
Tras el éxito de ZX Uno, Antonio Villena, nos presenta ahora la evolución del proyecto original que ve la luz bajo el nombre de ZXDOS. El anterior proyecto cosechó una gran popularidad y acogida, siendo un tremendo éxito el crowdfunding que reralizaron y dejando satisfechos a los usuarios. Antonio Villena, de nuevo, ha tenido la amabilidad de contestar las preguntas que le hemos realizado en el Mundo del Spectrum. Os dejamos con ellas…
1.) ¿Cómo surge la idea de Zx Dos? ¿Quién está implicado en el proyecto?
La idea surgió en mayo del 2017. Vi una placa asequible en Aliexpress con una FPGA similar pero más grande y le hice modificaciones para que se pareciese al ZX UNO. Le cambié la SDRAM por SRAM, reemplacé la flash y le puse varios conectores alrededor. En este hilo están las fotos de ese prototipo: http://www.zxuno.com/forum/viewtopic.php?f=32&t=1944#p20771 .Solo informé de esto al resto del equipo, y tanto McLeod como Quest se compraron y experimentaron con la misma placa y con otra similar que sacaron después. Más adelante Quest hizo una placa adaptadora llamada shoe (para la placa que sacaron después) y sacó algunos cores para ella. Lo comenta en el mismo hilo anterior.
Luego hice un segundo prototipo, pensando en dar cabida a algunos cores Arcade que se le quedaban cortos a Neuro_999 en el ZxUno. La idea de este segundo prototipo era que fuese compatible con el addon jamma del ZxUno y estaba muy centrado en el tema Arcade.
Finalmente descarté el segundo prototipo y empezamos con un tercer prototipo desde cero, lo que sería el ZXDOS tras unas pocas revisiones. En principio éramos dos (Neuro hacía los cores y yo el hardware), pero, poco a poco, fuimos añadiendo desarrolladores: Mcleod, Kyp, Distwave, Yombo, Jepalza y unos pocos más.
2-) ¿Qué novedades hay respecto a su antecesor? Ha habido un intenso feedback de los usuarios de Zx Uno. ¿Qué peso ha tenido en las modificaciones?
La principal novedad es que es modular, por lo que se pueden añadir mejoras en los addons, reemplazar addons y segmentos de la carcasa. Lleva una FPGA mayor, una XC6SLX16 que es casi el doble de la del ZXUNO pero al ser distinta hace incompatibles los cores. La memoria principal es una SDRAM de 32Mb, pero para que sea fácil portar cores del zxuno también lleva 512K de SRAM en un addon. Otra mejora es un segundo puerto de joystick. Otra novedad es que no necesita cables de video específicos. Lleva un conector VGA, el cual se convierte a Scart con un sencillo y barato adaptador. Tanto el video compuesto como la entrada EAR son opcionales. No vienen de serie para permitir un precio más barato.
En este caso el feedback de los usuarios ha sido nulo dada la naturaleza secreta del proyecto. El único feedback que he tenido ha sido el grupo de desarrollo. Como veréis es un proyecto muy continuista que sigue la filosofía del proyecto original.
3) Este año, en Retropíxeles Málaga, vimos una recreativa con un Phoenix movida por un ZxUno…¿Qué otras utilidades has comprobado que se le ha dado a la máquina?
Esa recreativa lleva un ZXUNO con un addon con conector jamma para conectarlo directamente a un mueble arcade original. Como idea está bien, pero debido a que la mayoría de los juegos arcade van con orientación vertical no ha tenido mucha salida este addon. Aún así sacaré un addon similar para el ZXDOS. Los addons son placas que van conectadas directamente a pines de la FPGA, por lo que las posibilidades de expansión son infinitas.
4) ¿Cómo y cuándo se podrá adquirir el Zx Dos?
El lanzamiento oficial será en septiembre. Básicamente porque en Agosto está todo el mundo de vacaciones y si lo publico en los foros no se van a enterar. Aunque me he adelantado en el grupo de Whatsapp de EMS para que unos pocos early adopters puedan probarlo. En un principio lo venderé por el grupo de Telegram, como hago ahora con el UnAmiga. Aunque más adelante lo venderé también en mi tienda online y en Ebay como hago ahora con losZXUNOs. El precio es de 80 euros con carcasa, envío certificado a España incluido.
Desde El Mundo del Spectrum os deseamos la mayor de las suertes para este nuevo proyecto y esperamos que el ZXDOS goce de al menos el mismo éxito que su antecesor.
Bravo Antonio!
Esperamos probarlo pronto
Grandeeeeee
Este es un proyecto que me encanta seguir… cuando escucho a Antonio Villena en las entrevistas me quedo flipado… y lo mejor de todo es que lo explica todo muy claro para los que no tenemos ni idea, siempre es muy interesante y siempre se aprende algun PALABRO teécnico nuevo 🙂
Espero que pronto salga un ZXDOS+ con cassette integrado 😉
Grandeeee también.
Perdonad, podéis decirme la dirección web donde adquirir el UNAmiga??? Gracias!!!
¡Ahora me entero de que existe un "UnAmiga" :-O!