juegos

Nigel Mansell`s Grand Prix (1988) Martech

Llevo tiempo queriendo desgajar algún juego de una de las casas, en mi humilde opinión, más infravaloradas del mundillo. Me refiero a Martech, la compañía que puso en la calle el infame Uchi Mata pero que al mismo tiempo nos obsequió con joyas como Rex, The Fury o Nemesis the Warlock. La verdad es que era complicado dar con un juego de F1 en la primera mitad de los 80. No sólo eso, los que vieron la luz no eran títulos precisamente deslumbrantes. Quizá Chequered Flag (Sinclair Research, 1983), conocido en estos lares como Bandera a Cuadros, fuera el programa más cercano a un simulador de F1. Estaba bien planteado y era entretenido pero poco más. Algo después tuvimos la oportunidad de rodar con Pole Position (Atari Soft, 1984), una conversión correctita sin más. Y cómo olvidar el calamitoso Formula 1 (Spirit Software, 1984), un despropósito del que Mastertronic sacó más que pingües beneficios. Otro ejemplo en el cual detenerse sería Formula One (CRL, 1985), un juego de F1 atractivo pero más centrado en gestionar una carrera desde el box que desde el mismo monoplaza. Un año antes de la publicación del juego sobre el que hoy escribo llegaba otro título, esta vez una conversión del sencillo y divertidísimo Super Sprint de Atari. Cuando en 1987 Nigel Mansell llevaba un tiempo deslumbrando en Inglaterra con sus carreras, Martech apostó por su imagen aprovechando el incipiente tirón de las licencias para sacar al mercado un juego relacionado con la F1 que reprodujera de manera fiel la temporada de 1987. La irrupción de Nigel Mansell's Grand Prix, un juego que supo estar a la altura y que acaparó buenas críticas, fue gestada por David J. Looker y John Looker, integrantes de DJL Software.

<I>NMGP daba la opción de guardar la partida para poder retomar el campeonato en otro momento.</I>‘ title=’<I>NMGP daba la opción de guardar la partida para poder retomar el campeonato en otro momento.</I>‘ border=’0’ /></P><P class=Inglaterra siempre ha sido un país de gran tradición automovilística y, como bien sabéis, cuna del Spectrum. Que en los ochenta se publicara un juego sobre el máximo exponente británico de la F1 del momento era algo que se veía venir desde lejos. Cuando Nigel Mansell's Grand Prix (NMGP) vio la luz en 1988, Mansell era ya un piloto de renombre conocido por la afición. Había sumado muchas victorias en su palmares, conducido para escuderías míticas como Lotus o Williams e incluso había rozado el título de campeón en dos ocasiones: en 1986 frente al «profesor» Alain Prost y un año después repitiendo hazaña contra el carioca Nelson Piquet. En ambas ocasiones Mansell superó a sus rivales en número de victorias, no así en puntos. Cuando la temporada arrancó en 1988 la escudería de Mansell por entonces, la mítica Williams, pasó de estar motorizada por Honda (que formaría una dupla invencible junto a McLaren y Ayrton Senna ese mismo año) a estarlo por Judd, una casa inglesa de motores que pasó sin pena ni gloria por la F1. El resultado al final de temporada fue un discretísimo noveno puesto para el león inglés. Por lo menos aquel ya lejano año Martech sí puso a Mansell en el primer escalón del podio en lo que juegos de F1 se refiere.

<I>Mansell abriéndose paso entre dos rivales en Detroit, USA.</I>‘ title=’<I>Mansell abriéndose paso entre dos rivales en Detroit, USA.</I>‘ border=’0’ /></P><P class=El programa arranca con un discreto menú de opciones. Sólo podemos elegir circuito a la hora de rodar en prácticas. Si optamos por el campeonato mundial tendremos que conformarnos con correr en el orden establecido: Jacarapagua (Brasil), Imola (San Marino), Spa Francorchpamps (Bélgica), Montecarlo (Mónaco), Detroit (USA), Le Castellet (Francia), Silverstone (Gran Bretaña), Hockenheim (Alemania), Hungaroring (Hungría), Osterreichring (Austria), Monza (Italia), Estoril (Portugal), Jerez (España), Autódromo Hermanos Rodríguez (Méjico), Suzuka (Japón) y Adelaida (Australia). Por lo menos el juego permite salvar la partida y continuarla allí donde la dejamos.

NMGP se trata de un buen juego de F1 con tintes de simulador. Tan sólo una rápida partida para confirmar que únicamente la pericia a los controles no basta, en algunos casos hay que cuidar ciertos detalles del coche si queremos acabar las carreras y sumar puntos (podemos quedarnos sin gasolina o sufrir una avería en el motor por nombrar algunos contratiempos). Si echáis un vistazo a cualquier captura in-game podréis ver que media pantalla está dedicada al cockpit del monoplaza, incluyendo un buen puñado de parámetros: Velocidad, tiempo por vuelta, velocidad media, tiempo de la mejor vuelta, combustible restante, consumo, distancia para acabar la carrera, revoluciones del motor, temperatura del aceite o temperatura del agua entre otros. Así mismo es posible ver un indicador para las marchas del coche y una sección dedicada a la radio de nuestra escudería y que nos proporcionará valiosa información de carrera. No está mal contar con tanta información para afrontar cada gran premio. Otro aspecto a tener en cuenta es el estado de nuestros neumáticos. Si no los tratamos bien el rendimiento del coche bajará. Una alternativa de carrera para combatir el desgaste de las gomas es hacer una parada en boxes, eso sí, a costa de nuestro tiempo. Bien, en NMGP contamos con una perspectiva similar a la de grandes clásicos del motor como Out Run, Wec Le Mans o Chase H.Q. Tenemos una vista posterior de coche por lo que solo vemos lo que hay delante del coche pero he aquí que los chicos de Martech introdujeron una gran baza para los jugadores; a cada lado de nuestro cockpit dos relucientes espejos nos pondrán en situación cada vez que algún rival intente adelantarnos en pista. Para poder poner más tierra de por medio si cabe frente a los rivales nuestro flamante Williams va equipado con el turbo de rigor con el que podemos ganar algo de velocidad extra.

<I>A toda velocidad por una de las curvas de Monza.</I> ‘ title=’<I>A toda velocidad por una de las curvas de Monza.</I> ‘ border=’0’ /></P><P class=Abróchate tu mono, ponte el casco y sube al monoplaza. Los entrenamientos van a empezar y debes marcar un tiempo lo suficientemente bueno como para estar delante en parrilla. Tienes tres vueltas para ello y tu mejor marca será la que determine tu posición de salida, algo crucial para poder hacer algo importante en carrera. Primero es conveniente rodar en modo práctica para familiarizarnos con el trazado de cada circuito, las marchas a meter y para comprobar a qué velocidad podemos poner nuestro bólido en cada sector. Una vez catado el circuito sólo queda rebajar el crono todo lo que nuestra pericia al teclado nos permita. Ya clasificados pasamos al día de la carrera. Una tensa espera de 30 segundos nos pondrá en tensión y hará rugir los motores de toda la parrilla antes que todo el mundo apriete el acelerador. En el display de nuestro Williams la cuenta atrás ha comenzado. El semáforo pasa a verde. Ahora no se trata de marcar el mejor tiempo sino de quedar por delante de tus rivales en pista. Cuando completemos las vueltas establecidas en la partida (podemos fijar el número de vueltas en 5, 10, 15 o 20) nuestro casillero de puntos acumulará el número de puntos establecidos según nuestra posición final. A saber 9 puntos para el campeón del gran premio, 6 para el 2º, 4 puntos para el 3º, 3 puntos para el 4º, 2 puntos para el 5º y 1 punto para el 6º. De esta manera gran premio tras gran premio hemos de acumular todos los puntos posibles para luchar por el entorchado mundial a lo largo de los 16 circuitos que componen el campeonato.

<I>Salida de pista de Mansell en Jerez.</I>‘ title=’<I>Salida de pista de Mansell en Jerez.</I>‘ border=’0’ /></P><P class=Gráficamente el programa de Martech es lo suficientemente correcto para ser un «juego de coches» (70/100). Es preciso tener en cuenta que en este tipo de juegos la velocidad de movimiento de los sprites y el scroll es generalmente alta y no conviene recargar gráficamente dichos sprites para no ralentizar el ritmo de juego. El cockpit, aunque poco trabajado gráficamente, está representado con acierto y eficiencia. Todo está en su sitio, los displays son atractivos y funcionan a las mil maravillas. Pasando a la zona de acción, lo más destacable es el sprite del Williams, atractivo a más no poder. Una lástima que sólo podamos contemplarlo en todo su esplendor cuando nos salimos de pista haciendo un trompo ¿Os acordáis de los trompos en Out Run? Los trazados de los circuitos siguen un mismo patrón estructurado a base de bandas negras y de color (amarillo o verde). Y por último el skyline de cada circuito, unos adornados con suaves elevaciones del terreno como Jerez o Suzuka, otros con grandes montañas como en Francia, y otros más específicos como Detroit, con paisaje estrictamente urbano, o Mónaco, con edificios y palmeras.

En los controles y el movimiento NMGP se muestra sólido (85/100). Es aquí uno de los aspectos donde NMGP supera a muchos programas similares de su generación. El control del monoplaza es preciso, rápido y está conseguido. Eso sí, hace falta práctica para pulir cronos amén de cuidar motor y gomas. En lo visual el movimiento del bólido está igualmente logrado con transiciones suaves al tomar las curvas. También a tener en cuenta como los programadores se esmeraron por ofrecer esa sensación de velocidad cuando apretamos el acelerador a fondo. La idea de componer el trazado a base de bandas de color favorece esa sensación totalmente. El último plano, el del horizonte, disfruta de un scroll suave.

<I>La tensa espera de 30 segundos en parrilla es uno de los momentos álgidos de la carrera.</I>‘ title=’<I>La tensa espera de 30 segundos en parrilla es uno de los momentos álgidos de la carrera.</I>‘ border=’0’ /></P><P class=Pasamos al factor dificultad (80/100). Como buena parte de los juegos de esta temática, el secreto está en rodar mucho, aprendernos las curvas de cada circuito y como no, el comportamiento del coche para poder sacar de él lo máximo en carrera. Si así lo hacemos no tardaremos en alcanzar cronos decentes y sumar buenos puntos para nuestra escudería. Para luchar por el cajón y el campeonato hay que ponerse «en serio» y limar detalles más a conciencia pero tampoco es algo descabellado.

Si en la vida real el rugido de un motor F1 es música (70/100) para los oídos del aficionado, no esperéis oir suaves y bonitas melodías en NMGP. Aquí poco suena que no sean los motores aunque en su favor decir que los efectos están conseguidos. La sensación de aumentar las revoluciones apretando un tecla y escuchando cómo el motor del coche se desboca está presente.

<I>Rivales y caballeros. Senna a lomos del Williams de Mansell tras quedarse sin gasolina en Silverstone, 1991.</I>‘ title=’<I>Rivales y caballeros. Senna a lomos del Williams de Mansell tras quedarse sin gasolina en Silverstone, 1991.</I>‘ border=’0’ /></P><P class=Como ya comenté al principio de esta reseña, el catálogo spectrumero de F1 no es que fuera como para tirar cohetes. Sí tuvimos oportunidad de probar buenos juegos de coches, pero en lo que a la categoría reina del automovilismo se refiere, la cosa estaba más bien cortita. Por eso este NMGP puede considerarse como el primer título para Spectrum que nos trajo un mundial de F1, y además en condiciones, a las pantallas de nuestros televisores, incluyendo un buen número de trazados, numerosos contricantes (con nombres y apellidos, aunque no verdaderos, malditas licencias), varios parámetros del coche a gestionar, sesiones de prácticas y clasificación, paso por boxes, día de carrera y clasificación por puntos para motivar al personal. Vamos, lo que cualquier juego de F1 incluye hoy día ya nos lo ofrecía el juego de Martech (exceptuando la elección de coche/escudería y otras fricadas propias de simulador avanzado estilo rFactor). Por estos motivos no sería descabellado reconocer que NMGP destilaba cierta originalidad (85/100) para su época. El producto de Martech consiguió llevar el género un poco más allá y además amoldándolo a la simulación. Ahora un juego así quizá lo consideremos de lo más normal pero si nos transportamos a 1988 el hecho de poder pilotar un monoplaza durante toda una temporada con sus circuitos oficiales era algo grandioso y excitante.

<I>Tras el final de cada gran premio podemos ver la clasificación provisional de pilotos.</I>‘ title=’<I>Tras el final de cada gran premio podemos ver la clasificación provisional de pilotos.</I>‘ border=’0’ /></P><P class=Pero…¿Cómo acabó la historia del personaje que dió nombre a tan buen juego? Pues bien, tras una decepcionante temporada en 1988 Mansell abandonaba Williams para recalar en filas transalpinas. Nada más y nada menos que el mismísimo Enzo Ferrari reclamó su fichaje por la escudería Ferrari. Desgraciadamente los del cavallino rampante construyeron un Ferrari de cristal que apenas acabó carreras en 1989 y 1990. De nuevo llegó el momento de mover ficha y el bigotudo inglés volvió a casa para llevar a Williams a lo más alto. En 1991 Mansell tuvo que claudicar ante el titánico Ayrton Senna y su volador McLaren-Honda pero en 1992 y a la edad de 39 años el incombustible británico se hacía con el campeonato mundial a los mandos de un Williams bien motorizado por Renault. El destino le deparó su merecido tarde a Mansell, pero más vale tarde que nunca.

<I> ¡Mansell y Prost a por la pole!</I>‘ title=’<I> ¡Mansell y Prost a por la pole!</I>‘ border=’0’ /></P><P class=Curiosamente la aparición de Mansell en el Spectrum no terminaría con este programa. En el crepuscular 1993, año siguiente al título logrado por Mansell, otra casa, esta vez Gremlin Graphics, recuperaba la licencia del veterano piloto para sacar tajada cuajando un programa con «cierto tufillo» al clásico de Sega Super Monaco GP: Nigel Mansell's World Championship, otro juego a rescatar. Bandera a cuadros chicos. Hasta la próxima.

Más información:W.O.S.
Valoracion: 78% Firma: Javier Pinteño (Kidsaguf)

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

10 comentarios

  1. A mi siempre me pareció el mejor juego no solo de F1 sino de coches hasta hace bien poco; parece exagerado pero la sensación de velocidad, la presión de la carrera (sobre todo cuando llevabas muchas vueltas) y el realismo en los indicadores era extraordinario para aquella época. Además yo era fan de Nigel Mansell 😉 Junto a mi hermano mayor eché muchas carreras y nos picábamos a ver quien hacía el mejor tiempo o bien hacíamos la mitad de la carrera cada uno! Volveré a jugarlo!!

  2. Por aquella época yo le estaba dando duro al grand prix de accolade en un PC con disketera de 5"1/4 que había deshechado el padre de un amigo y tenía por tanto (suertudo él) en su cuarto. Yo sin embargo lo que tenía en casa, era mí bendito 48k plus y por tanto debía encontrar un sucedáneo del caviar que ya había probado. Después de mil y un intentos, vi un día en la estantería del corte inglés, si no mal recuerdo, la cinta del Nigel Mansell y como amante de la fórmula 1 que era, me lancé a por el sin referencia previa alguna.

    Y por suerte, no pude andar más acertado. Aquello era alucinante y catapultaba mi plus, si no al nivel del PC de mi amigo y nuestro amado GP de accolade, sí a algo nunca visto en mi spectrum.

    Un grande si señor, aunque a la par por desgracia, no muy conocido título. Lástima que mi ídolo es y siempre será Ayrton Senna. Sus batallas en pista con Nigel, que era todo un caballero, fueron épicas.

  3. Hubo una que fue especialmente bestial, el gran premio que se celebró en mi tierra, Jerez de la Frontera, en 1986. Senna hizo un gp de libro y si la carrera hubiera sido 20 metros más larga se la hubiera llevado Mansell que demostró el pilotazo que es.

  4. Por Dios la recuerdo como si fuera hoy. 14 milésimas entre ambos, el más apretado de la historia. El que no haya visto esta carrera y sea amante de la Formula 1, que la busque en youtube. Simplemente mágica.

    Por cierto Kindsagulf, que pequeño es el mundo, yo soy de El Puerto de Santa María, aunque trabajo en Jerez. Qué pena me da, que este circuito ya sólo esté presente en los tests. Qué no daría porque volviera al circo de la F1…

  5. Pues sí paisano, para mi es un gran circuito. Hace poco estuve en el finde de los clásicos (es que soy retro hasta pa eso 😀 ) y estuvo genial. Fórmulas 1 de varias épocas, de cuando los motores sonaban de verdad y te dejaban sordo, así como clásicos de otras categorías. Muy buena iniciativa.

    Qué leches, voy a echarme unas vueltecitas al simulador con el mod de esta temporada, que incluye Jerez para los tests ;-D

  6. El mejor juego de carreras -con permiso del Paris Dakar, pero éste era mucho más que un juego de velocidad propiamente- para el Spectrum. Efectivamente, la presión durante la carrera para no cometer errores era total. Me imaginaba que llevar un monoplaza en la realidad debía llevar un nivel de tensión y concentración similares.

  7. Interesantísimo análisis.
    Recuerdo este juego, pero nunca tuve ni cráneo ni persistencia para jugarlo. Recuerdo que me gustó principalmente el "radio chat" que se podía leer abajo de todo, y que tiraba información interesante, pero que no sabía muy bien como aplicarla :p

    @Luc yo también me quedaba siempre sin combustible :p

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba