
Saludos de nuevo a todos en la continuación de nuestro especial Eurocopa 2016 donde finiquitaremos el repaso a los títulos de fútbol más notables de nuestra máquina tomando como punto de partida el año 1989.
Uno de los grandes lanzamientos futboleros de aquel año fue Emlyn Hugues International Soccer, creado por Audiogenic Software. Hugues fue un jugador inglés que llevó a la gloria al Liverpool en los 70. Es curioso porque, obviamente cuando el juego apareció en el mercado, Hugues ya llevaba retirado algunos años. Es como si en España hubieramos tenido un «Luis Aragonés fútbol!» en lugar de nuestros queridos Butragueño y Míchel. Bueno, a lo que vamos, tras probar EHIS me aventuro a decir que se postula como serio competidor frente a los todopoderosos Match Day y es que el juego de Audiogenic además de numerosas opciones y variantes cumple con creces en lo que es el partido de fútbol en sí. Un scroll muy suave, gráficos aceptables, una física del balón muy creíble, un apartado sonoro cumplidor y unas animaciones endiabladamente rápidas hacen de él un juego a considerar. Una pena que los nombres de los jugadores no sean los auténticos, le hubiera dado un poco más de chicha. Uno de los grandes en el fútbol spectrumero sin duda este EHIS. Además yo no me perdería en el siguiente enlace la estupenda review que Juanfra Torres le dedicó en su día a este juego.
https://www.elmundodelspectrum.com/contenido.php?id=158&d=Emlyn-Hughes-International-Soccer-(1989)-Audiogenic-Software-Ltd
Otro título a rescatar es Microprose Soccer, desarrollado por la misma Sensible Software que años más tarde deslumbrara con uno de los grandes de los 90 en lo que a fútbol se refiere: Sensible Soccer. Vamos con el que nos ocupa. Microprose Soccer luce bien en gráficos, está bien ejecutado y se deja jugar, aunque para ser honestos me ha decepcionado un poco después de haberlo jugado en su día, creo que ha envejecido demasiado. En una perspectiva plenamente cenital el jugador experimenta un simulador algo precario en cuanto a jugabilidad y opciones. Decir que el juego traía dos cargas. Aunque yo sólo he comentado la segunda, la primera es un calco pero en fútbol indoor. No aporta nada significativo respecto al juego de fútbol 11.
De vuelta a una simulación centrada en una sola demarcación en el campo habría que mencionar Striker de Cult Games. Este juego no necesita de mucho para enganchar con su propuesta. En él desarrollaremos nuestra propia carrera como delantero en un club británico. Cada temporada habremos de enfrentarnos en liga y copa con el resto de equipos en pugna. En los partidos solo disfrutaremos de los ataques en los que nuestro jugador sea el protagonista teniendo que afinar la puntería para subir goles al marcador sea cual sea el resultado en ese momento. Algunas veces tendremos que marcar para acortar distancias, otras para aumentar una goleada de escándalo y otras para rascar un mísero empate. Igualmente tendremos la oportunidad de decidir el futuro del partido en algunas ocasiones durante el tiempo de descuento. Básicamente se trata de acertar con el shoot para poder anotar pero no es tan sencillo. Dependiendo de nuestra actuación nuestra escuadra podrá o no mejorar en clasificación. El entrenador también nos irá dando algunos consejos para guiarnos y si nuestra carrera promete podremos solicitar un traspaso a otro club para alcanzar la gloria. Comenzamos en la cuarta división inglesa y podremos ascender e incluso jugar en otras ligas nacionales. Por desgracia a veces la partida decae en ritmo y es que tenemos que esperar a que una jugada ofensiva clara se suceda, cuya espera puede llegar a desesperarnos un poco. Yo aconsejaría jugar con emulador y con un pelín más de velocidad para hacer las esperas menos amargantes. En lo técnico Striker cumple sin brillar.
Italia 90 Wolrd Cup Soccer fue el título que abría el mundial que estaba por venir en el país transalpino. Para ser un título pobre el juego en sí es bastante llamativo. Probe Software y Novotrade aplicaron unas animaciones ultrarealistas rara vez vistas en nuestra máquina, eso sí, a costa de unos gráficos poco definidos. A ello hay que añadir como novedad la utilización de una perspectiva posterior al jugador cuando encaramos portería. Si no fuera por la falta de opciones y algún ajuste de juego este engendro de Probe se hubiera erigido como el mejor juego de Spectrum en relación al mundial de Italia. Sin embargo da la sensación de que el juego está hecho a la carrera e inacabado. Este fue uno de aquellos juegos que Microhobby incluyó en su revista como demo jugable y si no recuerdo mal la demo no se diferenciaba en nada al juego original solo en el tiempo que duraba la partida, eso os puede dar una idea de con qué estamos tratando.
Decimos adiós a los 80 con Street Gang Football de Code Masters, otro simulador callejero de fútbol. Aunque el juego no sea una maravilla merece la pena probarlo. La física y el movimiento no están mal aunque el scroll sí es deficiente. Un apartado sonoro aceptable y cierta jugabilidad acaban de retratar un titulo menor aunque curioso en el que nuestros regates tendrán lugar entre callejones y muros y donde las porterías están pintadas.
Bien, toca 1990 y seguimos con el mundial de Italia pero catando material ibérico: Mundial de Fútbol fue la apuesta de Opera para atraer a los maníacos del balón y la jugada quedó a medias. El juego incluía una graciosa pero desesperante ceremonia de apertura del evento para posteriormente pasar a la acción. Si nunca habéis probado este título decir que las similitudes con Emilio Butragueño Fútbol y Míchel son más que evidentes, podríamos decir que fue la respuesta de Opera a los juegos de Topo y Dinamic. Por desgracia tampoco es que mejore mucho la cosa. Los gráficos están mejor que los de Michel y la jugabilidad mejor que la de Emilio Butragueño Fútbol pero no llega a convencer del todo. El control no es muy acertado (en este sentido Míchel se lleva el gato al agua) y aunque se incluyen varios detalles (dorsales de jugadores, display del terreno de juego, características físicas de los jugadores, un campo hecho a medida, etc) la falta de color de la máquina afea el resultado final. Los que sí disfrutaron de este Mundial de Fútbol en todo su esplendor fueron los usuarios de Amstrad y PC con un juego lleno de color, equipaciones y un mejor acabado que el de Spectrum. Opera se encargó de adornar el juego con una bonita portada obra del genio Azpiri así como la comentada ceremonia de apertura.
Volviendo de nuevo a los simuladores de entrenamiento Enigma Variations a través de Alternative Software publicaba en 1990 Soccer Challenge. Con cuatro pruebas a elegir tratamos aquí con un programa olvidable en el que hay poco que resaltar visto lo visto. Cualquier otro juego sobre entrenamiento que hayamos repasado es superior a este por lo que tampoco es menester dedicarle más líneas.
Kick Off fue en su día uno de los títulos punteros en lo que a fútbol se refiere y en nuestros Spectrums también tuvimos ocasión de disfrutar de él, aunque no fuera un juego como para lanzar cohetes. Con los gráficos como talón de Aquiles, el juego de Anco es rápido en el scroll y ágil en los movimientos si bien se echa en falta un display que nos diga por qué parte de la cancha andamos porque con tan poco detalle gráfico y unas dimensiones del campo bastante realistas es fácil perderse dentro del mismo. El colorido también deja una sensación agridulce pues se produce con bastante facilidad la odiosa mezcla de colores cuando dos jugadores del equipo contrario pugnan por el esférico. Kick Off deja prácticar lanzamientos a modo de entrenamiento y ofrece la posibilidad de jugar una liga entre selecciones así como partidos amistosos. Un año después del primer Kick Off Enigma Variations ponía en la calle Kick Off II el cual es prácticamente un calco del primer juego con mayor número de opciones y una presentación más cuidada pero sin nada mejor que ofrecer. Ese mismo año junto con este Kick Off II, Anco volvía a sacar rédito de su primer título con Kick Off World Cup Edition, que no es más que el primer KO con la inclusión del campeonato mundial de selecciones.
Seguimos en el año del mundial italiano con la aparición de Adidas Championship Football. Ocean volvía a mojarse, esta vez lejos del regazo de Jon Ritman y con un loco simulador de vista cenital que cuenta con una presentación, un menú de opciones y una melodía de apertura que ya quisieran muchos juegos del catálogo. Lamentablemente el simulador está mal ejecutado. La velocidad de juego es vertiginosa pero es fácil marearse yendo de un lado para otro detrás del balón. El principal error en su ejecución es el pésimo control del balón lo que hace casi imposible hilvanar, no una jugada, sino un simple pase. Al final la partida se queda en un correcalles en el que ganará el que tenga la suficiente paciencia como para prepararse un buen shoot sin perder el balón. Los gráficos están conseguidos así como las animaciones, el scroll y algún que otro detalle pero con un control del balón tan nefasto el título de la marca deportiva alemana baja muchos enteros. Una lástima porque el juego ofrece muchas opciones y lo hace con una elegancia y un buen acabado digno de los mejores productos de Ocean, por algo en la nómina de programadores de este título estaba Matthew Cannon, quien ya tuviera protagonismo en juegos de la talla de Batman The Movie, Operation Thunderbolt, Navy Seals o Robocop 2.
Además de Lineker hubo otros jugadores británicos que disfrutaron de su particular homenaje en los 8 bits spectrumeros y entre ellos el gran Paul Gascoigne. Con Gazza's Super Soccer Bedrock Software firmó un título que combinaba diferentes perspectivas durante el partido y un buen número de opciones para editar nuestra liga. Precisamente esto último es lo más destacable dentro del juego puesto que la acción en sí desluce con una IA ultraaleatoria y sin sentido donde tampoco el aspecto visual es de lo mejor que hemos visto.
Ese mismo año Empire Software volvía a valerse de la figura de Gascoigne para resarcirse y facturar un programa mucho mejor que el anterior. Para ello contó en nómina con experimentados efectivos como Mark R. Jones y Simon Butler. Gazza II se alejaba de Gazza's Super Soccer en muchos sentidos, en algunos para mejor y en otros para peor. El partido está mucho más trabajado, esta vez con una perspectiva cenital y unos gráficos que recuerdan mucho a Kick Off. El scroll y el movimiento son increíblemente rápidos y suaves. La física del balón también es puro acierto y se incluyen agradecidos detalles como un display del terreno de juego y un medidor de potencia de disparo. Si el anterior Gazza's Super Soccer destacaba por sus opciones de edición, esta segunda parte naufraga totalmente en ese mismo aspecto: el juego se limita a simples partidos amistosos entre selecciones dejando el título en mera anécdota a pesar de sus virtudes.
No podíamos irnos sin otro intento de U.S. Gold. Si con World Cup Carnival la casa de los oros fracasó estrepitosamente tres cuartos de lo mismo ocurriría con Italy 1990, un producto bien presentado y con atractivos detalles pero carente de interés en lo que a juego se refiere. U.S. Gold se valió de Tiertex y Blue Turtle para darle forma a este mediocre título que, al igual que otros, fracasa en el partido. Bonitos menús, alineaciones de la época, varias opciones estratégicas se ven eclipsadas por un simulador carente de jugabilidad. Los gráficos y las dimensiones del campo no están mal pero jugar un partido de fútbol solo con píxeles negros por mucha flecha que lleve debajo cada jugador no ayuda para nada. A eso debemos sumar una física del balón correcta pero limitada solo a lanzamientos rasos (curiosamente nuestro rival sí puede enviar el balón al aire). En resumen, todo un mundial de Italia en nuestro Spectrum pero sin alma y con un multicarga poco visto en el género futbolero de los 8 bits.
Bueno esto se va acabando y para poner el cierre me remito al único juego de fútbol bajo la etiqueta de Elite en Spectrum, el decepcionante World Championship Soccer. Dicho nombre responde a la conversión del juego del mismo nombre lanzado en 1989 para Sega Genesis solo que el juego de para nuestra máquina vio la luz en 1991. Quizá os suena más World Cup Italia 90, título con el que se comercializó en Europa y que venía incluido en el famoso pack Mega Games I junto a Columns y Super Hang-on. Para ser honestos los menús, melodías y opciones son bastante fieles al original, casi un calco vamos, incluso los jugadores a elegir son reales (algo que en el juego de la consola japonesa no ocurría). Aún recuerdo el día en que me prestaron el juego. La portada, la pantalla de carga, los menús y la música me hacían presagiar grandes momentos de fútbol pero tristemente el pitido inicial me devolvió a la realidad: Un juego en el que la combinación blanco-verde no cuaja; unos controles numéricos que dificultan el control, ya de por sí limitado; un scroll algo brusco y un error de bulto: no existen los fueras de banda porque… ¡El balón rebota en la línea de cal! Una lástima esta conversión de Canvas para Elite porque apuntaba alto pero quedó para un servidor en un triste final para los juegos de fútbol de nuestro amado ZX.
Y con esto pegamos carpetazo a este repaso futbolero en nuestro Spectrum. Espero que os haya gustado (o al menos entretenido). Otra cosa, si recordáis algún otro juego de fútbol para Spectrum que se me haya escapado dejad su nombre por aquí abajo, nunca está de más descubrir nuevos títulos. Y ahora sí el árbitro pita el final. Un saludo chic@s y hasta la próxima.
Firma: J. Pinteño (Kidsaguf)
Hola, buen repaso, el Kick Off en su momento me encanto, te falto caerle con todo al World Championship Soccer de Elite que es horrible…!
Perdon, el de Elite vi que lo comentas, no vi el ultimo parrafo!
Grandísimo repaso a la serie de juegos para Zx, pero es cierto que echo de menos algunos títulos, la mayoría ingleses, ya que fueron la cuna del fútbol. Muchos de ellos son simuladores del estilo "Pc Fútbol". Por citar algunos, dire:
– Football fever.
– European soccer legue.
– Liverpool, este es muy malo, por cierto.
– Football glory.
– Kenny Dalglish Soccer, malo no, lo siguiente.
– Gary Lineker, 1 y 2, que por cierto el 2 fue el Emilio Butragueño 2 en España. Cosas de la vida.
– Peter Beardsley´s International Football, horrible.
– Street Creed Football.
– The double, quizás el mejor manager de todos.
He hecho un breve resumen de los que pienso que fueron los más destacados, aún faltan bastantes, y tal vez alguno salió en tu primer análisis y no lo recuerdo. Disculpa.
Me he dejado para el final, tres títulos vitales y pecularies por algún motivo:
– Advanced soccer simulator, este porque es un gran manager, de serie budget, desconocido y que voy a publicar en mi canal.
– Subbuteo, que decir de este juego de mesa, llevado con gran maestría a los 8 bits.
– Xeno, simplemente probadlo, sólo os diré eso, es espectacularmente adictivo.
Namaste.