
Con el nuevo ejemplar de la Micromanía ya tenéis disponible el segundo ejemplar de este suplemento. ¿Contenidos? muy españoles como un especial de la Abadía del crimen o Sir Fred, aderezado con un artículo sobre Ultimate Play The Game, el nacimiento de los juegos deportivos, etc… Este mes, además, la máquina destacada es el MSX.
Nos gustaría destacar, por último, que en este múmero la revistilla viene grapada a la Micromaía, algo que no nos hace especial gracia y ,sino queremos dañar el suplemento, tendremos que desgrapar la revista principal (en el anterior número iba con un plástico pero, como siempre, suponemos hay que abaratar costes).
La verdad es que el nº1 me supo a muy poco… insuficiente para comprar una revista que, por lo demás, no me interesa nada. Lo siento, no repetiré.
@planseldon
100% de acuerdo y además teniendo por aquí las originales de 1985… sería casi un sacrilegio pervertir el recuerdo de cuando las compré.
Por cierto, lo retro es un auténtico tsunami: televisión, cine, moda, música, videojuegos y ahora también las revistas. LOL ¡Qué pasada!
Si esperan a que vuelva a picar con el nº2, más les vale que se vayan buscando un buen asiento…
Pues yo la compraré al igual que el número anterior. Lógicamente, me gustaría que la revista principal fuera de temática retro y que el sumplemento fuera de los juegos actuales.
Aún así, no le voy a tirar piedras a esta iniciativa y la apoyaré al igual que compro Retrogamer.
Pues a mí me gusta saber de los juegos actuales como los de retro.
La revista Micromanía me lo ofrece sin incrementar su precio.
Yo, aplaudo la iniciativa.
Sir Fred, la Abadía y Ultimate. Más de lo mismo, de nuevo XD Joder, que ya nos lo sabemos de memoria. Estaría bien que alguien hiciese ALGUNA VEZ un artículo que tratase de OTRA COSA que no fuese la puta abadía o el puto Ultimate (con todos mis respetos), que ya cansa.
XD Se puede expresar más dulcemente pero no más claro.
Se repiten como el ajo… xD
A pesar de tirar de la empresas y los juegos de siempre, no voy a desdeñar estos suplementos. Eso sí, estoy con Na_th_an de que se dén cuenta de que hay muchos más videojuegos de aquella época más allá de los que ya conocemos y que pocos conocen.
Y si meten artículos sobre los videojuegos actuales con temática retro o realizados para las plataformas clásicas de 8 y 16 bits, pues a tirar millas. Claro que teniendo una revista como Retro Gamer. se puede tener una de cal y otra de arena; como, para bien o para mal, ha pasado con este último número.
El problema es que lo retro da para poco sin repetirse, y si no eres de los primeros, te repites sobre lo repetido. Aquí nos quejamos de la retrogamer pero en los foros, videos y blogs tenemos más de lo mismo. Las mismas entrevistas a la misma gente que lleva años contando lo mismo, comentarios de los mismos juegos, referencias a la nocilla y referencias a cuando éramos jóvenes, como si con eso fuera suficiente. Para colmo ahora se multiplican las fuentes y todas comentando lo mismo. Curiosamente a los nuevos grupos y desarrollos casi se los ignora, salvo el típico comentario de "cómo mola" o "otro para la saca". En poco tiempo no quedará nadie para seguir hablando de la nocilla y las tardes delante de la tele
Bueno, eso ocurre en unos sitios sí y en otros no. Sinceramente, en EMS creo que hacemos justamente eso, equilibrar lo nuevo y lo viejo, y cuando contamos algo ya contado lo hacemos de forma diferente. Pero no te falta razón.
La idea era buena pero un poco justa…encima restan cariño a la posibilidad de coleccionarlo en un perfecto estado con el tema de aprovechar las grapas.
Lo siento pero aquí me bajo. No la compraré más.
p.d.: Me uno al comentario del compi de que ya está bien que con más de 20000 títulos que tiene este ordenador siempre estemos analizando los 4 o 5 de siempre (por muy obras maestras que sean).
Cierto, cansa un poco leer siempre de los mismo juegos.
Una sugerencia tanto para el blog como para el podcast de EMS: ¿Y una nueva sección de juegos geniales que no llegaron a publicarse en España? Francia produjo grandes juegos y son prácticamente desconocidos.
Sería una buena forma de descubrir nuevos juegos.