juegos

Laser Squad (1988) Target

¡Abran la puerta o la reventamos!

Jullian Gollop, el cerebro detrás de sagas clásicas como X-Com, tuvo en Spectrum una fecunda etapa plagada de clásicos excelentemente valorados como Chaos, Lords of Chaos o Rebelstar. Todos ellos eran juegos de estrategia por turnos con un desarrollo muy adictivo, que quizá tuvo su máximo exponente en el fantástico Laser Squad (ultraversionado hasta para Amiga, pero a partir de su versión original, la de Speccy).

En su día fue un programa muy valorado pero su propia ambición hizo que determinadas revistas especializadas lo penalizaran. Su lanzamiento fue planteado como “expandible”, es decir, con futuros escenarios que se podrían adquirir y de este modo disfrutar de nuevas aventuras. El juego original venía de hecho sólo con tres escenarios, en los cuales podíamos desde asaltar la vivienda de un científico loco a introducirnos en una base lunar que ha sido invadida. Como vemos, los “DLC” ya existían entonces, y no era algo bien recibido por nadie ya que era fácil interpretar que el juego ofrecido estaba incompleto o con una escasez de escenarios premeditada.

En esta ocasión Julllian Gollop pone un grupo de marines a nuestra disposición, que podremos equipar con diferentes armas y protecciones según la táctica que queramos desarrollar en la partida. Así, podremos equipar a los soldados más dotados en puntería con armas de precisión, adquirir material pesado como lanzacohetes, explosivos o efectivos lasers. Una vez equipados todos (con límites monetarios, claro) pasaremos a colocar a nuestros soldados en el campo de batalla, los cuales podremos desplazar por turnos, hacerlos atacar objetivos, ocultarse para sorprender al enemigo, etc… Para estas acciones tendremos una serie de puntos de acción que iremos consumiendo en función de lo que hagamos.

Los enemigos, por ejemplo, sólo serán visualizables si realmente algún soldado lo está viendo. Esto es un factor que debe usarse estratégicamente: podemos aguardar ocultos, reservarnos unos puntos de acción para disparar y aguardar al turno del enemigo por si aparece y es visualizado por sorpresa. Tendremos entonces ocasión de dispararle antes de que el enemigo reaccione (¡y mejor que no fallemos!).

De este modo, podremos hacer cosas como abrir puertas, cargar proyectiles, destruir el escenario con explosivos (querremos hacerlo a las mínimas de cambio)… Realmente es adictivo asaltar la vivienda del científico metiendo un “pepino” por la puerta y cargarnos el interior a ver si “cazamos” alguno de esos insidiosos droides asesinos.
El apartado gráfico es funcional pero atractivo, con fondos, texturas, y un completo y claro menú de opciones. Resulta muy sencillo consultar cualquier dato o estadística que necesitemos para tomar una decisión. El desarrollo será al final, con un poco de práctica, mucho más ágil de lo que podamos pensar.

El juego tiene el grado perfecto de complejidad para que la experiencia sea profunda pero no tengamos que hacer un “master” para poder usar las distintas opciones (se nos dan muy “mascadas”). Por ello os recomiendo que lo probéis porque sin duda es el mejor exponente en su género que encontraréis en el vetusto ordenador de Sinclair.


Valoración global: 92 %

Más información:WOS
Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

10 comentarios

  1. Gracias por la reseña. Llevaba un tiempo con ganas de entrarle a este juego porque aunque nunca lo he jugado, lo conocía de oidas (o más bien de leidas) y como soy un fan del Rebelstar me llamó bastante la atención.

    A ver si saco un rato para cargarme rebeldes 🙂

  2. Aprovecharé para hablar mas del Rebelstar que de la secuela que vemos aquí. Rebelstar es en mi opinión el mejor juego de Gollop. Un juego absolutamente jugable hoy en día (como casi todos sus trabajos) con unos gráficos magníficos para un juego de estrategia, una jugabilidad de 10, con muchas variables y la genial opción del juego de dos jugadores. Grandioso. 9.5 de 10.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba