
Dentro del nutrido grupo de juegos disponibles para Spectrum hay una gran cantidad de juegos bastante horripilantes, ya que la facilidad de desarrollo provocó la aparición de muchos grupos infectos. Sin embargo estas carencias no solo alcanzaron a los juegos en sí, sino también … a sus propias carátulas. Hacer un top de carátulas espantosas es imprescindible.
PARENTAL ADVISORY: este es un artículo que además de hacer un análisis riguroso de la realidad, emplea un lenguaje soez para una mejor definición de las carátulas. Si es usted menor, avise a sus padres para que le bloquee esta pagina o en su defecto la lea con usted.
FUTURE KNIGHT (Gremlin Graphics)
Se trata de la primera ilustración de la historia que representa un caballo con armadura… y pezones. Vale lo de que eche rayos láser por las narices y que lleve encima un tío o tía que parece una dominatrix sádica en vez de un guerrero, pero ¿Era necesario ponerle al caballo dos pezones y encima con forma de pincho? Afortunadamente no aparece la parte baja de la armadura del caballo gracias a un troll electrocutado, porque el artista seguramente le dibujó un miembro cibernético con forma de Minipimer.
MANIC MINER (Software Project)
¿Quien decía que no puede aparecer aquí ninguna obra maestra? Es que a veces las carátulas no hacen justicia en absoluto, y es el caso de Manic Miner en su primera edición. No es que la carátula con aquel teléfono fuese extraordinaria, pero es que la primera edición nos ofreció algo… algo… Inenarrable.
El dibujo en si ocupa solo un pequeño espacio porque el resto es para un espantoso logo y la mitad del espacio se la lleva una especie de resplandor que sirve para anunciar que el juego (ya ves tu) es para 48K. Hombre, con anunciarlo en una esquinita bastaba. Pero es que la ilustración en si es una maravilla: representa a una especie de cara de ¿Zeus? ¿Apolo? ¿Neptuno? con cara de cabreado y sujetando una ¿gema? ¿farolillo? ¿linterna LED? mientras que la mano de un ¿alienígena? ¿rana? ¿cosa? provoca un resplandor para anunciar lo de que el juego es de 48k. Ah, al fondo salen unas vigas de madera que explican que la mítica escena transcurre en una ¿mina? ¿trastero? ¿taberna vasca?. Solo se me ocurre añadir que … no sé… menudo pedazo de mierda, oye.
REBELSTAR
La primera vez que vi esta carátula inmediatamente pensé: coño, ¡son los Village People! Y se me van a poner a cantar Macho Man o YMCA. ¿Qué imagen pretendía transmitir el ilustrador sobre los marines espaciales? Es una imagen inquietante. ¿En qué se va a convertir el ejército en un par de siglos? ¿Creen que con ese aspecto van a infundir temor en las hordas alienígenas? Yo creo que se pondrán a bailar música disco y acabarán mojando con los soldaditos.
FROST BYTE (Mikro Gen)
¿Pero que cojones de portada es esta? Una mierda de cíclope hecha por un becario al que le han regalado un aerógrafo por su santo. Es probablemente el monstruo mas horriblemente dibujado de los años 80,y menos mal que no lo vio Jason y los Argonautas en directo porque se suicidan en masa de lo jodidamente feo que es. Señores de MikroGen, ya sabemos que lo del Mikroplus fue fatal, pero coño, te puedes gastar unas libras en pagar a un niño de diez años en hacer una portada, porque seguro que lo hacia mejor que el ilustrador del Frost Byte.
NINJA SCOOTER SIMULATOR
Me he pensado mucho comentar esto por si en el proceso sufría un infarto cerebral, pero creo que si ya no me ha dado al ver la carátula, puedo seguir escribiendo con un cierto margen de seguridad.
Imagino el momento en el que el ilustrador recibe el encargo: «Oye, tío, vamos a sacar un simulador de conducción y nos tienes que hacer un dibujo». «Aja… ¿De coches, rallies, formula 1?» «Bueno, es de ninjas montados en monopatín, pero vamos, tú trabaja con libertad y eso, que seguro que te inspiras.» y claro, el tío lo dibujó, y tan horriblemente como pudo.
Aparte de dotarle de un espadón, el artista añadió unos amenazadores pinchos como si el ridículo monopatín-scooter fuese una Harley. Prefiero no mencionar nada de los Shuriken-tapacubos. Las calaveras temblorosas y la imagen ominosa del malo le dan ese toque definitivamente mítico a una obra magna de la ilustración, de esas que por si solas justifican el empalamiento colectivo de productor, programador y artista. Deliciosamente vomitivo.
FIST II (Melbourne House)
Hombre, no es que la carátula no tenga una factura mas o menos competente, pero hay que hacer algunas precisiones. En primer lugar, con todos los lugares exóticos para ubicar una escena de lucha oriental, ¿había que elegir el chalet de veraneo del cuñado del dibujante, que encima unos vándalos lo están haciendo polvo? Luego hay que hablar de los pavos que se supone que son experimentados ninjas que dominan el arte de la ocultación. Y los muy gilipollas hay que ver en los sitios que se ponen. El del techo ya tiene delito, pero el que es mítico es el que está escondido tras una columna. Fantástico, es que dan unas ganas horribles de comprar el juego solo para darle de ostias. Pero el momento cumbre llega con el protagonista. ¿Qué cojones hace dándole una patada a un cuenco? ¿El juego va de peleas con la vajilla de mamá? ¿Le pega de leches a la tetera de La Bella y la Bestia? Esperamos que el karateka se quedara contento destrozando el chalet del cuñado. Cuánta violencia.
SAIMAZOOM (Dinamic)
De la primera etapa de Dinamic se pueden escoger varios ejemplos gloriosos como la inmensa mierda de ARTIST, que encima era un programa de dibujo (vaya manera de animar a dibujar) pero he escogido la del SAIMAZOOM proponiéndoos que dejéis a un lado el factor nostálgico para analizar con un poco de seriedad esta obra pictórica digna de parvulitos. En primer lugar, es un homenaje a Indiana Jones, algo que intuimos inmediatamente porque una tribu persigue a un pijo con polo que toma una taza de café (??). O al menos suponemos que es una persecución, por el asombroso dinamismo del protagonista, su sensación de velocidad y la cara de terror que pone. Hay también unos sacos de café que suponemos que están ahí colocados astutamente para que toda la tribu tropiece y así poder escapar. La anatomía de los personajes es además perfecta, jamás he visto una mierda de planta de pie tan bien dibujada, y de hecho creo que jamás he visto dibujada una planta de pie vista así de frente. Sin duda lo mas atractivo de toda la obra es el fantástico uso de los Plastidecores en el color. Porque si hay acrílicos, aerógrafos o acuarelas, ¿por qué no usar una técnica innovadora? Se echan de menos los rotuladores Carioca o los lápices Alpino, que ya utilizó el mismo autor con maestría en Videolympics (otro juego candidato a este artículo).
En suma, una obra maestra de la composición y el diseño, con un logotipo que es esas letrillas de la parte superior, de un tamaño cincuenta veces menor que las del logotipo de Dinamic.
TIR NA NOG (Gargoyle Games)
Una vez superado mi amor por el juego y por la mitología celta, debo decir que la carátula estará probablemente sacada de algún motivo céltico o gaélico o vete a saber (lo desconozco) pero… ¿de verdad que no era posible encontrar algo mas bonito? Porque será todo lo antiguo y mitológico que tu quieras, pero la imagen es fea de cojones. El tipo ya no resulta muy agraciado, pero hay que fijarse muy bien para ver que lo que tiene al lado de las orejas son dos reses boca abajo. Porque si uno lo mira de lejos sin fijarse mucho, lo de al lado de las cabezas pueden ser desde un par de vergas hasta dos Aliens recién nacidos tal y como salen del pecho de John Hurt. Lo peor es que las «vacas» están sujetas por unas manos, y eso significa que lo de abajo son brazos, y lo de mas abajo es el cuerpo, por lo que la figura representada alcanza niveles de deformidad solo al alcance de Carmen de Mairena. Os recomiendo la edición Budget del juego: la ilustración sale mucho mas pequeña y nos aterrorizará menos.
SWEEVO’S WORLD (Gargoyle Games)
Solo se puede afirmar de Gargoyle que hacía juegos tan excelentes como horribles carátulas para los mismos. Si exceptuamos Heavy on the Magic, el resto son despropósitos (alguno ya comentado) que alcanzan su cenit en el magnífico SWEEVO’S WORLD. El juego tiene un cierto toque estrafalario que supongo que se quería trasladar a la imagen gráfica de la portada, y consiguieron lo imposible: crear el robot más horrible dentro del juego y fuera de él. El dibujo pretende ofrecernos un diseño cómico para lo cual toman la imagen de Stan Laurel y la profanan hasta el limite de la violación virtual añadiendo colorcitos, pajaritas y rayitas cibernéticas para que parezca más robótico. Un espantoso despropósito.
HUNGRY HORACE (Psion)
Sí, de acuerdo, estamos en 1982 y las carátulas aun no son todo lo sofisticadas que debieran, pero no es excusa posible para HUNGRY HORACE. Psion ya había lanzado juegos con ilustraciones muy competentes. Entonces, ¿WTF es esa cosa que aparece en el dibujo? Oh, sí, la primera «mascota» de la historia del Spectrum, un diseño que hace que a su lado Cobi parezca la Gioconda. ¿Pero a quien coño se le ocurrió semejante adefesio? Una especie de … calavera postmodernista con bracitos tipo «Patricio» y que en esta entrega se supone que está hambriento. Cosa creíble porque se le ve fondón. Por eso está mirando con hambre una ¿planta? ¿cactus? ¿maza orca? Es decir, que en las otras enegas aparece una «araña» porque es Horacio y las Arañas, o unos,»esquís» porque es Horacio Se Va a Esquiar… ¿Era tan complicado haber dibujado una fruta, una paella o unos mejillones al vapor? No podemos seguir comentando la carátula porque al margen de estos dos manchurrones abstractos de color… no aparece absolutamente nada más. Es lo que pasa cuando se le da un bote de témpera a un niño de tres años y se le deja diseñar mascotas para ordenadores de 8 bits. Y no, mis queridos amigos, no os dejéis llevar por la nostalgia: Horacio es un autentico foco de pesadillas para los niños de épocas pasadas y futuras.
Por supuesto hay muchos mas ejemplos de carátulas espantosas en la historia del Speccy, como el AUTOMANIA que da entrada a este artículo y que fue creada gracias a los Plastidecor que le prestó al autor el dibujante de Saimazoom. No he pretendido ordenar este «top» de menos a más vomitivas, todas merecen su momento de gloria.
Seguro que todos vosotros tenéis vuestra «favorita» y ha llegado el momento de que en EMS la destripéis utilizando los comentarios. ¡Adelante!
EMS Firma: Jesús Martínez del Vas
Genial entrada, me meo toa 😀
Yo aún me despierto entre sudores de pesadilla con la imagen de la portada de AMOTO'S PUF.
Qué paciencia y ejercicio de memoria…Buen artículo, JMV!. A ver, puntualicemos. La carátula de Manic Miner es futurista, visionaria diría yo, si te fijas el tipo de la barba, se ve claramente que es Sánchez Gordillo y que lo que brilla es el reflejo de la luz sobre un paquete de salchichas Hacendado. La explicacion del patadón a la sopera del Fist II es obvia, el chaval odia la verdura, su madre lo sabe de sobra,y va y para almorzar le pone sopa juliana, vamos es que a mí me pasa lo mismo y mando el cacharro a la luna de la patada (de hecho, una de las piezas que se pueden recoger en Jet Pac no es combustible para la nave, si no un bote de habas fritas que me pando mi madre..). Otra cosa, ¿por qué va descalzo Johnny Jones?¿Se corta las uñas mientras toma café?. En fin, hay gente pa tó… En cuanto a Horacio, no puedo opinar, intento ver la carátula y ese amarillo yema de huevo me ataca los ojos y me obliga a apartarlos. Como dices que pongamos nuestras "favoritas" yo te dejo una aquí que perfectamente podía estar en una gasolinera junto a chistes del golpe de Arévalo, lo más selecto de Manzanita y cualquier otra cassette que se llamara Fulano y "Sus grandes éxitos"…Ojo al insinuante lema "juega a ser mayor". Exactamente, ¿a qué nos animaban a jugar? ftp://ftp.worldofspectrum.org/pub/sinclair/games-inlays/s/Sabrina.jpg
Genial artículo. Lo que me he podido reir. La conclusión que yo saco es que en aquella época hubo abuso en el consumo de LSD.
Jajaja ¡ Cómo me he reído en algunas … !
Para mi la mejor la de los pezones metálicos excitados puntiagudos jeje
Lo del Manic Miner totalmente de acuerdo. Nada que ver la portada con el juego.
Con Horacio has sido muy duro… pobre Horacio, era algo extraño no-humano, sin expresión, quizás un poco triste, una masa rara azulada que hasta para ir a esquiar estaba en peligro. Pero él era así, no lo concibo de otra manera.. xD
Salu2,
Robe
Que panzá a reirme y que razón tienes JMV. Otra carátula que bien podría estar por aquí es la de ROCMAN. Y respondiendo a SORCENEGER, … no será que lo que querían era dejarnos ciegos!!! XD
uff perdón,… rockman de mastertronic NO rocman que esta al menos está bien.
Bueno, y que me decís de la carátula de 'Hybrid' ? A mi todavía me da un poco de mal rollo…..
Por cierto, muy bueno y divertido el articulo JVM…
Aquí va otra: que me decís de la pose del protagonista de 'Strider 2' ??
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
¡Ostras! Vaya articulazo este, oiga. La carátula del Manic Miner no la había visto en mi existencia. La primera carátula del Manic Miner que vi fue en el MH2:
http://microhobby.speccy.cz/mhf/002/MH002_14.jpg
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
Otra carátula lamentable era la de Saboteur. No pude imaginarme la primera vez que la ví que tras esa cutrez estaba un juego tan bueno.
Por favor alguine que me pueda pasar las caratulas del Shinobi,Wonder boy, Donkey kong, escaneadas, o compro original
Gracias.
jabatron@hotmail.es
Me he reido mucho muy bueno.