
Dinamic, la compañía española puntera en videojuegos en 1985, tuvo con SGRIZAM quizá su primer pinchazo oficial con usuarios y crítica. Programado por David Martín, el juego nació con la misma carga publicitaria y de imagen que el resto de lanzamientos. La potente portada de Azpiri (no era por cierto tampoco su mejor trabajo) nos sugería una aventura de «esgrima» y princesas en peligro, con ese protagonista mezcla de personaje de Tron y espadachín en mallas. Si me apuráis, me lanzaría a decir que la imagen estética aprovechaba el tirón (???) de aquella película de Miguel Bosé, El Caballero del Dragón, que se estrenaba ese año y que fue uno de los fracasos más ridículos de nuestro cine. Dinamic era muy aficionada a vincular lanzamientos a nombres publicitarios, imágenes de moda o personajes célebres (Rocky, Saimazoom, Mapsnatch con el Risk, West Bank con una famosa recreativa, toda la saga de Johnny Jones con Indiana, Videolympics con el Track´n Field, …)
El caso es que gráficamente llamaba la atención por el innegable toque de la compañía. Bloques gráficos atractivos a lo «Profanation» (mejor dicho: extraidos de «Profanation») y protagonista enorme. El problema vendría por la propia dinámica de juego.
Todo consistía en ir avanzando por un pasillo, lateralmente, y pulsar tres teclas en función del tipo de enemigo que se nos aparecía por delante. Agacharse en el caso de enemigos voladores, saltar en caso de enemigos «reptadores» y sacar fugazmente nuestra espada en el caso de que aparezca un rival espadachín o un dragón. En función de la fase cambian los decorados y el tipo de enemigos, pero la mecánica siempre permanece inalterable. La tecla debe ser pulsada en el momento justo para ejecutar correctamente la acción, ni antes ni después.

Las animaciones son, por decir algo, inexistentes, ya que el movimiento de nuestro protagonista está compuesto por dos frames. Con algo más de gracia en este aspecto estoy seguro de que hubiera ganado enteros. Alguno de los movimientos como el del salto sí que por lo menos tiene más gracia, pero el resto es francamente para olvidar. Lo mismo puede decirse del diseño de la mayoría de enemigos. Por otro lado, el scroll lateral tampoco es de lo más llamativo, y cuando detenemos la caminata nuestro personaje descubre que los enemigos se acercan más rápidamente hasta el punto de hacer imposible esquivar la amenaza. Una nueva propiedad física: dos objetos que se aproximan el uno al otro lo hacen más rápidamente si se paran.
Sin embargo, no hay que dejar de lado un aspecto: la adicción, y seríamos injustos si no hiciéramos hincapié en ello. SGRIZAM tiene las partidas más cortas de la historia del videojuego ya que las primeras veces sólo podremos atisbar una serie de impactos que acabarán con todas nuestras vidas en unos tres segundos. Pero si optamos por no dejar de caminar (ya sabéis, la velocidad de aproximación y eso) descubriréis una mecánica adictiva que nos incitará a llegar más y más lejos. Entraremos en una especie de trance místico poblado de arañas, esqueletos, serpientes y espadachines.

Dinamic ya estaba en el Olimpo de los productores profesionales de software y descubrió que sus productos no por ello estaban exentos de críticas y de estar tocados por la mediocridad. Sospecho de todas formas que esto lo sabían perfectamente y que de vez en cuando era bueno licenciar algún programa de colaboradores externos aunque no fuesen lo más brillante del mundo.
Me pasa con Sgrizam lo mismo que con otros programas de Dinamic pero elevado al cubo: me gustaría defenderlo por nostalgia y en este caso por resultar aceptablemente divertido y adictivo, y sin embargo me cuesta. No hay nada particularmente genial en esta ocasión a lo que agarrarme. Cuántos usuarios picarían con la portada de Azpiri.
Cuántos usuarios picarían con la portada de Azpiri.
Gráficos - 76%
Movimiento - 49%
Sonido - 61%
Jugabilidad - 60%
Adicción - 75%
64%
Me gustaría defenderlo por nostalgia y en este caso por resultar aceptablemente divertido y adictivo, y sin embargo me cuesta. No hay nada particularmente genial en esta ocasión a lo que agarrarme.
¿Y no que yo lo tuve de chico y me gustaba? XD
Recuerdo una entrevista en la MH en la que explicaban que el Sgrizam surgió de una prueba con una rutina de scroll. Les gustó y montaron el juego a partir de ahí. No se entiende muy bien porque el scroll es bastante malo, pero me imagino que era una prueba de scroll tile a tile en el mapeado o algo así. El juego es adictivo, no sé porqué pero yo lo jugué bastante, y mis primos idem. No sé si era fruto del espíritu masoquista que nos hacía jugar horas y horas a cosas injugables, pero el caso es que enganchaba
Pues chicos, que quereis que os diga. A mi me gustó en su día, lo jugué en el 86, y a día de hoy me sigue gustando. Sé que es un juego simplón y casi sin fundamento. Pero me gusta.
Y no sé si os habréis dado cuenta del enorme bug que tiene éste juego. Si llegas, creo, a la fase 6 o 7, no recuerdo, llega un momento que las vidas no se acaban. ¿Os pasa esto a vosotros? A mi me pasa con cualquier copia e incluso con el original turbo que tengo en mi estanteria.
Saludos.
El juego es malo pero adictivo como pocos. Recuerdo que lo tenía en versión "TDK de 90" y encima de esas chungas porque cuando llegaba al dragón (sí hay un dragón) se reseteaba el Spectrum. Sí, tenía una especie de final, igual de chungo que el juego pero no perdía adicción por ello.
La otra aproximación la tuve en el Amstrad pero esta vez original en un pack de Dinamic que traía el WestBank, Dustin, Camelot Warriors y éste. Igual de malo aunque más colorido (digo yo porque el monitor era verde) igual de chungo y chusco pero con la misma adicción.
Este juego es ideal para remake pero remake del bueno, del de "voy a hacer el juego que debería haber sido" 😉
En serio, probad "Thor y la cria de dragon" de Spectrum, y después me decís cual os divierte más… a mí el segundo!
Saludos!
Yo lo tuve en su día nada más salir a la "venta" y lo jugué muchísimo. Era un poco desesperante a la vez que frustrante… Recuerdo que en UK lo pusieron a parir por lo repetitivo que era.
@Don Priestley: Asi es 🙂 Hay un bug en el juego que hace que no mueras a partir de determinada fase.
Y como dice la gente por aqui, el juego es malo, pero viciante…jaja inexplicable, pero asi es! Yo me lo he pasado un par de veces, aprovechandome del bug, claro esta 🙂
Un saludo
Muy buenas a todos! Hace ya un tiempecillo que vengo siguiendo esta estupenda página y por fin me he animado a participar 😉
Este juego no lo jugué en su época, sino mucho más tarde, a raíz de un artículo que apareció en una Micromanía, el que hablaba de cómo se hizo "After the war", y nombraron a este juego como una de las fuentes de inspiración (creo que comentaban algo del tamaño del personaje y de la animación…). Llegó a mis manos en edición "TDK" (como diría pagantipaco) y creo que no pasé de las dos o tres partidas antes de perder la paciencia XDD Lo mismo de doy una segunda oportunidad 😉
Saludosssss
Bienvenido Baron! 🙂
Por cierto, creo recordar que estas haciendo desarrollos para Spectrum ¿no?
Eres más que bienvenido a mostrarnos todos tus avances y noticias cuando lo desees.
Respecto al juego comentado lo siento, pero yo estoy en el grupo de los que no le gustó el juego. De hecho, como mucho, lo cargué tres veces y nunca más… buena muestra que no me atrapó para nada.
Se me olvidaba comentar que el mismo sistema de enemigos se usó en Nonamed, aunque éste último era más videoaventura como se llamaba en aquella época, pero el sistema de enemigos (agacharse, saltar y ataque) quedó idéntico.
Gandulf: no es ni siquiera eso. La rutina pilla la linea de caracteres y la rota un espacio a la izquierda.
También fue mi primera rutina en CM… Y tambien tengo una especie de sgrizam (sin publicar) aunque esta mas currado y hace mas cosas XD
Paco: el final de este juego es realmente hilarante… Hace años lo puse en CEZ porque me partía de la risa cuando lo vi.
Atención, spoilers -> http://computeremuzone.com/forum/viewtopic.php?f=4&t=1480&p=56061&hilit=sgrizam#p56061
Qué buena la frase final, no lo había visto nunca
Offtopic: Mmmm, este captcha no es más sencillo de automatizar que el otro para el tema del spam?, si pueden reconocer caracteres en imágenes, evaluar la expresión es trivial
@na_th_an: muy buenas na_th_an, encantado de saludarte por aquí (y en español, que los mensajes que nos hemos cruzado han sido en el foro de WOS y en ingles XDD)… ¿¡Cómo que tienes un clon del Sgrizam sin publicar!? Desde aquí +1 para que lo publiques, que el ARTE no se esconde, hombre!! 😉
@tbrazil: pues si… a mi "Aahku" le queda poquito… muuuy poquito 🙂
Saludossss
Venga chavales, que no se diga!!! Que andamos todos ansiosos por ver cosas nuevas!!! (Esa versión de Sgrizam sería imperdonable que no se publicara)
Animo!!!!
@na_th_an, madre mía qué final, lo mejor es que es un final con mucho morro porque a partir de ahí se repite el juego una y otra vez. Vamos, que hicieron caja por el pantallazo y la carátula de Azpiri.
De todas formas, voy a romper una lanza por él. Muchos juegos de la época no te dejaban avanzar aunque lo intentaras una y otra vez, por lo menos Sgrizam era asequible dentro de su simplicidad a base de práctica.
Y ahora un dato para la polémica: le dediqué infinitamente más tiempo y me divirtió muchísimo más que la Abadía del Crimen XD XD XD Curioso ¿verdad?
No es para nada curioso.
La Abadía Del Crimen es el juego más sobrevalorado de la historia del software internacional.
Es ingobernable y lo de cambiar la orientación del mapa cada habitación es demencial.
@ValienteOpinador, mi comentario no era para tirar por tierra la Abadía, sino para hacer ver que a veces juegos muy buenos no llenan a todos los jugadores y juegos malos llenan a esos cuantos.
OléToro es malo malísimo y también me ha divertido mucho.
Admiro la Abadía, KnightLore, NightShade, Underwurlde y Alien8, pero ninguno me ha divertido. Son juegos "geniales" pero que no me llenaron.
Con la Abadía te ocurrió lo que a mucha gente: el cambio de perspectiva era chulo pero te echaba del juego. Una gran pena que hace que ese juego no se valore en su justa medida por muchos jugadores.
Volviendo a Sgrizam, la trama, la idea del esgrima y el diseño de los personajes de Azpiri de la portada, podrían haber dado mucho más juego.
@Baron Ashler: Eso mismo me llevan diciendo mis compañeros en Mojón Twins un montón de tiempo 😆 Pero es que no me termina de convencer por algo.
Mira, si tengo un rataco para terminar de montarlo (están todas las fases sueltas, sin nada de cohesión que las secuencie ni nada del estilo) de aquí a el día en el que se me haya pasado, lo publico 😀
@pagantipaco: A mí también. Si hay que tener en cuenta las horas de diversión que me ha dado, Sgrizam >>>> La abadía del crimen.
Definitivamente en esta época lo mejor de Dinamic (y lejos) era el apartado gráfico y de estética.
Para mi gusto, Sgrizam se combinaba bien con Profanation y Camelot Warriors, en tanto que eran juegos con un concepto simple, pasado del papel a la pantalla sin grandes cambios: memorizar acciones que deben ser ejecutadas de forma precisa.
No es que la idea sea mala, pero la implementación parecía estar pensada para entorpecer más que ayudar al jugador en su objetivo.
Odié este juego, su scroll, pocas opciones de movimientos, y la ensartada con la hermosa portada de Azpiri que fue la que me hizo entrar…
A mi me pasaba lo mismo. Nunca pasé del medio minuto de juego…
Yo también me lo pasé bomba con este juego. Es cierto que era uno de los peores juegos de Dinamic, pero quizás atraía por su idea simple y buenos gráficos.
Jej este juego tan amado y tan odiado. No nos vamos a engañar, el juego no es nada del otro mundo, simplemente se trata de una carrera de reflejos contra la máquina; camina, salta, agáchate y mata con tu espada y así sucesivamente sorteando un enemigo tras otro, amén de unos controles horrorosos. Técnicamente, el juego salva los gráficos y la melodía del menú, el resto es mediocre. Aún así da para un juego resultón para lo que eran nuestros cerébros allá por la época, que veían la portada de Azpiri, echaban un vistazo al pantallazo de turno (donde veías al caballero medieval/futurista con su espada) y decían "me lo compro del tirón". Por si fuera poco tenía jefe final e incluía un final bastante cachondo. Viva Sgrizam!
Conocia este juego, pero nunca había jugado, y tengo que reconocer que me ha parecido bastante adictivo. Como anécdota decir que la primera partida no me ha llegado ni a los 10 segundos.
El segundo juego que cargé en mi spectrum. La verdad es que no es gran juego que se diga, para mí tiene más de juego de hand-held que juego de ordenador propiamente dicho.