juegos

Pentagram (1986) Ultimate

Pentagrama, pentagrama, ¿qué Filmation es el más bello?

Toda buena época tiene su final, y podríamos casi asegurar que Pentagram termina de certificar que algo cambió definitivamente en Ultimate allá por 1986, momento en el cual los Stamper ya han vendido su compañía a USGold y desaparecen del primer plano creativo.

Ya sabemos que no hay dos sin tres, y si Alien 8 era una vuelta de tuerca a Knight Lore pero con un motor más depurado, Ultimate quiso despedirse del “Filmation 1” con un nuevo juego que retoma viejos esquemas. Y ése es su principal problema, que vuelve con antiguos planteamientos muy superados y sin que el mercado tenga la menor capacidad de sorpresa ante un juego isométrico. Es más, ya a esas alturas Batman se había establecido como el nuevo estándar de calidad, y sólo el extraordinario Head over Heels sería capaz un año después de alcanzar cotas que parecían ya inalcanzables.

Pentagram es la última parte de la “tetralogía” de Sabreman y retoma al clásico personaje pero esta vez caracterizado de mago. De hecho el juego podría pasar perfectamente por una aventura de cualquier otro personaje ya que las referencias gráficas al intrépido explorador han desaparecido por completo. El protagonista es lo más parecido a aquel mago Melkior que paseaba alrededor del caldero de Knight Lore, y es que incluso para esto han sido perezosos los amigos de Ultimate. En todo caso, Sabreman-Melkior deberá en esta ocasión encontrar cinco cubos de agua sagrada (en sus cinco respectivos pozos) para regenerar cinco obeliscos, y encontrar las cinco runas para agruparlas en torno a un pentagrama mágico.

¿Y en qué se diferencia entonces este Pentagram de los otros Filmation 1 de Ultimate? Pues fundamentalmente en la mecánica de juego, ya que introduce la posibilidad de disparar a enemigos que aparecen aleatoriamente en pantalla muy al estilo Atic Atac. Existen enemigos que nos matarán inmediatamente si nos tocan, y otros que nos empujarán hacia el peor de los destinos posibles. Aquel mítico juego de vista cenital de Ultimate tiene aquí un alter ego bastante menos divertido, ya que la perspectiva se convierte en un problema para asumir esta nueva mecánica de «tiro al demonio». Los enemigos aquí llueven literalmente del cielo, descendiendo de la parte superior de la pantalla, y la vista isométrica no nos proporciona suficientes referencias para que “coloquemos” visualmente cada objeto en su lugar. En Knight Lore o Alien 8 este efecto sucedía muy puntualmente, pero aquí la aglomeración de bloques de algunas pantallas (más barrocas que en los juegos precedentes) unido a la proliferación de brujas, zombies, arañas y disparos, hará que muchas veces no sepamos si la amenaza está al lado o aún flotando en el aire. El diseño de los minipuzzles en pantalla tampoco son a veces afortunados y no tendremos las referencias adecuadas para saber si estamos saltando en la dirección correcta. A esto se unen las enormes ralentizaciones que podemos encontrarnos si el número de personajes en pantalla es elevado.

La escenografía recuerda mucho a un Dragontorc isométrico: magos, duendes, bosques misteriosos y ruinas, junto con bloques gráficos de piedras quebradizas, cabezas de dragón o tocones de madera. Una ambientación que en esta ocasión es muy propia de Ultimate pero cuyo problema es que no nos sorprende. Es una actualización gráfica de los anteriores Filmation cambiando literalmente unos gráficos por otros, sin más novedad. El resultado es innegablemente atractivo pero igual de innegable es su complacencia con fórmulas pasadas.

Dicen los antiguos miembros de Rare y Ultimate que probablemente Chris Stamper aún intervino de alguna forma en este juego, pero mientras que fue segura su autoría en Gunfright, en este caso las dudas son mayores. El final del juego, por cierto, vuelve a recordarnos que Mire Mare es la siguiente entrega de Sabreman, el programa que nunca existió y del que se decía que volvía a las raíces de Sabre Wulf. Una pena no haber podido disfrutar del canto de cisne de los Stamper en Spectrum.

Nunca podremos decir que Pentagram es malo, o mediocre, o falto de atractivo, pero sí que resulta anacrónico en la evolución del software para Spectrum. Mientras el género evolucionaba con Batman, innovaba con Movie o recreaba universos alocados con Sweevo´s World, Pentagram se encerraba en el continuismo de una compañía que ya dejaba de ser un mito para convertirse en una filial de USGold. Mientras tanto, Rare nacía a la sombra de la NES.

WOS
Valoracion: 78% Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

11 comentarios

  1. Coincido bastante por lo dicho por jesus. Además, esta claro, a estas alturas Batman ya habñia sido publicado y otros Filmation que daban fuerte a este por todos lados. Si a eso incluimos que el control NO era direccional, creo recordar, vamos…. un juego que salio fuera de tiempo.

  2. Y dijeran lo que dijeran para mi la saga Sabreman fueron tres, decir que este era parte del grupo solo fue para intentar arañar ventas. La cuarta parte, para mi gusto, debía ser Minemare.

  3. Pentagram, aparte de las carencias comentadas por JMV y que estoy de acuerdo, adolece de la falta de carisma de su personaje principal. No es lo mismo llevar al sabreman de Knight Lore, por ejemplo, que a este Gandalf de Pentagram, no sé explicarlo, pero no te mete tanto en el papel.

    Para mí, Ultimate dejó de ser divertida a partir de Gunfright.

    Saludos veraniegos!

  4. Estoy de acuerdo con todo lo dicho. De hecho pienso que incluso cuando salio al mercado ya estaba obsoleto en desarrollo y programacion. La unica innovacion fue poner enemigos volantes y disparos, pero sin poner sombras que sirvan de referencia, el resultado era bastante caotico.

  5. Pienso igual que tbrazil, Pentagram sobra de esta serie de juegos de Sabreman. Se trataba de aprovechar el tirón que dieron los juegos anteriores, pero el éxito de éstos era que aportaban algo nuevo, innovaban. Por eso tenía antes éxito Ultimate. Y Pentagram lo único que añadía era esos enemigos que aparecen si te quedas un tiempo en una pantalla, lo que dificulta bastante el juego.

    De todas formas, es aceptable para los que nos gustan este tipo de aventuras, siempre queda eso de explorar por ahí.

  6. Si mal no recuerdo, Pentagram recibió muy buenas críticas en Micromanía. Desde luego había mucha gente con ganas de más aunque por otro lado hubieran refinado la técnica.

  7. A mi el juego me gusto, aunque lo de los enemigos "flotantes" lo hacían todo muy complicado.
    Eso si,cuando cargue el juego y vi que el protagonista era el mago me lleve un pequeño-gran CHOF

  8. Ultimate exprimió la gallina de los huevos de oro hasta la saciedad. La que pudo ser la mejor compañía de Software de todos los 80 se disipó como la niebla. Qué lástima para todos.

  9. ¿Se disipó? No estoy de acuerdo. Si que es cierto que exprimió demasiado la gallina de los huevos de oro con el filmation (¿Qué otra cosa pudieron hacer?) pero de ahí a que se disiparan… Si te suena se convirtieron en Rare y triunfaron en Nes, Snes, Gamecube…etc, etc. Fueron lo suficientemente visionarios como para dar el salto en el momento preciso. Aparte que sus últimos juegos ya estaban en riendas de US Gold, así que se puede decir que hicieron lo correcto y se adaptaron a otro nuevo mercado emergente y prometedor, como se ha visto finalmente.

    Un saludo.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba