
Los que ya hayáis escuchado el programa El Mundo del Spectrum Podcast 4×08 sabréis la pregunta que lanzábamos para el próximo. No es otra que la siguiente: «¿Qué famoso juego de Spectrum nunca te ha gustado?». Te proponemos que saques tu lado más hater. ¿El Knight Lore? ¿La Abadía del Crimen? ¿El Game Over? Todo tiene cabida. Es la ocasión de que seas completamente sincero, saques el paraguas y reconozcas qué juego te parecía muy malo a pesar de las buenas críticas recibidas.
En esta ocasión contamos con GAME para el regalo que se llevará uno de vosotros. Entre todos vuestros comentarios escritos aquí sortearemos una Consola Super Arcade 16 bit Gameware.
Si es posible no seáis escuetos en la respuesta. Nos encanta conocer los porqués.
Fernando Martín!
El Jetpac.
Que Dios me perdone pero nunca me gustó la obra maestra de Ritman, Batman. No os molestéis ya voy camino del purgatorio.
Pues si miramos a las revistas de la época, bastantes parece ser; pero por decir uno: Trantor. Sí, graficos grandes y se movía bien, pero ¿jugable? Creo que no.
Sin duda Manic Miner. Ni a mediados de los 80 cuando tuve mi primer Spectrum me entusiasmó ni actualmente lo disfruto. Creo que ha envejecido bastante mal.
Aprovecho la ocasión para felicitaros por vuestro último Podcast. Es reconfortante encontrarse con personas que siguen teniendo tanta pasión por el Spectrum, o incluso más que cuando éramos unos chavales.
Saludos !!
Jet Set Willy
El Crazy Kong, un clon lógicamente del Donkey Kong Arcade pero con una jugabilidad y gráficos pésimos. Eso sin contar con el también terrible sonido junto a los bugs que acompañaban el juego.
Todo un E.T. para el Spectrum xD Menos mal que años después pude probar la versión buena del juego y me reconcilié con mario (y no el horrible sprite que aparecía en el Krazy).
Saludos Spectrumeros.
R.A.M., de Topo Soft. La crítica en su momento lo dejaba muy bien y pese a que lo intenté nunca me gustó. Aunque su portada me parece de lo mejor que hizo Azpiri, eso si!
Elite supuestamente es una joya y nunca me gustó. Y ninguna de las aventuras isométricas (HoH, Knight Lore, Batman,…) me ha llegado a enganchar, cuando se supone que son la crema de los 8 bits, excepto Phantom Club(que precisamente es un outsider).
A mi sinceramente tampoco me gustaban las aventuras isometricas,la verdad, y alguna que otra conversion de recreativa que me dejó planchado, como por ejemplo double dragon, maquina en la que gaste una cantidad de pasta que no creo que se pueda contar y que me dejo con la cara transformada la primera vez que lo cargue. Sin contar la carrera que me pegue de la tienda a mi casa despues de comprarlo ( en caja grande y todo ).
Out run.
Un clasicazo del Arcade de Sega, externalizado a US Gold para su conversión a los micros domésticos; que a su vez externalizó en una pequeña y desconocida compañía, Bedrock). Y las conversiones las hacían trabajando con plazos de tiempo.
Se lanzó una ominosa campaña publicitaria que proclamó a los cuatro vientos frases como "La recreativa original en tu ordenador", lo cual aumentó el hype y desanimó más a los desdichados compradores.
El resultado fue una paupérrima simulación que no se podría nunca calificar de creíble (y eso que Bedrock en la actualidad se dedican a hacer simuladores aéreos para el Sector militar), oncolora y con un scroll a saltos.
Una pena porque el pseudo 3D era posible en una máquina como el 48k (Deathchase, Thunder Blade o Light Corridor darían buena muestra de ello en esa década).
Sonido horrible y nula sensación de control movimiento. En fin, la versión de C64 sería aún peor que esta…
Un saludo
Coincido con Nirvanero81, a excepción de Gunfright, ninguna de las aventuras isométricas me cautivaron.
Pued a mi nunca ne gustó ni el Cauldron II.
El movimiento de la calabaza era para tirarse de los pelos …
Kung-Fu Master de US Gold. Una de las recreativas más divertidas de los salones recreativos, y aún recuerdo la cara de tontos que se nos quedó cuando metimos todo ilusionados la cinta en el cassette, la vimos cargar con aquella pantalla de presentación tan prometedora, y cuando acabó de cargar vimos… "eso". Los gráficos podrían ser comprensibles comparando con otras conversiones, pero la música nos hacía creer que el gato de la vecina se había colado dentro de nuestro Spectrum y maullaba agónicamente pidiendo salir (que aquello se calentaba mucho), la respuesta al teclado se eternizaba más que una clase de matemáticas, y la experiencia jugable en general nos hacía desear dejar aquello y cumplir lo que habíamos prometido cuando nos compraron el Spectrum: que lo íbamos a usar para estudiar. Solo le perdonamos a US Gold semejante afrenta porque también fueron los responsables del Bruce Lee, que si no… nos enfadamos (te añoramos Bud).
La Abadia del Crimen, y mira que me gustan los juegos isométricos, pero nunca me gustó.
La verdad que ninguno isometrico (a excepcion del GunFright), desde el Knight Lore al Batman o Head Over Heels, y no me odien pero tampoco el Abadia del Crimen como bien menciona justo arriba mio Luis Perez, me parece que tiene unos controles insufribles.
Sin duda el Uchi Mata, lo pillé con unas espectativas tremendas después de ver la portada y cuando llegué a casa y lo puse, era injugable para mí, era un niño y no entendía de hacer llaves. Aparte el control estaba rotísimo y algunas llaves eran casi imposibles de ejecutar. Malísimo, super aburrido y una gran desilusión ya que en aquella época podíamos comprar un juego muy de vez en cuando.
"Tir Na Nog" (1984) de Gargoyle Games.
Al principio sus gráficos me cautivaron, pero en seguida me harté del mapeado, yendo y viniendo de un lado a otro, pegándole a una especie de monos. Al final aborrecí el hecho de estar dando vueltas sin cesar. Técnicamente era muy bueno pero quizá era demasiado jóven para valorarlo en su justa medida.
Livingstone de Dinámic. Siempre caía en ese horrible pozo con ojos malignos en la oscuridad
Sin duda, el Sgrizam de Dinamic. Menuda tomadura de pelo. Una mierda y una jugabilidad que deaba lástima. Lástima de dinero de la comunión.
El peor juego de todos para mi, por lo que significó y lo presente que estaba es el Phantomas. Las coreografías enfermizas para alguien que se le da mal contar los tiempos es lo más frustrante del mundo.
A mi nunca me ha gustado el Camelot Warriors. Jamás he comprendido porqué tenía tan buenas notas y la gente se enviciaba a él. Odiaba sus saltos, y sobre todo las pantallas con scroll.
Nunca he sido amigo de juegos donde la dificultad (o incluso la jugabilidad completa) se basaba en afinar un movimiento al píxel exacto en el segundo exacto.
En ese sentido, Va mejor Warriors me pareció desde siempre una mala broma. Jugué lo suficiente para pasar dos o tres pantallas, y demasiado tiempo le dediqué.
En mi recuerdo esta el Golden Axe,con la esperanza de no tener que sacrificar mas monedas de 5 duros. LLevaba el juego entre mis manos soñando tener la recreativa en casa,comente a mis colegas que ya me habian comprado el Golden Axe.La expectacion era tremenda tras unas agonicas cargas(si mal no recuerdo era multi incluso en 128).Aparecio ante nosotros un cumulo de despropositos que echo por tierra nuestras esperanzas y expectativas,en fin lo de siempre uno veia los pantallazos del Amiga y el Atari St y despues…
¡Camelot Warriors!
Maldito texto predictivo.. 🙂
El Army Moves… Sip, el mítico Army Moves. Me parecía un coñazo injugable.
Score 3020
Las razones son muchas y bastantes obvias:
1. Se vende como un pinball o simulador de pinball pero se queda muy muy lejos de serlo.
2. El movimiento de la bola no sólo es impredecible, sino también incontrolable y errático.
3. El recorrido que hace la bola es a saltos, más parecido al Game & Watch Pinball de Nintendo que a un juego de ordenador.
4. No queda claro qué hay que hacer para terminarlo ¿ir hacia arriba? ¿ir hacia un lado? ¿acabar con todos los cañones?
5. El juego no está bien testeado. Es posible entrar en bucle (bola rebotando entre dos puntos infinitamente).
El Elite. Quizás nunca le dediqué el tiempo que hubiera requerido para que me resultara entretenido. En fin, nunca es tarde para cambiar quizás de opinión 😉
A pesar de haberlo alabado en su momento en esta nota que escribí allá por el 2012 http://ecetia.com/2011/05/retroecetia-episodio-3-sir-fred el Sir Fred era injugable, la horrible respuesta que tenía a los controles y su dificultad IMPOSIBLE lo hacía dejar apenas a pasadas un par de pantallas. Algo similar pasaba con Abu Simbel Profanation.
La verdad es que es muy difícil tomar una decisión, por que con la edad los recuerdo todos con mucho cariño, pero si tengo que elegir uno diría que el Abu Symbel de Dynamic, por su dificultad tan tremenda no le hace sombra ni el mismísimo DARK SOULS.
Ni el Manic miner, ni los Jet set y mucho menos la serie de los Wally de Mikro-gen.
Pues cualquier aventura conversacional, menudo coñazo!!!
Pues a mi nunca me gusto "La pulga" ni su secuela. No les veía la gracia… Y eso que me los acabé los 2.
Pues a mí no me gustaba nada el Atic-Atac, mira que en su momento lo ponían por las nubes, pero yo me liaba con tanta habitación.
Y lo de que los enemigos reaparecían constantemente (muy típico en juegos de esa época) sin descanso, esperar a que se abriesen las puertas mientras los bichos no paran de chocarse contigo, puff.. No podía con eso.
Quizás me pilló muy niño y sin saber qué había que hacer exactamente, pero recuerdo cargarlo muchas veces por su magnifica pantalla de carga, darle unos minutos y acabar con la sensación de haber perdido el tiempo, tenía algo pero para mí no fué suficiente.
Ale!!… Ya me he quedado agusto. 😉
Hombre compañeros, muchos de los juegos que comentais eran famosos, pero por lo malos que eran, y tenian malas criticas en las revistas. Yo creo que aqui preguntan por juegos que son leyenda, pero a ti en particular no te gustan nada.
Yo en particular nunca trague a los juegos de Dinamic, tipo el Abu Simbel Profanation. En general el nivel de dificultad de los juegos españoles no estaba ajustado. Nunca entendia por que las revistas los ponian por las nubes, hasta que muchos años despues supe que dueño de muchas casas de soft españolas y de las revistas era el mismo.
El Manic Miner.
Tiene su punto de originalidad y extravagancia, pero es un juego tan simplista y feo de ver, que me hacía avergonzarme del Spectrum. A mí me resultaba desagradable jugar a eso.
No me extraña que tío Clive odiara a éste y a todos los Willys.
ATENCIÓN … ke salpico mierda !!
Pero eske NADIE a citado el más malo de todos ?!
Sabrina. Esa pedazo de MIERDA, ke era malo hasta en la pantalla de carga.
La Pulga, La Abadía del Crímen, y el megatruño de Abu Simbel [por supuesto]. Del Sgrizan paso hasta de hablar…
Unos tenían gráficos muy conseguidos, pero sólo eso. Otros eran terríblemente difíciles y/o inmanejables.
[Hay muchos más, pero no es cuestión de…]
FAIRLIGHT!!!!!!!!!!!!
¡¡¡Zampabolas!!!
Leyendo los comentarios se llega fácilmente a la conclusión de que los gustos y percepción que tenemos la mayoría son muy similares. Muchos de los juegos más míticos son precisamente los más detestados y repudiados, en este caso por la pésima jugabilidad y/o una difícultad extrema que más allá de contemplar visualmente el juego impedía avanzar y disfrutar del mismo.
A mí tampoco me han gustado nunca las aventuras isométricas tipo Batman, Knight Lore, Head over Heels, ni tampoco la Abadía del Crimen. Es de admirar su virtuosismo gráfico, originalidad y prodigiosa técnica pero eso los convierte en piezas de museo más que en verdaderos videojuegos.
Tampoco me gustó el Game Over y en otra temática bien distinta, ninguna de las aventuras conversacionales, ni las primeras procedentes del Reino Unido ni las que hubo después en España, siempre me pareció un género insulso arcaico y desesperante, todo lo contrario que las maravillosas aventuras gráficas que posteriormente llegaron a partir de los 16 bits.
Y sinceramente, a mí lo de jugar con pokes tipo vidas infinitas o invulnerabilidad nunca me gustó salvo que tuviera la curiosidad insaciable de acabar un juego o llegar ahasta alguna parte del mismo.
Incluso cualquiera de los simples programas de Horacio o de la primera época del Spectrum me parecen mucho más entretenidos que los anteriormente citados.
Otro tema bien distinto son las conversiones de recreativas y la habitual decepción y frustración al verlas portadas al Spectrum. En ese caso el shock se fundamentaba en el apartado gráfico. scroll, velocidad del juego, etc. pero muchas de ellas tenían una jugabilidad aceptable.
La abadia del crimen, nunca pude con el juego, "os ordeno que me sigais" siempre lo odie…
Tampoco pude con ningun isometrico (Knight Lore, Batman, Alien 8 o Gunfright entre otros)
Match Day (1 y 2) todo el mundo los amaba (sobre todo el 2), todos se picaban… nunca me gusto el futbol.
Arkanoid, en su dia no me gustaba nada, pero nada, hoy me encanta
No voy a mencionar a la Abadía del Crimen porque no aportaría nada nuevo.
Que me perdone mi amigo Javi Ortiz, pero el HoH nunca me enganchó, ni en su momento ni ahora. Lo he intentado repetidas veces, pero no me meto en el juego. Reconozco su originalidad, la personalidad de los protas y la calidad gráfica, pero no me llega a enganchar como lo hace el Batman también de Ritman. No sé si es por la recarga de las pantallas, pero lo seguiré intentando…
El MOT, muy buenos gráficos, pero jugablemente me pareció una castaña.
Army Moves (y casi todo el catálogo de Dinamic)
Supongo que el no pasar del tercer salto ayuda a odiarlo.
El MOT, muy buenos gráficos, pero jugablemente me pareció una castaña.
El R.A.M o el Sgrizam ,pero es que la mayoria de juegos eran malos por culpa de su jugabilidad ,por eso cuando juegas al Green Beret, R.Tipe, Exolon,A.M.C.,BombJack,
etc, es una gozada y te preguntas por que en general los juegos de nuestro querido spectrum eran tan puñeteros.
El Crazy Kong una basura absoluta,con graficos de mierda,absolutamente denigrante ese juego
Me pasé los dos, pero para mi, el juego más aburrido fue "La Pulga", y que hablar de su secuela… horrorosos los dos.
El shadow warrior me decepcionó bastante, también el Game Over un juego dificíl y en el top ten el Final Figth , que era muy lento e injugable.
La abadía del crimen es uno de mis favoritos y lo sigue siendo, es un juego que te encanta o lo odias.
Bubbler, Martianoids… los de Ultimate Play The Game que no fueron programados por Chris Stamper. Se nota un montón que no estaba él por la jugabilidad tan dificultosa que tienen.
Muchos de los que me conocen apostarán a que iba a decir la Abadía del Crimen, pero no es que no me guste… sino que creo que los hay mejores.
Pero hay uno que creo que es el juego español más sobrevalorado en nota en las revistas y es una verdadera castaña: ULISES. Dios que desastre de juego. Lo odioooo! xD
El Out Run me pasaba las horas jugándolo y es todo un clásico, todavía me acuerdo de su música.
La abadía del crimen
Pues yo nunca he podido con 'After the War' de Dinamic. Es un videojuego que poseía un movimiento demasiado ortopédico y el desarrollo en sí no me atraía lo más mínimo.
Lo siento mucho por Enrique Cervera, que siempre tuvo mi admiración, sobre todo por su 'Phantomas', pero este título para mí era infumable por mucho alarde técnico del que hiciera gala.
La Abadía del Crimen nunca me gustó. Es buen juego y entiendo que gustara, pero a mi no me hacia gracia…
El OUT RUN acababa cansandome.
El Crazy Kong… Malísimo!!!! Vaya graficos
!Creo que el que menos me a gustado es el Manic Miner, No es que lo odie pero es el que menos me gusta !
La mayor decepción, los Jet Set, vaya peñazo!
Glider rider
Cualquier aventura conversacional, me resultaban desesperantes.
Por decir una, Don Quijote.
Hola a tod@s.
Pues mira,se me ha venido a la cabeza el primer ghost n goblins,la verdad,no es un mal juego,pero esperaba más,gráficos toscos,scroll algo brusco y nulo sonido.
Demasiado que salió para nuestro humilde spectrum.
Eso si,adictivo y rápido era…aunque fue superado ampliamente por el ghouls n ghost 😉
Saludos 🙂
Midnight Resistance, me rotaba el cerebro el scroll
Pues en mi caso, y fijándome en la lista de mejores juegos de WOS…. el que no soporto es el Wheelie. Para un servidor es injugable… Buf
La Abadía del Crimen, a casi todo el mundo le gusta y a mi no, y eso que me suele gustar ese tipo de juegos, pero me parece sobrevalorado la verdad, una gran obra, pero maestra? según lo mires.
CHICOOOOOSSS!!! AVISO IMPORTANTE!!! como veis, hay un sorteo con esta pregunta, por lo que para que luego no haya problemas es IMPORTANTE que para comentar gastéis unos segundos en registraros y así dispondremos del método para comunicarnos con vosotros. Gracias y seguid participando como hasta ahora, madre mía qué pedradas estáis lanzando hacia el Olimpo…
Seguid!
Sir Fred. Nunca pasé de ver más del 8% del castillo. Y sí, soy un "manco", pero es que es insufrible no poder avanzar y la dificultad que tiene. ¿Sus programadores odiaban a los jugadores?
Para mí, Lords of Midnight. Vale, es épico, legendario, evocador, un clásico de Mike Singleton, … todo lo que queráis, pero a ese juego no le he visto nunca la gracia.
Lo de las teclas, un lio. Las instrucciones, para el afortunado que en su época las podía conseguir y así enterarse de algo, eran un peñazo infumable, y además en inglés (¡con el buen nivel que teníamos en B.U.P.!). Aparecían además una retahíla de personajes rarísimos,…
En fin, siempre he querido buscarle algo a este juego (porque no es malo) pero no encontré nunca nada de nada.
A ver si hay suerte, TURBO ESPRIT, no se si porque no le pille el tranquillo o algo, pero como que no…
Uno que prometía poco menos que una experiencia religiosa que iba a cambiar la manera de entender el videojuego. Y al final, la pregunta era ¿pero es "Deus Ex Machina" un juego?. Por que la única experiencia que garantizaba era la perplejidad….
Lo siento, pero el que mas odiaba en su momento era el Head Over Heels … me ponía de los nervios los pasitos que daban los personajes y sobre todo el tener que medir hasta el donde "mear" …
Lo siento pero es asi, por cierto The Trap Door también me ponía malo. xD
Pues un gran juego que luego no fue para tanto fue el Renegade 3.
Bastante malo para llevar ese nombre y es que fuera de España tambien se hacian buenas caratulas y buenas campañas de prensa para vendernos juegos malotes.
Coincido con algunos comentarios ya expuestos, en el sentido de que nunca llegaron a atraerme las grandes aventuras isométricas de la época y que hoy día están consideradas como clásicos del Spectrum (Knight Lore, Batman, Head Over Heels, Abadía…) Supongo que el motivo radica en la poca paciencia que gastaba por aquel entonces, donde los juegos que más captaban mi interés eran aquéllos que tenían una jugabilidad más directa, rápida, divertida… más arcade (el Gunfright me encantaba). Valorando con el tiempo el gran mérito que tuvieron estos juegos, desde múltiples puntos de vista, quizá sería ahora buen momento para retomarlos… si no fuera porque ahora de lo que no dispongo es de TIEMPO! 😉
Espero que mi pedrada no descalabre a ningún Dios del Olimpo, al fin y al cabo estamos hablando de gustos de simples mortales…
Un saludo a todo el equipo de EMS.
Ole toro, sobre todo por la temática, aunque tampoco le veía mucho sentido.
También los de olimpiadas que servían para machacar el teclado, anda que no tuvieron que hacer caja los SAT con estos juegos.
Renegade III y Vigilante en ambos me paso lo mismo, mis expectativas eran muy altas. Con el primero la decepción fue porque pensé que sería mucho mejor juego viendo las dos partes anteriores, el primer Renegade me flipo muchísimo. En el Vigilante me emocione al ver su portada un edificio en construcción donde un tipo patada voladora en ristre luchaba con varios punks malintencionados. Como otras veces la imaginación era indispensable con esos juegos y a veces te decepcionabas al ver a tu protagonista en acción.
El Zaxxon . Ya salir del Hangar era un triunfo para mi.
Sin duda el Pitfall II. Entre todo lo que tiene decepcionante, los gráficos son casi lo peor….
A ver:
Batman de Ocean, me esperaba otro tipo de juego. ¿pero cómo se le ocurrió un juego de Batman sin disparos?, no había explicación suficiente a un niño de 10 años. Batman tenía que disparar, tenía que dar grandes saltos, …
Fue una gran decepción, lo jugué bastante pero sin entender nada de que estaba haciendo.
El Mario Bros, pero que mal juego en Spectrum.
Y el Tetris, cuyas fichas eran tan sosas y planas que daba grima verlas caer por la pantalla
Saimazoom. Para mi es un juego altamente sobrevalorado. Cuando lo vi por primera vez no me transmitió pasión, curiosidad o alguna sensación positiva a destacar. Los movimientos eran bruscos y el nivel técnico dejaba bastante que desear, los gráficos demasiado cuadrados…, encima el titulo estaba inspirado en una popular marca de café!
Las aventuras conversacionales en general. Si tengo que decir uno, pues… Don Quijote.
Ese tipo de juegos solía adquirirlos en packs, como los de dinamic, y siempre los cargaba para ver que aspecto tenían, pero mi impaciencia me hacía quitarlos muy rápido.
Lo cierto es que ahora me gustan mucho y he jugado a muchas de ellas. Podría mirar atrás y criticar el no haberlas valorado como merecían, pero no lo hago porque entiendo perfectamente a aquel niño y adolescente que fui. Llegaba a mi ordenador con ganas de acción y una aventura de ese tipo era demasiado pausada.
Por favor no me lo tengais a mal, pero para mi, es La Abadia del Crimen.
Tecnicamente es espectacular, pero el control insufrible y no consigo mover a lospersonajes a dinde quiero.
Lo intentado muchas veces, pero no puedo con el.
La verdad que yo llegué al spectrum un poco tade. Tanto que ya había muerto comercialmente, corría ya el año 95, por lo que no puedo opinar en base a lo publicado en las revistas… pero sí puedo hacerlo en base a lo que me comentaban algunos amigos.
Y el juego que todos me decían que era genial es el bubble bobble.
La verdad es que yo era uno de esos a los que el spectrum le enamoró no por sus juegos, sino por las posibilidades que me brindaba una máquina que era fácil de programar y entender.
Con la que me pude crear mis propios programas para crear dibujos estáticos, bases de datos o un programa para resolver todos los tipos de problemas de física que iba estudiando en el instituto.
Aunque también es cierto que me pegaba mis ratos de vicio, aunque por aquel entonces prefería los arcades.
Me gustaba mucho el Snow bros, juego con el cual comparaban siempre al bubble bobble. Pero claro… las diferencias técnicas entre el arcade y un juego de spectrum puede que me influenciara una mijita.
Saludos y suerte a todos con el sorteo.
Deathchase – boring game
De los más conocidos quizá el The Sentinel.
Es desesperadamente lento, y ver como el Centinela te va drenando la energía y no poder hacer nada debido a la lentitud me hundía en la miseria.
A parte añadiría casi todo el catálogo de Dynamic por su dificultad extrema.
Antes de entrar a la pregunta en sí, tendría que matizar, en mi caso, un par de cuestiones.
Por un lado, hay juegos muy famosos que no es que no me gusten, sino que no he jugado siquiera a ellos "en serio", porque me dan pereza o no me atraen lo suficiente. Aquí podría incluir juegos como "The Sentinel", "Elite" o "Lords of Midnight". Los llegué a cargar un par de veces, pero probablemente la complejidad de las propuestas me echó atrás. Quizá si los hubiese pillado en su día podría haberlos encarado de otra forma. Con todo, quizá en el futuro les dedique tiempo, porque seguramente lo merezcan.
Por otro lado, están los juegos que, siendo bastante famosos o aclamados, en general, por la gente, tampoco me han parecido nunca malos (incluso muchos los considero buenos),
aunque están bastante por debajo de las expectativas que tenía sobre ellos. Aquí puedo incluir juegos como "Gunfright", "Renegade", "Jet Set Willy" o "Manic Miner", por mencionar juegos que han sido ya nombrados por aquí. Cabe considerar también, en muchos casos, que juegos que incluiría en este grupo suelen pertenecer a los dos o tres primeros años de vida del Spectrum, y no los había jugado nunca hasta que lo hice con emulador hace pocos años, y, evidentemente, el impacto fue muy inferior al que casi seguro hubiesen tenido en mí si los hubiese jugado en su día.
Y, bueno, ya en cuanto a la pregunta que se plantea, creo que, como decía el compañero josemi mucho más arriba, la cuestión cobra mayor sentido si nos referimos a los juegos
que son famosos porque fueron lanzamientos importantes en su día y, además, están considerados buenos juegos. Y puesto que la pregunta parece enfocada a ser respondida con un
solo nombre, el mío es "Golden Axe". No diré que lo considere un truño total, pero es que me sangran los ojos cada vez que veo esos manchurrones de color mal definidos,
envueltos en su halo negro, dar carreras esperpénticas y descontroladas de aquí para allá, mal ambientadas en unos decorados feistas y con un sonido monótono. Aún más grave todo si nos ponemos a mirar las otras versiones que hay de este juego, y que eran una delicia.
Hay muchos juegos más o menos famosos que no me han llamado especialmente la atención, pero el primero que me viene a la cabeza como gran decepción es el Kung-Fu Master.
La cantidad de pagas que me gasté en esa máquina y lo contento que me puse cuando me enteré de que iba a salir para Spectrum… y vaya chasco :(((
Y aunque reconozco que técnicamente es muy bueno, tampoco me gusta La Abadía del Crimen.
Pues diré el Cyberun de Ultimate, que creo que no ha salido… difícil no, imposible, el caso es que los gráficos estaban muy bien, pero qué demonios había que hacer?!
Y a los que habéis dicho el abusimbel, mu mal chicos, muy mal… 😉
Saludetes!
Los goonies. No es exactamente un odio desde siempre, me pasaba todo el día enganchado y poco a poco iba avanzando. Pero llegó el día q… me lo acabe! Vamos a ver señores desarrolladores, ¿se puede ser más desagradecido??? Poneis un puto "Start again!!". Joder, podíais haberos currado un final. Desde ese día, odio infinito
Pues al igual que hay grandes juegos, tambien llegamos a ver o a sufrir grandes ponzoñas.
Creo que solo dire un par por no extenderme demasiado.
Uno de los odio profundamente es el inhumanos.
Un puñetero juego que me llego de mano de un compañero de clase en una version pata de palo y que me costo cargarlo como una hora por los cientos de ajustes que tube que hacer con el azimut y que al final ya cansado eran como las 2 de la madrugada y darme cuenta que despues de tanto esfuerzo hubiera sido mejor quedarme dormido intentando cargar el maldito juego.
La historia es un poco mas extensa pero no quiero alargarme demasiado.
Otro de los que no me gusto nada y lo siento mucho por el maestro Azpiri es el Lorna.
Se que le tiene mucho cariño al personaje, pero el juego me parecio bastante malo, tanto que a las pocas partidas deje de jugarlo hasta la fecha
Uno que no me gustó nada fue el After the war. Le dieron buena puntuación en las revistas, y gráficamente no estaba mal. Pero a mi me pareció un juego de peleas bastante ramplón, la verdad.
Otro que me decepcionó fue el Gremlins 2. Un bluff total. Desaprovecharon la licencia en un juego de plataformas de lo más soso, cuando podrían haber hecho una videoaventura la mar de entretenida con Gizmo de protagonista.
Cookie, que aunque reconozco que es un buen juego, la verdad que era imposible que no se metieran en la olla espinas, latas y otros elementos que me hacían dar gritos y palabras no adecuadas demasiadas veces. A pesar de que he jugado a juegos hiperdificiles fallando miles de veces pues no sé porque no era capaz de aguantar más de 10 minutos jugando al juego por ese motivo.
La saga completa de Dizzy. No se por que pero me aburren y me frustran
ay, se me olvidaba. es un personaje cutrisimo
Me decepcionó mucho la conversión del Kung Fu Master, pero en realidad el juego famoso era el de arcade.
El Asterix de Melbourne se llevó notazas en su dia y a mi me pareció una autentica basura.
Buf.. El primero que se me viene a la cabeza era el Poli Diaz. La idea no estaba mal planteada del todo pero era el típico juego que a los 5 minutos pasabas de el. Mucho bombo para un juego que no daba el golpe. 😉
Escribo sin logarme porque no me funcionan las claves que tengo almacenadas en cache,tengo ue mirarlo con calma xD
En cuanto al juego son bastantes, pero lo podría resumir en Navy Moves, Army Moves o Abadia del Crimen, no es un juego en si sino la mania de hacer juegos imposibles.
Personalmente adoro los juegos que me permiten disfrutar y que dan una oportunidad a mi habilidad y mi inteligencia, ejemplos maravillosos como Excolon o los de Dizzy juegos en los que la dificultad es progresiva y que equilibran muy bien diversion y reto.
Puedo hasta apoyar la dificultad de la gota de agua, pero lo de las lanchas o similares no! para mi no es divertido!
Sol Negro, Mutan Zone, Game Over y Livingstone Supongo, en orden de cabreo y desesperación decreciente >:(
Aunque a nivel estético me parecieran chulos pero nunca he soportado, por soporiferos, la trilogía conformada por: Tír na nog, Dun darach y el Marsport. No sabia qué hacer y mi única misión era danzar por los escenarios hasta cansarme a los 5 minutos. Es ahí cuando descubrí el concepto de "simulador de paseo " XD
Ver aquí nombrado al Fairlight me ha dolido
Hola a todos… sé que son juegos que a mucha gente les gustan… pero nunca pude con los matchday. Ni el uno ni el dos. Técnicamente son la bomba y aportan un montón al género, pero no los aguanto…
Hola.
Nunca he tenido mucha habilidad jugando, así que es difícil que me pueda gustar un juego en el que tan apenas consigo avanzar. Necesitaba muchas horas seguidas para avanzar algo, para luego no poder guardar dónde te quedas para continuar más tarde.
Por ejemplo, tan apenas avanzaba en el Army Moves, el Navy Moves,. Creo que sólo una vez superé la primera pantalla del Manic Miner. Me perdía, sin conseguir nada, en las pantallas de juegos de Ultimante como el Atic Atac, Sabre Wulf o Knight Lore, ni el Batman de Jon Ritman, ni Robocop, ni AMC, ni tantos y tantos… si bien, con la Abadía del Crimen puse un empeño especial y avancé bastante.
Así que, si no encontraba los POKEs adecuados para trampearlo, perdía el interés por muchos juegos que, a pesar de todo, me llamaban la atención por sus gráficos, su temática o por su técnica, por lo que alguna vez volvía a intentar jugar con ellos, obteniendo la misma sensación desagradable.
Pero si me tengo que decantar por uno en concreto, diría que el army Moves, no me terminó de enganchar, ya que, lo poco que pude recorrer, me pareció simplón y pobre.
Un saludo.
La gran decepción sin duda fué Kung Fu Master.
También Knight Rider está en la parte alta de la lista de juegos malos.
Pero el que más me reventó , y éste si que tuvo buenas críticas, fué Skool Daze. No tenía ni la más remota idea de lo que había que hacer y acabé renegando de él.
En penitencia prometo buscar un walkthrough e intentarlo de nuevo.
El Underwurlde de ULTIMATE sin duda, mira que el diseño siempre me ha parecido muy chulo, portada y graficos, pero esa jodida jugabilidad desesperante, chocandote con todo bicho que aparece demasiado aleatoria y oportunamente, rebotando sin control, ¿como se pone la cuerdaaarghhh?, nada ni con pokes oye, que nunca le he pillado el punto y mira que he intentado que me gustara por lo chulo que se ve, pero plim 🙁
Un juego que por casi todo el mundo es idolatrado, y que a mi nunca me ha gustado es La Abadía del Crimen.
Realmente he hecho esfuerzos para que me gustase como al resto de los mortales, e incluso en la actualidad, a veces sigo cargándolo, pensando (esta vez le veré "el qué" a este juego), pero no…
Los gráficos aunque muy bonitos, los veo demasiado recargados para mí, y la jugabilidad se me hace un tanto confusa en algunos cambios de pantalla. Eso por no hablar del dichoso y estricto cumplimiento de los estrictos horarios de la abadía.
Ya se que eso es precisamente lo que a muchos les parece un punto positivo, yo lo detesto.
En fín… por mi parte, yo seguiré intentando que me guste hasta el fín de mis días. Igual nunca lo conseguiré, pero eso es lo que tienen las "enfermizas" relaciones de amor y odio.
El "Everyone's A Wally". Odiaba a su prota :/
Abu simbel… si no mal recuerdo jamás conseguí superar la primera pantalla
Podéis matarme pero nunca me gustó "Game Over": aquella dificultad infinita y aquellos saltos imposible de controlar acabaron por hacer que odiara un juego que sé que tiene calidad pero que a mí me terminó asqueando.
Pues el HeadOverHelds, siempre lo consediré infumable.
Eso de los saltos milimétricos, los laberintos, la falta total de instrucciones.
Nunca me hizo gracia lo de ponerse uno encima de otro.
Me gustaba más los temas arcades, pero este, junto con el Batman… Puf!!!
Debió ser que mis amigos de spectrum, pilotaban tanto de ese juego, que me pasapa practicamente todas las tardes esperando mi turno para jugar y luego no aguantaba un rabano. A eso le juntamos que cuando me tocaba a mí, mis amigos querían cambiar de juego, porque les "cansaba".
Ojones!!! Que es mi turno!!!
Pues nada! A jugar al Rambo o al Ikari!
Camelot warriors, abu simbel, army moves, navy moves.. ya sabeis. Piede tus vidas en un minuto y casi ni juegas.
La maldicion de la mansion Dinamic 😀
Aquí va mi juego más odiado y del que mucha gente dice que es de lo mejor: el cobra, sólo me divertí con el los primeros 10 minutos, lo que tarde en ver que era más repetitivo que un puré de ajo y que en lo único que tenía que ver con la película era el título y que habían plantado al Stallone y dando cabezazos!!! Lo tenían que haber sacado sólo en MSX para dejarnos a los usuarios de spectrum alejados de esa bazofia.
Sin lugar a dudas la mayor decepción la tuve con Mutan Zone. Y mira que R.A.M. es injugable. Otro de los que me decepcionó fué 'El misterio del Nilo'. En cualquiera de ellos no consigo pasar la primera pantalla. Soy un muñones, lo sé. Y por otro lado, cualquier juego de rol, por la cantidad de teclas o de historias a asumir para jugar y al mismo tiempo me atraen estos juegos sólo por saber si conseguiría hacer algo. Es el tipo de juego que más odio y al mismo tiempo más me gustaría disfrutar si supiera.
(Nota al margen) Referido a lo último que comento; juegos como AVALON o DRAGONTORC me atraen muchisimo de jugar y los odio nada más ponerlos. No tengo ni pajorera idea de lo que hay que hacer.
AVISO: HOY a las 22 termina el plazo de postear ¡RÁPIDO!
decir que todos aquellos que habeis criticado head over Heels o Cobra deberiamos eliminaros de ganar el premio por pecadores y herejes :DDDDDD. Fuera de bromas ¡mil gracias por esta participacoón enorme!
Personalmente nunca me gustó ningún juego de Dinamic a excepción del Profanation. Las vidas se perdían, no en segundos sino en décimas.
Que fuerte que había escrito un comentario larguísimo, y al darle comentar me dice que la palabra código es incorrecta y me borra todo…. Os resumo, los de dinamyc por su nivel de dificultad "are you fucking kidding me?"; TODAS las conversiones o versiones de juegos que ya había probado en otro sistemas; los juegos erótico-festivos (promesas..promesas) en los que después de dos horas de hacer el gili tu premio era una teta mal dibujada, también hay que mecionar de forma general, que normalmente si tenías la caja original en las manos antes de jugar condicionaba a la alta decepción al jugar después (que portadas tan bonitas, que capturas más maravillosas, casi siempre del amiga..). Bueno y concretando títulos; abadía del crimen "te ordeno que me sigas", entre eso y el cambio de perspectiva continuo al pasar de pantallas…nunca pasé de ahí. El quijote, siempre me moría de hambre, lo único reseñable de este juego que descubrí es que si ponías "hijo puta" te decía "eso serás tú". Y por no extenderme, y como colofón, habiá uno en primera persona tipo castle master, pero de piramides y egipcios, que todo el mundo flipaba y se emocionaba: a mi me daban ataques epilépticos y no me enteraba de nada. Cualquiera diría que me he hecho en el último año con un Spectrum +2a y un Cpc6128. Saludos y gracias por vuestro blog y revista!
Allá va el comentario 117.Algo me dice que poca gente va a leer hasta aquí! Casi mejor para mí, porque corro un gran riesgo de ganarme la animadversión de otros spectrumeros por decir que nunca le he cogido el puntillo a Sir Fred. Reconozco que es un juego muy bonito y que ofrece muchas acciones distintas al jugador, pero como yo no paso de la primera pantalla (recuerdo vagamente que una vez vi la segunda, lo habré soñado?) de poco me sirven tantas acciones. Seguramente es problema de mi poca habilidad con este juego. Y ahora viene la segunda afirmación polémica: prefiero jugar al Fred! Vale, es más primitivo, el scroll es brusco… Pero a mí se me hace mucho más divertido, y que los niveles sean aleatorios es todo un acierto. Y ahora… Odiadme todos!
Con Camelot Warriors tengo sentimientos contrapuestos.
Nunca me ha gustado porque se me hacía imposible pasar de la primera pantalla y no será que no lo he cargado veces en mi Spectrum +2.
La verdad es que llegó un punto en el cual el reto que me propuse no fue completar siquiera el juego. A mi juicio, llegar a completar este juego es tarea de personas elegidas por una mano divina; por ese motivo, me conformé con pasarme la primera pantalla, pero ni por esas lo conseguí. Aún hoy lo sigo intentando así que definitivamente debo ser algo torpe…
En cualquier caso, y como una cosa no quita la otra, cada vez que veo a alguien pasándose este condenado título haciendo gala de sus habilidades jugonas, a mí me parece estar contemplando arte en movimiento.
En cualquier caso, todos sabemos que la dificultad Dinamic varia mucho de una plataforma a otra, así que, ¿quién sabe?, lo mismo algún día pruebo las versiones para Amstrad CPC, C64 y MSX, a ver si soy capaz de lograr la gran hazaña de (por lo menos) pasarme la primera pantalla.
¡Suerte a todos!
Entre los que más odiaba estaba "Desolator" el cual en su versión 48k estaba hipercapado (para eso no hagas una versión 48k), "Batman" (y cualquier otro juego con el mismo motor, simplemente no me gustaban y se veían ortopédicos, "General election" en el que la partida estaba decidida desde el principipio, o "Dynamite Dux" que tenía un esquema de control aberrante y no redefinible.
Holaaa spectrumeros! Puesssss mi voto va para el jodio Abu Simbel! Me tire media vida para pasar la maldita gota de la primera pantalla… saludos seguid asi cracks!
El PUTO SIR FRED y su dificultad milimétrica, esos combates de esgrima y esos malditos saltos de papel milimetrado, aún me dura la frustración por el esprint y la inercia del personaje, DARK SOULS ¡JA! DEMONS SOULS ¡ JA JA y JA ! Ese personaje narigón sigue atormentandome, y haciendo llorar y gritar a mi jugador de spectrum prepuber.
Desde el pasado hasta la actualidad yo te maldigo Sir Fred de las pelotas, frustrador de jugadores, castigador de teclados y Libertador de furia videojueguil.
Ains que buenos recuerdos el jodio.
Yo al Phantomas jámas le he visto la gracia, así que por fama y por no gustarme es mi elección.
Uy, uy, uy, que no llego!!
Me he leido los 122 comentarios anteriores y coincido en algunos (recuerdo lo contento que estaba antes de cargar el Out Run…). Por no repetirme yo voy a decir dos distintos (y que conste que, incluso aunque me lo hicieran pasar mal, les dediqué tiempo porque tampoco tenía una colección tan grande!):
El "Ant Attack" (que me perdone Sandy White!): que conste que el juego como tal me encanta (al remake en PC le eché bastantes más horas que al de Spectrum), pero ese control direccional… Al menos los de Ultimate te permitían elegir un control más normal (de la Abadía del Crimen no hablo porque no pude jugarlo en su época). De niño era incapaz de manejarme entre tanta hormiga. Afortunadamente, hace poco he encontrado un snap de este juego pokeado para poder jugar con unas teclas como Dios manda, pero me hubiera venido mejor hace 30 años!
El "A View to a kill". Cada vez que ponían una peli de James Bond en la tele (cosa que no era rara), echaba una partida. Como regla general me limitaba a pasearme con el coche para ver pasar de vez en cuando al paracaidas de la chica… y al final me aburría y lo dejaba. Creo que las veces que he jugado al resto de fases las puedo contar con los dedos de una mano (y tampoco me parecieron mucho mejores).
Sin duda "La Abadia del Crimen". Supongo que no sere el unico. Pero es que ese juego era injugable… aunque tecnicamente una maravilla, lo se. Pero a esas edades, uno no estaba para dar paseos por un monasterio (era un monasterio?)… uno queria matar bichos y saltar plataformas! 😛 Saludos y felicidades por vuestro programa! (Jesus Gomez)
A mi nunca me gustó ni el Batman ni el Head over heels. En general los isométricos. Quizá porque era bastante malo y no avanzaba mucho. Tenía la habilidad de chocar con las paredes y objetos que te mataban.
Otro que tampoco me gustó fue el Out run. Lo encontré lento y las rayas de la carretera parecían dispersarse de mala manera. En este caso fue porque lo descubrí tarde. Ya había jugado a su secuela (Turbo out run) y al Chase HQ, y claro, no hay comparación.
No me gustó nada The Sentinel supongo que porque no lo entendía al no disponer de instrucciones.
Superman The game, también fue otro fiasco, mas que un juego parecía una broma.
Y por último Infiltrator fuí incapaz de despegar el helicoptero así que desistí inmediatamente.
Saludos, y gracias por mantener este mundo del spectrum vivo a día de hoy.
Uno de los peores juegos que recuerdo es el de "Tiburon". Cualquier parecido con la película es pura utopia.
Una de las máquinas que más me gustaban cuando era pequeño era el Double Dragon y tenía un vecino que tenía un SPECTRUM, fuimos a Espinosa Radio a comprar el juego y cuando llegamos a su casa y lo cargamos nos encontramos con una conversión nada agradable, fue horrible 😉
Saludos.
Aunque me caigan chuzos como puntas el Target Renegade, la manera de matar a los enemigos era
la misma "patada voladora". NO megusto nada. Otro que no me gusto y que odio a muerte es el Mazemania
No puedo con la "Abadía del Crimen". Como muchos, lo he intentado varias veces pero me resulta injugable.
A mi el juego que nunca me gustó fue el Knight Lore.
Me parecía muy aburrido y no le encontré nunca la gracia.
Tendría que volver a provarlo…
Raid Over Moscow, porque nunca conseguí sacar a los puñeteros aviones del hangar.
Eso era trollear y lo demás son tonterías.
Sois una colla de pecadores… pero os habéis quedado a gustito jajaja. Había mucho odio reprimido 😀
Javi, más que hacer regalos, deberíais cobrar por hacer terapia de grupo ^_^
Pues nunca llegue a comprender esa obra maestra de los 8 bits que es "La Abadia del Crimen". Técnicamente irreprochable, pero no me parece nada jugable, es muy duro. También quería comentar respecto al *Livingstone Supongo" que me ocurre lo mismo, e insisto, no es culpa de los juegos, pero mis sistemas de conexión no se enlazaron con éllos…xDDD.
Namaste.
No llego al sorteo, pero no me importa: quería dejaros el comentario porque, la verdad, es curioso que he tenido que darle muchas vueltas hasta encontrar un juego de Spectrum que no me gustó. No sé si tuve la suerte de adquirir siempre buenos juegos o que todos me entusiasmaban por mi corta edad (usé el Spectrum hasta los 11 o 12 años).
Al final he dado con el único que puedo decir que tuve que dejar aparcado, y no fue porque no lo cargara y lo intentara bastantes veces. Fue Zipi y Zape. Me gustaban las conversacionales, pero ese me acabó frustrando tanto que acabé rindiéndome.
Un saludo y enhorabuena por todo este tinglado, es sensacional.
Hola amigos spectrumeros !!!.
TAn solo queria aportar un comentario y es que… para mi.. toda y repito TODA la serie Willy y Wally son EL INFIERNO.. incluso hoy dia.. Uf !!!. ni con un palo !!!
Un abrazo enorme a los compañeros de EMS y espero que sigais con esas ganas !!!
Ckultur
Si tiene que ser un juego famoso diría alguna conversión de la época final: Final Fight, Golden Axe, Altered Beast… eran juegos horribles y sin alma ninguna. Si me tengo que quedar con uno malo no famoso diría por ejemplo Arkos de Zigurat o el Ulises de Opera aunque hay algunos más por ahí. Saludos!!
Bruce Lee. Me decepcionó profundamente no oír los agudos gritos del luchador, ni ver su expresión de rabia intensa -aun pintada con un puñado de píxeles. No, el juego no representaba para nada a ese flacucho violento que era peor que el primo de Zumosol.
Con el tiempo un personaje le hizo justicia en SF2 Champion Edition, pero ya no fue en Spectrum.
Pues yo nunca le pillé el punto a Robocop. Alguna vez se ha mencionado en el podcast que la mecánica de juego era más interesante que en la recreativa de Data East, pero la verdad es que yo siempre he encontrado la recreativa muchísimo más divertida. No me gustaban nada los minijuegos entre fases y odiaba tener que andar controlando la munición para no quedarme sin balas.
Pues a mí siempre me repatearon las aventuras estas que tenía que estar diciéndole: "vete a la izquierda", "usa la espada"… no me gustaban ni una mijita.
Sin duda el Livingstone Supongo. Un juego ya desfasado gráficamente cuando lo jugué y con una dificultad que no merecía dedicarle tiempo cuando había otros muchos otros juegos con los que picarse.
No es que fuese al pixel como otros plataformas, sino que había que contar con la potencia de las distintas armas y la pértiga, si a eso le añades el águila convertía al juego en una pesadilla para el jugador.
Siempre me han gustado los juegos 3d y sobre todo la tecnica filmatión, pero cuando probé la ABADIA DEL CRIMEN que venia fuertemente respaldado por las criticas me decepcione muchisimo. Aburrido el comienzo, soporifero diria, y luego sin tener la libertad de moverte por la abadia a tus anchas. Encima el cambio de perspectivas al cambiar de habitación te desconcertaba muchísimo.Nunca me gusto, no me gusta ahora y lo peor que ahora la gente lo a mitificado.
pues todos menos el f19
Aprovechando, voy a dejar salir mi lado más hater y desahogarme a gusto 25 años después 🙂
No soportaba en general todo los juegos hechos en España. La culpa principalmente la tiene Dinamic, especialista en venderte la moto con los grafiquitos my monos y Topo Soft. Casi todos eran juegos insufribles, frustrantes, cero jugabilidad, curva de dificultad .. que digo curva, linea hacia arriba y de ahí no salías. Encima muy sobre valorados por la prensa española. Jamás llegaron a conocer el 128k, otra cosa que me irritaba mucho eran las músicas del tal gominolas con el beeper del 48k, simplonas y repetitivas, pero que coj… me taladraban el oído, no llegaron a conocer el 128k en Topo o Dinamic o qué pasa ? Emilio Butragueño para mi fué el acabose con el software patrio. Que soberana castaña por favor, tantas expectativas puestas en él para esa mierda pinchada en un palo. Menos mal que siempre me quedaba el refugio del Match Day 1 y 2. Salvaría de la quema patria al Fernando Martín porque me dió unas cuantas horas de diversión con amigos y a La Abadía del Crimen por ser una virguería técnica y estar basado en El Nombre de la Rosa. Otro que nunca pude con él porque no entendía absolutamente nada, es el Impossible Mission. Tenía un manual enorme en Inglés pero para mi era como leer Chino Mandarín. Y el mayor chasco diría que fué el One on One para Spectrum. Después de haber jugado a la versión de C64 que era una maravilla, me caían lagrimones al ver lo que habían hecho en mi querido speccy. Horrible !
El Army Moves, me cansó al poco tiempo y me olvidé de el para siempre.