
Nuevo programa de El Mundo del Spectrum Podcast repleto como siempre de contenidos. No os podéis perder el especial A Fondo del Livingstone Supongo en el que tendremos a sus autores: José Antonio Morales (programador) y Carlos Díaz (grafista). Nos contarán primicias nunca antes escuchadas sobre este juego así como de su empresa Ópera Soft. Decenas de anécdotas que no te puedes perder.
Por otro lado en este programa os hemos dado más voz que nunca. Además sorteamos el lote de Yo Tenía un Juego y anunciamos el del próximo, que será totalmente irresistible.
Escucharás las secciones Crónicas Sinclairianas (más emotiva que nunca) y Desde mi Azotea. Recuperamos también la sección «El Tema» que vuelve con tintes de charla / debate. Y hablando de debates, también vuelve «El Debate» en la que trataremos el coleccionismo con Federico Jerez, un coleccionista de pro.
Y para empezar nada mejor que tomarnos una pequeña licencia «artística». ¿Cómo sería «El Cuervo» de Edgar Alan Poe adaptado a la muerte del Spectrum? Esperamos que os guste esta pequeña «ida de olla».
En definitiva, no os perdáis estas más de 4 horas y media de puro amor spectrumero y retro.
Más información:EMS Podcast 4×08 iVoox
Vaya sorpresa chicos. Descargado y a escuchar en la playa.
Gracias y saludos desde Mallorca.
Bajading!
¡Muchas gracias!
Que buena noticia veraniega; gracias por estos programazos.
Pero bueno!!! Es que no descansais ni en verano, :-).
Muchas gracias y saludos desde Almería
Fleishman, desde la playa de Roquetas he estado escuchando hoy el podcast!
Espectacular entrada de programa, Alejandro; la he escuchado dos veces seguidas y se me ha puesto el vello de punta. Preciosa "ida de olla".
El Livingstone Supongo es uno de mis juegos favoritos de siempre. A la versión de spectrum le metí horas (aún me acuerdo de la musiquilla tu-turu-tu-ruuuu), y luego en PC (CGA 4 colores).
Que sí, que era difícil, pero divertido de jugar, no era tanto cosas de acabarlo 🙂
Sorceneger , conociéndote seguro que le has puesto remos al C5 para llevártelo de vacaciones. Por cierto ,suelo bajar con los peques a la playa de Aguadulce, lo mismo un día nos cruzamos y todo.
Gracias por el podcast.
Sinceramente ha sido toda una sorpresa porque imaginaba que os tomariáis el verano de descanso.
Evidentemente el verano y el Spectrum van indisolublemente ligados en el recuerdo y forman un maridaje perfecto.
Resulta evocador y placentero escuchar el podcast lejos de casa estando de vacaciones.
Enhorabuena y gracias de nuevo por el esfuerzo y el tiempo dedicados a la realización del podcast.
Buen programa veraniego y un tirón de orejas para Javi Ortiz, por haber perdido la oportunidad de preguntar a los miembros de Opera por las versiones de sus juegos para 128k que solo funcionan en +2a/+3. ¿Era por protección?. ¿Por capricho?. ¿Por considerar que el mercado de los 128k/+2 era residual?.
Esperando con impaciencia el 4×09… 😉
¿Cuál es la música del principio?
Como es ya habitual en vosotros, impecable trabajo de divulgación con importante carga emocional.
Dos humildes propuestas a explorar desde vuestra singular capacidad comunicativa:
+ Una sección/especial dedicada a los periféricos de nuestro Spectrum.
+ Otra dedicada al "programador desconocido" (en formato de entrevista) en la que muchos humildes programadores amateurs puedan dar a conocer esos muchos proyectos que jamás llegaron a concluirse o que, simplemente, nunca vieron la luz o corrieron más allá de sus propias computadoras. Seguramente haya mucho material de este tipo y proyectos interesantes que podrían aflorar en este espacio.
Un fuerte abrazo a todos.
Eurocamsuite: anotado periféricos. Lo de autores homebrew los hemos ido sacando y seguiremos claro…retroworks,mojon,compiler, relevo… han pasado por aquí. 😊 gracias por comentar.
Zx81.. se me pasó pero aqui hablabamos solo de livingstone y ese SI va en todos los 128k 😊
Cierto Javi. Estoy seguro de que un montón de historias de viejos proyectos inconclusos de programadores amateur esperando a ver la luz y quien sabe… quizás puedan volver a abordarse algún día.
Yo mismo,junto con otros amigos tuve varios proyectos abiertos que, desde las posibilidades de chavales de 14 años, pudieron ser juegos interesantes y, sin duda, supusieron un cambio determinante en el rumbo de nuestras vidas y de nuestra pasión por las computadoras.
Un abrazo Javi y Cia
Para Rorthon:
La música es 'light of the seven', una pieza escrita para una escena de la serie juego de tronos.
Por cierto, el relato es genial. Este podcast esta hecho con mucho mimo, y se nota. Enhorabuena!!!!
Gracias chicos, lo descargo para escucharlo con calma 😉
Hola.
Gracias por el nuevo programa. Perfecto para el verano, sí.
¿Ha habido algún cambio en el feed? Mi cliente (PocketCasts) no me descargaba este episodio hasta que he cancelado la suscripción anterior y vuelto a buscar el feed. Lo comento por si le ocurre a alguien más.
Saludos…
Gracias por vuestro trabajo y dedicación al mundo del spectrum
Buenasss, en el último podcast un oyente habla de un clónico del spectrum comprado en China, alguien sabe el nombre o la página donde se ha comprado?? graciasss
¿Las fotos que de las que habláis en la entrevista cuándo vais a subirlas?. Tanto las que envía José Antonio Morales, como esa edición de Dinamic de la que habla Juanfran. Saludos.
Aantunez73, aquí tienes ese Army moves… https://www.dropbox.com/s/2kvxwy31ln71fne/army%20moves.jpg?dl=0
Excelente podcast, como siempre. Solo quería aportar mi opinión al respecto del libro Promanager.
A diferencia de Jesús, yo lo he encontrado muy ameno de leer -en dos tacadas me lo he ventilado-, y repleto de cosas interesantes, tanto de PC Fútbol, como de lo que rodeó a este fenómeno.
Respecto al "mal gusto" de las cosas que trata, creo recordar que siempre las hace a través de testimonios, nunca de su puño y letra. Por otro lado puedo comprender que a alguien le siente mal, pero teniendo en cuenta que se habla del fenómeno que supuso PC Fútbol, su inclusión la considero muy acertada.
Saludos.
Muy buen podcast muchachos!!!
Gracias a la entrevista me he enterado que durante años maldecí a la persona equivocada, ahora ya se que el culpable de la dificultad se llama Abel, decirle de mi parte que si le pitan los oídos no vaya al médico, que soy yo acordándome de él mientras juego unas partidas.
Hola,
quería comentarle al oyente del segundo correo que habéis leído en el programa que en un par de podcast de retro entre amigos se habla de la conexión de ordenadores/consolas clásicas a televisores modernos. En concreto en el episodio 2 de la segunda temporada, en la sección de McLeod se trata ese tema. Y en el episodio 3 de esa misma temporada, también en la sección de McLeod (a los 52 minutos aproximadamente), se habla concretamente de conectar el spectrum gris a la tele moderna, y del cable con la pila que comenta el Gran Javi Ortíz :). Creo recordar que el problema se llama Overlay, y que McLeod cuenta algo sobre un cliente que le propuso a RetroCables una solución alternativa, muy interesante, que consiste en obtener esa energía de un puerto USB del propio televisor en lugar de la pila.
Saludos.
Muy bueno este podcast! Y realmente bueno el comienzo. Edgar Allan Poe, el Spectrum y Juego de Tronos… menuda bomba!
Habéis tocado un tema con el que llevo trasteando bastante tiempo: la Raspberry Pi. De cara a la emulación, yo os recomiendo Raspberry 3 + Retropie + mando 8BitDo FC30 Pro (u otro bluetooth) + Emulador ZesarUx. Supongo que RecalBox también valdría, pero aún no la he probado. Así tengo la Pi permanentemente conectada a la tele (casi no consume y ni se ve). Como no hay cables de por medio, cambias de canal y en 10 segundos puedes poner el juego que quieras.
Eso sí, el emulador es importante porque, además de que es de código libre y el autor responde muy rápido a comentarios y dudas (que conste que no voy a comisión), es el único que he encontrado para la Pi que permite redefinir las teclas de un gamepad a teclas físicas del Spectrum (creando un archivo de texto por cada juego, al estilo Vega). En fin, que a veces te pones a echar una partida rápida al Bruce Lee porque hay anuncios en la tele y al final te olvidas del programa que estabas viendo!
Excelente programa, una vez más. Muy artística la composición realizada por Alejandro: ese texto, música y ambiente creado hacen que puedas sentir, casi ver al dragón de Thanatos… (NUNNNCA MASSS!), chulísimo.
Me ha encantado igualmente las Crónicas Sinclairianas de Juanfra, siempre fue mi sección favorita y me alegro de su retorno: emotiva y con mucha perspectiva la conexión entre el fin de la vida comercial de MicroHobby y la continuidad del mundillo spectrumero en sus distintas fases hasta nuestros días.
Amena y muy entretenida la entrevista a los creadores del Livingston Supongo (siempre me dan ganas de rejugar los juegos que rememoráis en los distintos programas… no debo ser el último… supongo). Me da a mí que no va a ser fácil localizar esa cinta cassette que comentáis, con la portada de un explorador, y que sirvió de inspiración a José Antonio Morales para idear la creación del Livingston… ¿alguna noticia?
Lo dicho, muy buen podcast y agradecido por vuestra labor. Un saludo a todo el equipo.
Buenas! 🙂
Queria haceros una propuesta de seccion para el programa que podria ser interesante. Ya se que el programa esta hipersaturado, y que obviamente
vosotros decidis el contenido de dicho programa, pero yo lo suelto por si os parece una buena idea y quereis aprovecharla o retocarla 😉
A decir verdad la idea es muy simple. Seria hacer un ranking de juegos, votados por los usuarios de la web, y comentar dichos juegos (o dicho ranking)
brevemente en el programa.
Que esto se ha hecho 1000 veces y lo hace todo el mundo y solo haria falta 1 votacion porque al final la gente tiende a votar lo mismo y se
estancaria la lista? Ahí está la gracia: La idea es tirar atras (por ejemplo) 22 años, a los inicios del spectrum. Se escogen los juegos que salieron
hace 22 años (se podrian mirar los rankings de las revistas de esa epoca), se da una lista de estos juegos para votar por los usuarios y que se vote.
Cada programa emitido se comenta el resultado, y se crearia una nueva lista para el proximo programa, que incluye los nuevos juegos de este mes, y algunos de los anteriores
para dotar la lista de un poco mas de realismo (vendria a ser la lista de juegos de los ultimos meses que te comprarias si solo pudieras comprarte uno
al estilo de la lista de ventas de la microhobby, con sus "semanas de permanencia" y estas cosas)
Al final, se tendria un resumen completo de "la vida del spectrum" en cuanto a juegos, y seria una forma muy interesante de repasar los juegos de
spectrum al largo del tiempo, y de forma ordenada.
Tengan un buen fin de verano, y a la espera del proximo numero, como siempre 😉
Un gran programa como siempre. Un poco loca la adaptación de "El cuervo" pero siempre esta bien probar cosas nuevas.
Me han encantado las Crónicas Sinclairianas, como de costumbre. Cuando se os ha calentado la boca con la gente que escribe sin saber acerca de si las portadas no tenían nada que ver con el juego, me gustaría que hubieseis dado nombres para conocer a semejantes especímenes. ¡Dad un poco más de caña! 😉
Flipation y U2, muchas gracias por vuestras amables palabras para mi sección, me alegro mucho de que os haya gustado. Un saludo!
¡Grande! ¿Cómo va el concurso del explorador? ¿Ha salido ya la carátula perdida?
Ando retrasado con los podcasts y todavía no he terminado este, pero me gustaría resaltar el brillante comentario de nuestro amigo Darío de Argentina. Es totalmente cierto lo que comenta, el Spectrum no tenía ningún hardware dedicado si lo comparamos con sus coetáneos de 8 bits, pero lo que en principio hace pensar que parte en desventaja, la contraparte es que la variedad de juegos e ideas es apabullante ya que no hay ningún patrón definido a la hora de diseñar el software que se ajuste a ese hardware dedicado.
Comentario brillante que daría para una investigación profunda…