
Aquí os dejamos parte del material gráfico que comentamos en diferentes secciones del podcast.
Para empezar agradecer a José Ramón Martinez nos enviara fotos de su máquina emuladora con Windows 10 que podéis adquirir en enlaces como este.
Acto seguido algunas imágenes enviadas por J.A Morales a JMV via whatssap
Seguido del Army Moves que comentaba Juanfra
Y por último nuestro oyente Juanjo Rosado dispone de sus regalos: Escape From The Sewers y Anuario de Yo Tenía un Juego y aquí luce orgulloso de ellos.
Me encanta vuestro podcast, he retomado el spectrum despues de 20 años gracias a ustedes.
Gracias
Qué maravilla de programa. Me encantó la entrevista con la gente de Ópera. Soy usuario del Spectrum con ranura de cartucho (MSX) ;P y la verdad es que la versión para MSX1 era fantástica. Me estoy volviendo loco con la carátula famosa… Un saludo!
ajsbernal: Muchísimas gracias, para nosotros ese es el mejor elogio.
finorris: Genial, la verdad es que fue muy amena la entrevista.
Buenas,
Cuando habéis comentando en la entrevista lo relacionado con la dirección concreta donde se ubicaba Opera Soft en sus inicios deciros que me ha encantado escucharos por la parte que me toca.
Como ya se publicó por aquí, hice el trabajo de recopilación en un mapa de google maps de los los lugares donde se ubicaron empresas o tiendas relacionadas con el desarrollo o distribución de juegos del Spectrum. Yo ya tenía la dirección correcta 😉
Como recordatorio el mapa lo podéis encontrar en este enlace:
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1FVS7v5ZTr0YSNMIi5rxrkPIp5nQ
Que pena que la foto del edificio que envio el amigo no sea antigüa porque me vendría muy bien para lo que tengo entre manos ahora para mejorar el mapa.
Me gustaría mejorar la información asociada a cada dirección con fotos tanto antiguas como nuevas de los locales o casas donde se desarrollaba la actividad.
Como ejemplo si pinchais el icono de la tienda sinclair store de Diego de Leon podeis ver una foto de cuando la tienda existía.
Y si pinchais el icono de la tienda Micro World de la calle colombia podeis ver como se encuentra el local en la actualidad.
A ver si puedo con un poco de tiempo ir completando con más información el mapa.
Con amigo me refería a J.A Morales, que ha sonado un poco raro.
Sobre el teclado emulador de Jose Ramon Martinez, donde hay mas info? Me gustaria hacerme con uno de esos
Grandísima idea crear una entrada del Podcast para poder ver el material del que habláis.
Saludos.
¿Sabe alguien si para ese teclado-ordenador el audio-jack es audio-in además de salida de audio?
A ese teclado y mini PC hay que colocarle unas franjas Spectrumeras ya… 😉
Gracias por vuestros podcast… son muy refrescantes.
@desUBIKado: si te fijas en las fotos del teclado que hay en la página que enlazan bajo la primera foto, verás que junto a los leds del teclado hay un pequeño micrófono integrado. Es de suponer que el otro jack, que tiene el logo de unos cascos, solo sirve para salida de audio. En el peor de los casos, y si realmente lo necesitas mucho, siempre puedes utilizar un micrófono USB.
@Juan José Torres: La entrada de micro era para la carga de cintas con un emulador de spectrum como el Spectaculator. Tiene el mismo fallo que la FPGA Mist que tampoco tiene entrada de audio "de serie". Gracias por el comentario.
@desUBIKado: Ya me imaginaba algo por el estilo. Lo dicho, audio por USB. Con un adaptador como este deberías poder solucionarlo: http://www.amazon.com/external-Adapter-Windows-Microphone-SD-CM-UAUD/dp/B001MSS6CS