juegos

Teodoro no sabe volar (2010) Retroworks

Siempre me he sentido muy contento al ver cómo le van las cosas al Spectrum en la actualidad. Cierto que no es como en su época de gloria, pero teniendo en cuenta que el Speccy llegó a las tiendas hace casi treinta años, que “murió” oficialmente en 1993 tras pasarse más de diez años al pie del cañón y que estamos en 2010, casi a las puertas de 2011, resulta sorprendente lo vivo que todavía se mantiene el micro del Tío Sinclair, amparado por un buen número de fans que no cesan de hacer cosas para él.

Particularmente en España, que durante los ochenta fue su segunda casa tras su Inglaterra natal y donde dejó una huella profunda entre miles de usuarios, niños o adolescentes entonces y que hoy, a pesar de las responsabilidades extras que llegan inexorablemente según vas creciendo, sacan tiempo de donde sea para, por ejemplo, programar juegos. Ante el hecho de que suele ser más sencillo trabajar en equipo, muchos deciden aunar talentos y juntarse bajo el paraguas de una firma creada ad hoc con objeto de distribuir sus creaciones, ya sea a través de Internet o en formato físico.

Retroworks es una de esas firmas cuyos juegos habrían podido competir en las tiendas con los grandes títulos del Spectrum. Porque otra cosa que sorprende a los neófitos (también a más de un veterano como yo) es el esmero que le ponen aquellos que actualmente siguen currando con el sistema, dando a luz productos que poco tendrían que envidiar a un juego comercial de hace veinticinco años, y que a buen seguro les habrían permitido vivir del oficio y recibir parabienes en las revistas. La última creación de Retroworks es un claro ejemplo de esto que comento.

Teodoro no sabe volar mola de entrada por su título, muy bonito y que evoca los cuentos que leía en mi niñez. La historia se centra en un reino de fantasía en el que el protagonista no puede cumplir su sueño de ser soldado: la condición básica para serlo es saber volar y él no puede hacerlo. Ganándose la vida como bufón en la corte del rey, tendrá sin embargo la oportunidad de cambiar su destino gracias a (o más bien por culpa de) la acción de un ejército invasor que secuestra al rey, permitiendo a nuestro protagonista convertirse en un héroe.

Si algo destaca de este Teodoro no sabe volar es el aspecto gráfico. Su responsable, Pagantipaco, es un sensacional ilustrador que además sabe plasmar esa habilidad diseñando gráficos para juegos como el que nos ocupa. El característico preciosismo de su trabajo vuelve a ser la nota dominante aquí, pero en esta ocasión le juega una mala pasada: el tamaño de los gráficos es muy reducido, lo que unido a su desbordante colorido hace que en ocasiones les falte algo de definición y parezcan recargados, hasta el extremo de convertirse en una ensalada kitsch que a algunos podría resultarles de dudoso gusto.

El resto de apartados, sin resultar acojonantes en mi opinión, rayan a un nivel más que digno y permiten elogiar el trabajo de un Pagantipaco que actúa en plan “Juan Palomo”: suya es la preciosa carátula original del juego, por supuesto; pero también lo son la idea, el diseño, el código, los gráficos y la música. Si no se decidió a protagonizarlo el mismo fue ,seguramente, para que no le tacharan de ególatra. :-).

Bien pertrechado por un equipo de colaboradores y betatesters con pedigrí en el mundillo del Spectrum, curtidos en mil y una batallas programativas, Pagantipaco supera el examen y nos ofrece un producto que sí, que tiene sus defectos, pero que se compensan de sobra con unas virtudes que van más allá de lo estrictamente técnico. Porque por lo demás el juego cumple con su cometido básico de entretener, que es lo mínimo que se le ha de exigir a cualquier videojuego. Y además lo hace muy bien, con un movimiento lo suficientemente preciso y un nivel de dificultad muy bien ajustado, que nos permitirá patear bastantes pantallas desde las primeras partidas pero tampoco sin dárnoslo todo hecho. En resumidas cuentas, un juego que habría merecido salir al mercado cuando el Spectrum lo dominaba. Mal no le habría ido, seguro.

Valoración global 80/100

Más información:Retroworks
Firma: Leo Rojo

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

18 comentarios

  1. Hola, soy "Juan Palomo" XD XD XD

    Leo, tienes toda la razón pero es que me lío y termino haciéndolo todo 😉 aunque no es del todo cierto ya que mis compañeros me ayudan y solucionan todos los problemas que surgen. Una cosa es que yo haga el grueso del trabajo pero luego ellos proponen, prueban y hacen que salga con el mínimo de calidad para que se pueda disfrutar sin problemas. Como bien apuntas, un trabajo bien apoyado por un gran equipo.

    Me ha gustado mucho tu artículo y apunto las críticas (no hay obra perfecta y las mías no son excepción 😉 ) para mejorar en un futuro si el tiempo libre lo permite 😉 . Todas las opiniones bien vertidas son bienvenidas 😉

  2. Pues yo hoy tengo una pregunta que no tiene mucho que ver con el Spectrum y es que le estoy dando vueltas a lo de pagantipaco y me parece un juego de palabras, Pagano Anti Paco (Entiendo que se refiere a aquel señor que mandaba tanto). ¿ Es así ? o van los tiros por otro lado?. Saludos y en hora buena por el trabajo !

  3. Xinclair, no van por ahí los tiros ni de coña XD XD XD XD ja ja ja ja… pero tampoco tiene importancia de dónde viene, básicamente es de esas palabras que salen cuando te registras y te dicen que todo lo que te inventas está ya en uso y terminas inventando un juego de palabras extraño 😉

    Espero que no empecéis a hacer cábalas del tipo "anticristo" y cosas de esas… ¡que no soy "tío puertas"! XD XD XD

  4. La dificultad es muy elevada, se me hace un poco enrevesado tanto colorido en pantalla lo que hace relantizar quizas los movimientos de algunos enemigos. Pero se nota el gran esfuerzo realizado, quizás mas romantico que técnico. Un saludo, seguid adelante y que viva el Spectrum.

  5. Canike, sobretodo gracias por probarlo y exponer tu opinión.

    Te diré que tienes razón en que algunos enemigos van lentos pero es precisamente para que la dificultad sea menor. Te puedo asegurar que una vez que consigues pillarle el truco y tras los dos primeros "power-up" (interrogaciones) es prácticamente un paseo.

    Probablemente publicaremos un mapa para que sea más fácil orientarse y encontrar un camino para solucionar el juego. Y en un tiempo la solución 😉

  6. Lamento no haber podido comentar nada en stos días pero tengo el ordenador jodido de nuevo… Me ha gustado el juego al estilo Colorinchi-pagantipaco, es como dicen algunos un juego que podría competir con aquellos juegos de los '80, sin alardes, pero con un gusto exquisito, que al final es lo que cuenta cuando algo nos engancha por su perfecto colorido.
    Enhorabuena Paco

  7. Borrocop, ya me extrañaba que no anduvieras por aquí comentando las novedades 😉 Gracias por tu comentario 😉

    Spc, gracias por probarlo y aportar tu opinión 😉

    Realmente hay que aprender de lo que dice la gente pero si no lo dice, no hay manera 😉 Lugares como éste ayudan a que se sepa cómo ha caído el juego entre la comunidad.

  8. que buenos esos graficos con sabor añejo, el personaje de la portada es alucinante!me gusta mucho. El juego aun tengo que probarlo, me lo he descargado y le echaré un vistazo 😉 Bravo pagantipaco

  9. Felicidades por el juego pagantipaco. A mi me ha gustado mucho gráficamente, todo lo que sean colorines por aquí y por allá me llama mucho la atención. Además que le has dado un toque añejo que mola. Lo que menos me gusta es el movimiento del personaje pero nada es perfecto. Gracias por tu trabajo y esfuerzo, yo al menos lo valoro mucho y lo agradezco mas.

  10. Acabado. Gran juego. Más o menos de acuerdo con lo que he leído en cuanto a virtudes y defectos, salvo el tema de la difícultad: sólo el primer tercio resulta algo complicado. Me sorprende que casi 30 años después siga habiendo gente con talento que se tome la molestia de diseñar juegos así, que en su época podrían haber sido lanzamientos comerciales. Pues muchas gracias a todos.

  11. Amigos!

    Genial los juegos, pero el sistema de carga en un CPC 6128 con cassette resulta imposible de cargar. Incluso reproduciendo el tzx.

    Veo que usa el mismo sistema que aqua, con el que me sucede lo mismo!

    No es fiable. Imagino que le pasará a más de uno.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba