
Ya está disponible el número 10 de la edición española de la revista Retrogamer. En este número tenemos un pequeño cambio de tendencia, bastante tímido pero que al menos supone una mejora respecto a anteriores números. Lo primero, un buen detalle tener como apertura la sección de noticias comentando (de forma demasiado somera) la actualidad: novedades como el Spectrum Vega (que hubiese dado para un artículo de opinión) pero sobre todo el fallecimiento de Ralph Baer, el padre de los videojuegos. Un detalle de sensibilidad pero que merecía rescatar alguna de las entrevistas disponibles en la edición inglesa, que para eso están. La del número 28, por ejemplo. Estas cosas denotan que la revista sigue con un chip un tanto «cómodo» recurriendo sólo al material de los tres últimos números ingleses.
Este mes al fin se incluye un artículo patrio sobre 1985 Alternativo y su excelente labor con los nuevos desarrollos. Merecida atención que esperamos que no se quede en la anécdota y que se extienda a tantos y tantos grupos que siguen trabajando en sistemas retro y que deberían tener su espacio dedicado en la revista, como hacen los ingleses.
Por otro lado los contenidos son de mayor atractivo y variedad aunque me temo que sólo por la coyuntura de las últimas entregas inglesas. La portada es espectacular y se tocan casi todos los palos: 8 bits (y Spectrum en particular) con Exolon y Zynaps, historia de Pokemon, Punch Out, Dragon Ninja, el Amiga 500, un repaso por los juegos de Batman y espacio dedicado a esa consola injustamente olvidada que es Turbo Grafx. Sega tiene su espacio con Saturn, hay arcades clasicotes como Defender y empiezan a aparecer juegos como Halo o Medal of Honor que posiblemente no debieran estar aquí (cosas de la Retrogamer de UK, que abre el espectro de lo retro, y cosas de la edición española que decide seguir esa línea). Y Nintendo Famicon Disk y Duck Hunt. Suponemos que el énfasis en Nintendo viene dado también por los atracones de Sega de anteriores ocasiones, pero en el equilibrio está la virtud. Se pueden reservar contenidos para futuros números, que no pasa nada…
En resumen, es justo destacar el pequeño paso hacia delante, insuficiente pero que esperemos que sea un cambio de tendencia. Ojalá que no se quede en un gesto de cara a la galería.
Yo estoy disfrutando mucho de este número. Los contenidos son muy variados e interesantes. Además se habla de Turbografx, mi consola fetiche. Y Halo, uno de mis juegos favoritos de siempre aunque cierto que es poco retro. Muy bueno el artículo de 1985 Alternativo y muy merecido. Me gusta el paso dado por Retrogamer. A seguir mejorando y a disfrutar.
Aún no la he leído, pero no me ha parecido demasiado mal en general, sobre todo comparándola con el número anterior. Lo que más me asquea el el articulito sobre Halo, justamente cuando acaban de sacar un recopilatorio. ¿Casualidad?. No lo creo…
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
A mí me ha gustado bastante más que la anterior. Malo: exceso de traducciones. Bueno: un montón de cosas como los reportajes sobre mi adorado Exolon, sobre juegos de Batman, sobre Dagon Ninja, el minucioso sobre la Saturn, otro sobre un ranking de Amiga, sobre Zynaps… Una razonable carga spectrumnera en definitiva y con unos agradables aledaños. La vuelta de tuerca que han dado no ha sido demasiado grande pero creo que sí en el sentido correcto
Deseando pillarla!
A mí me ha parecido una gran revista este mes. Casi todos los artículos eran gratos aunque sean traducciones. Sólo creo que 8 euros por traducciones es mucho. Además, contiene múltiples errata. Feliz año nuevo.
Acabo de hojear la nueva RG y me he llevado una grata sorpresa, me han gustado mucho los contenidos. Por fin se han acordado de la escena de aquí, ¡muy bien que aparezca 1985 Alternativo! Los artículos de Amiga 500, coleccionismo y Defender, Zynaps y Exolon molan un montón.
Las traducciones siguen siendo el punto flaco, están repletas de calcos del inglés. Salta a la vista que la edición española necesita un traductor profesional porque los textos podrían estar mucho mejor elaborados; es algo básico, vamos.
Y una queja. Van diez números, ¿y aún sin sección de correo del lector? Eso rechina pero una barbaridad tratándose de una publicación tan especializada como ésta.
¡Feliz 2015!