a vender más que un centenar de copias y por tanto mi labor sería la propia satisfacción aunque me gustaría, por lo menos, recibir el premio de unas pesetillas por las horas de trabajo empleadas en ello. Quizá lo mejor sería en un futuro crear un nuevo personaje virtual que siendo yo mismo, se asociara con otros gurus de la escena y pudiera sacar juegos de la misma manera que hacia en los años 80.

  51. Ya veo. O sea que sois de los que no le dais importancia a los medios. Si os gusta hacer juegos para 8 bits es meramente por el resultado 8 bits y no porque disfrutéis desarrollándolo al estilo 8 bits, aprovechando al máximo el hierro de la máquina (scrolls y movimientos suaves al frame, efectos especiales, etc.) y sintiendo su contacto abrasador XDDD

  52. @na_th_an: Para la gente como tú sólo hay 2 clases de programadores: vosotros -los buenos- a quienes os importa «lo que realmente importa», y nosotros -los malos- que sólo hablamos de tecnicismos y nos preocupamos meramente de la parte técnica.
    Pues siento que no me hayas entendido, porque me refiero a que el propio proceso de creación de un juego es ARTE, y que al igual que disfrutamos los 8 bits por el resultado, lo disfrutamos por su desarrollo.
    Si convertimos el desarrollo en algo muy pecerizado (programar exclusivamente en C, evitar cosas muy particulares de una máquina para facilitar su conversión a otras, etc.) INEVITABLEMENTE habrá un decremento de la calidad y de la «sustancia» propia de la plataforma.
    En cuanto al apartado gráfico y la adicción ES EVIDENTE que no dependen ni de que estén hechos en C ni de que esten hechos CON RELÉS (habrá gente que incluso el Rocky o el Sgrizam les parecerán divertidos, y se programan en 1 jodida tarde). Pero en el «acabado» sí se notará. Es el ejemplo que he puesto muchas veces: Puedes tener un deportivo superchulo y que corra mogollón, pero si le pones RUEDAS CUADRADAS O BOTERUDAS (equipáralo con movimientos carácter a carácter, scrolles no suaves, etc.) la sensación no va a ser la misma. LO QUE NO QUITA QUE EL COCHE SE VENDA O SEA ADMIRADO.

  53. Oid, los juegos mojones me ENCANTAN. Sobre todo el SIMULADOR DE COMUNIÓN (insuperable) y la verdad, no es que me sorprenda que esté en C, AL CONTRARIO: CREIA QUE ESTABA HECHO EN BASIC XDDD

  54. @na_th_an: «Tienes razón, no lo hacemos porque disfrutemos desarrollando al estilo 8 bits, lo hacemos porque nos secuestró un rumano y nos obliga.»

    Pero es que esa misma afirmación es un CONTRASENTIDO. ¿¿¿Como lograis disfrutar un supuesto >DESARROLLO AL ESTILO 8 BITS< cuando lo estáis desarrollando en C, al estilo unix de toda la vida???

  55. @madonna: «»Esa frase «meros vehículos para conseguir el mismo fin» me suena a la misma categoría del «o estás conmigo o estás contra mí». Fíjate que son las típicas frases que suelen soltar los VILLANOS DE LA PELI para construir sus FALACIAS o justificar sus frías acciones deshumanizadas XDDD Crear un juego no habría de ser un acto tan cínico.»»»

    a)Tiene mucha tela que interpretes así mis palabras.
    b)A mi me encanta lo que hago y me divierto un güevo pato. Pero si tuviera que pagar la hipoteca haciendo juegos es muy probable que dejaría de divertirme. La vida es ASIN.
    Todo esto no quita el que este de acuerdo con que quieras cobrar por hacer un juego y ganarte la vida. Oye, cada uno, decide como vivir LA SUYA.
    Pero no es lo mismo que la gente se empeñe en reducir tú/nuestro trabajo a mera anécdota de barra de bar; que el vanalizar un trabajo por estar hecho en un lenguaje u otro ?
    Quieres decir que si seguimos exprimiendo ciclos de reloj, ¿ganaremos dinero con los juegos?
    Como dije esta cuestión se ha planteado varias veces en el pasado. Si la demanda es mayor que la oferta, todo el que vende los juegos con el fin de vivir de ellos, debería estar haciéndolo ya. No sé, ¿se espera alguna revolución en el consumidor ? Entonces, realmente que se discute.?

  56. @Madonna Mk 2: No, te equivocas en tu perfil psicológico. Para mí sólo hay dos clases de programadores: los que disfrutan con lo que hacen y los que disfrutan porque lo que hacen es mejor que los de otros. El segundo tipo suele tener conocimientos vastísimos en todas las materias del videojuego y les da rabia que gente que tiene menos tenga relativo éxito con mucho menos esfuerzo, y les da tanta rabia que no pueden vivir en el mismo mundo.

    Ése es el problema. Me parece bastante ilustrativo el hecho de que sólo los super gurús de la programación de 8 bits que programan scrolls super suaves al frame y esas cosas sean los únicos que no paran de despotricar de los que tienen menos conocimientos que ellos siempre que tienen ocasión. Y es que da mucho coraje que la gente no tenga tanta capacidad técnica para decidir que tu juego es mejor que el mío, y los equiparen o, lo que es peor, algunos ignorantes prefieran el mío. Por tanto tenéis esa necesidad continua de echar por tierra el trabajo de los demás y calificarlos de lamers, porque da mucha rabia no ser reconocidos como os merecéis.

    Es el problema, que os habéis equivocado de disciplina. La gente cuando quiere ver virguerías técnicas se pone una demo. Entonces es cuando lo que vale es la tecnologia y cuando la valoran en su justa medida. Sin embargo, la gente cuando quiere jugar se pone un juego. Y si el juego es divertido le da igual en qué esté hecho o si las ruedas son cuadradas o redondas.

    No quiero decir que mi enfoque sea el correcto y el tuyo esté equivocado, ni mucho menos. Sobre todo porque no lo necesito, no me siento herido porque haya gente que programe mejor que yo, en ASM, o poniendo ceros y unos en una hoja de cuadritos y luego riendo maléficamente con rayos de fondo porque es capaz de ver matrix. Sólo pido respeto. Porque este tipo de batallas son tan estúpidas que me parecen una pérdida de tiempo, y el hecho de que siempre las empiecen los mismos me parece que deja bastante claro que no es sencilla opinión, es resquemor.

    En definitiva, es lo que tiene. Sois mejores y lo sabéis, pero la gente no lo aprecia, y os jode que gente como nosotros, que no os llegamos ni a la suela del zapato en conocimientos de algoritmia, programación y optimización (no uso sarcasmo en esa frase, es literal), saquemos nuestra mierda escrita en C en tres tardes y la gente nos ponga en el mismo saco que a vosotros. Ése es el problema, ni más ni menos, y por eso tú y otros tantos siempre saltáis con la misma cantinela siempre que tenéis ocasión.

    No os dáis cuenta que, para hacer un juego, más que los conocimientos técnicos lo que importa realmente es saber diseñar un producto jugable. Estoy harto de ver virguerías técnicas tan aburridas que durar más de cinco minutos es un logro.

  57. Yo solo se que gracias a hacer uwol en C podemos tenerlo en 5 plataformas distintas (Spectrum, Amstrad, Msx, Commodore y Megadrive). Lo cual, visto lo visto, es una herejía por el lenguaje usado.

  58. @sejuan: Me gusta el rollo del a) y b) XDDD
    a) Tela? No me digas que no es típica la frase «el fin justifica los medios» para enmascarar actitudes «eticamente cuestionables».
    b) Lo chungo del caso es el «Todo esto no quita el que este de acuerdo con que quieras cobrar por hacer un juego y ganarte la vida. Oye, cada uno, decide como vivir LA SUYA.» Suena a como si fuera algo ANTINATURAL. Como a «¿me vas a cobrar? estás equivocado, pero tú sabrás lo que haces». Eso mismo le diré al mecánico cuando me intente cobrar la reparación del limpiaparabrisas…
    Los juegos hechos en otros lenguajes no son banales, pero en un mundo 8 bits tendrían que ser más una anécdota de los que sí se lo toman como un hobby en lugar de ser algo mayoritario.
    ¿Y qué es más antinatural, que alguien COBRE por SU TRABAJO (como el resto de la humanidad) o que alguien programe un 8 bit (o menos) con un lenguaje de 16 (o más)?
    Y no, AHORA no se puede vivir de ello *por la mala concienciación*. Si se erradicaran esas ALERGIAS a pagar por productos que en otros campos (aunque sean hobbys) SI los pagas, con la demanda que hay AHORA MISMO, HOY, me juego las pelotas a que si no vivir de ello, una buena tajada te llevarías al mes que te ayudaría a pagar esa asfixiante hipoteca. Sin presiones. ASIN, como un extra.

  59. «Yo solo se que gracias a hacer uwol en C podemos tenerlo en 5 plataformas distintas (Spectrum, Amstrad, Msx, Commodore y Megadrive). Lo cual, visto lo visto, es una herejía por el lenguaje usado.»

    No hace falta decir más. El fin justifica los medios. Os daría igual programar para un MSX como para una TOSTADORA. Que una plataforma tiene un hardware especial para scrolls? Es igual, pasamos de él. Al mínimo común denominador. Total, la gente esa que ha hecho los integrados son unos frikis matrix que les salen rayos y no sé qué…

    Antes a la gente de MSX les jodía que se hiciera eso con las conversiones de Spectrum, por ejemplo. Al igual la cosa ha cambiado y han «madurado» (pssss).

    Creo que os doy la razón y me voy a pasar al BASIC. Simplemente no cunde.

  60. Vamos a ver: ¡si al final, es que todo el mundo va a hacer lo que le guste hacer y según su filosofía!. Programar en basic, c, asm…; no cobrar por los juegos o cobrar por los juegos 3, 8, 15 o 30 euros…; repetir fórmulas de juegos antiguos que nos gustan, trabajar en géneros contretos o tratar de innovar en cada proyecto… el que sea de KAS LIMON, no va a ser de KAS NARANJA, chicos, y al final, si cada cual esrá contento con su situación actual, con su papel dentro de la escena, y con su propia diversión en todo esto, pues ánimo y a seguir.

    Eso si, tampoco hay, en mi opinión, que ponerle puertas al campo: quien quiera funcionar a su manera, perfecto, pero que luego respete el distinto funcionamiento del contrario.

    Yo funciono a mi manera, tengo mis metas e intento llegar a ellas con los medios que tengo. Quien quiera que haga lo mismo, con la misma intensidad y energía que yo aplico a mis productos, tiene mi bendición a todas luces: y los Mojon Twins, en este caso, me consta que funcionan así.

    De hecho, ¿no estábais trabajando en una rutina para desarrollar cosas con scroll, que teníais prácticamente desarrollada? Es decir, que no es tan cierto lo que estáis diciendo ;-), en realidad la capacidad creativa que tenéis (que es mucha) si es ciero que se ve frenada por la capacidad técnica (programar en C para 8 bits). ¡Qué no haréis vosotros con una rutina de scroll en asm para inyectar en vuestro C!.

    A lo que voy es que: Madonna, no seas tan duro con gente que se esfuerza mucho en los diseños y gameplay de sus juegos; y Mojones, no neguéis que es ciero que sois conscientes de que trabajando con «chicha» en vuestro poder podríais hacer cosas más cañeras.

    A lo que voy, no seais TAN TAN… que os van a llamar CAMPANA! 😉

  61. «Es el problema, que os habéis equivocado de disciplina. La gente cuando quiere ver virguerías técnicas se pone una demo. Entonces es cuando lo que vale es la tecnologia y cuando la valoran en su justa medida. Sin embargo, la gente cuando quiere jugar se pone un juego.»

    ¿Eso es lo que piensas? Que si la gente quiere un juego, que acuda a vosotros, los profesionales del juego. «Para todo lo demás», ya tenéis ahí a Mk II para que os entretenga con unos malabarismos y monerías gratis.

    Pues hala, si es lo que quiere la gente (que ya podría pronunciarse al respecto), me puto piro, porque evidentemente no les voy a hacer demos gratis.

    Encima de puta, pon la cama.

  62. Resumiendo lo que leo.
    1º Hay dos tipos de Creadores, los que lo hacen por hobby y los que lo hacen por dinero

    A mi me gustaría ser de la trecera opción la que recibe algo de dinero por hacer de mi ARTE algo que se pueda jugar y guste.

    2º Los que se introducen dentro del código y los que no y de paso les importa más el interior que el juego en si.

    Seguro que por mi ignorancia en cuanto a los unos y ceros me importa un pepino como esté hecho y desde luego me hubiera gustado tener fotochó en vez del «Merbe» (Melbourne Draw modificado de ERBE) y desde luego hoy lo utilizo para hacer mis gráficos, yo no creo que sea un sacrilegio, pienso que es una herramienta a mi disposición que antes no tenía, por lo tanto supongo que llevado esto a la programación sería como programar en C o D o como se llame en lugar de ensamblador como entonces.

    3º Lo importante es que el «contrario» pierda, aunque yo no gane…

    Lo siento yo soy de los que cree en la unión, en que las rutinas y gráficos sean de bien común, eso sí, no por la fuerza se puede pedir permiso, se puede ofrecer intercambio etc.

    A lo que no me voy a apuntar nunca es a la ridícula actuación de puntuar con negativos o positivos un comentario, me la pela, lo mismo que siempre ha pasado con el valor de los juegos puntuar un 10 a mi amigo por un juego horrible o premiar con un 0 patatero a ese que siempre me odia, por lo que un juego es un juego simplemente CUANDO SE JUEGA, cuando llega a otra persona y realmente disfruta con él, sea en C en D o con gráficos escaneados y pixelados por el tonto que no sabe dibujar la o con un canuto, valoro su trabajo desde el momento que me gusta y punto pelota.

    Un ejemplo serían para mi los Mojones, ha habido tiempos en los que no me gustaban sus juegos por muchos aplausos a 10 que tuvieran, hoy me suelen gustas bastante pero desde luego no me molesto en puntuarles ni con 0 ni con 10, y claro está, si me gustan seguiré jugando a mis 47 años con ellos.

  63. Jon, eso que dices está clarísimo y nadie clama lo contrario. Mis mensajes iban en contra del discurso que siempre hacen los gurús técnicos del mundillo. Estoy harto de que cada cierto tiempo se repita lo mismo, que el C es una aberración, que en 8 bits hay que programar como en los 8 bits, que hay mucha morralla, que da vergüenza que con lo que tenemos ahora no superemos algunos de los hits de los 80, que no tenemos amor a la máquina, que no aprovechamos las cosas porque sí o que somos unos perezosos.

    Hay muchas formas de conseguir las mismas cosas y cada uno toma su camino.

    Y sí, el motor de scroll lleva terminado un siglo (en MSX va por hardware y permite varios planos, pero en Speccy no hay na que hacer y hay que conformarse con uno), pero tenemos que encontrar tiempo para poder dedicarnos a un proyecto gordo y por ahora no lo hay.

    Un saludiño 😀

  64. A mi esta conversación me resulta anacrónica, con sentido quizá hace 5 años cuando la gente hacía su declaración de intenciones. A dia de hoy la veo vacía, el tiempo ha pasado y no tiene sentido seguir hablando de esto después de todo lo que ha pasado y tras hacer cada uno lo que ha querido. Por lo general los «hardcore coders» luego sacan un truño de juego o bien a la gente se la sopla las florituras técnicas y realmente le importa un huevo si va a 8 a 2 o a 32 pixels el scroll o el movimiento. Con respecto a lo del dinero, en serio que debo estar en otro mundo, porque yo cada vez veo esto más muerto, pensar en ganar dinero vendiendo juegos para spectrum a mi me parece ridículo con perdón. Salvo que os refiráis a ganar algo de dinero cada vez que hay una retromadrid.

  65. @Madonna MK2, no tomes un trozo, lo saques de contexto, y lo pongas en mi boca, porque sabes perfectamente que no era eso lo que quería decir.

    Lo que quería decir es que el que va a jugar se fija más en la jugabilidad que en la habilidad técnica, por eso muchas veces lo que hacéis (que a lo mejor tiene la misma jugabilidad que algo mucho menos complejo técnicamente) pasa desapercibido. El que va a jugar al tetris no se fija tanto en si el marcador está en multicolor… Se fija más en el gameplay.

  66. Jon, el problema es que hay gente a la que hacen más caso (como a tí) y gente a la que no, y no dudan en falsear sus propios planteamientos (como «TODO lo hacemos en C», «Jon solo saca 1 juego al año», «para el 95% o mas es un hobby») para poder atacar, y eso no es.

    Y es que a ver, hoy en día, quien más y quien menos tiene su nivel, y es insultante tomar al otro por gilipollas intentándolo convencer de que el C es la panacea y la técnica no tiene lugar en un juego (cito como ejemplo la rutina que están desarrollando que comentas.)

  67. O dicho con otras palabras ¿para qué necesito emplear las habilidades de un MSX para hacer scroll por hardware si lo que voy a portar es el Uwol, que no tiene scroll? Cuando vas a hacer un juego para una máquina, ¿Es obligatorio emplear todo lo que te permite hacer su hardware? ¿Entonces tenemos que hacer que los juegos para Spectrum 128K saquen la música por el puerto MIDI para que se escuche en un sintentizador? Porque el hardware del Spectrum 128K lo permite.

    Está claro que en C no podré hacer un juego par Spectrum que tenga scroll al píxel de 2/3 de la pantalla con 32 sprites con trayectorias parabólicas… Pero es que yo no quiero hacer ese juego, quiero hacer otro.

  68. @MadonnaMK2 me encanta como tergiversas las palabras de los demás. Eso si, yo aún estoy esperando que me confirmes si debo cambiar mi manera de divertirme para que tu seas feliz.

    @Jon, tienes mucha razón. Y evidéntemente en un escenario más potente se podrían llegar a hacer cosas más potentes. Pero hay veces en la vida que no todo es posible. Como por ejemplo que MadonnaMK2 aprenda que todo el mundo tiene derecho a hacer lo que se salga de ahí con su tiempo libre y a no dar lecciones a los demás de cómo debe emplear ese tiempo y de qué manera. 🙂

  69. Aunque haré un articulo sobre ello para que todos despotriquéis a gusto, yo tengo bastante clara la perspectiva de lo que es dedicarse profesionalmente a algo que oscila entre el hobby, el altruismo y la creación. Es perfectamente compatible contribuir a la scene, ser parte de ella e intentar vivir de ese trabajo, como apuntaba al principio de esta larga serie de comentarios. Desde luego será mas sencillo encontrar mercados en plataformas actuales, pero existe una demanda de productos de 8 bits, posiblemente decreciente con el paso del tiempo, y es factible intentar vender productos honestos y de calidad, sin que ello sea «traicionar la scene» ni nada parecido. Yo defiendo a ultranza el derecho a que uno se gane la vida con lo que hace, sea lo que sea.

    Yo vengo del cómic, y durante mucho tiempo he editado en revistas hasta que me dio por editar mis cómics en tiendas, mercado totalmente distinto y mas minoritario y complejo. Por ello entiendo perfectamente el problema. Os pongo un ejemplo: a la vez que ganaba mi dinero publicando tiras publicaba gratuitamente en Internet, para los fans, un cómic basado en el Hobbit. Digamos que pertenecía a la scene de tolkien. Tenía gran éxito y generaba decenas de mails y miles de visitas a la página. Hasta que un editor me dijo: oye, y si lo publicamos? No creía yo que fuera muy publicable, pero lo volví a rotular, lo complete, le di forma y lo sacamos en tiendas de comics, fnac, etc. Hoy día es mi cómic mas vendido, cuatro ediciones y 10.000 ejemplares vendidos. He ganado algún dinero con el, sin duda, aunque nada escandaloso. ¿ya no pertenezco a la fan scene de Tolkien? ¿me he lucrado con algo que se supone que debería ser gratuito por decisión de no se quien? Memeces.

    El programador de Spectrum o Msx tiene tanto derecho como tu, lector, de vivir de su trabajo, y ello es muy complicado pero posible. Y yo lo que digo, de paso, y como complemento, que a lo mejor invertir esa creatividad en otras plataformas mas actuales puede hacer mas fácil a ese programador ganarse la vida, e incluso tener mas fácil seguir programando para Msx sin angustiarse por pagar la hipoteca ese mes. A mi me entristece que haya tantos excelentes programas de 8 bits actuales que podrían haber dado grandes beneficios hace 25 años y que exista un equipo de programación español que saque un plagio de scuba dive en wiiware y que con menos creatividad e imaginación vivan mejor (con mi respeto por haber conseguido meter la cabeza en el mercado Nintendo, es algo muy meritorio).

    Espero haberme explicado bien y que la analogía se entienda. A día de hoy ningún fan se ha quejado de mis parodias y me animan a haçer mas: he participado en varios documentales dedicados a la «escena fan»…. Y no soy gratuito (salvo ¡anda! En EMS)

  70. Es que no has pillado lo que quiero decir, Madonna MK2. Yo nunca he dicho que C sea la panacea, ni intento defender eso. Sólo he dicho que es igual de válido y me he reído un poco de la necesidad que tenéis continuamente los que programáis en asm puro y tenéis muchos conocimientos de tirar por válido lo que hacemos lo sque no tenemos esos conocimientos.

    Sólo he dicho que no siempre es necesario hacer scrolles suaves al frame, que hay otros tipos de juegos y que se pueden programar en C teniendo unos resultados muy pulidos. Sólo he saltado cuando has escrito perlas del tipo «se tira cada vez más de C y otros abortos, barbaridades y herejías que si mucha gente se encontrara a sí misma hace unos años se escupiría a la cara». Porque eso me parece ser friki por ser friki, sobre todo si no necesito toda la potencia de la máquina para hacer lo que quiero.

    Hay que subir al segundo piso. Yo tomo el ascensor, pero tú prefieres comprarte unos arneses y un piolet y subir por la fachada. Al final terminamos los dos en el segundo piso.

    Que para subir al everest no hay ascensor… Bueno, hay que usar arneses y piolet, no hay otra. La cosa es que, por ahora, yo no quiero subir al everest. Tú sí, perfecto. Yo no te voy a estorbar. Me lo paso de puta madre en mi segundo piso. Y a fin de cuentas, como esto lo hago para pasármelo de puta madre, me compensa al 100%.

  71. Este hilo se ha convertido en un rebumbio, cada uno habla del tema que más le apetece. Yo personalmente ya no critico negativamente, sino que lo que me gusta, lo hago notar (no porque lo que yo diga valga para algo, que no vale una p. mierda) por si le vale de algo al autor ver su trabajo reconocido por la gente. Sólo he criticado duramente a un juego en los últimos 2 o 3 años, pero fue una excepción porque no me gusta que me tomen o me intenten tomar el pelo. Con respecto a lo del dinero, yo no critico el que se cobre, ni el que no se cobre, yo personalmente nunca intentaría ganar dinero con esto porque más que nada es inviable, digáis lo que digáis

  72. @anjuel: «aún estoy esperando que me confirmes si debo cambiar mi manera de divertirme para que tu seas feliz.»

    NO. Mis opiniones sólo se reducen a esto: «Creo que habría que intentar evitar una PROLIFERACIÓN descontrolada de la moda casi impuesta del software gratuíto y del enfoque C / mínimo común denominador ya que va en detrimento de desarrolladores Y usuarios y puede desembocar en la amateurización del sector. Sería interesante con el tiempo sentar unas buenas bases para un sector de desarrollo para 8 bits económicamente viable.»

    Simplemente es esto. Puedes estar de acuerdo o no. Si nos ponemos a discutir durante largo tiempo, matemáticamente se tiende a targiversar, malinterpretar y sacar de contexto e irse por los cerros del Fujiyama (asumo mi parte de culpa).

    Sólo eso. SOLO PUTO ESO.

  73. Mira que no quiero seguirrr pero:

    «me he reído un poco de la necesidad que tenéis continuamente los que programáis en asm puro»

    Es que me parece MUY fuerte. No es ya que critiques que me «obsesione» según tú con la técnica, sino que hablas del ASM como si fuera algo EXTRAÑO Y DEL PASADO en una máquina de 8 bit!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ESTO ES EL PUTO MUNDO AL REVES XDDDDDDDD

  74. Los 8 bits son algo extraño y del pasado, algo que no conoce el 95% de la gente que juegan con ordenadores/consolas, y que ese 5% de personas que lo recuerdan (mucho menos el que siguen conectados a ese mundo) están envejeciendo y no hay nadie detrás para recoger el relevo. Yo soy más de tu filosofía MK2, siempre lo he sido, pero la realidad me ha hecho cambiar de parecer. Da un poco igual la forma en que uno decida pasar sus ratos libres programando no?

  75. «Creo que habría que intentar evitar una PROLIFERACIÓN descontrolada de la moda casi impuesta del software gratuíto y del enfoque C / mínimo común denominador ya que va en detrimento de desarrolladores Y usuarios y puede desembocar en la amateurización del sector. Sería interesante con el tiempo sentar unas buenas bases para un sector de desarrollo para 8 bits económicamente viable.»

    Yo no creo que por usar C se esté amateurizando el sector. En C se han hecho buenos juegos, y también malos. He visto muchos juegos en C que le dan 4 patadas a juegos de cuando los ordenadores de 8 bits dominaban hechos en puro ASM. No veo que sea un argumento valido. La causa no justifica el efecto.

  76. @gandulf, @JuanFran: Respeto vuestra opinión y agradezco que deis vuestro punto de vista públicamente. Me gustaría que el resto de gente también hiciera lo mismo para poder ver REALMENTE (y no con cifras imaginadas) lo que quiere la gente.
    De esta manera me puedo evitar mucho trabajo. Si no hay demanda de lo que sé hacer, mejor no hacerlo.

  77. Aqui esta el quid de la cuestion. Yo hago juegos porque me apetece y porque me gusta, de forma altruista. Intento aportar lo que pueda, siempre que el tiempo y las ganas me lo permitan. Sin embargo, tu buscas algo distinto, y no lo veo mal, que es comerciar con tus productos. Lo dicho, cada uno hace lo que le venga en gana. Si piensas que haciendo un juego en ASM te va a quedar mas profesional, pues enhorabuena. Para eso lo vas a cobrar. Pero no creo que desvirtuando el trabajo de los demas sea el camino para llegar a nada. Saludos.

  78. Es que yo y otros que conozco no hacemos las cosas por demanda, sino por pasárnoslo bien. Si yo hiciése mis cosas por demanda, estaría programando para Wiiware, PSN o XBLA, que también sé hacerlo, en lugar de «perder el tiempo» con los 8 bits. Ése es el quid.

    Estoy seguro de que todos disfrutaremos con tus juegos y sus virguerías técnicas nos abrirán la boca, eso no lo dudes. El problema sigue siendo el mismo, y es que os parece que el uso masivo del C obra en detrimento de la escena porque la amateuriza. Mi visión es opuesta. Si realmente los productos más pulidos y técnicamente más perfectos son realmente «mejores», no debería influir que haya mil millones de juegos de código libre, gratuítos y hechos en C por amateurs. Nunca influyó en el pasado, y no debería influir ahora. Seguro que a Ubisoft o a EA no le perjudica que haya mil niñatos jugando con los SDK y publicando cosas nuevas en XBLA o PSN. Igualmente a los que hacéis obras de calidad profesional exprimiendo al 100% las máquinas no os debería afectar que haya una patulea de desarrolladores como yo que vamos a lo fácil y hagamos productos «sub par».

    Por otro lado, esa necesidad de echar por tierra y demonizar el amateurismo de los que no exprimimos al 100% las máquinas por emplear otros paradigmas de desarrollo, que no debería ser necesaria porque si tan buenos son los productos que defendéis no habrá ni punto de comparación con los nuestros, es lo que me choca. ¿Por qué hay que evitar esa proliferación desenfrenada? ¿Por qué os hace tanto daño, si vuestro producto es tan bueno? Es como decir que el que haya muchos chavales que hagan cortos con las cámaras de sus móviles para pasar el rato influye negativamente en el mundo del cine.

    Ése es el contenido de mi discurso, pero como bien ha dicho Gandulf, esto se ha convertido en un batiburrillo de opiniones cruzadas en 4 frentes al mismo tiempo y así es difícil centrarse en qué dice cada uno y por qué.

  79. @Madonna no es que no haya demanda de lo que sabes hacer es que la gente no le interesa tan a fondo las interioridades y si el resultado, o sea jugar.
    Si a eso le sumas que quieres ganar dinero, no limosnas con ello, entonces te equivocas por completo y deberiás reorientar tus esfuerzos hacia otra dirección.
    Si también te gusta programar y demostrar lo que sabes entonces entiende que puedes hacerlo de esa manera sin esperar más contraprestaciones que haberte divertido, haber demostrado que sabes hacerl mejor y poco más.
    Gandulf creo que lo comenta perfectamente ya que tuve la suerte de comprobar su magnífico scroll en el viaje ademas de su forma profesional de llevar a cabo el proyecto, pero eso no sirvió para que fueramos líderes en ventas, ni sirvió para nada más que nuestra satisfacción personal al llevar a cabo todo un reto t fíjate, inmediatamente fue todo mofado y vejado por el hecho simple y claro de que no se nos tragaba por expresar nuestras ideas etc. etc. por lo tanto, creo que deberías ver si te interesa hacer cosas por satrisfacción propia y así verás que aún sin datos, somos muy pocos y mal avenidos con lo que si no se pasa de estas cosas de comentarios que nos sean propicios o no el resultado será que te amargues o simplemente dejes de hacer lo que en el fondo te gusta (sea con dinero o no)

  80. No puedo dejar de comentar, y dejado claro con anterioridad lo que opino actualmente de todo esto, que la forma de conseguir el mejor resultado en 8 bits es el ASM, no hay otra, pero para según qué juegos, la diferencia pasa desapercibida, porque sobra velocidad. Quizá casi todos los juegos que se hacen ahora se eligen en basea las limitaciones con las que se cuenta a la hora de desarrollar (o al tiempo que se va a invertir en ello) y no se sigue el proceso lógico de tener una idea de juego y luego programarla de la forma más adecuada

  81. Madonna, yo creo que si de verdad quieres comprobar eso, no hay nada mas fiable que sacar un juego e intentar lo que dices. Una encuesta en Ems se me antoja insuficiente.
    Si tanto crees en lo que antes defendias, tirate a la piscina.
    Otra posibilidad es preguntar a la gente que saco sus juegos como de pago, como Ariel (Escuela de Ladrones), Jon, o incluso Jonathan Cauldwell cuyos juegos (algunos) solo estan disponibles en forma de pago.

  82. Hombre Borro, la verdad es que los gráficos estaban muy bien y creo que había buenas rutinas, pero por una parte nos faltó prestarle atención a detalles como las colisiones, o al menos mejorarlos, y por otra la jugabilidad de esas dos fases es bastante limitada. Creo que en general Viaje al centro de la tierra carece de jugabilidad, lo que ya en su tiempo propició que Topo no diera el salto fuera de nuestras fronteras.

  83. @Ivanzx: Preferiría hacer antes un «estudio de mercado». Invertir porrón de meses para nada no entra dentro de mis posibilidades. Hoy en dia es perfectamente posible gracias a internet, facebook…

  84. @Gandulf: Bueno la idea era hacer lo más parecido a lo que habia en 16bits por lo tanto estaba en lo que te planteé, por lo tanto ese juego salió lo que tenía que salir, se podía jugar incluso mejor que el original así que desde mi punto de vista, creación-programación-grafismo suficiente para lo que se hubiera hecho años atrás en Topo soft. de hecho en la reunion de Toperos en Retromadrid se comentó que había quedado muy bien y tal y como ellos la hubieran planteado o con los medios que tenían hubieran podido hacer.
    El tema de sacar dinero está claro que no fue el tema, se vendió lo que se llevó casi al 100% por lo que los cálculos fueron acertados, pero estoy seguro que si hubieramos vendido al precio de MATRA estarían todos empacados mientras la gente hubiera comprado un Alchemist caja oro con una franja azul por error a 100 pavos sin inmutarse.
    A mi me gustaría que Madonna se planrteara esa forma de trabajar o sacar provecho de sus dotes, y si saca algo de pasta bien, pero pensar que el futuro va a traer una nueva era de 8 bits pienso personalmente que es totalmente utópico si no decir imposible por mucho Azpiri que haga una portada o un Gominolas una música celestial.

  85. Pero qué pretendes, ¿hacer una encuesta sobre si la gente está dispuesta a pagar por un juego que vas a hacer en ASM? ¿Qué validez tiene esa encuesta? Aunque hagas una verdadera obra de arte en jugabilidad y técnica, ¿cuantos posibles compradores brutos tienes? ¿100? De los cuales te lo pueden comprar… ¿70? Si vas a programar por dinero tienes un problema. Si vas a programar para divertirte y de paso si se tercia sacar para unas cenas o para hacerte un regalo, pues lo veo más cuerdo

  86. «Mis opiniones sólo se reducen a esto: «Creo que habría que intentar evitar una PROLIFERACIÓN descontrolada de la moda casi impuesta del software gratuíto y del enfoque C / mínimo común denominador ya que va en detrimento de desarrolladores Y usuarios y puede desembocar en la amateurización del sector. Sería interesante con el tiempo sentar unas buenas bases para un sector de desarrollo para 8 bits económicamente viable.»

    Cuando alguien que quiere vender software «teme» la proliferación de desarrolladores libres, eso dice mucho en su contra. Fijáos en Microsoft cuando intentaba arremeter contra el software libre lo escaldado que salió. No hay nada que impacte más en tu credibilidad que arremeter contra tus rivales débiles, aquéllos que en teoría no deberían serlo, si tan bueno es tu producto.

    No me parece que vetar las producciones amateurs, gratis o libres para que florezca un mercado comercial de producciones profesionales sea el camino que hay que seguir. Si de verdad queréis crear mercado, hacedlo por vuestros propios méritos, no intentando eliminar la competencia «deshonesta».

    Si el producto comercial A es mil veces mejor que su homónimo libre B, ten seguro que A venderá. Estamos de acuerdo en que vuestro enfoque, orientado a poder vivir de esto, produce productos A de mucha calidad. ¿Por qué os molesta tanto la existencia de productos B, de menor calidad? ¿Será quizá por lo que hemos hablado de que el público final no aprecia la diferencia en su justa medida?

    Por ejemplo, creo que los 15€ que cuesta la corona encantada están más que justificados. A un producto como este y con la presentación con la que se ofrece no le influye negativamente que nosotros saquemos ocho juegos en C en 6 meses. No le influye absolutamente nada. Si miras las producciones comerciales de Bobs tendrás más ejemplos.

    Respalda tus palabras con productos comerciales de calidad que no flaqueen ante ningún jueguecillo amateur de los nuestros y conseguirás mucho más que echando por tierra el trabajo de los demás.

  87. Madonna, yo creo que si de verdad quieres comprobar eso, no hay nada mas fiable que sacar un juego e intentar lo que dices. Una encuesta en Ems se me antoja insuficiente.
    Si tanto crees en lo que antes defendias, tirate a la piscina.
    Otra posibilidad es preguntar a la gente que saco sus juegos como de pago, como Ariel (Escuela de Ladrones), Jon, o incluso Jonathan Cauldwell cuyos juegos (algunos) solo estan disponibles en forma de pago.

  88. ¿Es mi imaginación o estamos hablando de esto en el sitio menos indicado para hacerlo??? Quiero decir que no puede haber algo más incómodo y demencial que intentar mantener una conversación a 4 o 5 bandas en una seccion de comentarios de un blog X-D

  89. @gandulf @na_th_an: Pretendo saber las TENDENCIAS y GUSTOS más que cantidades. Pero aparte, si realmente estamos hablando de 100 compradores brutos EN TODO EL MUNDO, es que la cosa desde el 2000 ha bajado mucho, cuando a mí me parece que desde fuera ha pasado más bien lo contrario.

    Por ejemplo, lo que comenta na_th_an, si realmente la gente lo suscribe, podría significar que la gente aceptaría por ejemplo un Retaliot para Spectrum con scroll carácter a carácter y una música PSG standard, siempre y cuando la jugabilidad se estudie a fondo.

  90. Comentando en concreto, matizo: la gente preferirá un Retaliot para Spectrum con scroll carácter a carácter y una música PSG standard con muy buena jugabilidad a un Retaliot para Spectrum con scroll a píxel y música de la hostia con poca jugabilidad.

    Para un desarrollador, el segundo ejemplo será más interesante. Para un jugador, lo será el primero.

    Ahora que si haces un Retaliot con scroll a píxel y música de la hostia y resulta que es increíblemente jugable entonces habrás partido la pana.

  91. Pues se repitio mi mensaje antes, sorry, si los jefazos pueden borrarlo, adelante 🙂
    Madonna, una encuesta en EMS es imposible que te de la cifra exacta o incluso aproximada diria yo, de posibles compradores o interesados en comprar juegos de 8 bits. La gente se ha esparcido mucho, ahora muchos tienen blog, no acuden masivamente a un foro como antiguamente y ademas, por ejemplo, se te olvida la comunidad internacional, representada en WOS.
    Como te digo, si tienes unas ideas, y antes estabas tan seguro de ellas, porque no te atreves? No se como iran tus juegos en desarrollo, o si ya tienes alguno terminado, o incluso si has empezado con algo, pero ya te digo, si no lo intentas nunca lo sabras.

  92. OK. Vamos por buen camino.

    Ahora te pregunto: ¿Retaliot te parece jugable EN GENERAL (salvo algún ajuste que habría que hacerse por falta de tiempo, lo hicimos en 2 meses)? ¿O por el contrario crees que necesitaría una revisión profunda del sistema de juego?

  93. Yo es que no miro cómo está hecho el juego, cosa que por lo que veo debe ser importante. Poniendo un ejemplo concreto, Nelo y Quqo me parece el juego que más me está entreteniendo (esta palabra es importante) de lo que llevamos de año, y me da igual en qué lo ha hecho Sejuan. Símplemente, agradezco a Sejuan que haya dedicado parte de su tiempo libre en hacerlo.

    Yo no me tomo esto como un modo de vida. Me lo tomo como mi hobby, mi pasión. Me gusta inventarme ideas, hacer gráficos y hacer juegos que me resulten divertidos. Porque durante ese proceso me lo paso teta. Ponerme a idear argumentos chorras con mis amigos y encima conseguir llevarlos a cabo me hace sentirme realizado en esto. No necesito más. Y como comprenderéis, no acepto lecciones de cómo debería efectuar estos procesos ni poner en duda el fin para los que los efectúo. Eso si que no.

  94. Me siento completamente aludido por ámbos casos que comentas y, efectivamente, no significan ni de lejos el retorno de la era de los 8 bits: son tan sólo un par de hitos relevantes que pudieran ser el gérmen o el comienzo de «algo» ;-). ¿Quién sabe si esos dos pequeños pasos resultan el dia de mañana en algo mayor?.

    En fin, no cabe duda que los 8 bits mes tras mes y año tras año están obteniendo más repercusión y más importancia, incluso en productos para las videoconsolas de última generación. En la época de la Playstation 1 nadie hubiera dicho que la gente pagaría por un juego 8bitero como Megaman 10, y en cambio es un superventas. Algo está cambiando, sejémos que cada cual recorra su camino a su manera: yo tengo mi camino muy claro, pero eso no me hace pensar que soy mas que nadie; tan solo que estoy haciendo las cosas como creo yo que deberían hacerse. Y esto es sólo el comienzo: ¡hay tanto por hacer!

    Repito lo que postee anteriormente: no pongáis puertas al campo. Impossible is nothing! ^_^

  95. Y me refiero al comentario del señor Borrocop cuando dijo: «…pero pensar que el futuro va a traer una nueva era de 8 bits pienso personalmente que es totalmente utópico si no decir imposible por mucho Azpiri que haga una portada o un Gominolas una música celestial.» 😉

  96. @Viejo_archivero:
    Gracias por lo de Sr. Borrocop, ni tengo título de Sir o Señor, pero bueno que no es crítica con o contra tu o tus juegos, ni mucho menos, simplemente digo que darle un valor añadido a un juego porque haga la portada mi tocayo Azpiri o lo haga mi amigo y compañero en Topo soft y Pyro studios Gominolas es el resultado de ventas que hubiera sido con la música de Beyker o la carátula de Pagantipaco, ambos buenos o muy buenos pero sin «renombre» para todos los fans de estos. Es mi visión particular simplemente y desde luego desde el tema de hacer juegos en un futuro para estos obsoletos ordenadores.
    Está claro que tú o yo seguiremos, que quizás te haga otra portada Alfonso, etc… pero se venderá en ese caso más por coleccionismo que por el juego aunque este sea insuperable en todos los aspectos que se mire.
    Y ya te digo que aplaudo tus juegos, no los puntuo no hace falta, ya que son lo que son, juegos y con ellos me divierto y eso para mi me basta.
    Lo que si me reafirmo que es útopia que se pueda vivir de esto y si es así, y alguien lo demuestra, contad con un grafista como yo a fulltime ya que estoy en paro desde hace casi cuatro años y desde luego el Viaje al Centro de la Tierra no me dió para vivir de ello.
    Saludos

  97. «…que quizás te haga otra portada Alfonso…»

    ¡Si nos llega el dinero, no lo dudes!: sus ilustraciones son fantásticas 😉

    Por lo demás, que dudo que pueda darte trabajo fulltime, ya que siempre he dicho que dudo mucho que se pueda vivir de ello: para eso ya tengo mi trabajo del dia a dia. ¡Pero, de todas formas, y por si acaso, tomo nota! 😉

  98. Creo que si en algún momento sí pudo surgir un germen sobre el que fantasear sobre vivir de los 8 bits o ganar dinero con ello (es decir, que dividir los beneficios netos de retromadrid entre 12 salga a más de 20 euros por mes) fue en su momento en CEZ, y obviamente la cosa quedó en eso, en una fantasía, pero no podía ser de otra forma. Si alguno sueña con un resurgimiento de lo retro, y que los 8 bits resurgirán de sus cenizas cual ave fénix…bueno, yo también siempre tengo una esperanza cuando voy a comprobar el resguardo de la primitiva 🙂

  99. @Sejuan: Mesa redonda y cuadrada sólo es proponerlo a Rafa Corrales y seguro que le interesa.

    @Gandulf: el caso CEZ ya se discutió entonces allá y desde luego entonces se vió que lo que iba a pasar con el dinero es que acabaría en parte con la propia CEZ gs como finalmente ocurrió.

    @Viejo_Archivero: pues ya sabes por donde estamos por si alguna vez se necesita un exprofesional de esto como un servidor, viejo pero en forma todavía.

    @Anjuel: de eso se trata de disfrutar, por lo tanto sigue disfrutando qque así nos harás disfrutar al resto, tu y tus compañeros Mojones

  100. @anjuel: De verdad que eres muy cansino con el tema recurrente «Yo es que no miro cómo está hecho el juego, cosa QUE POR LO QUE VEO debe ser importante.» (rintintín en mayúsculas XDDD)
    Por favor, dejemos de caer en la simpleza de decir que algo es blanco cuando NO es negro. Puede ser cualquier otro color. Que el Nelo no sea un logro técnico no tiene por qué implicar que sea obligatoriamente entretenido, así como que un juego sea impecable a nivel de código tampoco implica que sea una mierda a nivel de adicción. No caigamos en el tópico de «las rubias tontas y las feas listas».
    Sé que evitas decirlo explícitamente, pero no hace falta ser un Cervantes para captar la intención del comentario.
    No te intento dar lecciones de cómo deberías efectuar estos procesos ni poner en duda el fin para los que los efectúas. Como ya he dicho anteriormente, encuentro tan importante los medios como el fin, y a nivel personal, refiriéndome a desarrolladores en concreto, sino a nivel global.
    Me quejo -como me puedo quejar tranquilamente de los putos toros si fuera necesario- de que a NIVEL GLOBAL exista esa TENDENCIA a perder la esencia de crear un buen juego de 8 bits en ensamblador, bien cuidado EN TODOS LOS ASPECTOS (y sí, anjuel, eso incluye también la jugabilidad) y que además se inculque (aunque no sea de manera intencionada o consciente) en el consumidor la idea de que el cobrar por el soft NO está bien. NO ES CULPA DE NADIE EN CONCRETO NI QUIERO METERME CON NADIE EN CONCRETO. Sé que los que no estáis de acuerdo conmigo NO CAMBIARÉIS de opinión, pero no sois los que me interesais, como he dicho en Facebook.
    Realmente lo que me interesa es que nuevos programadores que puedan estar leyendo se den cuenta que, a pesar de las tendencias actuales, HAY VIDA MÁS ALLÁ DEL C y es viable hacer un buen juego en ensamblador para 8 bits en el 2010. Y en cuanto a los usuarios, que pagar por un juego es algo tan normal como pueda ser pagar cualquier otro hobby.
    Eso es lo que me interesa, en eso es lo que quiero influenciar, aunque ello me cueste algun flamewar que otro. Y lo siento, tengo tanto derecho a expresar esto como tú a conformarte con hacer juegos en plan hobby en C.

  101. Oops, gazapo:

    «Como ya he dicho anteriormente, encuentro tan importante los medios como el fin, y *NO* a nivel personal, refiriéndome a desarrolladores en concreto, sino a nivel global.»

  102. A mi lo que me preocupa que la gente que tiene conocimientos en C o en ASM no hagan tutoriales sencillos para que esos conocimientos queden para las generaciones venideras que se interesen por esta Pasión,…
    Lo que quiere decir que dentro de 30 años cuando estemos casi todos Fiambres sera el autentico Fin de los 8 Bits y nosotros seremos los unicos responsables…
    Esto es un tema que ojala un dia se haga un hilo para debatirlo,..que pasara cuando cuando esta generacion ya no este aqui!!!
    El progreso de la Humanidad esta en la transmision de los conocimientos,..aqui mucho C y mucho ASM,..pero nadie suelta prenda y hace un triste tutorial para que la gente se inicie o por lo menos se interesen por crear algo!!!

  103. Cuando me refiero a Tutoriales me refiero a Tutoriales sencillos, claros y explicativos para una persona que empieza desde cero, y que por lo menos queden para la posteridad y en castellano.

  104. @Rulas: Hace cosa de unos 4 o 5 años empecé a confeccionar un LIBRO llamado «MSX: Apocryphal» donde contaba todos los secretos más íntimos del hardware del MSX y su explotación en mis juegos. Desde la teoría a la práctica. Incluso me compré una buena impresora láser y papel especial para imprimir yo mismo los ejemplares si la demanda no era lo suficientemente grande para justificar una edición de imprenta.
    Pero bueno, un dia me dió por mirar cómo estaba el panorama y ví que ya se estaba empezando a ir por derroteros que no me gustaban, y simplemente me desencanté. Escribir un libro también es una tarea titánica, y si no lo ha de comprar ni Dios, o la gente se queja del precio, o luego lo usan para hacer cualquier putamierda…
    Pensé que quien quiere conocer algo, acaba conociéndolo. Yo no tenía ningún conocimiento Spectruniano que saliera de lo común, ni dinero para comprar documentación buena, pero me espabilé y desensamblé el Cobra. Una sóla tarde mirando por encima el código del GENIO es suficiente para aprender todo lo que se necesita aprender del hard del Spectrum.
    Recomendado.

  105. A ver ¿nuevos programadores?. Hay vida más allá de esta escena? Quicir, una vez que los casi cuarentones como yo y el resto de los que nos leen, deje de hacerlo ¿alguien va a continuar? Disfrutemos de lo que hay que mis hijas estoy seguro que no se van a poner a escribir una linea de código. Aunque les encante el Super Mario Bros (NES)
    Me da igual no hay discusión en esto por puro sentido común. A nosotros nos podrá gustar más o menos una peli de hace 50 años (seguro que a un estudiante de Audiovisuales también) y quizá alguien dentro de 20 años mirará un trabajo de ahora y dirá… » que bien le quedó este juego a fulanito…exprimió al máximo a la máquina » Etamo soñando o que?
    Voy a ver si consigo hacer algo parecido.
    Que si, que si y yo que lo vea.

  106. Pero aqui solo vamos a ver si uno es mejor que el otro o si el otro es mejor que el uno, o si yo se mas que el otro, o si el otro sabe mas que yo, y lo que yo se es lo mejor,que si lo del otro no es tan bueno y etc, y etc,..
    Cada uno que haga lo que quiera y ya esta, porque todos podemos aportar algo!!!

  107. Sejuan, me parece muy bien y con todos mis repetos que tus hijas no vayan a escribir una linea de Basic, pero alomejor mi hijo sí!!!
    Yo estoy con Jon, nunca tirare la toalla, y si muero, morire luchando porque respeto a la gente que lo tiene como hobby, pero para mi es una Pasion,..hobbies tengo otros!!!

  108. Aunque yo no me voy a meter donde no me llaman, ya que esto es un debate entre programadores, yo solo soy un Usuario de vuestros productos y Amateur de Graficos para Commodore.
    Saludos a Todos!!!

  109. @sejuan: Gracias papá por despertarnos de nuestro sueño. Ahora mismo le voy a decir a mi vecino rockero de 20 y pocos que venda su maldita Les Paul y deje de dar por saco tocando rock de toda la vida, porque no debería hacerlo, es demasiado joven para ello. Que evolucione y madure.
    Ah, y si hay alguien de por aquí que no sea casi-cuarentón, que pase de hacer el PETER PAN y se olvide de hacer algo para 8 bits, que ya no está a tiempo.
    Desde luego, qué falta de pasión. Qué te ha pasado, sejuan? Te has hecho viejo? Has madurado? Eres REALISTA? Tienes los PIES EN EL SUELO más que nosotros?

  110. @Rulas: Exacto. Para algunos esto es una PASIÓN y no un hobby. Una DEDICACIÓN en cuerpo y alma, aunque ello no constituya una fuente de ingresos primaria.
    Para hobby ya tengo echarme unas partidolas al Jet-Pac en el ZXDS, o la lectura, o el cine.
    Y por si sejuan no lo ha entendido, por nuevos programadores me refiero a la gente nueva DE LA EDAD QUE SEA que dia a dia va entrando en la scene, aunque sea con cuentagotas. Ten en cuenta que YO MISMO fui NUEVO PROGRAMADOR DE MSX hace 10 años. Ten en cuenta también que hay MUCHÍSIMA gente que simplemente tiene el tema aparcado, que sabe programar pero no se mueve por estos ámbitos, por los motivos cotidianos que sean, y que acaban aun hoy en día dándose cuenta de que existen foros, reuniones, blogs, etc. y se reenganchan.
    Sin ir más lejos, ¿no se han reenganchado Cancho y Gominolas? Aunque tengan ya cierta edad y experiencia anterior, ¿no son en hasta cierto punto noveles otra vez en ciertos aspectos del sector (las cosas han cambiado mucho)? ¿No tengo derecho a influenciarles o darles a conocer con mis posts alternativas para que no se dejen llevar categóricamente por lo que se han encontrado al volver, sin posibilidad de escoger?

  111. Dado el nivel que ha alcanzado el debate y por el hecho de que este sea sosegado, creo que me meteré a aportar mi punto de vista personal e intransferible, siempre me ha gustado hacerlo y tuve que dejarlo cuando desapareció HispaMSX y no encontré el lugar adecuado.

    Suelo escribir bastante…

    Bien, la experiencia de 15 años metido en esto es un valor que creo importante reseñar, porque he vivido desde el principio la gestación del «revival» que vamos a tener ya sin la menor de las dudas gracias a GameFEST, donde producciones de ahora para plataformas de antaño van a tener cabida no porque «nosotros lo valemos», sino porque por primera vez en muchos años el mercado está maduro y preparado para acoger de nuevo producciones de 8 bits.

    No creo en las casualidades, RetroMadrid ha sido un fenómeno, pero no el fenómeno, el que RetroMadrid crezca no es más que el reflejo de otro fenómeno que se ha producido en paralelo y que RetroMadrid podrá haber (ó no) acelerado, y ese fenómeno es aquello que adelantaba cuando vendía esta feria ante gente que literalmente se reía en mis narices.

    ¿Qué ha cambiado en estos años para que ahora me respeten cuando digo: «Soy Rafa Corrales, de la feria RetroMadrid»?, y acto seguido el «capo» de turno es todo oidos y acepta mis ideas y condiciones.

    El secreto de todo esto reside en que hemos sabido mantener algo, y ahora obtenemos una recompensa, cada cual ha mantenido un pequeño eslabón de una enorme cadena que para fortuna de muchos ahora genera interés, y todos sabemos y deseamos ver que nuestros proyectos tienen éxito, sino ¿para qué emprenderlos?

    Mi valoración de todo el debate que estáis teniendo es que todo es compatible, que del primer al último aficionado de esta «escena», todos han tenido un protagonismo e importancia, y que la madurez tarde o temprano está llegando para bien de gente que como yo, cree en la «institucionalización» de lo retro, y no nunca me he cortado en decir que habrá gente que vivirá de esto, otros decidirán seguir como consumidores y aficionados, así que me parece perfecto, el secreto de un mercado es que haya un mínimo de 100 consumidores por cada productor, así que el 1% que decida vivir de esto, lo haga.

    La base de todo, tanto aquí como en la vida, es el respeto, y mientras exista ese respeto y una competencia sana, aquí no tiene que haber problemas derivados de esa «institucionalización» que Gominolas nos comentó. Yo estoy viviendo en primera persona esa experiencia y confío ciegamente en que muchas cosas están por llegar, y llegarán.

  112. Rafa tio, muy bien explicado.
    Este señor ha estado todo este tiempo al pié del cañón, y he visto con mis propios ojos cómo se ha implicado en todo lo que ha podido en cuerpo y alma. Conoce perfectamente cómo ha ido evolucionando el asunto, el incremento del interés, de las ventas, de la afluencia. No puedo estar más de acuerdo con la cifra de un mínimo de 100 consumidores por producto. Las hemos tenido y no tiene sentido que no las volvamos a tener cuando realmente todo ha crecido desde el 2000.
    Paciencia y fe.

  113. Remarcando el respeto que tengo hacia tu persona Sejuan, el comentario que has hecho me parece el mas derrotero de todo el hilo,…
    Alomejor es que yo soy incombustible y siempre veo el vaso medio lleno,..no se.
    Pero cualquier persona nueva que se aficiona a esto lee tu comentario y en vez de gastarse 50 euros en pillarse un MSX en Ebay se los gastaria en el cine y en una cena con su novia, ese comentario no beneficia a la Escena 8 Bits Actual.
    Hay que ser mas positivo.

  114. Y para no parecer un político que se limita a decir «palabras bonitas», pues desarrollaré el «fenómeno» que vivimos y la «institucionalización» (a ver si ahora sale bien la dichosa palabra 😀

    El fenómeno que nos ocupa tiene y mucho que ver con el cierre de un ciclo, hemos llegado a un punto en el que la sociedad necesita un guiño al pasado para prepararse de cara al futuro, este fenómeno se han transformado en nuestro caso en un «boom» de personas que vuelve a saborear el vino añejo (vintage) y a comprender que no se puede aprender con un sistema como el PC, que ya tiene más capas que una cebolla cultivada cerca de Chernobyl (¿alguien recuerda Nuclear Bowls de Zigurat? ;D

    La institucionalización por otro lado es el proceso irremediable que asumen las agrupaciones de seres humanos cuando unos deciden tirar adelante con aquello para lo que sienten una vocación, al final por el camino unos salen quemados y otros seguimos «erre que erre» apostando por el crecimiento, por juntar y no separar, y sobre todo apostando por la mejora del proceso hasta donde los medios y la capacidad de cada cual llegue.

    RetroMadrid es un claro reflejo de ese proceso y del fenómeno que experimentamos: en cuanto un grupo de gente hemos olvidado nuestro «ego» y nos hemos centrado en nuestros intereses comunes, hemos empezado a funcionar y creer en el proyecto, para ello ha habido que sufrir lo que adelantaba Cesar Astudillo, y es un complejo proceso de selección y posicionamiento, donde cada cual termina por elegir libremente hasta dónde quiere llegar.

    Ya con esas bases tenemos el camino despejado para una nueva industria, y lo importante es que seamos nosotros sus artífices y directores, no caigamos como siempre ha pasado en la tentación de «vendernos» al primer postor, el valor de este fenómeno es nuestro y nuestro ha de ser su devenir en el futuro, así que si alguien quiere entrar, que entre, pero con nuestras condiciones, tenedlo claro y ya veréis qué divertido es ser pionero.

  115. Voy a aventurarme a manejar cifras, tomando como referencia precios y cantidades DEL AÑO 2000 (teóricamente hoy en día tendrían que ser superiores):

    * Beneficio neto por copia: 12€ (currándotelo MUCHÍSIMO para reducir el coste adicional del packaging, etc. aunque habrán formatos en que no sea posible)
    * Cantidad media de copias: 150
    * Cantidad media de juegos año: 4 (3 meses por juego, complejidad tipo Retaliot pero desarrollado por 1 sola persona)
    * Beneficios totales anuales: 12€ * 150 * 4 = 7.200€
    * Beneficios mensuales: 7.200€ / 12 = 600€

    Como podréis observar, esa cantidad no es nada desdeñable y puede pagar o ayudar a pagar algunas hipotecas/alquileres. A mí al menos me vendría de perlas, vamos.
    Si luego consideramos que a base de concienciación y que la scene ha evolucionado en cantidad de compradores potenciales, y si consideramos alguna que otra conversión multiplataforma SENSATA, esas cifras tendrían que ir subiendo con el tiempo.

  116. Añadir que en mi anterior comentario, la complejidad del orden de Retaliot implica no dedicar ni 4 horas al día (algunos dias estuve sólo 2). No estaríamos hablando de algo full time. Si alguien trabajase muy en serio las 8 horas (o MUCHAS más, como los Stamper) y reaprovechase todo lo posible su librería de rutinas y algunos gráficos y sonidos genéricos, también se verían incrementados el número de juegos y/o la complejidad de los mismos.

  117. Pues adelante, ¿qué os impide lanzaros? Es un planteamiento muy bueno, ¿por qué no os ponéis manos a la obra desde ya?

    Y, repitiendo mi pregunta anterior ¿en qué os perjudicamos los que hacemos juegos de menor calidad y los distribuimos de forma gratuíta? ¿Os quitamos mercado? ¿Por eso somos perjudiciales y se debe evitar nuestra proliferación?

    Yo lo veo como cuando Prometeo tomó el fuego de los dioses y se lo dio a los hombres. Que los dioses se cogieron un mosqueo de cojones. ¡Les habían jodido el monopolio!

  118. Lo siento pero este debate ha dejado de ser interesante para mi. Hemos pasado a un debate entre desarrolladores a una completa paranoia sobre un mercado de gente que compra 4 juegos al año a cada desarrollador de juegos de spectrum. Es absurdo. Es ridículo. No tiene ni pies ni cabeza.

  119. @na_th_an: ¿Impedir? ¡Pero si ya lo hicimos en el 2000! Simplemente he estado una temporada en «otros asuntos», asqueado de algunas reacciones que hubo en la época. Los últimos 2 juegos además los publiqué gratis para de alguna manera «saldar» mi cuenta con el poco software gratuito que uso.
    En cuanto al resto, no pienso repetir NI UNA VEZ MÁS en que no es nada personal, pero que el GLOBAL INFLUENCIA AL COMPRADOR. Lo siento, pero es cierto. Si el programador está influenciado por el software libre, SE PUTO QUEJA, Y NO VENDEMOS. Y eso SI, quita mercado no por la competencia con tu soft, sino porque el usuario PASA DE COMPRAR, influenciado. Y tengo derecho a quejarme. ¿Me vas a negar ese derecho?
    Y lo de Prometeo… pues si quieres verlo al revés, VESLO. Cuando llegamos al MSX había mucho VACASAGRADISMO, ahí sí que colaría tu frase con mucha peña que vivía en los laureles. Creo más bien que «los dioses» hoy en día SOIS VOSOTROS, y realmente sois los que os lo estáis tomando como algo personal y mosqueando.
    Yo personalmente, NUNCA he estado en la cumbre y SIEMPRE he sido mucho más odiado que querido. Así que mírate bien la coronilla no sea que seas tú quien la tiene tocada con rayos y sean otros los que estan escalando el Olimpo, que muchos están hartos de que «el águila se les coma el hígado» XDDD

  120. @gandulf: Si ha dejado de ser interesante para tí, pírate. Tú mismo te estás haciendo la picha un lío con cantidades de juegos. ¿Acaso sólo hay 150 compradores potenciales para TODOS los juegos EN TODO EL MUNDO? Unos comprarán unos y otros comprarán otros. Y como dice Rafa, estamos hablando de porcentajes birriosos, y no de 200 desarrolladores sacando un montante de 800 juegos que 150 tipos van a comprar EN SU TOTALIDAD.
    Desemparanoiate tú primero.

  121. Lo que pasa es que hay dos planteamientos de todo esto que son un tanto contrapuestas. Por un lugar, están los que prefieren a una élite de unos pocos elegidos con productos de calidad altísima con una competencia comercial real en la que la tecnología influya directamente sobre las finanzas, de forma que ganará quien más se pique para hacer una rutina mejor que la de sus contrarios. La salud de la «escena» se mide por tanto en dividendos. Cuanto más dinero se mueva en ella, mejor será su salud.

    Por otro lado, existe otra corriente que opina que la comunidad es mejor cuanta más gente hay produciendo nuevo software. La salud de la escena se medirá en el número de personas que hay produciendo respecto a las que hay consumiendo. En este escenario, se tiende por tanto a facilitar todas las herramientas posibles a los nuevos desarrolladores, para que los que vienen aprendan de los que están que a su vez seguirán aprendiendo más entre ellos. El código compartido, los lenguajes de alto nivel como punto de entrada y enganche, y la documentación abierta son su paradigma. Los compiladores de C o Basic, las herramientas para adaptar gráficos y convertir formatos, las bibliotecas de código libre y demás utilidades ayudan a los novatos a entrar, engancharse y quedarse. Antes de tener estas facilidades, el número de personas que no se desanimaba a los dos días era ínfimo. Ahora, cada vez más gente se anima a dar el paso.

    Estas dos visiones son contrapuestas, si bien el tema de la profesionalización y la comercialición de software de 8 bits como producto es totalmente compatible con la segunda, a la que parecemos tender actualmente, habiéndose demostrado con múltiples ejemplos de que se puede vender un juego para 8 bits aunque para muchas personas hacer uno sea relativamente fácil y haya tanta oferta de libre distribución.

  122. Y gandulf, para mí también ya ha dejado de ser interesante. La poca gente cuya opinión valoro ya se ha posicionado, y los demás ya no os movéis del despotrique. Por eso cojo y me voy sin armar escándalo adicional. El efecto que pretendía con la serie de posts ya tengo constancia de que lo he conseguido. Ahora, a programar, y el tiempo dirá.

  123. Tio, na_th_an, me has jodido la marcha, he leído tu post XDDD
    Tu tono me ha parecido muchísimo más sensato que en ocasiones anteriores, y entiendo tus «dos visiones» 🙂 Lo que pasa es que hay gente que creemos que la solución ideal
    sería una tercera visión: una cantidad de soft de pago de calidad, suficiente para satisfacer la demanda de los usuarios, y software libre de todo tipo y diversa índole. Creo que los 2 escenarios en que alguna de las 2 visiones domina demasiado está desequilibrado. Hoy en día opino que la balanza está demasiado volcada hacia el soft libre, y un desequilibrio es malo para cualquier sistema. No es por alguien en concreto, es como evoluciona todo en general. Por eso en estos casos creo que es conveniente intentar entre todos nivelar la cosa. Si el dia de mañana casi todo el soft fuera de pago, TAMPOCO LO VERÍA BIEN, ya que como tú dices eso cerraría las puertas a mucha gente que o bien se lo toma de otra manera o bien se está iniciando en el tema.

  124. @madonnaMK2 bueno, como hablar contigo es como darse cabezazos contra una pared, lo dejo ya… eso si, esperando un día de estos que se produzca la profesionalización mundial de la industria del videojuego en máquinas obsoletas xDD Ánimo, nosotros seguiremos boicoteandoos con nuestros inferiores lenguajes, modernas aplicaciones y nuestro proceder amateur inculcando a la gente que no hay vida más allá del C. 🙂

    Saludicos!

  125. Madonna, como alguien ha dicho (hay tantos comentarios ya que me he perdido XD ), a que esperas a sacar el juego y venderlo?? Todas las dudas se disiparan en cuanto lo hagas, y ya podremos ver si existe o no un mercado potencial para el Spectrum.

  126. No anjuel, la resistencia es inútil. Cuando venda sus juegos para spectrum luego comprará Microsoft con las ganancias de las cintas, y utilizará la maquinaria para que en Game y el Corte Inglés, eliminen los DVDs y pongan de nuevo los stands de spectrum, cpc y msx

  127. @anjuel: Pues tranquilo, que como he dicho antes yo también lo dejo aquí. Tu sarcasmo facilongo y tu total ineptitud a la hora de entender nada (todo el rato repitiendo lo mismo, sin pararte a analizar de lo que estoy hablando) ya me están rallando.
    En fin, que he de acometer ciertos proyectos que me van a mantener bastante ocupado por un tiempo.
    Nos vemos.

  128. @madonnaMK2 jajajajaja! esa ha sido buena! xDDD anda, bájate de la burra y entérate de lo que se te está diciendo, que para ineptitud a la hora de entender estás tu. Que no te enteras. O mejor, acomete esos proyectos que tienes entre manos y cuando termines nos das un toque. Suerte!

  129. @anjuel: y que hay que entender según tú en frases como «No anjuel, la resistencia es inútil. Cuando venda sus juegos para spectrum luego comprará Microsoft con las ganancias de las cintas, y utilizará la maquinaria para que en Game y el Corte Inglés, eliminen los DVDs y pongan de nuevo los stands de spectrum, cpc y msx»?

  130. @madonnaMK2 pues yo me lo estoy pasando en grande! xDDDD Ahora ya en serio… tenemos aquí como 7 debates cruzados. Y a mi, sólo me ha afectado una cosa.

    Mi indignación parte de tu menosprecio a los que usamos determinados lenguajes o aplicaciones. Luego, continúa por tu menosprecio hacia el objetivo que cada uno tenemos y que da la impresión de que estamos equivocados, lo cual es una putada porque así tal cual es como a mi esto me llena.

    Respeto profundamente la opción que tu has escogido y que en ningún momento te reprocho como tu haces con los demás aunque a lo mejor no te hayas percatado, de verdad te lo digo. Pero cuando empiezas diciendo semejantes barbaridades y chorradas que has dicho antes de que entrara a contestar (y que te recomiendo que repases) pierdes totalmente la credibilidad. Solo eso, y esta vez te lo estoy diciendo en serio, sin escojonarme (porque de verdad que llevo toda la tarde escojonado). 🙂

    Saludicos y ánimo.

  131. Pues lo que hay que entender MK2, que esto ya hace rato que se convirtió en un cachondeo delirante. Cuando consigas hacer la opa hostil a google acuerdate de sacar las cintas en estuche de lujo para los coleccionistas

  132. Ya que en este hilo se ha juntado cierta Plana Mayor voy a saldar una cuenta que tenia pendiente…
    Algunos de los presentes recordaran que en el antiguo foro de la AUIC Rafa y yo tuvimos un cierto contencioso, en el cual yo le falte el respeto de una forma minimamente considerable….
    Aunque ya esta aclarado por privado, quiero presentarle mis disculpas tambien en publico aunque el tema ya este algo pasado, pero creo que es importante, ya que lo cortes no quita lo valiente, y comentar que entre nosotros no hay «historias» raras…
    Saludos Troncos y hasta otra, ha sido buen hilo!!!!

  133. Pero cómo mola el Turbo Esprit, jaja!! El tema de los ladrones nos ha caldeado 😀

    Os cuento que tenía guardada en marcadores esta página, y ahora (bueno, hace más de 1 hora, je), cuando la pongo y leo «173 comentarios», me digo ¡¡esto debe de ser un error!! Pues no 😀

    Y ya que he llegado hasta aquí, hablo 🙂 Mi modesta opinión como usuario de Spectrum hoy que lee lo que quiere, comenta cuando quiere y juega a lo que quiere. Al contrario de otras opiniones, a mí sí me ha parecido interesante el debate pues me muestra lo que hay hoy. Y pienso que está bien cómo cada uno entiende este mundo hoy, cómo programa, qué propósitos tiene, etc. Todos son positivos. Lo que me cuesta mucho entender es censurar otros modos por no coincidir con los propios.

    Aprecio el trabajo en ASM, y también aprecio
    el conseguir entretener, esté hecho el programa como sea (es más, como jugón, desconozco si se hizo en C o lo que sea). Son todas obras de arte, unas de un modo, y otras de otro.

    Por propia experiencia, creo que una de las cosas más enriquecedoras es hacer lo que uno quiere hacer, independientemente de lo que otras hagan o piensen. Esto que parece obvio creo que sin querer lo olvidamos.

    Saludos!

  134. @rulas: sobre el comentario de los tutoriales dos cosas.
    1) Tanto Retroworks como los mojon ponen los fuentes a disposición. Solo hay que descargarlos de la ficha.
    Los mios llevan comentarios. Así aprendes como NO debes hacer una rutina. O como la puedes optimizar 500 veces. Soy un puto desastre.
    2) El problema es que esto se ha convertido en un refrito de blogs y redes sociales. Y no encuentras NADA.
    Busca en foros como speccy.org, bytemaniacos, los mojon ahora, incluso en CEZ creo recordar que hay algo. Pero sobretodo busca en ECSS. Y descarga las revista magazineZX.
    Todo en castellano que así fué como aprendí yo pispo.

  135. Si no recuerdo mal en speccy.org habían montado una especia de wiki con documentación. Me imagino que si alguien buscar información sobre cómo programar el spectrum utilizando google y mhoogle, encontrará de todo (la microhobby sigue siendo una buena fuente de información, no te digo nada algunos números especiales). Yo nunca doy los fuentes, pero de todas formas a la gente que se los he dado no le han servido absolutamente de nada, no suelen estar comentados y es muy distinto mirar código C que mirar código ASM

  136. Acabáis de hacer que mi productividad decrezca para unos días :). Para empezar sólo diré una cosa: ¡¡¡¡sois unos p*t*s cansinos!!!! 😛

    Ahora hablando un poco en serio, mi punto de vista al respecto de los dos temas tratados ya ha salido ha menudo, pero por si acaso lo resumo:

    – Profesionalización, cobrar por los juegos, etc: esto es un hobby para mí, un hobby al que dedico mucho tiempo, que me causa mosqueos con la familia y todo eso, y en el que intento hacerlo lo mejor posible (léase «lo más profesional posible»), pero un hobby al fin y al cabo. ¿Que molaría poder ganar dinero con esto? Tal vez sí o tal vez no. Mi impresión personal es que difícilmente se va a ganar una cantidad suficiente de dinero como para que compense. 7200€ al año por una media de 3 horas al día, 200 días al año son aprox. 12€ la hora… Ganaría lo mismo haciendo un trabajo mucho menos estresante, lo siento pero sólo me compensa si hay «otra cosa» a cambio. Y como me pasé muchos años de scener intentando hacer cosas chulas y gratis, pues eso es lo que me compensa a día de hoy.

    Otra cosa: y siento mucho si el hecho de que mis juegos sean gratis hace que la gente se malacostumbre y los que queréis venderlo no podáis… pero así es el mercado. A Microsoft también le gustaría que no hubiese voluntarios trabajando en el kernel de Linux, pero eso no pasa.

    – Lenguaje en que se programa el juego: me es indiferente. Simplemente hay que ser consciente de que la elección limita tus posibilidades, y vivir de la mejor forma posible con ello. Hay muchos juegos buenos para 8 bit hechos en C (incluyendo algunos profesionales, como el R-Type de MSX!, aunque yo prefiera el de Spectrum), así que menospreciar un trabajo por el lenguaje utilizado me parece poco menos que corto de vista. Es como decir que cualquier juego de la Wii que no tire todos los polígonos que es capaz la consola es una mierda, simplemente porque no exprime hasta el último ciclo.

    Creo que es más o menos todo… Os sigo leyendo 🙂

  137. Yo creo que habrá que dejar de escribir en este hilo. Es un ruego más que nada, porque cada vez que se intenta leer algo se queda el navegador pensando y tarda un huevo en cargar los comentarios. Va a petar el servidor.

  138. Debe ser que como la gente ya no entra en foros porque se les banea etc. han tomado el hilo para poder desprenderse de todas sus opiniones y gracias a este blog todos han comentado lo que se les quedó en el tintero.
    …Pero yo he venido aquí a hablar de mi libro y sólo leo comentarios que no me interesan un pimiento… diría aquel finado escritor que por suerte ni leí su libro y encima hasta olvidé su nombre.
    Un saludo a todos by Borrocop.-

  139. Pues da que pensar que se haya reunido tanta gente a hablar sobre algo, y a discutir (con lo que molan los movidones de vez en cuando) en una sección de comentarios del Turbo Spirit, que ni siquiera los pagina. Yo creo que se debe a que la gente está desperdigada y quizá éste sea el único sitio donde coincidimos todos (sitio neutral quiero decir, no perteneciente a un grupo de desarrollo en activo)

  140. Pues sí, tienes toda la razón. Da pareza hasta a contestar a preguntas que se hacen, porque han sido contestadas ya 1.000 veces, o te encuentras una protesta porque es muy complicado descomprimir un rar y a ver que va a ser eso

  141. Sejuan lo estoy pensando y tienes toda la razon del mundo, la informacion esta demasiado diversificada en relacion a inicarse en programacion en un Sistema 8 Bits…
    Tenia que haber una pagina Universal en Castellano que aglutinara todos los conocimientos de todos los programadores en C o ASM para los diferentes Sistemas, con tutoriales sencillas para gente que empieza desde cero…
    Hay tanto por hacer!!!…
    Asi me gusta oirte hblar!!!

  142. @Rulas Internacional: Ya la hubo se llamó Computer Emuzone lo que pasa es lo que dice Gandulf que al final acabaron por dispersarse por problemas internos y externos (no voy a entrar en destapar asuntos) y las demas como en el caso de Speccy.org pues son partidistas o simplemente están en otro nivel en el que los pobres mortales no hacemos más que estorbar.
    Mi consejo es que no intentes aglutinar a nadie bajo una asociación, tampoco es algo que acabe bien aunque algunos piensen que si, asi que algín hilo como este hace que podamos hablar todos entre todos y eso creo que es lo mejor, pero es simplemente mi punto de vista y seguro que hay otros tan válidos como este

  143. Perdona Sr Borrocop pero creo que tu estas alucinando, porque yo no quiero aglutinar a nadie bajo ninguna Asociacion….
    Osea que no alucines en relacion a mi Persona, porque puedes crear malos entendidos…
    De todas formas ya se que no te caigo bien…

  144. A ver, que importancia tiene que haya puesto Rulas Internacional en lugar de Rulas international X-D, en serio, este hilo es alucinante.

    Por otra parte ya empezamos a ver salir los marmotescos temas de siempre, a ver a que viene la puya esa a speccy.org o hablar de problemas con CEZ….

    Menuda telita….

  145. @Gandulf las puyas las ves tu como siempre, tan sólo he observado el dato histórico simplemente mencionando lo que es tanto en Speccy (puedes ver que tambien hace realación a lo dicho por Madonna MK2 hace algunos comentarios mas atrás y ahí no le has dicho nada) pero en fin, que es mi opinión también y digo lo que creo.

    @Rulas I.
    Siento no escribir bien internacional en ingles pero desde luego lo escribí así sin malas intenciones y desde luego no se de donde ves que me caes mal si apenas te conozco salvo una vez y por casualidad en casa de un colega común, pero bueno el tiro al pato de siempre, ya estoy acostumbrado no te preocupes por ello,
    The end (o como se escriba en inglés

  146. Si me lo permitis quiero decir que en este tema se han aportado cosas interesantes desde muchos frentes y os doy las gracias por enriquecer la web con los coments. Deciros, además, que si quereis hacer cualquier artículo de opinión o similar, primicia, etc… teneis la web a vuestra disposición.
    Respecto al tema en si si me lo permitis decir creo que ya se ha dicho todo lo posible respecto a esto y os remito a seguir aportando jugosos comentarios en los diversos comentarios, artículos y noticias que os ofrecemos.

  147. Se me olvido decir (perdonad)una cosa,el Sistema para el que me gustaria hacer mis pinitos despues de los gráficos seria el C-64, y creo que de Tutoriales de Codigo Maquina en Castellano para gente que empieza está un poco chungo…
    A ver si consigo que Silicebit me trasmita sus conocimientos!!

  148. Muy bueno. La sensación de conducir por la ciudad, girar, etc. fue en su momento alucinante, y en general es un juego muy entretenido. Me encanta
    la música inicial.

    Turbo Esprit es de esos programas que gusta a todo el mundo.

    Y Mike Richardson es un programador con una lista de juegos muy interesante:
    Scuba Dive, Combat Lynx, Thanatos, … incluso Harrier Attack, con sus gráficos UDG, es un juego que merece la pena.

  149. Recuerdo que cuando cargabamos este juego un amigo nos decia que era como conducir un coche de verdad y eran mas las ilusiones que nos hacia nuestra imajinacion infantil que lo que era en realidad pero en aquella epoca era un sueño….. 🙂

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba