
La primera vez que supe de este libro me hice las siguientes preguntas: ¿Este videojuego da para un volumen de ensayos relativos a él? ¿Será algo más que una oda a las virtudes de este sin tener en cuenta sus posibles defectos? La respuesta a las dos preguntas es SI y SI. Y es más, su lectura puede convertirse en una experiencia tan inmersiva como los 100 KB del programa.
Obsequium es un conjunto convincente de las facetas humana, tecnológica y cultural de La Abadía del Crimen. Los escritores participantes han puesto toda la carne en el asador a la hora de hablar de este juego de Paco Menéndez y Juan Delcán. En el aspecto humano se habla de la figura de Paco y de su inventiva. Constato que no es un libro cerrado en torno al juego, sino que se presta atención al entorno industrial y de programación que posibilitó su creación (los videojuegos isométricos de Ultimate y Ocean, las incipientes compañías españolas de software de la época, etc…), lo que aumentaría el interés por el libro por parte de quienes no sean fans acérrimos de La Abadía. También se habla de conceptos de arquitectura asimilables a la programación y la ilustración. En el aspecto cultural me ha gustado mucho el que hayan recordado como se retroalimentaban el juego de Paco y la película El Nombre de la Rosa protagonizada por Sean Connery (a mucho nos pasó en los 80). La pervivencia de La Abadía del Crimen siguió con remakes y homenajes que también son tratados en este libro. Dos programadores de algunos de estos remakes, Antonio Giner y Manuel Pazos, aprovechan sus capítulos para analizar la estructura interna del juego y sus innovaciones en comparación con otras técnicas como los Filmation 1 y 2.
Respecto a la prosa del libro, está es cómoda y amena de leer y se lee en un periquete (incluso las partes más técnicas están escritas de manera accesible para los profanos en el tema). También es posible leer Obsequium de manera pausada para quién no tenga un ritmo de lectura especialmente rápido, mientras que su potencial de relecturas es alto al igual que pasa con el capítulo de La Abadía del Crimen incluido en Ocho Quilates de Jaume Esteve (precisamente el coordinador de este Obsequium).
Para complementar esta entrada os dejamos con la presentación del libro Obsequium en la pasada RetroMadrid 2014.
Estoy un poco cabreado … ¿Sólo se puede comprar online? ¿Y sólo con Paypal? … Ocho quilates estaba en una librería de Barcelona, yo quiero este libro pero no quiero hacerme una cuenta Paypal ¿qué hago?
Perdón que no me había fijado que sí que se vende en librerías, no sé porqué no lo ví XD
Para pagar por PayPal no es necesario tener una cuenta.
La verdad que es una tentacion
Lo compré ayer (por Amazon, que curiosamente no trae DRM en este caso) y lo he leído esta tarde.
La verdad es que es un poco flojo.
Algunos capítulos como el de J. A. Morales (ex programador de Opera) son razonablemente interesantes a falta de mucho detalle que lo habría hecho mucho más valioso.
Otros capítulos como el de Antonio Giner sí valen la pena: bien escrito y con un enfoque técnico interesante.
Pero luego hay auténtica paja como el capítulo "la imagen del espejo" que se basa en una premisa completamente incorrecta: que los juegos de la época eran de puñetazos, con lo que La abadía era una excepción, olvidándose de decenas de juegos (la saga Wally, Avalon, los conversacionales, etc.).
No sé… algunos capítulos están bien pero otros parecen más bien entradas de blog o de forum.
He leído el libro.
Yo era de los que pensaba que este juego estaba sobrevalorado. Digo era hasta que Jaume Esteve ha hecho de mí un converso sobre la opinión del juego.
Buen libro con sus diferentes puntos de vista sobre la Abadía.